Programa Técnicas Digitales 1 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad de San Carlos de Guatemala

Unidad Académica: Facultad de Arquitectura


Departamento: Escuela de Diseño Gráfico
Código: 30211
Requisitos: 30111 - 30112 - 30131
Pensum 2011 / Segundo Semestre 2024

Horas de clase Horas de trabajo


Total Créditos Teóricos: 1 Número de semanas
Presencial independiente

Total Créditos Prácticos: 2 16 Semanas 36 horas. 64 horas

Descripción del Espacio Pedagógico:

En este espacio pedagógico los y las estudiantes desarrollarán ejercicios en clase y


proyectos personales, donde pondrán en práctica fundamentos del manejo de imágenes
vectoriales, a través de software especializado en vectores. Utilizarán con propiedad las
funciones de: manejo de vectores.

Conocimientos Previos:

Conocimientos básicos de computadoras, uso y aplicación del color, texto.

Competencias genéricas de la Carrera de Diseño Gráfico:

1. Resuelve problemas en base a la investigación, el análisis y la síntesis.


2. Comunica mensajes de manera efectiva a nivel individual y social mediante distintos
lenguajes.
3. Integra su participación activa y efectivamente al trabajo en equipo.
4. Aplica valores adaptados a su profesión, contexto y cultura.
5. Responde proactivamente a demandas y situaciones en el ámbito de su profesión.
6. Organiza y planifica proyectos de su especialidad de forma efectiva.
7. Actualiza su conocimiento profesional constantemente con la tecnología y con la
sociedad del siglo XXI.
8. Apropia el conocimiento y lo aplica eficientemente en el ámbito de su profesión.
9. Actúa con ética y profesionalismo en sus distintas actividades.

Competencias Específicas del Área de Tecnología y Expresión:

1. Expresa eficientemente sus ideas a través de imágenes visuales.


2. Observa, abstrae e interpreta la realidad circundante para generar imágenes
visuales.

1987 – 2024 / Diseño Gráfico

.
3. Identifica y valora criterios estéticos adaptados al contexto.
4. Aplica diversos criterios conceptuales para la composición gráfica.
5. Domina el conocimiento básico del idioma inglés.
6. Utiliza apropiadamente el lenguaje técnico de las artes gráficas y del software para
diseño gráfico.
7. Usa eficientemente la tecnología informática.
8. Utiliza apropiadamente hardware para diseño gráfico.
9. Domina distintos sistemas operativos y programas para el diseño visual.
10. Aplica la tecnología para formular ideas y transformarlas en diseños efectivos para su
difusión en diferentes medios.

Competencias de la Asignatura

A través de la participación en el curso de Técnicas Digitales 1, el estudiante:

1. Utiliza de manera apropiada las herramientas del software de diseño vectorial.


2. Elabora elementos vectoriales utilizados en diseños.
3. Genera ilustraciones vectoriales como recurso para el diseño visual.

Áreas temáticas:

En el desarrollo del curso de Técnicas Digitales 1, se abordarán los siguientes contenidos


temáticos:

1. Explicación del espacio de trabajo.


2. Explicación y aplicación de las herramientas de dibujo.
3. Gestión de color en el programa vectorial.
4. Herramientas para pintar.
5. Selección y organización de objetos.
6. Creación y modificación de objetos.
7. Importación, exportación y almacenamiento de archivos.
8. Explicación y aplicación de herramienta texto.
9. Aplicación de tendencias de Diseño en el programa vectorial.
10. Creación de efectos especiales.
11. Opciones básicas 3d (tridimensionales) aplicadas al diseño.
12. Librerías del programa vectorial.
13. Trabajo con imágenes raster y gráficos vectoriales.
14. Ilustración básica vectorial.
15. Aplicación básica de interactividad aplicadas a diseño

1987 – 2024 / Diseño Gráfico

.
Metodología de enseñanza-aprendizaje

El espacio pedagógico del curso se desarrolla a través de la participación del estudiante de


forma individual y colectiva, con el acompañamiento del docente a través de un diálogo
didáctico. Se realizarán ejercicios en clase, trabajos individuales, de grupo, investigación y
tareas en casa; así como el uso de Herramientas tecnológicas, para facilitar la
comunicación y compartir documentación educativa al estudiante.

Indicadores de logro:

1. Identifica el menú de navegación, paletas, caja de herramientas, barra de


información dentro del entorno de trabajo del programa vectorial.
2. Aplica de forma correcta el color en los elementos vectoriales
3. Realiza dibujos vectoriales con las herramientas de dibujo que cuenta el programa.
4. Importa elementos gráficos en el programa vectorial
5. Exporta elementos gráficos desde el programa vectorial
6. Genera textos de forma adecuada dentro del programa vectorial
7. Convierte imágenes raster a vectores.
8. Realiza máscaras en software vectorial.
9. Pinta gráficos vectoriales con herramientas de pintura compleja.
10. Aplica filtros y efectos en objetos vectoriales.
11. Realiza objetos en 3d con vectores.
12. Realiza ilustraciones vectoriales de 2d y 3d
13. Expresa y recibe la crítica constructiva como una forma de aprender de los aciertos
y desaciertos.
14. Respeta las diferencias individuales de los miembros del equipo.
15. Aprovecha el conocimiento adquirido en el programa vectorial en la realización de
ejercicios y proyectos.

Metodología de evaluación:

La nota final está constituida por la sumatoria de los trabajos de la totalidad del curso.

El docente establecerá de mutuo acuerdo con los estudiantes el plan de evaluación por
medio de una tabla de especificaciones.

Evaluación diagnóstica:
Se realiza al inicio del semestre, pretende identificar el nivel de competencia que el
estudiante tiene en relación a la temática a desarrollar a través de la aplicación de un
diagnóstico. Los resultados permitirán realizar las adecuaciones pertinentes en la
planificación del curso.

1987 – 2024 / Diseño Gráfico

.
Evaluación formativa:
Se llevará a cabo en el transcurso de la asignatura y en ella se informará periódica y
oportunamente a los alumnos de sus aciertos y desaciertos. Se les brindará la oportunidad
mejorar su rendimiento y que realicen experiencias de aprendizaje complementarias para
alcanzar los indicadores de logro establecidos. La evaluación formativa conlleva
autoevaluación y evaluación grupal.

Evaluación sumativa:
Se asignará una calificación cuantitativa, para tal efecto se valorará, la diversidad de
actividades incluidas en el desarrollo de cada asignatura, investigaciones, ejercicios en
clase, casa y proyectos. La nota de promoción es de 61/100.

Normas de Rendimiento Académico:

No se aceptarán entregas fuera de la fecha y hora establecidas.


Se hará especial énfasis en la puntualidad.
Evitar errores ortográficos en los trabajos presentados.
Se pondrá atención al 80% de asistencia.
En los trabajos grupales (integración)cada estudiante deberá especificar la parte en la que
contribuyó. Deben incluirse co-evaluaciones en los trabajos de grupo.
Se harán evaluaciones de desempeño que identificarán si son capaces de realizar lo
aprendido en el curso, esto definirá si pasa o no el curso.
En casos de plagio de la producción gráfica se aplicarán las normas y reglamentos de esta
universidad así como los de esta facultad.
Ser puntuales

Bibliografía Básica:

Ambrose, G. Harris, P. Layout.


- Parramón, Segunda edición, Barcelona, España. 2007. Adobe Illustrator CS4.
- User's Guide. Adobe Systems Incorporated. 2014. Adobe Illustrator CC.
- User's Guide. Adobe Systems Incorporated. 2014.

Bibliografía Complementaria:

- http://www.creativosonline.org/blog/manual-de-illustrator-cs5-en-espanol.html
- www.onlyphotoshop.com
- http://blogdediseno.blogspot.com/2011/05/adobe-illustrator-cs6-portable-espanol.ht
ml
- https://www.video2brain.com/mx/cursos/novedades-illustrator-cc
- www.indesignmag.com

1987 – 2024 / Diseño Gráfico

.
Material Adicional

- www.adobe.com
- https://helpx.adobe.com/es/support.html
- www.tv.adobe.com
- www.gusgsm.com
- http://www.adobe.com/es/resources/elearning/tutorials/
- http://librosmuyinteresantes.blogspot.com.es/search?q=illustrator
- http://tv.adobe.com/es/videos/illustrator-cc/

1987 – 2024 / Diseño Gráfico

También podría gustarte