Cuestionario Ultima Semana Guillermo Castillo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA

“Agnitio Ad Verum Ducit”


Campus- Jinotepe

Curso: Filosofía

Tema: Cuestionario de la unidad IV.

Autor: Guillermo José Castillo Mejía Carnet: 2024100326

Carrera: Derecho

Año: Primero

Turno: Dominical

Docente: Msc. Reynaldo Molina Salinas

Fecha de entrega: sábado 15 de junio del 2024


1. En que consiste el Racionalismo?

El racionalismo es un movimiento filosófico que promueve a la razón como principal


facultad de conocimiento. Surgió en la Edad Moderna, específicamente en la Europa
de los siglos XVII y XVIII, y se lo suele considerar como el movimiento contrario al
empirismo, para el que la sensibilidad primaba por sobre la razón.

El racionalismo defiende la idea de que el conocimiento humano proviene de la


razón y de nuestra capacidad para razonar. Esto constituyó en sí mismo un cambio
de pensamiento

El movimiento racionalista presenta similitudes con el humanismo, al menos en su


versión secular, porque considera a la razón humana como el único camino cierto
hacia la verdad de las cosas. Así, el racionalismo desplazó la fe religiosa que había
imperado en el pensamiento occidental durante el Medioevo. Este desplazamiento
permite el surgimiento de un pensamiento filosófico ajeno a la religión, lo cual es
también central en la doctrina del humanismo, cuyo objetivo central fue colocar al
ser humano, y no a Dios, en el centro del mundo. Esto no significa que el
racionalismo haya sido necesariamente ateo, ya que no descarta ni afirma a priori
la existencia de Dios. De hecho, muchos pensadores, como Descartes o Leibniz,
colocaron a Dios como garante de la razón a la hora de adquirir conocimientos.

2. Como podemos definir el empirismo de Jhon Locke y de David Hume?

El empirismo es una escuela filosófica que piensa a la experiencia como punto de


partida y fundamento último de todo conocimiento posible. Para los empiristas, la
realidad es la base de todo conocimiento. La mente humana debe partir del mundo
sensible, es decir, lo percibido por los sentidos, para formar ideas y conceptos.

Filosóficamente enfrentado al racionalismo, el empirismo fue particularmente


desarrollado por distintos filósofos ingleses, razón por la cual a menudo se habla de
“empirismo inglés”. Algunos de sus principales defensores fueron Bacon, Hobbes,
Locke, Berkeley y Hume, quienes se opusieron a las ideas sostenidas por
pensadores como Descartes, Spinoza o Leibniz.
El empirismo surgió como escuela filosófica entre los siglos XVI y XVIII. Los filósofos
racionalistas, como Descartes, Leibniz o Spinoza, sostenían que conocemos al
mundo a través de la razón, y priorizaron como fuente de conocimiento a las
intuiciones intelectuales de la razón. Los filósofos empiristas, en cambio, creían que
solo podemos conocer al mundo a través de la sensibilidad y priorizaron como
fuente de conocimiento a las sensaciones obtenidas a través de la percepción
sensible.

La experiencia como punto de partida significó que el conocimiento solo podía


poseerse a posteriori, no a priori, y por eso vincularon la idea de experiencia a la
experimentación, tal como hizo Bacon en el Novum organum. Para los empiristas,
lo único posible era la sensación como testimonio de una experiencia externa, a
excepción de Locke, quien creía que la reflexión era testimonio de una experiencia
interna.

Locke fue el primero en decir que la mente humana era similar a una hoja en blanco
o “tábula rasa” en la que las impresiones externas quedaban grabadas tras haber
sido experimentadas. Hume, por otro lado, fue quien revolucionó la idea de
causalidad al decir que era una ficción impuesta por la mente. Lo mismo hizo con
las ideas de sujeto o sustancia, consideradas hasta entonces como ideas innatas
(según el idealismo, eran las ideas con las que nacían los seres humanos

3. En que consiste la ilustración?

La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual surgido en Europa en los


siglos XVII y XVIII. El movimiento ilustrado sostenía que el uso de la razón debía
ser la base del pensamiento y que a partir de la observación se podía conocer la
realidad “de manera clara”. Estas ideas inspiraron grandes cambios en la cultura, la
política, la economía y la sociedad de la época.

El pensamiento ilustrado cuestionaba todos los aspectos de la realidad; en especial,


aquellos que se presentaban como verdades absolutas, los dogmas religiosos y los
principios que organizaban la sociedad y la naturaleza. Los ilustrados consideraban
que, a través del estudio y la observación, se podía conocer la realidad de las cosas.
Entre las principales características de la Ilustración, se encuentran:

• Uso de la razón. Los pensadores ilustrados consideraban que, a partir de la


investigación, se podía conocer la realidad.
• Reformismo: como principio, el pensamiento de la Ilustración descartaba
toda verdad absoluta e indiscutible, y fomentaba el análisis crítico de las
ideas heredadas del pasado.
• Laicismo. El pensamiento ilustrado establecía la separación entre lo natural
y lo sobrenatural. Como herencia del pensamiento humanista, los ilustrados
sostenían que Dios regía la esfera de lo sobrenatural y que los dogmas
religiosos debían afectar las prácticas espirituales.
• Cambio y progreso. Los pensadores ilustrados consideraban que la
sociedad, la política y la cultura eran creaciones del hombre (y no de Dios) y
que estaban atravesadas por la historia. Buscaban explicar tanto los cambios
que se producían dentro de una sociedad como las diferencias entre las
distintas sociedades.
• Desarrollo de las ciencias. Los pensadores ilustrados buscaban comprender
y reformar las estructuras políticas y sociales, fomentando ideas como la
soberanía popular y la separación de poderes.

4. Señale las Principales Ideas de los Pensadores Filosóficos: Montesquieu,


Voltaire y Rousseau.

1. Los aportes de Montesquieu en la política, la filosofía y las relaciones sociales


son variados y de gran importancia para la edad contemporánea. Es considerado
uno de los primeros sociólogos por sus estudios sobre las relaciones humanas y la
política.

Teoría de separación de poderes

El trabajo más importante de Montesquieu ha sido su teoría de separación de


poderes. Sus ideas en este tema se desarrollaron en una discusión sobre la
constitución inglesa. En dichas ideas, Montesquieu defendía la distribución de
poderes, más que la separación tajante de los mismos. Esto porque consideraba
que entre los poderes siempre debía existir un mínimo de interacción.

2. Las contribuciones de Voltaire al pensamiento y al arte fueron diversas y de gran


importancia para varias disciplinas, desde la filosofía y la política, hasta la religión e
incluso la ciencia. Las obras de Voltaire siempre fueron fuente de controversia por
sus referencias y sus posiciones frente a la política y la religión.

En su momento, todas sus obras estuvieron en el Index librorum prohibitorum, un


índice de libros prohibidos que la iglesia mantenía de todos aquellos autores que
consideraba heréticos o abiertamente contrarios a la religión cristiana.Por su tono
satírico, es difícil saber cuándo Voltaire expresaba sus ideas seriamente y cuándo
no, hecho que ha generado desacuerdos entre quienes lo estudian. Actualmente su
figura no es tan polémica, a diferencia de los odios y amores extremos que generó
en su época.

Fue vegetariano y defensor de los derechos de los animales, opinando de los


hinduistas (los practicantes del hinduismo) que “son gente inocente y pacífica,
incapaz de hacer daño a otros o de defenderse a ellos mismos”.

Sin embargo, no se le reconoce como fundador de esta disciplina. Este título se lo


llevó Auguste Comte al acuñar el término “sociología” en 1824. Sus ideas y estudios
siguen apareciendo en temas tan actuales como las formas de combate al
terrorismo y la aplicabilidad de las leyes según el tamaño de un país.

3. Rousseau habla de un estado primigenio del ser humano en estado de


naturaleza. Un ser, sin razón, sin lenguaje, sin leyes ni guerras, un ser inocente,
como un niño, una niña, “un buen salvaje”. Su único objeto, el amor. Todo es uno.
El ser no se opone a la apariencia. El ser humano convive con la naturaleza, sin
intentar dominarla, y no conocer más hogar que a la naturaleza misma. En este
estado, el ser humano todavía es compasivo. Luego vendrá la sociedad, y con ella,
la caída.

Por el contrario, el ser humano tal y como lo conocemos hoy, es un producto de la


historia, y ya no queda nada de su innata bondad. Ahora, el ser humano es malo, y
no es el amor quien le mueve, sino el odio, la ira. Ha dejado de ser compasivo para
ser egoísta. En definitiva. El ser humano es un ser degenerado, la sociedad lo ha
degenerado. Pero al mismo tiempo, la sociedad, le obliga a ocultar su maldad
aprendida, su miedo y su ira, sus pasiones más oscuras. Y de esta forma, se
comporta tal y como la sociedad impone, ocultando todas sus miserias tras unas
máscaras de fingida bondad.

Esta máscara, no solo oculta la cara más amarga del ser humano, sino que al
intentar taparla, no consigue regenerarse, como una herida que no se puede curar.
¿Por qué ha renunciado el ser humano a la vida ideal propia del estado de
naturaleza? El ser humano se ha vendido a cambio de poder, de riqueza. Y para
conseguir la paz, para que no acaben unos con los otros, se recurre a la guerra, en
un círculo sin fin, hacia ninguna parte.

5. Brinde algunas ideas o propuestas de los Principales propuestas del


Criticismo de Inmanuel Kan

El criticismo es un sistema de pensamiento que se propone examinar los


fundamentos del conocimiento como condición para cualquier reflexión filosófica.
Como tal, es una doctrina de orientación epistemológica, crítica del empirismo y el
racionalismo. Su mayor exponente es Immanuel Kant.

El criticismo no niega que el hombre pueda acceder al conocimiento, a la verdad,


pero considera necesario que haya un examen atento y una justificación racional de
la forma en que se alcanza ese conocimiento. Para el criticismo, la investigación del
conocer está por encima de la investigación del ser.

En este sentido, es una doctrina que se caracteriza por asumir una actitud crítica y
reflexiva ante las afirmaciones de la razón humana, de allí su espíritu cuestionador.
De hecho, si analizamos el término, “criticismo” deriva de crítica, y se compone con
el sufijo -ismo, que significa ‘sistema’, ‘doctrina’.

Consideremos, además, que el criticismo es una doctrina filosófica inserta en el


pensamiento de la Ilustración, donde la razón ha pasado a ser la instancia suprema;
época crítica, propia de la Modernidad, en que se procuró indagar el fundamento
racional de las creencias últimas, pues se asumía la crítica como el motor de
progreso de la humanidad.

No obstante, no debemos confundir esta postura crítica y reflexiva del criticismo con
la actitud incrédula y ultra cuestionadora del escepticismo. Así como tampoco
podemos relacionarlo con el rigor religioso del dogmatismo. El criticismo ocupa, en
este sentido, una postura intermedia entre ambas.

También podría gustarte