Artículo #3 Sobre La Historieta

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 15

1

LA HISTORIETA O LA FASCINACIÓN DEL LENGUAJE GRÁFICO


Elogio de la historieta
“Mucho se ha hablado de la historieta, pero poco a su favor.
Entre las páginas más valiosas merecen destacarse las investigaciones (por ejemplo las de
Dorfman y Mattelart) que develan la penetración ideológica oculta tras su fachada inocente. En esta
forma, desde nuestra más tierna infancia se nos inculca la cosmovisión de la clase dominante.
Sin embargo, esta tesis peca de reduccionismo, no tanto por descuidar las demás facetas de la
historieta, sino a partir de su misma perspectiva sociológica. Es revelador el análisis del funcionamiento
de la historieta en el centro del poder económico. En pleno auge de la "caza de brujas" acometida por el
senador Mac Carthy —corrían los años cincuenta—, la E. C. Publications con la dirección de William M.
Gaines lanzó ediciones donde prevalecían la violencia, el terror, la permisividad sexual y el sadismo. Es
antológica la audaz creación de John Craig Two of a kind, en la cual una vampira y un necrófago en
prueba de su mutuo amor se suicidan: ella bebe su propia sangre y él se devora a sí mismo. […] Al
reflejar la pesadilla macartista, la historieta asumía en esa década un rol caro a la literatura: ser testigo de
su tiempo.
Y hubo una corriente contestataria y revulsiva que, durante las décadas del sesenta y del setenta,
cuestionó el estilo de vida norteamericano: el comix underground, cuyas magistrales innovaciones
gráficas llegan hasta nuestros días. […]”.

**CÁCERES, Germán; Charlando con Superman en: www.imaginaria.com.ar (frag.)

Un género que se las trae…


La historieta es un formato especial de narración, en el cual el mensaje se
transmite a través del texto gráfico y el texto lingüístico. Ambos se unen para expresar,
ampliar o completar significados. Está integrada por viñetas o cuadros que contienen
diálogos. Por lo tanto, hay un manejo peculiar del relato ya que, si bien la viñeta
generalmente combina la imagen con la palabra, también se puede omitir el texto
lingüístico.
El lector de historietas, cuya participación es muy activa, se enfrenta a un
código particular, los signos iconográficos, es decir, elementos del lenguaje gráfico que
poseen significados convencionales: el “globo” del diálogo, las “estrellas” que indican
dolor, etcétera. La historieta se caracteriza por la trama narrativo-descriptiva que
explota lo humorístico. Para delimitar los momentos de la historia, están las viñetas o
cuadros y para el diálogo, el globo.
Por tratarse de una de las variedades más difundidas de la trama narrativa con
base icónica, combina la imagen plana con el texto escrito y ambos elementos, los
icónicos y los verbales, se integran a partir de un código específico.
Existen diversos tipos de historietas, entre los que figuran: la ya clásica
historieta de las tiras cómicas de los diarios, que se caracteriza por su intencionalidad
apelativa y su contenido humorístico; aquellas en las que predomina la función
literaria porque desarrollan aventuras guerreras, historias policiales, relatos románticos,
de ciencia ficción y también están las que cumplen una función educativa porque
2

expresan instrucciones para mejorar la higiene o prevenir enfermedades u orientar a la


población en el uso de determinados medicamentos, etcétera.
La historieta humorística es un buen ejemplo de uno de los rasgos que
caracterizan este formato textual: la economía narrativa, ya que condensa el relato en
pocas viñetas. Se trata de un lenguaje de frases muy cortas, palabras o
construcciones que remiten a una pluralidad de significados y pocos personajes,
caracterizados por rasgos sintéticos.
La espacialización, a la vez que permite conocer las normas que rigen la
producción de las historietas, tiene una particular relevancia para atribuir significado a
los distintos elementos en juego.
Digamos, entonces, que tanto para la lectura como para la producción de
historietas se debe tomar en cuenta:
 Que las viñetas se relacionan con la progresión temática o
desarrollo narrativo;
 Que los globos encierran los discursos directos de los
personajes, lo que dicen, piensan, murmuran, gritan;
 Que la ubicación de los globos guarda relación con los
turnos de palabra ya que se lee primero lo que está en los
globos ubicados en la parte superior izquierda;
 Que el cuerpo de las letras se relaciona con el énfasis que los
personajes atribuyen a lo que dicen;
 Que la repetición de letras, signos de exclamación y de
interrogación, los cuadros en blanco, los grises o negros, el
lugar que ocupa el texto o la imagen son elementos
significativos para la comprensión del mensaje;
 Que las construcciones sustantivas, adjetivas o adverbiales,
las oraciones unimembres o bimembres con predicado no
verbal, las quiebras deliberadas de la sintaxis normal, la
ausencia de conectores lógicos son algunos de los recursos
con los que se expresa la ironía, la burla, el doble sentido, un
enfoque humorístico o sarcástico de la realidad.

De lo dicho anteriormente se desprende que la palabra ayuda a identificar los


elementos relevantes de una escena y a aclarar en qué consiste la escena misma. Esta
3

relación entre imagen y palabra se denomina anclaje, cuya función es la de aclarar y


guiar al lector. También tiene la función de relevo, más habitual en los dibujos
humorísticos y las historietas que presentan una relación complementaria entre la
palabra y la imagen. Ambas funciones pueden coexistir en el mensaje lingüístico.

Un poco de historia…
Suele fijarse la aparición de la historieta, tal como se la conoce actualmente,
hacia 1895, en el diario New York World, con la publicación de unas viñetas cuyo
protagonista era un chino de los barrios populares de Nueva York, vestido con un largo
camisón amarillo. Así nace la serie del Yellow Kid, cuyos cuadros bien separados y
marcados señalan las características de estructura que hoy distinguen a este género. La
historieta se desarrolló rápidamente, ganó un público numeroso y se difundió en
traducciones por otros países.
Las primeras historietas son cómicas; luego aparecen las que reflejan la vida
familiar, las aspiraciones de la sociedad de consumo (Trifón y Sisebuta) y se imponen
los animales como personajes (el Gato Félix, el Pato Donald, el Ratón Mickey).
Más adelante, la trama narrativa se desarrolla en torno de un héroe o
superhéroe, por ejemplo Superman, Batman, Spiderman.
Después de la segunda Guerra Mundial, se recurre a la simplicidad de líneas y al
esquematismo. Finalmente, se llega a una situación contradictoria y estimulante. Por
una parte, el género sigue produciendo obras de consumo masivo y, por la otra, ciertos
refinamientos en las técnicas de construcción crean mayor complejidad de lectura y
hacen surgir otro tipo de lectores, guiados por un interés estético, no sólo de
entretenimiento o de escapismo.
En la Argentina, la historieta tiene sus precursores en las caricaturas de El
Mosquito (1862-1893) y en las historietas comerciales publicadas en Caras y Caretas.
En 1912, con Viruta y Chicharrón, se publican las primeras tiras con personajes fijos y
el consabido “globo” que encierra las líneas del diálogo. Otras revistas difundirán el
género, como El Hogar, que publicó Pancho Talero a partir de 1922 durante más de 20
años.
En 1928, la aparición de la revista El Tony dedicada a la historieta marca un
hecho significativo. Diversos personajes van haciéndose célebres y los siguen en sus
4

aventuras y humoradas gran número de lectores: Patoruzú, Isidoro, Don Fulgencio,


Patoruzito, Anteojito y Antifaz, Mafalda, Inodoro Pereyra, entre otros.

¡A LAS PRUEBAS ME REMITO!


**¡Dibujos que cuentan!
Las bandas dibujadas son parientes muy cercanos de la historieta. Son dibujos
en secuencias que elaboran los chicos de Jardín y de los primeros grados con el
propósito de comunicar una serie de hechos relacionados entre sí o contar una historia
breve.
Esta actividad exige al niño prever el orden de las relaciones espacio-temporales
antes de dibujarlas ya que los distintos momentos del proceso que se desean comunicar
se elaboran en una misma hoja.
Las bandas dibujadas son excelentes mediadores hacia la palabra y la
adquisición de la lectoescritura. Las propuestas se pueden hacer a partir de un cuento,
una experiencia directa o una actividad dramática, por ejemplo el mimodrama.
¿Qué podemos proponer?
* VOY CAMINANDO - ENCUENTRO UNA FLAUTA - ME PONGO A
TOCAR
* LES CONTAMOS A PAPÁ Y A MAMÁ… (una actividad en la escuela)
* VOY POR LA CALLE – ENCUENTRO UNA MONEDA – COMPRO UN
HELADO – SE ME CAE Y LLORO

**¡A la pesca de historietas!


Los chicos buscan en diarios y revistas toda clase de historietas. Arman grupos
pequeños y recortan cuadros (o tiras completas) que ejemplifiquen los siguientes
aspectos:
*Planos de la imagen (representación de personas y objetos en relación con el
observador): a) plano general (vista panorámica de un lugar, figuras alejadas)
b) plano medio (vista de rostros y acciones)
c) primer plano (vista de estados de ánimo o detalles de personas o cosas)

*Ángulo de la toma (posición del ojo humano respecto de la imagen):


a) picado (se mira el objeto desde arriba)
b) contrapicado (se mira el objeto desde abajo)
5

c) plano normal

*Signos de movimiento (líneas cinéticas): a) desplazamientos


b) cambios de estado
c) estados de ánimo
d) ademanes

*Signos y símbolos convencionales (metáforas visuales):


Por ejemplo: estrellas (dolor) / signo de interrogación (perplejidad) / notas
musicales, corazones flechados (amor) / lamparita (idea) / serrucho cortando un tronco
(ronquidos) / signos retorcidos (malas palabras, maldiciones)

El segundo paso es archivar los textos seleccionados de acuerdo con la


clasificación anterior.

**Ruidos y ruiditos… (I)


Una palabra difícil: onomatopeyas. No son otra cosa que las representaciones
gráficas de sonidos. Por ejemplo: ¡Crash! (algo que se estrella); Mmeeee….(balido de la
oveja), etcétera. Y, ahora… ¿cómo escribirían estos sonidos?
Susurros:……………………. Risita nerviosa:………………………..
Toses:……………………….. risita tonta:…………………………….
Campanadas:………………… caída al agua:………………………….
Aplausos:……………………. Sueño pesado:…………………………
Rugido de oso:……………….

**Ruidos y ruiditos…(II)
¿Qué creen que representan estas onomatopeyas (sonidos escritos)?
¡¡Aajj!!.................................. Hmmm…:…………………….
¡Brrraaom!!!:……………… ¡Lup dup, lup, dup!:………….
¡Clic!:…………………….. ¡Mucha!:……………………..
Chas, chas, chas…:………. ¡Plonck!:……………………
¡Fsshhhh!:………………… Rick, rick…:……………….
Glub, glub:........................... ¡Zzwamm!:...........................
6

**Mi personaje preferido es... (I)


Elegimos un personaje de historieta (Patoruzú, Inodoro Pereyra, Matías,
Clemente, Batman, el Hombre Araña, Asterix, etcétera), leemos varias aventuras y
determinamos:
 Quién es (nombre, edad aproximada, aspecto físico)
 De dónde llegó, qué habilidades o poderes especiales tiene y si
esconde su verdadera personalidad
 Qué tareas les encomiendan y con qué resultados

**Algo más sobre mi personaje favorito…(II)


Mientras leían las aventuras de un mismo personaje, ¿descubrieron algo especial
que le gusta o le disgusta, que lo afecta o lo favorece? ¿Qué es?
 Observen si estas características se repiten en todas las aventuras.
 Cuando surgen problemas, ¿cómo se comporta el héroe? Adviertan si
se producen cambios en su personalidad
 ¿Qué personajes acompañan al héroe o al antihéroe? ¿Qué
características tienen?
 ¿Por qué los héroes y los personajes principales usan la misma ropa
en muchas historietas?

**Hay héroes y héroes…


Los personajes principales de las historietas pueden ser héroes, con rasgos
positivos, a los que se convoca para defender a otros o liberarlos de algún peligro con
sus poderes especiales o su inteligencia. También pueden ser antihéroes, con rasgos de
un hombre común, algunas veces incapaz de resolver los problemas cotidianos.
*Clasifiquen los personajes de las historietas que revisaron en héroes y
antihéroes y justifiquen adecuadamente sus respuestas.
Héroes………………………….. porque……………………………………….
Antihéroes…………………....... porque……………………………………….

**¿Qué nos cuenta? (I)


*Narra el episodio que se desarrolla en la historieta muda que figura al pie.
*Reemplaza los signos icónicos encerrados en los globos por signos verbales, es
decir, crea los diálogos entre los personajes.
7

En: www.fotolog.com/elrincondeangie/50275596

**¿Qué nos cuenta? (II)


*Narra el episodio que se desarrolla en la historieta como si fueras el relator de
un encuentro deportivo.
*¿Qué recursos humorísticos reconoces?
8

En: navarrobadia.blogspot.com/2008/12/historieta-...

**¿Quién no conoce a Inodoro Pereyra? (I)


Inodoro Pereyra es uno de los más populares personajes creados por el genial
Roberto Fontanarrosa.
Lee la historieta, luego observa cómo hablan los personajes y transcribe:
*formas de hablar propias del campo
*formas de hablar típicas del ambiente urbano (la ciudad)
*expresiones informales

En: www.todohistorietas.com.ar
**¿Quién no conoce a Mafalda? (II)
Mafalda, la genial creación de Quino (Joaquín Lavado) es una nena curiosa,
inquieta y terriblemente irónica, nacida de una típica familia porteña. En un cuerpo de
niña despunta la rebeldía juvenil marcada por el progresismo. Es contestataria, con una
cabeza abierta y propensa a filosofar a partir de cualquier hecho cotidiano. Es una niña
que sabe qué es lo que busca, y que, al mismo tiempo, es una gran pesimista sobre la
situación del mundo.
*Señala en esta tira todos los elementos que caracterizan a una historieta.
*Averigua quiénes son los amigos de Mafalda, elige uno y escribe su biografía.
*¿Qué es un diario íntimo? ¿Alguna vez tuviste uno? ¿No te animas a ser
Mafalda y escribir una página de su diario?
9

En: www.todohistorietas.com.ar
**Un héroe de barrio: EL ETERNAUTA
En palabras del autor, Héctor Oesterheld, fue una obra que comenzó siendo un
cuento de apenas 70 cuadros y luego se transformó en una larga historia, en una suerte
de adaptación del tema de Robinson Crusoe. El Eternauta presenta al lector una Buenos
Aires inusual y original. Invadida por extraterrestres, sus habitantes responden con
solidaridad y valentía a un enemigo muy poderoso y mortal, que utiliza la tecnología
para invadir civilizaciones menos dotadas para la conquista.
La obra, publicada por primera vez en 1957 en la revista semanal Hora Cero,
tenía a Héctor G. Oesterheld como guionista y a Solano López como dibujante.
Comenzaba con un prólogo escrito por el propio Oesterheld, que nos acerca una vez
más a su futuro destino:
“Siempre me fascinó la idea del Robinson Crusoe. Me lo regalaron siendo muy
chico, debo haberlo leído más de veinte veces. EL ETERNAUTA, inicialmente, fue mi
versión del Robinson. La soledad del hombre, rodeado, preso, no ya por el mar sino por
la muerte. Tampoco el hombre solo de Robinson, sino el hombre con familia, con
amigos. Por eso la partida de truco, por eso la pequeña familia que duerme en el chalet
de Vicente López, ajena a la invasión que se viene. Ese fue el planteo. Lo demás… lo
demás creció solo, como crece sola, creemos, la vida de cada día. Publicado en un
semanario, EL ETERNAUTA se fue construyendo semana a semana; había, sí, una idea
general, pero la realidad concreta de cada entrega la modificaba constantemente.
Aparecieron así situaciones y personajes que ni soñé al principio. Como el “mano” y su
muerte. O como el combate en Rever Plate. O como Franco, el tornero, que termina
siendo más héroe que ninguno de los que iniciaron la historia. Ahora que lo pienso, se
me ocurre que quizá por esta falta de héroe central, EL ETERNAUTA es una de mis
historias que recuerdo con más placer. El héroe verdadero de EL ETERNAUTA es un
héroe colectivo, un grupo humano. Refleja así, aunque sin intención previa, mi sentir
10

íntimo: el único héroe válido es el héroe “en grupo”, nunca el héroe individual, el héroe
solo”.
Héctor G. Oesterheld
El Eternauta; Ediciones Record, Buenos Aires, 1996 (frag.)

*Lee atentamente el prólogo y explica cuál es el origen de la obra y cuáles son


los temas principales que se desarrollan.
*Formula una hipótesis de lectura o anticipaciones sobre el contenido del texto a
partir del prólogo (elemento paratextual)
*Averigua por qué Oesterheld asocia su creación con Robinson Crusoe.
*Lee El Eternauta e investiga un tema a elección. Te proponemos trabajar con:
La ciudad amenazada – El héroe colectivo – El ingenio y la resistencia – Los
invasores – Los invadidos –

HACE DOSCIENTOS AÑOS…


Fieles a nuestra propuesta de reflexionar sobre algunos aspectos claves en la
conformación del sistema educativo argentino en este AÑO DEL BICENTENARIO,
veamos cómo se plasmaron los ideales educativos de los Hombres de Mayo en el
período de la Organización Nacional (1850-1880).
En el sitio de Internet “Medar. Memoria de la Educación Argentina”
(www.bnm.me.gov.ar) encontramos una descripción de los contenidos y modalidades
organizativas destinados a sostener la flamante Nación:

En 1852, con la batalla de Caseros, se puso en cuestión la hegemonía de la


provincia de Buenos Aires y se inició un período marcado por la búsqueda de una nueva
forma de articulación entre las provincias, Buenos Aires y las fuerzas de los países
vecinos. Signadas por conflictos, levantamientos y rebeliones se sentaron las bases de la
organización de la unidad nacional.
De este modo, las tres décadas que siguieron al derrocamiento de Rosas
constituyeron una etapa de rápidos y profundos cambios sociales, políticos y
económicos. El Estado se fortaleció mediante la definición de las fronteras nacionales y
la integración del territorio a través de las comunicaciones modernas.
El sistema educativo fue un engranaje fundamental para la formación y
consolidación del Estado Nacional. En este contexto, la Constitución Nacional de 1853
11

estableció el derecho a educar y enseñar como una responsabilidad atribuida a los


gobiernos provinciales. Las primeras experiencias se realizaron en la provincia de
Buenos Aires, e inmediatamente después de consolidado el poder central con la
presidencia del general Roca, se aprobó una ley de educación.

POLÍTICAS EDUCATIVAS (1850 - 1880)


En 1869 se ejecutó el primer censo nacional con la finalidad de realizar el
inventario de la población y el diagnóstico de las riquezas del país. Entre otras
consultas, en la planilla censal se preguntaba si los niños asistían a la escuela. Al
publicarse los resultados del censo, se supo que en la Argentina vivía un millón y medio
de personas, de las cuales los niños en edad escolar eran 413.459, mientras que sólo
82.671 asistían a la escuela.
El censo confirmó con cifras el diagnóstico compartido de las elites que
disputaban la conducción del país, para quienes Argentina era un territorio ‘rico’ pero
con una población ‘escasa’, ‘atrasada’ y que ‘carecía de disposición al trabajo’, al
‘orden’ y la ‘disciplina’. No había dudas de que el ‘progreso’ sólo sería posible
mediante un crecimiento rápido de la población y la capacidad de moldear sus hábitos
de vida.
El solo hecho de interrogar (en una planilla con escasas preguntas) por la
asistencia de los niños a la escuela es un indicio del triunfo del proyecto sarmientino.
Domingo Faustino Sarmiento colocó la organización del sistema educativo, denominado
en la época “educación común”, en el centro ineludible de las transformaciones que
requería el país. Sarmiento, con una larga experiencia en cuestiones educativas, dirigió
la organización del sistema escolar en la provincia de Buenos Aires entre 1855 y 1860,
función a la que regresó en 1875 cuando terminó su presidencia. Dicha experiencia
constituyó el punto de partida para la expansión de la “educación común” a la nación en
su conjunto.
IDEAS PEDAGÓGICAS (1850 - 1880)
Las políticas educativas junto a diversas corrientes pedagógicas, fueron parte de
los programas, inventarios y exploraciones de los primeros educadores para quienes
todo estaba por hacerse en el “desierto” argentino.
12

Especialmente las experiencias educativas norteamericanas pero también las


francesas y alemanas, así como las ideas de Rousseau, Pestalozzi, Frobel y Mann,
fueron objeto de estudio para quienes se ocuparon de la educación en Argentina.
La idea central de desarrollar una “educación común”, es decir, de políticas
educativas destinadas a toda la población infantil, condujo a analizar los métodos y
contenidos más apropiados para enseñar y aprender. Este era uno de los ejes de las
observaciones de Domingo Faustino Sarmiento en sus viajes y reflexiones.
En un país que tenía más de un 70% de analfabetismo y en una época en la cual
la civilización equivalía, en primer término, a la cultura letrada; la enseñanza de la
lectura y la escritura tuvo un lugar privilegiado. Los métodos educativos fueron otro
importante desafío. El rechazo de la violencia física y también en cierto modo de la
violencia psicológica en el proceso educativo, fue una de las notas más consensuadas
entre el elenco dirigente de la educación.
PRÁCTICAS EN EL AULA (1850 - 1880)
Si bien contamos con indicios más que con certezas en cuanto a lo que sucedía
en las aulas durante este período, la aproximación a sus espacios, actores y prácticas nos
permitirá comprender aún más qué sucedía en el naciente sistema educativo.
Una forma de hacerlo es partir de las ideas que tenían las elites educativas sobre
las prácticas correctas y apropiadas para el aula, mediante por ejemplo, las
reglamentaciones vigentes.
No obstante, es necesario considerar que siempre existe una distancia entre las
disposiciones y las prácticas cotidianas. Precisamente, muchas de las prohibiciones se
referían a situaciones que eran en realidad una norma no legitimada.
Esto parece suceder en el caso de dos tópicos sobre los que se insiste
fuertemente en los reglamentos de la segunda mitad del siglo XIX: los castigos físicos y
el uso de la memorización para el aprendizaje.
En esta línea, la ley 1420 (1884) prohibió a los maestros castigar físicamente a
los niños. Las palmetas y los coscorrones eran retratados como el símbolo del
oscurantismo y el atraso. De un modo similar, el rechazo a la memorización condensó el
impulso que tomaron los nuevos métodos educativos. La enseñanza debía ser gradual,
basada en el interés de los niños, la observación y la experiencia.
El énfasis puesto en estas prohibiciones permite pensar que eran conductas
bastante extendidas, tanto antes como después de aprobada la nueva legislación. El
13

castigo corporal era acorde con una sensibilidad popular que imponía la disciplina
mediante la coacción física. Si bien estas nociones populares estaban cambiando y las
autoridades educativas consideraban que era necesario erradicarlas, debieron pasar
varias décadas para que los nuevos principios se convirtieran en parte del sentido común
educativo. De este modo, las prácticas educativas se transformaron lentamente y
muchas escuelas no sintieron el impacto de las novedades surgidas de la Ley de
Educación Común hasta después del 1900.

** “Historia e investigación” en: MEDAR. Memoria de la Educación Argentina


(www.bnm.me.gov.ar)
14

BIBLIOGRAFÍA

Diseño Curricular para la Escuela Primaria. Segundo Ciclo. Prácticas del


Lenguaje
http://www.buenosaires.gov.ar

Kaufman, Ana María y María Elena Rodríguez, La escuela y los textos, Editorial
Santillana, Buenos Aires, 1993.

Jolibert, Josette, Formar niños lectores de textos, Editorial Hachette, Chile,


1991.

Oesterheld, Héctor y Solano López, El eternauta, Ediciones Récord, Buenos


Aires, 1994.

Fornasari de Menegazzo, Lilia; La expresión oral, la comunicación y la


creatividad. En el nivel inicial y Primer Grado, Instituto de perfeccionamiento a
distancia Vocación Docente, Buenos Aires, 1996.

Rivera, Jorge y Eduardo Romano, “De la historieta a la fotonovela” en: Las


literaturas marginales, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1980.

Vázquez, José Antonio y Osvaldo Alfredo Dallera, Para leer las viñetas
humorísticas, “Colección Comunicación Nº 8”, Ediciones Don Bosco Argentina y Proa,
Buenos Aires, 1993.

La Ferla, Franco; Cómo leer las historietas. Una propuesta para enseñar a leer
y a crear historietas, “Colección Comunicación Nº 7”, Ediciones Don Bosco Argentina
y Proa, Buenos Airer, 1993.

MEDAR (MEMORIA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA)


www.bnm.me.gov.ar

CÁCERES, Germán; Charlando con Superman


15

www.imaginaria.com.ar

Historietas mudas
www.fotolog.com/elrincondeangie/50275596

(20.000 caracteres)

Prof. Cristina Farías

También podría gustarte