Boletín N°23 Basura Cero en Bogotá

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

Observaciones

de Ciudad
Boletín Informativo del Observatorio de Culturas

BASURA CERO EN BOGOTÁ


Una profunda transformación cultural

23

2014
Observatorio de Culturas
El Observatorio de Culturas hace parte del proyecto 786 «Construcción de co-
nocimiento para la participación ciudadana» en el marco del Plan de Desarrollo
Bogotá Humana 2012-2016 y tiene como objetivos observar, medir, analizar,
monitorear, investigar y comunicar acerca de las acciones, prácticas y procesos
ciudadanos del ámbito cultural en Bogotá, para generar y gestionar conocimientos
que contribuyan al desarrollo y perfeccionamiento de políticas públicas.

Desde su creación en 1995, el Observatorio de Culturas se ha erigido como un


proceso constante de consulta y participación ciudadana en democracia que per-
mite la reflexión y aproximación de las personas y el Estado, además de reconocer
a las diversas ciudadanías con su mayor o menor incidencia, información y califica-
ción frente a los asuntos públicos. Ha aportado a las diferentes administraciones,
la academia y la ciudadanía en general: conocimiento de los comportamientos,
hábitos, valores, percepciones, actitudes, prácticas y preferencias de la ciudadanía
capitalina; claridad en los conceptos de cultura ciudadana y democrática; exac-
titud en la generación de modelos de observación para análisis de información;
formulación de líneas base, índices e indicadores para el monitoreo de políticas,
planes y proyectos y experticia en la formulación y consolidación de otros obser-
vatorios de la ciudad y el seriado de seis Encuestas Bienales de Culturas.

Web: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/index.html
Correo electrónico: [email protected]
Redes sociales: http://www.facebook.com/ObservatoriodeCulturas
http://twitter.com/observaculturas
Observaciones
de Ciudad
Boletín Informativo del Observatorio de Culturas

BASURA CERO EN BOGOTÁ


Una profunda transformación cultural

23

2014
Contenido

1. Presentación 3

2. Introducción 5

3. Bogotá Humana, pionera nacional de Basura Cero 8

4. La conveniencia de estudiar las transformaciones culturales


en Bogotá alrededor de la separación de los residuos sólidos 13

5. Percepción de la ciudadanía frente a las personas que


trabajan reciclando en las calles 23

6. Conclusiones 28

7. Anexos 31

Anexo 1: ficha técnica de la Encuesta Multipropósito de Bogotá 2011 (emb 2011) 31

Anexo 2: ficha técnica de la Encuesta Bienal de Culturas 2013 (ebc 2013) 32

Anexo 3: ficha técnica del Sondeo a la Ciudadanía en Bogotá 2009 32


Boletín 23/2014 2 | 3

1. Presentación
E l éxito del programa Basura Cero depende en buena parte de los hábitos
que adquiramos las personas residentes en Bogotá con relación a los
desechos que día a día produce la ciudad. ¿Compramos basura? ¿Recibimos
basura cuando hacemos las compras? ¿Separamos adecuadamente los re-
siduos? ¿Reutilizamos parte de ellos? ¿Nos relacionamos bien con quienes
recogen el material reciclable? ¿Sacamos a tiempo las bolsas de los desechos?
Todas estas preguntas y sus respuestas son pertinentes a la hora de exami-
nar cuáles son nuestras actitudes para lograr el objetivo de Basura Cero.
Esa corresponsabilidad ciudadana con el aseo de Bogotá tiene una di-
mensión más trascendente, la vida del planeta. Es muy conocida la carta
al presidente Franklin Pierce, en 1854, en la que, ante la oferta de compra
de las tierras habitadas por las tribus swamish en el noreste de los Estados
Unidos, el gran jefe indio Seattle le increpa por la desconsideración que
la civilización de los colonizadores blancos muestra frente a la naturaleza.

Todo lo que ocurra a la tierra, le ocurrirá también a los hijos de la


tierra. Cuando los hombres escupen en el suelo, se están escupiendo a
sí mismos. Esto es lo que sabemos: la tierra no pertenece al hombre,
es el hombre el que pertenece a la tierra. Esto es lo que sabemos:
todas las cosas están ligadas como la sangre que une a una familia.
El sufrimiento de la tierra se convertirá en sufrimiento para los hijos
de la tierra. El hombre no ha tejido la red que es la vida, solo es un
hilo más de la trama. Lo que hace con la trama se lo está haciendo
a sí mismo (…)1.

1
«Carta del gran jefe Seattle, de la tribu de los swamish, a Franklin Pierce, presidente de los
Estados Unidos de América», disponible en http://bit.ly/1f59zst.
Basura Cero en Bogotá, una profunda transformación cultural observaciones de ciudad

Desde luego, no podemos retornar a un supuesto estado idílico de un


mundo sin ciudades y sin desarrollos tecnológicos. Pero, indudablemente,
la civilización creada en el desconocimiento o en la total desconsideración
de la naturaleza termina siendo, a la larga, una civilización inviable.
Cuando la Bogotá Humana propone un nuevo ordenamiento de
la ciudad alrededor del agua, está planteando una crítica de carácter
histórico y una rectificación estratégica frente al modelo que se venía
implementando. Viraje bastante difícil, que choca contra los intereses de
quienes siguen especulando con una expansión urbana que quiere conti-
nuar devorando la sabana y los cerros, destruyendo las zonas verdes y los
humedales, aumentando el tamaño de las líneas de transporte interurbano
y construyendo edificaciones en sitios de alto riesgo de deslizamiento o
inundación. Esa Bogotá voraz y desconsiderada con la naturaleza es una
Bogotá inhumana.
El programa Basura Cero se inscribe dentro de este horizonte de racio-
nalidad económica, de reconciliación con la naturaleza y de disminución
de la segregación de las y los recicladores, asuntos que nos competen a
todos los ciudadanos y ciudadanas. Supone, ya lo dijimos, un cambio
profundo en nuestra valoración del ambiente, en nuestra corresponsabi-
lidad en el tema del tratamiento de los residuos, en el aprovechamiento y
respeto a los recursos hídricos, en el disfrute y cuidado de las zonas verdes,
en el compromiso con Bogotá y con quienes van a vivir en ella durante
los años venideros.

Otty Patiño Hormaza


Jefe Oficina Observatorio de Culturas
Boletín 23/2014 4 | 5

2. Introducción
D esde principios de la década de los ochenta, expertos en reciclaje
empezaron a hablar de la idea del reciclaje total 2 como una manera de
ir más allá del reciclaje convencional, y de reducir a su mínima expresión
—o según el propósito ideal: desaparecer— los residuos o desechos que
se devuelven a la tierra después del ciclo de producción-consumo. Luego,
a partir de 1990, algunos activistas filipinos comenzaron a utilizar el tér-
mino basura cero (Zero Waste en inglés) y, desde 1995, surgió una propuesta
concreta aplicada a la capital australiana, Camberra (una ciudad pequeña,
de algo menos de 400.000 habitantes), que fue posteriormente replicada
en Nueva Zelanda, Dinamarca y diversas ciudades de los Estados Unidos
y Canadá. En el caso de América Latina, ciudades argentinas como Bue-
nos Aires, Salta, Rosario y Bahía Blanca (por nombrar solo algunos casos)
han implementado políticas públicas pioneras en este sentido. De igual
manera, se han puesto en operación programas similares en Guayaquil,
México D. F. y Fantino (República Dominicana), entre otras ciudades.
Una buena definición de Basura Cero puede ser la siguiente:

Basura Cero es una filosofía y un principio modelo para el siglo


xxi. Incluye el «reciclaje» pero también va más allá de este mé-
todo para darle un enfoque de «sistema global» al vasto flujo de
recursos y desechos de la sociedad humana. «Basura cero» maxi-
miza el reciclaje, disminuye los desechos, reduce el consumo y
garantiza que los productos sean fabricados para ser reutilizados,
reparados o reciclados para volver a la naturaleza o al mercado3.

2
Greenpeace, «Basura Cero», disponible en http://bit.ly/1nHnXqj.
3
Ibídem, tomado y traducido a su vez de GrassRoots Recycling Network, “What is Zero
Waste?”, disponible en http://bit.ly/1tE92lc.
Basura Cero en Bogotá, una profunda transformación cultural observaciones de ciudad

Así mismo, Basura Cero representa un verdadero reto para la so-


ciedad de consumo, pues «hace del reciclaje un poderoso punto de
entrada a la crítica del consumo excesivo, la generación de basura, la
irresponsabilidad corporativa y las causas fundamentales de la destruc-
ción ambiental»4 . Para la Unidad Administrativa Especial de Servicios
Públicos, uaesp,

(…) el ideal es superar el sistema lineal despilfarrador e ineficiente


de «extraer, consumir y descartar» por una cultura que permita
preservar los limitados recursos de la Tierra para las generaciones
futuras. El éxito de Basura Cero requiere un cambio de pensa-
miento en cuanto a lo que se conoce o percibe como «basura». La
«basura», en el imaginario colectivo, es algo que carece de valor,
puesto que ya ha cumplido la función para la cual fue adquirida;
sin embargo, el 90% de los residuos que generamos puede ser
aprovechado y devuelto al ciclo productivo, evitando de esta for-
ma no solo la acumulación de los residuos, sino también logrando
una menor tasa de extracción de materia prima y de recursos
renovables y no renovables5 .

En síntesis, la filosofía de Basura Cero, en palabras de Joan Marc


Simon, consiste en que «si algo no puede ser reutilizado, reparado, re-
ciclado o compostado, las industrias no lo deberían estar produciendo
y nosotros no lo deberíamos comprar».
En este sentido, se requiere una transformación cultural en la ciuda-
danía, enfocada en la separación en la fuente y el consumo responsable,

4
“Zero Waste makes recycling a powerful entry point into a critique of excessive consump-
tion, waste, corporate irresponsibility, and the fundamental causes of environmental destruction”,
traducción de Fernando Angulo, investigador del Observatorio de Culturas, ibídem.
5
«¿Qué es Basura Cero?», disponible en http://bit.ly/1pBw3Sa.
Boletín 23/2014 6 | 7

pero, sobre todo, es necesario que las industrias se comprometan a


adoptar modos de producción ambientalmente sostenibles, a generar
productos que sean reutilizables o reciclables, y a reducir los empaques
(que muchas veces hacen parte de la publicidad del producto), y que el
hecho de ofrecer un producto comprometido con Basura Cero sea un
elemento importante en la elección del comprador6 .
A partir de lo anterior, es necesario señalar que el compromiso con el
cambio cultural y la pedagogía para lograrlo no recaen exclusivamen-
te en la ciudadanía; la uaesp es clara cuando advierte que es necesario
incorporar un claro principio de responsabilidad corporativa en los pro-
ductores de materiales de empaque. Así, indica que

«Basura Cero» plantea una solución global, desde el inicio hasta el


final del proceso de producción; para esto, es necesario incorporar
el principio que asegura que los fabricantes son los responsables
del producto, de sus envases y embalajes durante todo el ciclo
de vida de los mismos. A esto se le denomina «Responsabilidad
Extendida del Productor»7.

Aunque esta responsabilidad extendida es todavía una quimera en la


ciudad, constituye un claro horizonte para la política ambiental bogotana.

6
uaesp, «Documento: aportes para la construcción de la política Basura Cero Bogotá Humana»,
Bogotá, uaesp, 2012, p. 33.
7
Ibídem, p. 37.
Basura Cero en Bogotá, una profunda transformación cultural observaciones de ciudad

Bogotá Humana, pionera


3.
nacional de Basura Cero
E n el contexto mundial descrito, el alcalde Gustavo Petro decidió
apuntarle a la implementación de este modelo de gestión de residuos
urbanos, con todos los bemoles y riesgos políticos que podía representar
(y que de hecho le han significado a la administración distrital). Desde
2012 la Bogotá Humana decidió dar el salto hacia un modelo como
Basura Cero, algo tremendamente difícil, debido no solo al volumen de
residuos que produce Bogotá al día (entre 6.000 y 7.000 toneladas)8,
sino a la orientación del anterior modelo de aseo público con el uso de
relleno sanitario («enterrar», al igual que quemar, es algo radicalmente
opuesto a la filosofía de Basura Cero); porque, en esencia, aplicar este
modelo implica un cambio cultural en relación con la separación de los
residuos directamente en los hogares, el menor consumo de elementos
contaminantes y la disposición adecuada de residuos peligrosos (medi-
camentos, aerosoles, basura electrónica, pilas y baterías, entre otros).
Adicionalmente, uno de los proyectos prioritarios del Plan de Desa-
rrollo Distrital consiste en

(...) una estrategia de producción sostenible. El proyecto busca reducir


las basuras generadas mediante la sustitución de los insumos y
los productos finales, por recuperables o biodegradables a través
de la elaboración de diagnósticos y la concertación de convenios
o acuerdos sectoriales de producción limpia con gremios e indus-
trias productoras9.

8
La uaesp afirma que el promedio se encuentra en 6.417 toneladas diarias.
9
Acuerdo Distrital Nº 489 de 2012, «por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económi-
Boletín 23/2014 8 | 9

Esto representa un compromiso ambiental corporativo bastante


difícil de lograr, sobre todo cuando afecta la generación de rentas y ga-
nancias empresariales. Una de las mayores dificultades ha sido el cambio
del modelo de gestión, implementado por el alcalde Juan Martín Cai-
cedo Ferrer, que pasó de público a privado, luego de la liquidación de
la Empresa Distrital de Servicios, edis, en 1993, que privatizó toda la
labor de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos en
Bogotá. Este modelo, lejos de ser un horizonte en términos de gestión
pública, creó un mercado para que los privados pudieran hacer negocio
de la basura, en detrimento de las posibilidades de la gestión pública.

Es así como el alcalde Gustavo Petro, con los grandes medios de


comunicación en contra y con el empresariado de la basura ejer-
ciendo presión por medio de la suspensión de su labor dos días
antes de terminados los contratos de operación, logró, a pesar de
una manifiesta situación crítica sanitaria en Bogotá, hacer pública
de nuevo la recolección, el transporte y la disposición final de los
residuos sólidos en la mitad de la capital a través de la puesta en
marcha del nuevo operador de aseo Aguas de Bogotá S. A. ESP,
filial de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá10.

Adicionalmente, uno de los componentes más importantes del


programa Basura Cero consiste en el intento de incluir a la población
recicladora de la ciudad, tratando de regularizar sus ingresos a partir del
material recolectado, para que estos no estén sometidos al vaivén de los
precios del mercado, «contrarrestando la inestabilidad garantizada por
las jugadas que los bodegueros, es decir, de los propietarios de los salones

co, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá 2012-2016 Bogotá Humana», art. 30,
Programa Basura Cero, Proyecto Prioritario 1, p. 52.
10
Fernando Angulo, investigador del Observatorio de Culturas.
Basura Cero en Bogotá, una profunda transformación cultural observaciones de ciudad

de acopio de material, que las suelen hacer para garantizar sus ganancias
en el mercado de los residuos»11. Lo anterior constituye un mandato de
la Corte Constitucional, contenido en la Sentencia T-724 de 2003, así
como una obligación vinculante del Distrito Capital, que se encuentra
en el Acuerdo Distrital 287 de 2007. En esa medida, no se trata solo de
una iniciativa de la Bogotá Humana.
Para la administración, la modificación de los prejuicios y las repre-
sentaciones alrededor de la población recicladora hace parte integral
de las transformaciones culturales necesarias para avanzar en la inclu-
sión de esta población en el contexto de la lucha por la no segregación
social en el territorio bogotano. El programa Basura Cero se encuentra
inscrito en «Un territorio que enfrenta el cambio climático y se orde-
na alrededor del agua», segundo eje del Plan de Desarrollo, Bogotá
Humana 2012-2016, que está orientado a minimizar el impacto que los
escombros y los residuos que genera la ciudad (incluyendo los especiales
y peligrosos) ejercen sobre el ambiente y la salud de los ciudadanos.
Lo anterior implica un cambio cultural, educativo y de políticas públi-
cas respecto al manejo de residuos, que involucra al Estado, a la ciudadanía
y al sector productivo. Comprende acciones de estímulo a la producción
de bienes de consumo reutilizable o biodegradables, construcción de una
cultura de separación de residuos en la fuente, recolección separada, pro-
cesos industriales de reciclaje, y aprovechamiento final y minimización de
la disposición en rellenos sanitarios. Las acciones se dirigen a cumplir, en el
mediano y largo plazo, la meta de reducir la generación de basuras, elevar
de manera constante la cantidad de residuos aprovechables, disminuir la
depredación ambiental y suprimir la segregación social.
Uno de los proyectos prioritarios del programa Basura Cero se deno-
mina «Cultura de reducción de basuras y separación en la fuente», y está
orientado a «la formación y sensibilización de las y los ciudadanos usuarios

11
Ibídem.
Boletín 23/2014 10 | 11

de servicio de aseo, mediante campañas masivas sobre los beneficios del


reciclaje, la separación en la fuente y la disposición diferenciada de residuos
sólidos». En este marco, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte,
scrd, aporta a la transformación de los comportamientos, conocimientos
y representaciones de la ciudadanía, con el fin de consolidar el Programa
Distrital Basura Cero, a través de su estrategia de cultura democrática,
que busca ampliar y potenciar, a largo plazo, un conjunto de capacidades
de la población y los servidores públicos, para que interactúen entre sí,
con la ciudad y con el Estado de formas críticas, dialógicas, solidarias,
imaginativas, creativas, de reconocimiento y recreación de las diferencias;
con el propósito de intensificar las libertades, la exigencia y ejercicio de
sus derechos, la integración y la igualdad social, el sentido de lo público,
la creación de intereses comunes y la convivencia.
Con este fin, en el año 2013 la Secretaría de Cultura, Recreación y
Deporte, en convenio con la empresa Aguas de Bogotá, aportó un grupo
artístico que acompañó el trabajo de sensibilización que hacen las pro-
motoras de reciclaje de Aguas de Bogotá en su trabajo de casa en casa,
en locales comerciales, en eventos, en colegios y entidades del Distrito.
En muchas ocasiones, las intervenciones eran acompañadas por el (la)
reciclador(a) de la zona, para que fuera reconocido(a) por el vecindario.
Este grupo artístico generó un trabajo articulado con las promotoras
de Aguas de Bogotá, lo que permitió una mejor recepción por parte de
la ciudadanía a través de los siguientes elementos:

— Una comparsa artística, acompañada de una canción pegajosa


para recordar las claves de la separación en la fuente y la entrega
del material a la población recicladora.
— Una obra de teatro para sensibilizar sobre el rol de la ciudadanía
en los asuntos ambientales, y para brindar información concreta
acerca de la separación de los residuos domiciliarios, claves para un
Basura Cero en Bogotá, una profunda transformación cultural observaciones de ciudad

consumo responsable en el diario vivir y para el reconocimiento de


la labor de la población recicladora como saber especializado.
— Talleres para reutilizar materiales y tener un consumo responsable.

La puesta en escena planteaba la situación respecto a los residuos en


Bogotá, con alusiones concretas, haciendo más cercana la problemática,
de manera que la gente pudiera identificarse y vislumbrar su rol en una
situación cercana y cotidiana. En este sentido, no tenía mensajes «para
salvar el planeta», sino que puntualizó en lo que la gente vive, sus há-
bitos de consumo y la disposición de residuos en Bogotá.
Si bien se pretendió evidenciar la corresponsabilidad de la ciudadanía
en la problemática, no se cayó en la dicotomía de «bueno o malo», ni en
culpabilizar, ni en presentar modelos ideales. Por esa razón escenificaban
situaciones cotidianas y la forma de darles solución; por ejemplo, mos-
trar cómo lograr, de manera fácil, que el material reciclable esté limpio
y seco en casa. Las puestas en escena tenían los siguientes objetivos:

a) Promover el comportamiento de la separación en la fuente.


b) Promover la representación de la población recicladora como
agentes ambientales.
c) Promover la actitud del consumo responsable.

Teniendo en cuenta estas apuestas de la administración distrital, el


Observatorio de Culturas incluyó en la Encuesta Bienal de Culturas
2013 las preguntas 50, 51 y 52, que se analizan a continuación, en aras
de construir una línea base acerca de las percepciones, conocimientos y
representaciones de la ciudadanía sobre la separación de residuos sólidos
en la fuente, así como respecto al reconocimiento de la labor ambiental
y social de la población recicladora.
Boletín 23/2014 12 | 13

La conveniencia de estudiar las


4.
transformaciones culturales en
Bogotá alrededor de la separación
de los residuos sólidos
S i bien la Encuesta Multipropósito de Bogotá 2011, emb 2011
(véase el Anexo 1), arrojó datos muy importantes para identificar
las prácticas relacionadas con el tema de la separación de residuos en
Bogotá, el hecho de que se trate de una encuesta a hogares dificulta la
comparación en desagregaciones, como en grupos etarios o en hombres
y mujeres. Estas desagregaciones son importantes para los diagnósticos
y para la aplicación de políticas de carácter pedagógico con relación a
dichos grupos y sectores poblacionales.
Por su parte, la Encuesta Bienal de Culturas 2013, ebc 2013 (véase
el Anexo 2), en sus preguntas 50, 50a y 51, contenidas en el capítu-
lo «iv. Transformaciones culturales y cultura ciudadana», nos permite
realizar dicho estudio desde la perspectiva de las transformaciones
culturales. No quiere decir esto que la información de la emb 2011 no
resulte útil, sino que, por el contrario, permite una gran complemen-
tariedad y posibilita comparaciones y análisis. Se cuenta entonces con
dos magníficas líneas de base, la emb 2011 y la ebc 2013, para medir
la política pedagógica de Basura Cero a través de los resultados que se
obtengan en la emb 2014 y en la ebc 2015.
Otro antecedente conocido al respecto data de 2009 (véase el Anexo 3), y
consiste en una encuesta que realizó el Observatorio de Culturas para el
programa «Amor por Bogotá». La pregunta fue: «¿En su hogar reciclan
las basuras?». El 45% de los encuestados afirmó que sí.
Basura Cero en Bogotá, una profunda transformación cultural observaciones de ciudad

La emb 2011, publicada en febrero de 2012, nos da los siguientes


resultados globales y por localidades:
Tabla 1
Cantidad y porcentajes de hogares en localidades de Bogotá que separan los residuos caseros

Hogares que separan de las demás basuras:

desperdicios de alimentos y
Localidad Hogares papel y cartón vidrio, metal, plástico
desechos orgánicos

Hogares % Hogares % Hogares %


Usaquén 155.240 95.904 61,8 97.064 62,5 97.559 62,8
Chapinero 58.710 33.848 57,7 34.775 59,2 35.755 60,9
Santa Fe 35.289 11.252 31,9 11.374 32,2 11.209 31,8
San Cristóbal 109.282 32.209 29,5 31.454 28,8 31.602 28,9
Usme 102.380 30.722 30,0 30.995 30,3 30.724 30,0
Tunjuelito 56.607 24.138 42,6 26.826 47,4 27.156 48,0
Bosa 160.445 48.718 30,4 61.327 38,2 60.762 37,9
Kennedy 288.293 108.395 37,6 127.590 44,3 127.555 44,2
Fontibón 104.048 54.002 51,9 59.882 57,6 56.824 54,6
Engativá 244.942 118.587 48,4 118.150 48,2 119.896 48,9
Suba 318.381 157.947 49,6 157.048 49,3 149.331 46,9
Barrios Unidos 76.047 35.602 46,8 38.500 50,6 38.699 50,9
Teusaquillo 54.341 31.924 58,7 32.175 59,2 32.352 59,5
Los Mártires 30.035 12.155 40,5 13.269 44,2 12.765 42,5
Antonio Nariño 30.987 11.197 36,1 11.986 38,7 11.402 36,8
Puente Aranda 77.887 33.833 43,4 36.093 46,3 36.130 46,4
La Candelaria 9.342 4.505 48,2 4.648 49,8 4.705 50,4
Rafael Uribe Uribe 104.071 31.948 30,7 34.095 32,8 35.372 34,0
Ciudad Bolívar 169.545 44.854 26,5 51.465 30,4 45.121 26,6
Bogotá D. C. 2.185.874 921.741 42,2 978.715 44,8 964.918 44,1

Fuente: dane, sdp. Cálculos Subdirección de Información Sectorial, sdht, emb 2011
Boletín 23/2014 14 | 15

Gráfico 1
Porcentaje de hogares por localidades que dicen separar papel y cartón de
los demás residuos caseros

Usaquén 65,2%
Chapinero 59,2%
Teusaquillo 59,2%
Fontibón 57,6%
Barrios Unidos 50,6%
La Candelaria 49,8%
Suba 49,3%
Engativá 48,2%
Tunjuelito 47,4%
Puente Aranda 46,3%
Bogotá D. C. 44,8%
Kennedy 44,3%
Los Mártires 44,2%
Antonio Nariño 38,7%
Bosa 38,2%
Rafael Uribe Uribe 32,8%
Santa Fe 32,2%
Ciudad Bolívar 30,4%
Usme 30,3%
San Cristóbal 28,8%

Alta Media Baja

Fuente: dane, sdp. Cálculos Subdirección de Información Sectorial, sdht, emb 2011
(Gráfico realizado por el Observatorio de Culturas para clasificar las localidades en tres categorías con relación al tema
de la separación de residuos caseros)

A pesar de que las encuestas no son totalmente comparables12, los


resultados arrojados por la ebc 2013 en la pregunta 50, «¿Usted sepa-
ra los residuos para sacarlos de su casa?», revelan un cambio cultural
incipiente. Denotan un incremento porcentual en el conjunto de la
población bogotana que lleva a cabo esta práctica.

12
La Encuesta Multipropósito se aplica a hogares, mientras que la Encuesta Bienal de Culturas
se aplica a personas. Además, las preguntas, a pesar de ser similares, no son idénticas. En la emb
hemos tomado como referencia la separación de papel y cartón, que es la separación de residuos
caseros más tradicional.
Basura Cero en Bogotá, una profunda transformación cultural observaciones de ciudad

Gráfico 2
Porcentaje de las personas por localidades que dicen separar
los residuos caseros

Teusaquillo 63,7%
Engativá 63,3%
Fontibón 58,2%
Puente Aranda 54,3%
Barrios Unidos 54,3%
Chapinero 54,0%
Antonio Nariño 52,6%
Suba 50,1%
Bogotá D. C. 49,3%
Kennedy 48,0%
La Candelaria 47,7%
San Cristóbal 47,6%
Usaquén 46,4%
Bosa 45,1%
Rafael Uribe Uribe 43,7%
Los Mártires 41,2%
Tunjuelito 41,2%
Ciudad Bolívar 39,9%
Santa Fe 38,6%
Usme 35,3%

Alta Media Baja

Fuente: sdcrd – Observatorio de Culturas, ebc 2013, pregunta 50

Lo anterior representa un incremento en el manejo de residuos en


los hogares en los últimos cuatro años; sin embargo, también implica
un reto pedagógico para el programa Basura Cero. Teniendo en cuenta
que casi la mitad de las personas encuestadas no participa en los pro-
cesos de reciclaje, se puede inferir que, por el hecho de que el 70,9%13
del total de los residuos sólidos provengan de los hogares, no se está
aprovechando la mitad de los residuos potencialmente reciclables, así
como casi la totalidad de los residuos ordinarios, que podrían ser de-
vueltos a la tierra en formas aprovechables de compost. Buena parte de

13
uaesp, «Documento: aportes para la construcción de la política Basura Cero Bogotá
Humana», Bogotá, uaesp, 2012, p. 25.
Boletín 23/2014 16 | 17

estos residuos simplemente se desperdician y se mezclan en el relleno


sanitario de Doña Juana.
En su primera fase, la campaña pedagógica de la Alcaldía Mayor y
el programa Basura Cero, mediante un plegable de amplia difusión,
explicó que había que separar los residuos en dos bolsas: la de los resi-
duos reciclables, en la que se debía depositar papel y cartón, empaques
y paquetes, envases de Tetra Pak, vidrio, metal, plásticos y cd, telas y
botas de caucho y elementos desechables (con un prelavado sencillo); y
la de los residuos ordinarios, en la que se desechaban restos de comida,
residuos sanitarios y peligrosos, elementos de icopor, residuos de barrido,
colillas de cigarrillo, esponjas y porcelana.
En este sentido, la pregunta 50 de la ebc 2013 planteó: «¿Usted se-
para residuos para sacarlos de su casa?»; con las opciones de respuesta:
«sí, no, ns/nr». Los resultados por localidad (véase el Gráfico 2) ubican
a Teusaquillo en el primer lugar, pues el 63,7% de sus habitantes dicen
que separan los residuos en los hogares, mientras que la localidad don-
de menos se practica es Usme, ya que solo el 35,3% de sus habitantes
afirman que llevan a cabo dicha práctica.
La clasificación en tres categorías nos muestra que el trabajo peda-
gógico debe ser más intenso en las localidades que registran porcentajes
más bajos en cuanto a la población que dice separar residuos caseros:
Usme, Santa Fe, Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Los Mártires y Rafael Uri-
be Uribe. Lo anterior no quiere decir que localidades ubicadas en las
categorías media y alta puedan descuidarse en el trabajo pedagógico de
separación de residuos caseros, ya que muchas personas en esas locali-
dades no lo hacen adecuadamente.
La pregunta 50 se complementó con la 50a, un test sencillo para
averiguar si las personas estaban haciendo bien la separación. Estas dos
preguntas se imprimieron en el formulario, como figura en el Gráfico
3, y las respuestas correctas son las que aparecen señaladas con las equis
en rojo o en verde, puesto que se considera una opción correcta la po-
Basura Cero en Bogotá, una profunda transformación cultural observaciones de ciudad

sibilidad de no usar bolsa para el material reciclable, pues en muchos


conjuntos de apartamentos se depositan en el shut, o en las residencias
se dejan en la acera sin bolsa o se le entregan directamente al reciclador.

Gráfico 3
Reproducción de la impresión de las preguntas 50 y 50a
del formulario de la ebc 2013

50. ¿Usted separa los residuos que se generan en


su casa?
1 Si 50a. ¿Cómo separa los residuos para
sacarlos de su casa?
(Lea las opciones y ubique en el lugar que
le indique el encuestado/a segun el tipo de residuo)

Bolsa de Bolsa de No usa


reciclaje lo otro bolsa
a. Restos de comida 1 2 3
b. Papel, cartón 1 2 3
c. Plásticos (botellas,bolsas) 1 2 3
d. Latas 1 2 3
e. Vidrio (botellas, recipientes) 1 2 3

2 No
9 Ns/Nr

Fuente: sdcrd, Observatorio de Culturas, ebc 2013

Gráfico 4
Ejemplo de formulario diligenciado para ilustrar una separación
adecuada de los residuos

50. ¿Usted separa los residuos que se generan en


su casa?
1 Si 50a. ¿Cómo separa los residuos para
sacarlos de su casa?
(Lea las opciones y ubique en el lugar que
le indique el encuestado/a segun el tipo de residuo)

Bolsa de Bolsa de No usa


reciclaje lo otro bolsa
a. Restos de comida 1 2 3
b. Papel, cartón 1 2 3
c. Plásticos (botellas,bolsas) 1 2 3
d. Latas 1 2 3
e. Vidrio (botellas, recipientes) 1 2 3

2 No
9 Ns/Nr

Fuente: sdcrd, Observatorio de Culturas, ebc 2013


Boletín 23/2014 18 | 19

Los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 2, donde aparece


el porcentaje de habitantes por localidad que afirma que realiza la se-
paración de los residuos y, de estos que lo hacen de manera adecuada
en los distintos ítems, qué porcentaje representan con relación al total
de habitantes de esa localidad que hacen tal separación14.
Estos resultados arrojan datos importantes para comprender el ma-
nejo de los residuos que las personas llevan a cabo en cada una de las
localidades. Usaquén, por ejemplo, tiene un porcentaje aceptable entre
la gente que dice que separa, pero tiene porcentajes muy bajos de sepa-
ración adecuada en residuos de papel y cartón, latas, vidrios y botellas.
Sin embargo, en cuanto a residuos de comida, esta localidad tiene un alto
porcentaje de población que lo hace adecuadamente (véase el Gráfico 4).
El caso de Bosa es también ilustrativo: tiene un porcentaje aceptable
(con relación al promedio general de Bogotá) entre quienes separan, y
sus porcentajes de población que lo hace adecuadamente son altos en
casi todos los ítems. Algo similar ocurre con Ciudad Bolívar, donde el
porcentaje de población que separa es bajo, pero el porcentaje de esa po-
blación que lo hace adecuadamente es de los más altos en las localidades.
Preocupa el caso de la localidad de Teusaquillo que, siendo la de más
alto porcentaje de separación de residuos, tiene uno de los más bajos
porcentajes en separación de residuos de comida, y en los demás ítems
se encuentra por debajo del promedio de Bogotá.

14
El porcentaje relativo de separación adecuada en cada ítem se obtuvo dividiendo el porcen-
taje de separación adecuada por el porcentaje de separación declarada.
Basura Cero en Bogotá, una profunda transformación cultural observaciones de ciudad

Tabla 2
Porcentajes de población por localidades que hacen una adecuada separación de los residuos caseros, según las
instrucciones iniciales de separación que dio la administración distrital. (Los resaltados en verde son los que tienen
unos porcentajes más bajos de Separación Adecuada = Sep. Adec.)

Restos de Separación Separación Separación Separación Separación


LOCALIDADES Separan Papel Plástico Latas Vidrio
comida adecuada adecuada adecuada adecuada adecuada

Bogotá urbana 49,27% 30,0% 60,79% 30,4% 61,78% 29,98% 60,85% 28,52% 57,89% 29,0% 58,90%

Usaquén 46,36% 32,6% 70,23% 19,7% 42,49% 22,78% 49,14% 19,06% 41,11% 21,4% 46,10%

Chapinero 53,99% 31,9% 59,01% 34,3% 63,51% 34,19% 63,33% 35,75% 66,22% 34,0% 62,96%

Santa Fe 38,63% 23,8% 61,61% 22,7% 58,68% 22,04% 57,05% 22,13% 57,29% 21,4% 55,50%

San Cristóbal 47,59% 32,6% 68,52% 25,6% 53,75% 22,52% 47,32% 23,10% 48,54% 22,1% 46,46%

Usme 35,32% 23,2% 65,77% 24,9% 70,41% 25,01% 70,81% 23,07% 65,32% 23,8% 67,47%

Tunjuelito 41,19% 24,8% 60,14% 27,4% 66,59% 28,17% 68,39% 27,44% 66,62% 28,3% 68,63%

Bosa 45,06% 31,3% 69,37% 29,5% 65,53% 28,84% 64,00% 27,47% 60,96% 27,1% 60,19%

Kennedy 48,00% 31,6% 65,77% 31,3% 65,25% 28,86% 60,13% 28,39% 59,15% 29,0% 60,40%

Fontibón 58,20% 35,0% 60,05% 37,3% 64,07% 36,35% 62,46% 32,21% 55,34% 34,6% 59,48%

Engativá 63,28% 38,7% 61,09% 34,5% 54,50% 35,33% 55,83% 34,21% 54,06% 33,9% 53,59%

Suba 50,12% 19,8% 39,55% 31,8% 63,39% 30,74% 61,33% 29,23% 58,32% 30,5% 60,87%

Barrios Unidos 54,25% 34,7% 63,91% 37,7% 69,44% 37,55% 69,22% 36,02% 66,40% 36,4% 67,17%

Teusaquillo 63,74% 25,9% 40,68% 35,7% 55,93% 34,42% 54,00% 33,43% 52,45% 35,0% 54,94%

Los Mártires 41,24% 28,2% 68,26% 21,4% 51,96% 21,61% 52,40% 20,56% 49,85% 21,6% 52,30%

Antonio Nariño 52,62% 28,9% 54,87% 35,8% 68,03% 34,90% 66,32% 31,09% 59,08% 33,4% 63,53%

Puente Aranda 54,28% 37,5% 69,14% 31,2% 57,42% 30,98% 57,07% 30,30% 55,82% 30,1% 55,38%

La Candelaria 47,71% 20,9% 43,81% 29,4% 61,71% 27,35% 57,33% 24,01% 50,32% 27,2% 56,99%

Rafael Uribe
43,68% 30,5% 69,80% 32,7% 74,93% 32,34% 74,04% 30,36% 69,51% 31,0% 71,02%
Uribe
Ciudad Bolívar 39,93% 28,2% 70,60% 28,8% 72,13% 29,21% 73,15% 27,23% 68,19% 26,3% 65,82%

Fuente: scrd, Observatorio de Culturas, ebc 2013


Boletín 23/2014 20 | 21

Todo esto implica un trabajo importante para las entidades distritales


en las localidades, con el fin de implementar acciones encaminadas a un
manejo de los residuos que amplíen el número de personas que separan
y el porcentaje de ciudadanos que realizan adecuadamente la separa-
ción en la fuente primaria. En su página web, la uaesp sostiene que «El
corazón del Plan Basura Cero es generar un cambio en la conciencia de
cada ciudadano, que nos lleve a entender que los residuos son un recurso
potencial, y a pensar cómo podemos usar ese recurso de la forma más
eficiente y ambientalmente amigable».
En la Tabla 3 es posible examinar los resultados de las preguntas 50
y 50a por niveles socioeconómicos, grupos etarios, hombres y mujeres.
En cuanto a niveles socioeconómicos, podemos apreciar que es en el
nivel alto donde hay un mayor porcentaje de población que separa, se-
guido por el medio y el bajo. Sin embargo, el porcentaje relativo de la
separación adecuada no tiene esa misma lógica. Por ejemplo, en el caso
de los porcentajes relativos para la separación adecuada de los restos de
comida y de papel, el nivel con más alto porcentaje es el bajo.
El más alto porcentaje de población por grupos etarios que separa se
encuentra en el que tiene entre 50 y 64 años; y el más bajo está en la po-
blación de 13 a 17 años. Este último grupo es, en general, el que menos
porcentaje relativo tiene en la separación adecuada de residuos, superado
en algunos ítems solo por el grupo poblacional de 65 años o más.
En cuanto a hombres y mujeres, es claro que hay un mayor porcenta-
je femenino —con relación al masculino— que separa residuos caseros,
y también es la población femenina la que marca un mayor porcentaje
relativo de adecuada separación.
Basura Cero en Bogotá, una profunda transformación cultural observaciones de ciudad

Tabla 3
Porcentajes de población por niveles socioeconómicos (nse), grupos etarios, hombres y mujeres, que hacen una
adecuada separación de los residuos caseros, según las instrucciones iniciales de separación que dio la
administración distrital

Restos de Separan Separan Separan Separan Separan


NSE Separan Papel Plástico Latas Vidrio
comida adecuadamente adecuadamente adecuadamente adecuadamente adecuadamente
Alto 59,9% 32,9% 54,9% 35,6% 59,4% 37,2% 62,1% 34,7% 57,9% 36,2% 60,4%

Medio 54,6% 33,4% 61,0% 33,6% 61,5% 32,1% 58,8% 30,6% 56,0% 30,9% 56,6%

Bajo 42,8% 26,8% 62,6% 26,9% 62,9% 26,7% 62,3% 25,5% 59,6% 25,9% 60,4%

GRUPOS ETARIOS
13 a 17 años 40,3% 24,8% 61,7% 23,5% 58,46% 22,0% 54,66% 22,2% 55,1% 22,4% 55,70%

18 a 26 años 42,2% 26,0% 61,6% 27,9% 66,27% 25,8% 61,10% 25,2% 59,8% 25,6% 60,74%

27 a 35 años 50,8% 30,4% 59,8% 32,0% 63,06% 31,7% 62,39% 29,6% 58,3% 30,9% 60,89%

36 a 49 años 53,5% 32,6% 61,0% 32,5% 60,62% 33,6% 62,81% 31,5% 58,8% 31,5% 58,92%

50 a 64 años 55,1% 33,2% 60,1% 34,4% 62,35% 34,2% 62,04% 32,4% 58,7% 33,1% 59,96%

65 o más
48,2% 29,6% 61,5% 26,8% 55,68% 26,0% 54,04% 24,7% 51,4% 24,7% 51,28%
años
SEXO
hombres 46,9% 28,1% 59,9% 28,8% 61,33% 28,2% 60,20% 27,1% 57,8% 28,1% 59,80%

mujeres 51,4% 31,6% 61,5% 32,0% 62,15% 31,6% 61,37% 29,8% 58,0% 29,9% 58,14%

Bogotá
49,27% 30,0% 60,79% 30,4% 61,78% 29,98% 60,85% 28,52% 57,89% 29,0% 58,90%
urbana

Fuente: scrd, Observatorio de Culturas, ebc 2013

Estos datos muestran un panorama complejo para la construcción


de una ciudad que cambie el sistema lineal de «extraer, consumir y
descartar» por una nueva manera de entender el manejo de residuos:
«reducir, reutilizar y reciclar»15.

15
http://www.uaesp.gov.co.
Boletín 23/2014 22 | 23

El estudio muestra que, en promedio, más del 50% de los bogotanos


no sabe cómo realizar la separación o no la hace, y que de ese porcentaje
solo aproximadamente el 60% lo hace de manera adecuada. Ello equivale
a decir que la separación efectiva en la fuente domiciliaria alcanza sola-
mente el 30%. Queda mucho por hacer para vincular a más y más hogares
y personas en la separación de los residuos, y mucho por hacer para que
esta separación se haga de manera adecuada hasta convertirse en hábito.

Percepción de la ciudadanía
5.
frente a las personas que trabajan
reciclando en las calles
Tomar conciencia del servicio que presta la población recicladora
y de su importancia como recicladores de oficio. Acercarnos al re-
ciclador de nuestra calle e informarnos sobre sus horarios y rutinas
de recolección, para luego entregarle nuestros residuos separados
apropiadamente. De nuestro compromiso con la «separación en
la fuente» depende su sustento y el éxito de su labor, y al mismo
tiempo estamos mejorando la calidad de vida de los ciudadanos16.

A continuación presentamos los resultados de la pregunta 51, que


hace referencia a la imagen que tienen los habitantes de Bogotá frente
a las personas que reciclan en la calle. En primer lugar se mostrarán los
resultados generales, a partir de los cuales se establecerá la percepción
de los ciudadanos, y luego se presentarán los resultados desagregados
por localidad, nivel socioeconómico, sexo y edad.

16
Ibídem.
Basura Cero en Bogotá, una profunda transformación cultural observaciones de ciudad

Gráfico 5
Reproducción de la pregunta 51 del formulario de la Encuesta Bienal de
Culturas 2013

51. La imagen que usted tiene de una


persona que recicla en la calle, es
principalmente de:
(Marque sólo una opción)

1 Un/a trabajador/a común y corriente


2 Un/adrogadicto/a
3 Un/a persona que ayuda a limpiar la ciudad
4 Un/a habitante de la calle
5 Un/a tpersona peligrosa

9 Ns/Nr

Fuente: sdcrd, Observatorio de Culturas, Formulario ebc 2013, pregunta 51

Gráfico 6
Resultados generales de la pregunta 51 para establecer la imagen que la ciudadanía tiene de las personas que realizan
el trabajo de reciclaje en la calle

Total estimado % estimado % Cve

Total 6.008.776 100,0% 0,0%


Un/a trabajador/a común y corriente 3.065.658 51,0% 1,2%
Un/a drogadicto/a 287.184 4,8% 5,4%
Una persona que ayuda a limpiar la ciudad 1.456.119 24,2% 2,2%
Un/a habitante de calle 665.266 11,1% 3,3%
Una persona peligrosa 157.315 2,6% 7,7%
Nr/Ns 377.234 6,3% 4,5%

Fuente: scrd, Observatorio de Culturas, ebc 2013

La imagen positiva es del 75,2% = (51% + 24,2%), suma de las


opciones «Un(a) trabajador(a) común y corriente» y «Una persona que
ayuda a limpiar la ciudad». A partir de este punto, se mostrarán los
porcentajes poblacionales de imagen positiva acerca de las personas que
hacen el trabajo de reciclaje en la calle, desagregados por localidades,
niveles socioeconómicos, grupos etarios, hombres y mujeres.
Boletín 23/2014 24 | 25

Desagregado por localidad


Gráfico 7
Porcentajes de población en las localidades, de mayor a menor, que tienen
una percepción positiva de las personas que trabajan en el proceso de
reciclaje en las calles

Usaquén
84,4%

Puente Aranda 79,6%

Bosa
78,4%

Kennedy
78,3%

Chapinero
78,2%

Usme
77,7%

Fontibón
75,7%

Bogotá urbana
75,3%

Ciudad Bolívar
75,1%

Engativá Trabajador común y corriente


75%
Persona que hace una tarea útil para la ciudad
Suba IMAGEN POSITIVA
74,3%

Antonio Nariño
73,7%

Tunjuelito
73,2%

San Cristóbal
72,7%

Santa Fe
71,4%

La Candelaria
69,4%

Barrios Unidos
68,1%

Rafael Uribe Uribe 66,7%

Teusaquillo
65,4%

Los Mártires
55%

Fuente: scrd, Observatorio de Culturas, ebc 2013


Basura Cero en Bogotá, una profunda transformación cultural observaciones de ciudad

Desagregado por niveles socioeconómicos


Gráfico 8
Porcentajes de población, por niveles socioeconómicos, que tienen una
percepción positiva de las personas que hacen trabajos de reciclaje en las calles

Alto
76,3%

Trabajador común y corriente


Medio
Persona que hace una tarea útil para la ciudad
75%
IMAGEN POSITIVA

Bajo
75,2%

Fuente: scrd, Observatorio de Culturas, ebc 2013, pregunta 51

Desagregado por edad


Gráfico 9
Porcentajes de población, por grupos etarios, que tienen una percepción
positiva de las personas que hacen trabajos de reciclaje en las calles

65 años y más
75,3%

50 a 64 años
76,2%

36 a 49 años
76,6% Trabajador común y corriente
Persona que hace una tarea útil para la ciudad
27 a 35 años IMAGEN POSITIVA
78,2%

18 a 26 años
79,5%

13 a 17 años
74,3%

Fuente: scrd, Observatorio de Culturas, ebc 2013, pregunta 51


Boletín 23/2014 26 | 27

Desagregado por sexo


Gráfico 10
Porcentajes de población, en mujeres y hombres, que tienen una percepción
positiva de quienes hacen trabajo de reciclaje en las calles de Bogotá

Mujeres
76,5% Trabajador común y corriente
Persona que hace una tarea útil para la ciudad
IMAGEN POSITIVA
Hombres
73%

Fuente: scrd, Observatorio de Culturas, ebc 2013, pregunta 51

Al hacer el análisis de estas desagregaciones resulta evidente que la


percepción positiva que se tiene de quienes hacen trabajo de reciclaje
en las calles no presenta grandes diferencias en los distintos niveles
socioeconómicos. Sí existen algunas diferencias en los grupos etarios,
sobre todo en el menor porcentaje en la población entre 13 y 17 años,
con relación al grupo inmediato, la población entre 18 y 26 años. La
población de mujeres registra un porcentaje mayor de percepción po-
sitiva de las y los recicladores, aunque las diferencias no son notables
respecto al porcentaje de los hombres.
Los porcentajes por localidades sí presentan diferencias importantes.
Entre la localidad de Los Mártires, donde el porcentaje de población que
tiene una imagen positiva de la gente que hace trabajo de reciclaje es el
menor (55%), y la población de Usaquén, donde es el mayor (84,4%),
la diferencia es de casi treinta puntos porcentuales.
Para terminar, cuando se realiza el cruce entre los resultados de la
pregunta 50, sobre separación de residuos, y la 51, sobre la percepción
de las personas que reciclan directamente en la calle, se identifica que,
independientemente de si las personas separan residuos en su casa o
Basura Cero en Bogotá, una profunda transformación cultural observaciones de ciudad

no, la imagen de las personas recicladoras es favorable en más de un


70%. Esto se confirma en todas las desagregaciones que la ebc 2013
permite realizar.

6. Conclusiones
L os datos que se entregan en este boletín muestran un panorama
alentador en la búsqueda de una ciudad que avanza hacia el aprove-
chamiento de los residuos. Si bien los datos sobre la separación adecuada
de los residuos no son altos, son la base desde la cual se puede construir
una ciudad que propenda hacia una reducción de basuras, permitiendo
su aprovechamiento a través del reciclaje y generando un impacto fa-
vorable en el medio ambiente.
La ebc 2013 deja ver actitudes, conocimientos y prácticas respecto a
la separación de residuos y sobre la imagen que se tiene del reciclador,
quien es el eslabón inmediato en la cadena del reciclaje. Este estudio
muestra que, en promedio, más del 50% de los bogotanos no sabe cómo
realizar la separación o no la hacen, dato preocupante, pero a la vez cons-
tituye un faro que puede encaminar los esfuerzos de la administración.
Es importante que se avance en la medición de datos sobre la cultura
de consumo responsable, las actitudes hacia quienes producen basura o
residuos no biodegradables, el reciclaje en el hogar o en la comunidad
y otros aspectos que plantea el programa Basura Cero.
También es primordial que las políticas pedagógicas del programa
Basura Cero tengan en cuenta las fortalezas y debilidades que se ob-
servan en cada una de las desagregaciones. Asimismo, es conveniente
ahondar en las razones de los desniveles anotados a lo largo del boletín.
Por ejemplo, las diferencias entre los grupos etarios, de donde se deduce
que son los jóvenes y los adultos mayores los que más separan, por lo
cual vale la pena preguntarse qué está pasando con las personas adul-
Boletín 23/2014 28 | 29

tas. De igual forma, el papel que se observó que las mujeres juegan en
la separación de los residuos, ¿tendrá que ver con que ellas están más
tiempo en sus hogares y porque en parte recae sobre ellas la responsa-
bilidad del mantenimiento de sus casas?
En general, según la ebc 2013, la ciudad tiene una imagen positiva
de las personas que trabajan reciclando en la calle, porcentaje importante
en una ciudad que busca bajar los niveles de segregación, avanzando en
el reconocimiento del otro. Es labor de una ciudadanía corresponsable
y de unas instituciones comprometidas que la imagen de las personas
recicladoras que trabajan en la calle sea también reconocida en locali-
dades como Los Mártires y Teusaquillo.
Este boletín quiere servir como aporte a la construcción de una línea
base en la que se presentan algunos de los parámetros para la medición
de las transformaciones culturales en hábitos, conocimientos, actitudes
y comportamientos respecto al programa Basura Cero. Por esta razón,
se presentaron resultados de dos encuestas de ciudad que tratan el te-
ma. Este estudio es un primer acercamiento a los análisis que se pueden
compartir entre diferentes métodos de recolección de información y de
generación de conocimiento, basado en los diálogos que estas herra-
mientas puedan soportar, teniendo en cuenta sus virtudes, alcances y
diferencias.
En el tema del manejo de residuos se desea generar una transforma-
ción cultural dinámica y creciente hacia una actitud corresponsable, que
permita visibilizar y evidenciar en la vida cotidiana las ventajas de un
ambiente saludable. Por esta razón, en esta primera etapa del programa
Basura Cero es importante dedicarse a la medición de las actitudes y
comportamientos, más que de los hábitos, ya que solo cuando la ciu-
dadanía se apropie del esquema de Basura Cero los hábitos ciudadanos
serán parte integral del sistema de reciclaje y de reducción sustancial
de las basuras.
Basura Cero en Bogotá, una profunda transformación cultural observaciones de ciudad

Toda esta información muestra un panorama complejo para una


ciudad que busca avanzar hacia el aprovechamiento de los residuos.
Pese a que los datos sobre la separación adecuada de los residuos no
son altos, constituyen la base desde la que se puede construir una ciu-
dad en la que se tienda a una reducción de las basuras, permitiendo el
aprovechamiento de esos residuos a través del reciclaje, generando un
impacto favorable en el medio ambiente y cambiando el sistema lineal
de «extraer, consumir y descartar» por una nueva manera de entender
el manejo de residuos: «reducir, reutilizar y reciclar»17.

17
Ibídem.
Boletín 23/2014 30 | 31

7. Anexos
Anexo 1: ficha técnica de la Encuesta Multipropósito de Bogotá 2011 (emb 2011)

Tipo de investigación: Encuesta por muestreo estratificado y de conglomerados, aplicada específicamente en hogares urbanos,
con entrevista cara a cara e informe directo.

Parámetros a estimar: Los parámetros a estimar pueden expresarse en términos de totales y razones. Las variables de interés
se relacionan con las condiciones del predio y la vivienda, servicios públicos, composición del hogar y
demografía, condiciones de salud, cuidado y labores de niños y niñas, educación, usos de tecnologías de
la información, participación en organizaciones y redes sociales, fuerza de trabajo, condiciones de vida y
gastos de los hogares.

Universo de estudio: Hogares particulares y la población civil no institucional existente en 2011, ubicados en el sector urbano del
Distrito Capital.

Unidades estadísticas: Unidad de muestreo: segmento conformado por un conjunto de predios ubicados dentro de la misma
manzana o manzanas cercanas. Todos los predios, viviendas, hogares y personas que conforman cada
segmento corresponden a las unidades análisis.
Unidad de observación: personas, hogares, viviendas y predios que componen los segmentos seleccionados.

Tamaño de muestra: 1.860 segmentos

Marco estadístico: Está conformado por el inventario cartográfico y el listado de viviendas y hogares a nivel de manzana
obtenidos de la información del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2005 para Bogotá. Este marco
se encuentra asociado al Código Homologado para Información Predial (chip) que identifica los predios
a partir de la Base de Datos Catastral con corte a 1 de marzo de 2010. El marco cuenta con 1.307.562
de registros de predios urbanos, con algún uso habitacional, ubicados en 36.383 manzanas de las 19
localidades urbanas de Bogotá D. C.

Precisión: Medida en términos del error de muestreo, aproximadamente 5%; en cuanto a los principales indicadores,
con una prevalencia del 10% a nivel de localidad.

Cobertura geográfica: La cobertura de la encuesta comprende las 19 localidades urbanas de Bogotá.

Periodo de recolección: 7 de febrero hasta 7 de abril de 2011.

Método de recolección: Dispositivos Móviles de Captura (dmc), por medio de un formulario para recolección de información,
implementado en SysSurvey específicamente para la emb 2011, en el cual se incorporan automáticamente
las normas de validación y consistencia estipuladas para la misma. Esta información es recolectada por los
encuestadores con el informante directo.
Basura Cero en Bogotá, una profunda transformación cultural observaciones de ciudad

Anexo 2: ficha técnica de la Encuesta Bienal de Culturas 2013 (ebc 2013)

Periodo de recolección: Agosto-octubre de 2013


Lugar de recolección: Zona urbana residencial estratificada de Bogotá
Población objetivo: Personas de 13 años y más de la zona residencial urbana
estratificada de Bogotá
Metodología muestral: Muestreo probabilístico estratificado multietápico por fases
Metodología de aplicación: Entrevista directa
Tipo de instrumento aplicado: Encuesta semiestructurada
Muestra (entrevistas efectivas): 14.929
Confiabilidad: 95%
Error de muestreo: Para estimaciones del 50%, con respecto al total, el error de
muestreo es del 1%. Para estimaciones del 1,4%, el error es
superior al 10%.

Anexo 3: ficha técnica del Sondeo a la Ciudadanía en Bogotá 2009

Periodo de recolección: Viernes 29 de mayo de 2009


Lugar de recolección: Septimazo, Venecia, Universidad Javeriana, Portal 80 y Unicentro
Población objetivo: Personas que se desplazaban cerca a los lugares de recolección
Metodología de aplicación: Aplicación de instrumentos por interceptación aleatoria
Tipo de instrumento aplicado: Entrevista semiestructurada
Total de instrumentos aplicados: 664
32

© Alcaldía Mayor de Bogotá Dirección y redacción Observaciones de Ciudad


© Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Carrera 8 No 9-83, tel. (571) 3274859
Deporte
Página de Internet
Gustavo Petro Urrego www.culturarecreacionydeporte.gov.co
Alcalde Mayor de Bogotá Correo electrónico
[email protected]
Clarisa Ruiz Correal
Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte Coordinación editorial
Javier Beltrán
Otty Patiño Hormaza Diseño
Jefe Oficina Observatorio de Culturas David Reyes
Diagramación y armada electrónica
Álvaro Castillo Garzón Jaime Beranyer Sanabria Lara, www.crisalida.us
Coordinador Publicaciones, Oficina Comunicaciones Fotografías
Archivo scrd
Fernando Angulo Rodríguez Impresión
Coordinador Boletín 23, Observaciones de Ciudad Subdirección Imprenta Distrital DDDI

Gisela Castrillón Impreso y hecho en Colombia


Estadística Observatorio de Culturas
ISSN: 2145-2067
Diana Sandoval
Giovanna Torres Todos los derechos reservados, ninguna parte de esta pu-
Juan Carlos Rozo blicación puede ser reproducida, almacenada en sistema
Yoriet Hernández recuperable o transmitida, en ninguna forma o por ningún
Ana María García medio magnético o electrónico, mecánico, fotocopia, gra-
Colaboradores Boletín 23 bación u otros sin el previo permiso escrito de los editores.
El programa Basura Cero se inscribe dentro de un horizonte de racionalidad
económica, de reconciliación con la naturaleza y de disminución de la segrega-
ción de las y los recicladores, asuntos que nos competen a todos los ciudadanos
y ciudadanas. Supone un cambio profundo en nuestra valoración del ambiente,
en nuestra corresponsabilidad en el tema del tratamiento de los residuos, en el
aprovechamiento y respeto a los recursos hídricos, en el disfrute y cuidado de
las zonas verdes, en el compromiso con Bogotá y con quienes van a vivir en ella
durante los años venideros.

También podría gustarte