XV JORNADA DE INVESTIGACIÓN Web Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 405

5

ISSN: 2805-5837 (impreso)


ISSN: 2805-6094 (en línea)

XV Jornada
de Investigación 2024
Bogotá, 9 y 10 de mayo de 2024

XV Jornada Bogotá, D. C., 9 y 10 de mayo ISSN E-ISSN pp.


Vol. 5
de Investigación Colombia de 2024 2805-5837 2805-6094 1-435
5
ISSN: 2805-5837 (impreso)
ISSN: 2805-6094 (en línea)

XV Jornada
de Investigación 2024
Bogotá, 9 y 10 de mayo de 2024

Organizada por la Universidad Católica de Colombia

La XV Jornada de Investigación fue un espacio para la discusión,


la reflexión y los aportes de los productos derivados de los procesos
de investigación, para compartir experiencias y resultados.

XV Jornada Bogotá, D. C., 9 y 5 de mayo ISSN E-ISSN pp.


Vol. 5
de Investigación Colombia de 2024 2805-5837 2805-6094 1-435
XV Jornada de Investigación 2024
Bogotá, D. C., Colombia

Quinta edición, agosto de 2024 Comité científico


Periodicidad: anual Edwin Daniel Durán Gaviria
Diana Carolina Monroy Sánchez
Comité evaluador Diana Carolina Vargas Franco
Edwin Daniel Durán Gaviria César Eligio Triania
Diana Carolina Monroy Sánchez (Director CIFAR - Facultad de Diseño)
Karen Liseth Cabarcas Acosta Jairo Andrés Becerra
Julieth Geraldine Rojas Sierra (Director CISJUC - Facultad de Derecho)
Diana Carolina Vargas Franco Luigi Parra
(Director CIDEE - Facultad de Ciencias Administrativas y
Comité organizador Económicas)
Edwin Daniel Durán Gaviria Claudia Constanza Jiménez Carranza
Director (Director CIFI - Facultad de Ingeniería)
Dirección Central de Investigaciones Natalia Maldonado Avendaño
(Directora CEIPS - Facultad de Psicología)
Diana Carolina Monroy Sánchez Diana Constanza Nossa-Ramos
Coordinadora de Formación Investigativa (Directora de Investigaciones Departamento de
Humanidades)
Karen Liseth Cabarcas Acosta Germán Aníbal Méndez Merchán
Coordinadora de Investigación y Desarrollo (Director de Investigaciones Departamento de Ciencias
Básicas)
Diana Carolina Vargas Franco
Coordinadora de Transferencia de Resultados de Personal de apoyo
Investigación Facultades/departamentos

Julieth Rojas Sierra Natalia Maldonado Avendaño


Profesional de apoyo Directora del Centro de Investigaciones
Facultad de Psicología
Alexandra Almario Bejarano
Asistente administrativa Jairo Andrés Becerra
Director del Centro de Investigaciones
Compiladora Facultad de Derecho
Diana Carolina Monroy Sánchez
Luigi Edison Parra Forero
Coordinación editorial Director del Centro de Investigaciones
John Fredy Guzmán Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Corrección de estilo Claudia Constanza Jiménez Carranza


Directora del Centro de Investigaciones
Eduardo Franco
Facultad de Ingeniería
Diseño y Diagramación
Mauricio Salamanca Germán Aníbal Méndez Merchán
Coordinador de Investigaciones
Editorial Departamento de Ciencias Básicas
Universidad Católica de Colombia
Av. Caracas # 46-72, piso 5 Diana Constanza Nossa
Bogotá, D. C. Coordinadora de Investigaciones
[email protected] Departamento de Humanidades
www.ucatolica.edu.co
Unidades Académicas
Oficina de Comunicaciones y Mercadeo
Oficina de Audiovisuales
Centro de Servicios Informáticos

Esta publicación se acoge a la licencia Creative Commons (CC


BY-NC de Atribución – No comercial 4.0 Internacional): “Esta
licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir
a partir de su obra con fines no comerciales, y aunque en
sus nuevas creaciones deban reconocerle su autoría y no
puedan ser utilizadas de manera comercial, no tienen que
estar bajo una licencia con los mismos términos”.
Cómo citar esta publicación:
HECHO EL DEPÓSITO LEGAL Universidad Católica de Colombia. (2024). XV Jornada de
El editor y los autores son responsables de los artículos Investigación. Editorial Universidad Católica de Colombia.
publicados. https://doi.org/10.14718/28056094.2024
Contenido

EJE TEMÁTICO I: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD

Mascotas de apoyo emocional............................................................| 19


Laura Alejandra Rozo, Óscar Alejandro Guerra, Cristian Camilo Ávila

Trazar el camino hacia una ciberseguridad integral: fusionar


conocimientos para proteger el mundo digital.........................| 23
Paula Catalina Bravo Vergara, Daniela Gómez Zárate

Políticas desarrolladas por los Gobiernos colombianos


(2018-2024) con miras al cumplimiento del Objetivo
de Desarrollo Sostenible 2 Hambre cero | 27
Erika Paola Garnica Pedreros, Yuni Zugey Calvo López, Robison Daniel Fernández

Cómo el método comparativo logra potenciar


los principios del aprendizaje basado
en problemas por medio del estudio de caso............................| 33
Paola Andrea López Ruiz, Gabriela Palacios, Lizeth Daniela Reyes, Nathalia Camila Botina,
Angie Paola Pardo, Laura Alejandra Pineda, Michel Dayana Gutiérrez, María Inés González,
Adriana Pedraza Pacheco

Beneficios del régimen de insolvencia de


persona natural no comerciante y los vacíos
jurídicos que permean la normatividad vigente.......................| 37
Nury Islena Cubides Bocanegra, Talía Michelle Guzmán Ávila
Impacto del Acuerdo de Facilitación del Comercio en
Colombia: diversificación exportadora y desempeño logístico.| 41
Jessica Paola Yepes Barbosa

La reja como delimitador del espacio público...................................| 45


Dubán Andrés Solano Cubillos, Juan Esteban León Espinosa

El papel de los derechos humanos en la protección de la


cultura de los indígenas en Colombia como minoría cultural..| 51
María Alejandra Villada Cajicá, Laura Ximena Cristancho Avellaneda, Estefanía Ramírez López

Análisis de las estrategias de guerra híbrida


utilizadas por grupos armados ilegales en Colombia.......................| 55
Alex Sebastián Olaya Galvis, Jhon Alejandro López Angulo

La comunidad wayuu frente a la escasez


de agua en La Guajira causada por la minería ..............................| 61
Santiago Ríos García

Interpretaciones sobre la vulneración de derechos a menores


durante el conflicto armado entre Israel y Palestina................| 65
Tania Alejandra Gutiérrez Alarcón

Responsabilidad legal frente a las decisiones adoptadas por


sistemas de inteligencia artificial en Colombia.........................| 69
Edgar Andrés Hernández Avendaño, Carlos Mario Rodríguez Castaño,
John Heriberto Zamora Poveda, Andrea Marcela Tequia

Los desafíos de la ciberseguridad para la privacidad


de los datos personales: análisis sobre
la inteligencia artificial y sus repercusiones en el derecho......| 73
Mariana Ordóñez Fajardo, Andrea Tequia

La influencia de la inteligencia artificial


en la toma de decisiones judiciales....................................................| 79
María Alejandra Orozco Gómez, Mónica Julieth Amaya Pérez, Loren Melissa Hernández Rodríguez
Aplicación del principio de oportunidad en el sistema
penal acusatorio colombiano: ¿ha logrado reducir la carga
procesal y mejorar la eficiencia del sistema?............................| 83
Mariana Ordóñez Fajardo, Manuela Barón Pinilla, Andrea Tequia

Sostenibilidad en Singapur: conectar


con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ....................................| 87
Lina Sofía Rubiano Avendaño, Diego Suárez, Nicolás Durango,
Anna María Cereghino Fedrigo, Jonny Arturo Ruiz

Retos éticos y jurídicos de la inteligencia


artificial en la Unión Europea y Colombia..........................................| 93
Lucía Picarella, Flor María Ávila Hernández

Criminalidad y populismo punitivo: indagación sobre


el cuidado de la esfera pública y la fragilidad de la libertad....| 97
William Guillermo Jiménez Benítez, Orlando Meneses Quintana

Libertad y justicia social en la filosofía


positivista y antipositivista latinoamericana.................................. | 101
Pablo Guadarrama González

La globalización económica y su impacto


en la positivización del derecho interno......................................... | 105
Katy Castillo Rojas

Discurso histórico e inteligencia artificial....................................... | 109


Manuel Fernando González Cuevas, Jhon Mauricio Sandoval Granados

La novena de Navidad y la religiosidad popular en Colombia..... | 113


Carlos Arturo Ospina Hernández

Estudiosidad, cultura académica y centralidad


de la persona: desafíos para la educación
de calidad y la construcción de convivencia........................... | 117
Víctor Martin-Fiorino
El Darién: un desafío estatal para la protección
de derechos humanos de migrantes irregulares........................... | 121
Julián Hernando Rodríguez Vargas, Yenifer Natalia González Ocampo, Harryson Rodríguez León

Desarrollo de una plataforma tecnológica para el


empoderamiento de mujeres empresarias en América Latina a
través de Agora Partnerships.................................................. | 125
Sara Fernanda Sánchez Sánchez

Manufacturar la educación con inteligencia


artificial y las implicaciones en el aprendizaje:
un enfoque desde la perspectiva de John Biggs..................... | 129
Holman Diego Bolívar Barón, Sonia Gisela Ríos Cruz, María Luisa Barreto Zambrano,
Fredy Ernesto Pardo Angulo, Yenny Paola Sierra Bonilla, Yeimmy Katherine Serrano León

Suelo portable: una estrategia para la vivienda prefabricada en


Colombia............................................................................................. | 133
Mateo Patiño Nieto, Jairo Hernán Ovalle Garay

Enseñanza y aprendizaje de la proporcionalidad usando


elementos de la cultura de Paz de Río (Colombia)................. | 137
Angie Sthefania Toba Manrique, Carolina Estefanía Silva Casallas

Perspectivas sobre el linchamiento social entre las personas


que conviven en el mercado mayorista de Corabastos......... | 141
David Felipe Agudelo Bermúdez, Andrea Sofía Ortiz Cano, Sergio Andrés Coy Amaya,
Andrés Fernando Ramírez Velandia

Construcción de identidad de la comunidad


ballroom en las houses de Bogotá................................................... | 145
María Fernanda Duque Rojas, Natalia Perdomo Santos, Lina Sofía Puerto Pacheco,
Andrés Fernando Ramírez Velandia
¿En qué medida la crisis migratoria entre Bielorrusia
y la Unión Europea de 2021 puede ser conceptualizada
como un referente de guerra híbrida?.................................... | 149
Laura Valeria Leonel Mendoza

Zonas verdes y arborización en Bogotá:


el fracaso de las políticas ambientales,
el estado actual y el papel del derecho constitucional.......... | 153
Edwin Santiago Moreno Sandoval

EJE TEMÁTICO II: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE

¿Cómo las soluciones basadas en la naturaleza mejoran las


cualidades sociales y ecológicas de Estocolmo a Bogotá?..... | 159
Anna María Cereghino-Fedrigo, Jonny Arturo Ruiz García, Ashley Paola Garzón Arias,
Fabián Andrés Medina Flórez, Karen Gisel Varón Melo, Juan Diego Sanabria Vargas,
Luisa María Salazar

Configuración urbana del territorio a partir de indicadores de


sostenibilidad urbana para territorios informales: caso de estudio
Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) San Isidro Patios y Pardo
Rubio en la localidad de Chapinero en Bogotá....................... | 165
Luna María Sanabria Bonilla, Yiseth Cristina Cortés Escobar, Camilo Torres Parra,
Yelinca Saldeño Madero

El workaholism................................................................................... | 169
Sara Alarcón Aponte, Mónica García Rubiano

Validación cognitiva de una intervención


cognitivo-conductual en el dolor oncológico pediátrico............... | 173
María Valeria Cornejo Nieto, María Alejandra Muñoz, Sofía Valentina Ramírez,
Rubby Castro-Osorio, Fran Romero

Tiempo de calidad y desarrollo afectivo:


caso de Matilda Wormwood............................................................. | 177
Sara Aristizábal Gómez, Valentina Olivella Páez
Alteraciones del apego en adopciones............................................ | 181
Angelly Alexandra Vásquez Mosquera, María Camila Bañol Bello, Valentina León Acosta

Influencia de los estilos de crianza en la ideación


suicida de niños, niñas y adolescentes:
estrategias para su intervención.. ........................................... | 185
Ana María Rodríguez Rojas, Karen Lorena Lozano Pedraza, Natalia Andrea Ibáñez Castro

Depresión y funcionalidad motora y su relación


con el deterioro cognoscitivo en población
colombiana mayor de 60 años. . ............................................... | 189
Andrés Felipe Avendaño-Montañez
Bertha Lucía Avendaño-Prieto, María del Pilar Santacruz-Ortega

Nicotina: droga de alto impacto lesivo............................................ | 193


Paola Julieth González Parra, Diana Patricia Pajarito, Brenda Catalina Gómez,
Francy Paola Castellanos, Nora Zuliet Lozada, María del Pilar Santacruz

Aplicaciones de tecnologías nucleares


para el desarrollo sostenible en Colombia..................................... | 199
Wilmar Poblador Gómez, Hernán Olaya Dávila

Burnout y estrategias de afrontamiento


en trabajadores de la salud.............................................................. | 203
Daniela Aguirre Arias

La moda pronta: afectaciones ambientales y transformación hacia la


moda sostenible en Colombia.......................................................... | 207
Laura Daniela Álvarez Alvarado, Juan Pablo Santoyo Gámez

Estrategias integradas para la conservación


de ecosistemas en ciudades: un enfoque
en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 14 y 15.................. | 211
Natalia Pradilla Sánchez, María Fernanda Rodríguez Torres, Sharith Camila Peña Currea,
Andrés Felipe García Vacca, Nicolás Daniel Paloma Orjuela, Anna María Cereghino Fedrigo,
Jhonny Arturo Ruiz García
Explorar las interacciones de las escaleras
como elemento: adaptabilidad y singularidad............................... | 217
Juanita Méndez Hernández, Mariana Ospina Ortiz

Parque Nacional Natural Sumapaz:


territorio sostenible entre la comunidad y la naturaleza............. | 221
Doris García Bernal, Nader Yuseth Guzmán Díaz, Ingrid Carolina Monroy Rincón,
Lizeth Daniela Reyes Urrego, Linda Nayat Silva Casas

Reconocimiento e identificación
de los espacios intermediarios en Bogotá...................................... | 225
Tania Lucía Villamizar Galvis, Mariana Ospina Ortiz

Una revisión bibliométrica sobre videojuegos


y procesos cognitivos: tendencias y avances.................................. | 231
Valentina Ríos Vega, Joseph David Morales Delgado, María Valentina Hernández Rodríguez

Conexión vital: un viaje visual


por la región del Magdalena Medio................................................. | 235
Camila Jaramillo Monroy, Jorge Salgado Bonnet

Entrenamiento de habilidades comunicativas a través


de agentes conversacionales: una revisión de alcance.......... | 239
Lisandro Velásquez Sarasty, María Carolina Valencia Pertuz, Miguel Eduardo Uribe Moreno

Cambios en el funcionamiento del almacén


episódico en escenarios 2D, 2.5D y 3D............................................ | 245
Lisandro Velásquez Sarasty, Miguel Eduardo Uribe Moreno

Implementación del modelo ADDIE para la identificación del


riesgo por inundación en la Escuela Normal Superior Sor Josefa
del Castillo y Guevara de Chiquinquirá (Boyacá, Colombia).. | 249
Yudi Cómbita Méndez, Gustavo Laverde Sánchez
Diferencias en la regulación emocional
en niños y niñas según los estilos de crianza................................. | 253
Karen Daniela Bernal Castro, Jessica Katherine Zuluaga Canay

Calidad de vida laboral desde la interacción líder-colaborador... | 259


Claudia Constanza Jiménez Carranza, María Constanza Aguilar Bustamante

Griefbots: retos de la inteligencia


artificial en tiempos del duelo digital.............................................. | 263
Lisandro Velásquez Sarasty, María Carolina Valencia Pertuz, Andrés Fernando Ramírez Velandia

Sumapaz en perspectiva: desarrollo sostenible,


gestión cultural y zonas de reserva campesina............................. | 269
Doris García Bernal, Nader Yuseth Guzmán Díaz, Ingrid Carolina Monroy Rincón

La arquitectura raizal en San Andrés y Providencia:


entre la tradición y la modernización.............................................. | 275
Cristian Bernardo Barrios Rodríguez, Mariana Ospina Ortiz

Tejidos espaciales del Chocó: un viaje a través


de las interacciones en la vivienda tradicional.............................. | 279
Karol Meliza Guerrero Sarmiento, Mariana Ospina Ortiz

Aportes de la educación ambiental para


la construcción de territorios sostenibles en América Latina...... | 285
Elvia Isabel Casas Matiz, Nataly Abello Ávila

EJE TEMÁTICO III: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

Humedal Juan Amarillo..................................................................... | 291


Juan Camilo Rojas Tovar, Elvia Isabel Casas Matiz

Compromiso comunitario y aprendizaje:


el camino hacia una sociedad más unida
desde la perspectiva del Semillero Politeia............................ | 295
María Luiza Adoryan-Machado, Nelly Ayala-Rodríguez
Textiwall: uso de residuos textiles en arquitectura....................... | 301
Laura Camila Rosero Suárez, Jairo Alberto Ladino Galindo

Cambridge Analytica: el caso de Donald Trump


en las elecciones presidenciales de 2016........................................ | 307
María Alejandra Orozco Gómez

Alternativas de fabricación y construcción digital:


desarrollo de procesos de flexibilidad por medio del diseño
de prototipos básicos en la vivienda social sostenible.......... | 311
Rodrigo Andrés Hernández Sánchez, Rolando Arturo Cubillos González

Tendencias de consumo en el metaverso: impacto


en las decisiones económicas del sector textil............................... | 315
Sofía Ramírez Cruz, María del Pilar Herrera Torres

Modelo de seguridad con un enfoque holístico para


aplicaciones móviles de entidades financieras en Colombia.| 319
Carlos Mauricio Blanco Muñoz, Diego Alejandro Clavijo Ladino, Jhonnyer Danilo Núñez Castillo

Estrategias de sostenibilidad en la vivienda asociadas


a las dinámicas del agua en San Andrés (Colombia).............. | 323
Ingrid Lizeth Vásquez García, Leandro Hoyos Urrea

Mediciones de cantidades físicas


con el uso de sensores móviles........................................................ | 327
Mauricio Chaparro Parra, Omar Eduardo Ochoa, Evelyn Dayanna Cristancho

Identificación de herramientas tecnológicas


en psicología clínica: retos y oportunidades ............................... | 333
Paola Andrea Murillo Rivera, Daniela Aguirre Arias, Ana María Aguilera Alaguna,
María Carolina Valencia Pertuz, María Alejandra Rodríguez Calderón, Ana Sofía Suárez Jiménez,
Jorge David Castañeda Quiroga, Lisandro Velásquez Sarasty, Edwin Andrés Rozo Martínez,
Estefanía Giraldo Toro, Bryan Camilo Aragón Sotelo, Claudia Jilueth Díaz Rodríguez,
María Luisa Barreto Zambrano
Robot sumo RC................................................................................... | 337
Andrés Santiago Contreras Pérez, Andrés Felipe Machado Olivero, Karol Nathalia Archila Pérez

Integración de la robótica y la metodología aprendizaje


basado en proyectos para potenciar el pensamiento
creativo en la resolución de problemas de ingeniería........... | 341
Sergio Andrés Acevedo Mahecha, David Steven Reyes Qader, Daniel Eduardo Ávila Velandia

Modelado del efecto corona y su efecto en la


propagación de sobretensiones en líneas de transmisión e
interferencia en las bandas de comunicaciones.................... | 345
Luis Carlos Timaná Eraso, Carlos René Suárez Suárez, Andrés Alexander Rodríguez Fonseca

Consideraciones éticas, técnicas y teóricas


en el desarrollo de aplicaciones móviles
en salud mental: una mirada interdisciplinaria..................... | 351
María Luisa Barreto Zambrano, Daniel Orlando Contreras, Diego Alexis Romero Rincón,
Lauren Valentina Ávila Parra, Emerson Steven Toledo Becerra

Validación de un modelo de fabricación


digital para vivienda social de un TRL 4 a un TRL 6....................... | 357
Rolando Arturo Cubillos González, Mildrey Andrea Velandia Buitrago, Grace Tiberio Cardoso,
Alcindo Neckle

Dinámica laboral en el modelaje webcam desde la pandemia


de covid-19: análisis desde el consultorio jurídico................. | 361
Mónica Julieth Amaya Pérez, Henry David Tole Acosta

Horizonte IA: cambio y tendencias en telecomunicaciones......... | 365


Andrés Alexander Rodríguez Fonseca

Modelo de inteligencia artificial que alerta sobre los


impactos de maremotos en zonas costeras de Colombia...... | 369
Carlos Moreno, Cristian Santamaría, John Velandia
Algoritmos de machine learning aplicados
a la evaluación docente y a la deserción estudiantil..................... | 373
Yenny Paola Sierra Bonilla, Yeimmy Katherine Serrano, Holman Diego Bolívar Barón,
Sonia Gisela Ríos Cruz, María Luisa Barreto Zambrano, Fredy Ernesto Pardo Angulo

Implementación de un sistema automatizado para el


cobro de comisiones bancarias por uso de pasarelas de
pago a clientes empresariales en el Banco de Occidente...... | 377
Oscar David Romero Molinares, Sara Fernanda Sánchez Sánchez

Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede


Claustro para la inducción de estudiantes y docentes.......... | 381
Christian Johnatan Acosta Cipagauta, Jharol Orlando Vallejo Cagueñas, Daniel Stiven Martínez Pardo

Propuesta de herramienta web para la aproximación


del cálculo de bodegaje en procesos de mudanzas....................... | 385
Walder de Jesús Canova García, Cristian Aldebo Fernández, Daniel Josué Valderrama León

Prototipo de un flujo de trabajo en KNIME para


el emparejamiento y limpieza de
información científica y tecnológica en Knowten.................. | 391
John Fredy Nope Moreno, Miguel Ángel Segura Manrique, Ricardo David Camargo Lemos

Desarrollo de un videojuego interactivo como herramienta


lúdica para niños con trastorno del espectro autista............ | 395
Edwin Osma Galvis, Fredy Pardo Angulo

Estrategias de eficiencia del agua en las edificaciones


de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina...... | 399
Leandro Hoyos Urrea, Anna Gabriela Ramírez, Mariana Ospina Ortiz

Proyecto cartilla de entrenamiento cognitivo


para adultos mayores: intervención para
el mejoramiento de los procesos atencionales ................... | 403
Luz Adriana Penagos Fajardo, Lucero Aldana Romero, Daniela Alejandra Martínez Sarmiento,
Natalia Caicedo Tamara, Sonia Gisela Ríos Cruz
Pruebas cognitivas tradicionales y digitalizadas
para evaluar la atención: ¿son comparables?................................ | 407
María Luisa Barreto, Sonia Gisela Ríos Cruz, Holman Diego Bolívar Barón,
Yenny Paola Sierra Bonilla, Yeimmy Katherine Serrano León, Fredy Ernesto Pardo Angulo

Elevar los estándares del proceso de secado del café:


rumbo a una producción más rentable........................................... | 411
Johan Manuel Bohórquez Vargas, Juan Camilo Conde Ángel, Luis Edmundo Sarmiento López

Módulo didáctico de telecomunicaciones


punto a punto por señales de microondas..................................... | 415
Edison David Peñaloza Gelvez, Jimmy Alexander Torres Torres

Educación en la era digital: navegar los desafíos


y las oportunidades de las redes sociales digitales....................... | 419
Andrés Fernando Ramírez, Ana María Marín, Maryuri Patricia Coronado,
Daniela Díaz Bernal, Diana Carolina Cely

El uso de ChatGPT afecta la propiedad


intelectual y los derechos de autor.................................................. | 425
Mayerly Andrea Acero Alba

Análisis de la relación entre variables clave y la rotación


de personal en un contexto laboral específico: un enfoque
metodológico de Anova y Six Sigma........................................ | 429
Fabián Andrés Moreno Baquero, Juan Daniel Gutiérrez Fandiño

CONCLUSIONES | 435
Introducción

L a XV Jornada de Investigación de la Universidad Católica de Colombia


se ha consolidado como un foro interinstitucional para la difusión de
conocimiento y la promoción de la investigación orientada a la resolución
de los grandes desafíos de nuestro tiempo. Esta edición se centra en la inter-
sección entre la investigación académica y los Objetivos de Desarrollo Soste-
nible (ODS), evidenciando cómo la ciencia y la educación pueden contribuir
de manera significativa al desarrollo humano y la sostenibilidad de nuestras
sociedades.
Los ODS, establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas como
la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, son fundamentales para abordar
cuestiones críticas, como la erradicación de la pobreza, la igualdad de género, la
sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico inclusivo. En esta jornada,
las investigaciones abordaron diversos aspectos de estos objetivos, proponien-
do soluciones innovadoras y prácticas que pueden ser aplicadas en contextos
locales y globales.
Asimismo, las propuestas de investigación mostraron un amplio espectro
de nueva producción con potencial para la transferencia de conocimientos
y tecnologías. Al compartir sus hallazgos, los investigadores no solo enrique-
cieron el acervo académico, sino que también fomentaron la colaboración
interdisciplinaria y la implementación de soluciones sostenibles en la práctica.
Este intercambio de ideas y experiencias es esencial para el desarrollo del pensa-
miento crítico y la argumentación entre los estudiantes, futuros profesionales.
En línea con lo anterior, la XV Jornada de Investigación convocó alrede-
dor de 25 investigadores externos y 300 internos, aportando al intercambio
16 XV Jornada de Investigación 2024

interinstitucional, lo que contribuye de manera significativa a los campos de


estudio. A través de la presentación y el debate de sus investigaciones, los
estudiantes demostraron el desarrollo de habilidades analíticas y de razona-
miento que son fundamentales para su formación académica y profesional.
Este proceso fortalece su capacidad para abordar problemas complejos con
rigor y creatividad.
Esta obra compila el resumen extendido de 93 trabajos en la sexta versión
de las Memorias de la XV Jornada de Investigación de 2024. Estos proyectos
se enmarcaron en los tres ejes temáticos de investigación que tiene la Univer-
sidad Católica de Colombia: a) “Derecho, cultura y sociedad”, b) “Desarrollo
humano y sostenible” y c) “Gestión de la tecnología al servicio de la sociedad”.
La Dirección Central de Investigaciones celebra el esfuerzo y la dedicación
de los investigadores, y subraya la importancia de la investigación académica
en la consecución de los ODS. A través de la transferencia de conocimiento, el
fomento del pensamiento crítico y la visualización de resultados, esta jornada
contribuye de manera significativa al desarrollo humano y la sostenibilidad de
nuestras sociedades.

Diana Carolina Monroy Sánchez


Editora
Eje temático I:
derecho, cultura y sociedad

A continuación, se presentan, en el eje temático de “De-


recho, cultura y sociedad”, ponencias que tienen como
propósito analizar y explicar críticamente, a través de la inves-
tigación científica y el enfoque interdisciplinar, los derechos
humanos, el proceso de estructuración de la convivencia y la
equidad en la vivencia de los derechos; los valores, las cos-
tumbres, las normas, los estilos de vida, el uso de artefactos y
la organización social; los procesos de desarrollo espiritual, de
conocimiento científico, de desarrollo tecnológico y estético, y
la convivencia y sus implicaciones en lo público y lo privado.
Mascotas de apoyo emocional

L AUR A AL E J A N D RA RO ZO
Ó SCAR AL E J A N D RO G U E RRA
CR I STI AN C A M I L O Á V I L A *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


| [email protected]
20

Resumen

El emprendimiento propuesto tiene como objetivo establecer una empresa que


ofrezca servicios de mascotas de apoyo emocional a personas que necesiten ayu-
da para mejorar su bienestar mental y emocional. Esta empresa se especializará
en proporcionar animales entrenados y certificados para ayudar a las personas
a superar diversos desafíos emocionales y psicológicos.
Los servicios ofrecidos abarcarán el acompañamiento de animales de apoyo
emocional a hogares, oficinas y diversos entornos públicos y privados donde se
necesite este servicio. Además, la empresa ofrecerá programas de entrenamiento
para aquellos interesados en convertirse en dueños de animales capacitados
para desempeñar el papel de apoyo emocional. También se brindarán servicios
de consulta y asesoramiento para ayudar a los clientes a identificar el tipo de
animal que mejor se adapte a sus necesidades emocionales.
El objetivo principal de la empresa será proporcionar una experiencia posi-
tiva y efectiva a través de mascotas que ayuden a aliviar el estrés, la ansiedad y
otros problemas emocionales que puedan afectar a las personas. Para lograr este
objetivo, la empresa se centrará en seleccionar y entrenar mascotas adecuadas
para su trabajo y en ofrecer un servicio de alta calidad y personalizado a cada
cliente.
La empresa se diferenciará de la competencia al garantizar que todos los ani-
males ofrecidos estén correctamente entrenados y certificados, cumpliendo con
todos los requisitos legales y éticos necesarios para garantizar la seguridad y el
bienestar de los clientes. Además, se comprometerá a mantener altos estándares
de atención al cliente, ofreciendo un servicio personalizado y centrado en las
necesidades individuales de cada cliente.
Mascotas de apoyo emocional 21

El mercado objetivo de la empresa incluirá a personas de todas las edades que


buscan apoyo emocional, incluso a aquellos que sufren trastornos de ansiedad,
depresión, autismo, trastornos de pánico y otros problemas similares. Además,
la empresa colaborará con instituciones de salud mental, escuelas y empresas
interesadas en implementar programas de apoyo emocional.
La falta de una normativa clara que regule el transporte de mascotas de
apoyo emocional plantea desafíos significativos en Colombia. A pesar de la
existencia de leyes, sentencias judiciales, decretos gubernamentales y algunas
directrices por parte de las aerolíneas, la autonomía que estas últimas tienen
en la gestión de los viajes ha generado situaciones problemáticas. Los pasajeros
pueden sentirse maltratados al enfrentar restricciones para llevar a sus mascotas,
mientras otros incómodos debido a la presencia de animales durante los vuelos.
Además, las autoridades enfrentan dificultades para identificar a las personas
que realmente necesitan viajar con mascotas de apoyo emocional. La falta de
un método claro para verificar los certificados emitidos por médicos y psicólo-
gos puede propiciar abusos. Los certificados veterinarios, por su parte, suelen
centrarse en patologías visibles y no siempre consideran el comportamiento de
las mascotas en situaciones específicas, como los vuelos.
La empresa de mascotas de apoyo emocional proporcionará servicios de alta
calidad para ayudar a las personas a mejorar su salud mental y emocional. Con
su enfoque en la calidad del servicio y la atención al cliente, esta empresa se
posicionará como líder en su campo y tendrá un impacto positivo en la vida
de muchas personas.
Palabras clave: mascotas; apoyo emocional; servicio; psicología; veterinaria.
Trazar el camino hacia una
ciberseguridad integral:
fusionar conocimientos para
proteger el mundo digital

PAU L A CA T A L I N A B RA V O V E RG A RA
D AN I EL A G Ó M E Z ZÁ RA T E *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


24 XV Jornada de Investigación 2024

Resumen

La investigación se centra en la creación de una empresa que aborda de ma-


nera integral los desafíos emergentes en el ámbito de la seguridad informática
y la prevención de delitos cibernéticos. Al fusionar conocimientos jurídicos y
técnicos, el objetivo es ofrecer soluciones efectivas y especializadas que abor-
den las complejidades de un entorno digital en constante evolución. Por otro
lado, los servicios que abarca la empresa se diversifican en diversas áreas clave,
incluida la investigación exhaustiva de cibercrímenes, la implementación de
herramientas de seguridad informática confiables y la prestación de consultoría
jurídica especializada en materia de delitos informáticos. Nos destacamos por
nuestra capacidad para resolver problemas relacionados con la protección de
datos informáticos y la mitigación de riesgos en un mundo digital cada vez
más interconectado.
Nuestros objetivos específicos incluyen la generación de fidelización de clien-
tes mediante la entrega de servicios personalizados y de alta calidad, adaptados
a las necesidades individuales de cada cliente. Además, aspiramos a posicio-
narnos como líderes reconocidos en el campo de la investigación y protección
del ciberespacio, impulsando constantemente la innovación y colaborando
estrechamente con expertos en tecnología y derecho. En última instancia,
nuestro trabajo busca contribuir significativamente al fortalecimiento de la
seguridad digital y la promoción de la confianza en el uso de tecnologías de
la información y de la comunicación (TIC) en un momento en el que la
protección de datos y la prevención de delitos cibernéticos son fundamentales
para el desarrollo y el bienestar de la sociedad moderna.
Trazar el camino hacia una ciberseguridad integral:
fusionar conocimientos para proteger el mundo digital 25

La implementación de nuestra empresa tendría un impacto global signi-


ficativo en la arena de la seguridad informática y la prevención de delitos
cibernéticos. En un mundo cada vez más interconectado, donde la tecnología
desempeña un papel central en prácticamente todos los aspectos de la vida, la
protección de datos y la seguridad digital son de suma importancia. Al ofrecer
servicios integrales que abordan las complejidades y los desafíos emergentes en
este campo, nuestra empresa no solo contribuiría a fortalecer la seguridad
en el ámbito digital, sino que también promovería la confianza en el uso de
TIC a nivel global. Además, al posicionarnos como líderes en la investigación y
protección del ciberespacio, estaríamos en una posición única para influir en las
prácticas y políticas relacionadas con la seguridad informática en múltiples sec-
tores y regiones, brindando un impacto positivo en la sociedad en su conjunto.
Palabras clave: seguridad informática; delitos cibernéticos; protección de
datos; consultoría jurídica, investigación de cibercrímenes.
Políticas desarrolladas por
los Gobiernos colombianos
(2018-2024) con miras al
cumplimiento del Objetivo
de Desarrollo Sostenible 2
Hambre cero

ER I K A PA O L A G A RN I C A P E D RE RO S
YU N I Z U G E Y C A L V O L Ó P E Z
R O B I SO N D A N I E L F E RN Á N D E Z *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


| [email protected]
28

Resumen

Esta investigación se enfocará en analizar las políticas gubernamentales apli-


cadas en Colombia para lograr la mitigación del hambre, y así definir si existe
efectividad en las medidas, identificar los problemas de la hambruna en el
territorio nacional y establecer si las medidas tomadas por los Gobiernos han
sido o serán efectivas de forma futura, logrando la vida digna de las personas,
asegurando las garantías y los derechos en cuanto al acceso de los alimentos
que cada persona debería obtener.
Para el desarrollo de esta investigación, es menester, en primera medida,
abordar preguntas como ¿qué es el hambre? Y según estas si se podrán desa-
rrollar temas en profundidad como ¿cuáles son las causas? y ¿qué efectos ha
producido y puede producir?
En cuanto a las causales del hambre, se evaluarán situaciones como:
• El desperdicio de alimentos que se genera en las diferentes ciudades: ¿Se
han adoptado o no medidas para mitigar esos desperdicios?
• Se ha generado la inseguridad alimentaria en Colombia: La variabilidad
y las diferentes condiciones extremas del clima en los diferentes terri-
torios del país se refiere a las condiciones climáticas que dificultan en
gran parte, primero, que se produzcan alimentos y, segundo, que exista
una variedad al distribuirlos. Por esto, se presenta una dificultad en su
producción y distribución que deja como resultado que no todos los
alimentos logren llegar a cada territorio, y esto cause el hambre en la
población.
Una vez abordadas las distintas situaciones que llevan a la inseguridad ali-
mentaria en el país, nos dirigimos a los efectos que puede tener este problema.
Políticas desarrolladas por los Gobiernos colombianos (2018-2024) 29

Se analizan temas como la desnutrición:


Acción Contra el Hambre (2024) expresa: “La desnutrición es el resultado
físico del hambre, una enfermedad devastadora de dimensiones epidémicas,
que padecen 50,2 millones de niños y niñas menores de cinco años en todo el
mundo. Es el resultado de la escasez de alimentos o de una dieta inadecuada.
Al año causa la muerte de más de 3,1 millones de niños y niñas. Estas muertes
podrían evitarse con un tratamiento nutricional adecuado”.
Una vez contextualizado el concepto, las causas y consecuencias del hambre,
se realizará un estudio sobre las políticas adoptadas por los dos últimos periodos
presidenciales (Iván Duque, 2018-2022, y Gustavo Petro, 2022-2026), para
analizar su eficacia con miras al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sos-
tenible (ODS) 2 Hambre cero de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La Ley 1990 de 2019, “Por medio de la cual se crea la política para prevenir
la pérdida y el desperdicio de alimentos y se dictan otras disposiciones”. Como
se había mencionado, una propuesta que buscaba regular el tema que trata este
estudio, la cual finalmente sentó sus bases, fue promulgada por el Congreso de
Colombia y entró en vigencia a partir del 2 de agosto de 2019.
En la regulación, se abordan temas como el ámbito de aplicación, que
abarca toda la cadena mencionada de suministro de alimentos, incluso tanto
a personas jurídicas como naturales sin distinción alguna, hecho plausible,
ya que no se busca sancionar solo a las entidades, sino sensibilizar, formar y
responsabilizar a cada uno de los ciudadanos al ser también acreedores de las
implicaciones que esta ley propone.
En cuanto a los objetivos que se plantean con esta disposición, están, por un
lado, contribuir al derecho humano a la seguridad alimentaria y nutricional de
la población colombiana, lo cual conlleva el segundo objetivo: “Aportar,
desde su competencia, a la materialización del Objetivo número 1, 2 y 12 de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible“. Enunciado que evidencia el interés
de Colombia por cumplir o siquiera trabajar en pro de los objetivos propuestos
para 2030.
La llegada del covid-19 a Colombia condujo al presidente Iván Duque a
declarar la emergencia sanitaria en el país, facultad otorgada por la Constitu-
ción Política de Colombia (1991) que expresa en su artículo 212 establecer
un marco legal que le permitiera implementar las acciones necesarias para
hacer frente al virus. Esto incluyó la imposición de un aislamiento preventivo
30 XV Jornada de Investigación 2024

obligatorio (cuarentena), que traía consigo, entre otros asuntos, una restricción
a la movilidad y circulación de vehículos como medida para proteger la vida
de los ciudadanos y detener la propagación del virus.
Esta medida de restricción resultó en el cierre de empresas de todos los
tamaños, lo que desencadenó una crisis económica que llevó al presidente
a declarar una emergencia económica en el país mediante Decreto 417 de
2020, donde, entre otras medidas, expresa: “Que resulta necesario autorizar al
Gobierno nacional realizar la entrega de transferencias monetarias adicionales
y extraordinarias, entre otras, en favor de los beneficiarios de los programas
Familias en Acción, Protección Social al Adulto Mayor - Colombia Mayor,
Jóvenes en Acción y de la compensación del impuesto sobre las ventas (IVA),
para mitigar los efectos económicos y sociales causados a la población más
vulnerable del país por la emergencia económica, social y ecológica derivada
de la pandemia de covid-19”.
De esta implementación, se desarrollaron los programas Devolución del IVA
e Ingreso Solidario que favoreció a las poblaciones vulnerables, según estadís-
ticas y clasificación del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios
de Programas Sociales (Sisbén).
Una vez posicionado el actual presidente Gustavo Petro, el 22 de junio de
2022, el Gobierno ha adoptado una serie de medidas con miras al cumpli-
miento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 Hambre cero de la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Asimismo, mediante el numeral 14 del artículo 4 de la Ley 2281 de 2023,
“Por medio de la cual se crea el Ministerio de Igualdad y Equidad y se dictan
otras disposiciones”, se incluyó dentro de sus funciones: “Adoptar, coordinar
y ejecutar en articulación con las demás entidades y organismos del Estado
competentes un programa de seguridad alimentaria que permita combatir el
hambre y la malnutrición en los territorios y poblaciones del ámbito de sus
competencias”.
A partir de la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad encabezado por
la vicepresidenta electa Francia Márquez, se realizó una propuesta de proyecto
que regula el Plan Nacional de Desarrollo (2022-2026) en su artículo 216 de
la Ley 2294 de 2023 y, con ello, se da la creación del Sistema Nacional para la
Garantía Progresiva del Derecho a la Alimentación (SNGPDA) que trabaja
Políticas desarrolladas por los Gobiernos colombianos (2018-2024) 31

mancomunadamente con la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria


y Nutricional (CISAN).
El artículo 216 señala: “Este sistema fungirá como mecanismo de articulación,
coordinación y gestión entre los actores que intervienen en las acciones para la
garantía progresiva del derecho en todas sus escalas de realización (seguridad,
autonomía y soberanía alimentaria), y coordinará el Programa Hambre Cero,
creado y liderado por el Departamento Administrativo de la Presidencia de
la República (DAPRE). Desde el sistema también se acompañará el proceso
de formulación e implementación participativa de la política pública para la
garantía progresiva del derecho humano a la alimentación adecuada y de lucha
contra el hambre”.
El SNGPDA estará guiando el cumplimiento del programa Hambre Cero
y aportará con formulación e implementación de políticas públicas que lleven
a garantizar el derecho humano a una alimentación adecuada y, asimismo, la
lucha contra la erradicación del hambre en el territorio.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricul-
tura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Fondo
de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef ), el Programa Mundial de
Alimentos (PMA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por
medio del informe sobre la inseguridad alimentaria en América Latina y el
Caribe (2023), han informado sobre cifras alarmantes referentes al tema de
estudio. Por lo cual expresa que:
En América Latina:
• Cerca de 43,2 millones de personas sufren la inseguridad alimentaria.
• Cerca de 247 millones de personas la han padecido, entre otras causas,
debido a reducir la calidad y cantidad de comida o a no obtener alimen-
tación en varios días.

En Colombia:
• Cerca de 15,5 millones de personas viven actualmente en situación de
inseguridad alimentaria moderada (tienen dificultades para alimentarse).
• Cerca de 2,8 millones de personas se encuentran dentro del catalogado
como inseguridad alimentaria grave.
32 XV Jornada de Investigación 2024

A medida que se van tratando los diferentes temas, se dan cifras respecto de
la inseguridad alimentaria que se vive en ciudades como Cartagena, Bogotá,
Barranquilla, entre algunas otras, y se da reconocimiento a las medidas de
carácter local que han contribuido a la mitigación o, por lo menos, expansión
del problema que se trata.
Una vez culminada la identificación de las medidas implementadas por los
diferentes Gobiernos, se evaluarán comparando las tasas de desnutrición e
inseguridad alimentaria que azotan al territorio nacional en el tiempo. Una
vez hecho esto, se plantearán una serie de recomendaciones para todo tipo
de actor en el desarrollo del proceso de la alimentación, como productores,
transportadores, consumidores de esta cadena, que pueden realizar actos que
contribuyan a que no se siga expandiendo esta lamentable situación.
Palabras clave: hambre cero; inseguridad; desnutrición; gobierno; alimenta-
ción; problemática social; desigualdad; pobreza; políticas; recursos; conflictos;
vulnerables; educación; injusticia; derechos; garantías; mitigación.
Cómo el método comparativo
logra potenciar los principios
del aprendizaje basado en
problemas por medio del
estudio de caso

PAO L A AN D RE A L Ó P E Z RU I Z
G AB R I EL A P A L A C I O S
L I Z ETH D A N I E L A RE Y E S
N ATH ALIA C A M I L A B O T I N A
ANG I E P A O L A P A RD O
L AUR A AL E J A N D RA P I N E D A
M I CH EL D A Y A N A G U T I É RRE Z
M AR Í A I N É S G O N ZÁ L E Z
AD R I AN A P E D RA ZA P A C H E C O *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | garciagpalacios70ucatolica.


edu.co | [email protected] | [email protected] | [email protected]
| [email protected] | [email protected] | [email protected]
| [email protected]
34

Resumen

El método comparativo y el aprendizaje basado en problemas (ABP) son dos


enfoques pedagógicos que pueden complementarse para potenciar la compren-
sión y el aprendizaje de los estudiantes. Es decir, el desarrollo de temas y análi-
sis de referentes a través de los estudios de caso, los cuales, en el marco teórico
del Semillero Pedagogía del Diseño de la Universidad Católica de Colombia,
son considerados herramientas y métodos didácticos que engloban y poten-
cializan el enfoque del Proyecto Educativo del Programa (PEP) de la Facultad
de Diseño, poniendo de manifiesto que el aprendizaje de la arquitectura debe
realizarse a partir del estudio de proyectos integrales y que, además, estén reves-
tidos de problemas actuales y contextualizados: casos reales en contextos reales.
Según el PEP, el ABP se enfoca en proveer al estudiante de situaciones o
problemas en el contexto nacional para que los estudiantes enfrenten en su
campo de estudio cómo plantear soluciones tangibles en ese marco de realidad
que se les brinda, de tal forma que puedan profundizar en la comprensión
del problema en un contexto más extenso, logrando que sea más relevante y
significativo para los estudiantes investigadores, y que estos planteen soluciones
creativas desde el oficio, ceñidas a la realidad, y posibiliten un desarrollo alta-
mente factible. Señalamos así que el método comparativo en el ABP implica
comparar y contrastar diferentes casos, lo que fomenta el pensamiento crítico
y la reflexión, es decir, que, al enfrentar varios casos relacionados con el mismo
problema, los estudiantes pueden analizar diferentes enfoques, soluciones y
consecuencias, que les permitirán una comprensión más profunda y holística
del problema. Esta experiencia permite comparar casos en los cuales investigar
y recopilar información relevante, y conceder a los participantes un panorama
Cómo el método comparativo logra potenciar los principios del aprendizaje basado en problemas 35

de profundización de diversos temas a partir de la herramienta y que su inves-


tigación les brinde certeza y veracidad en fuentes verificadas, para fomentar
el desarrollo de habilidades de investigación, como la búsqueda de fuentes, la
evaluación de la calidad de la información y la síntesis de datos fundamen-
tales para construir aprendizaje. Consideramos que la adhesión del método
comparativo en los distintos ejercicios y herramientas pedagógicas permite a
los estudiantes colaborar y discutir las similitudes y diferencias entre los casos,
promoviendo el trabajo en equipo y la construcción de conocimiento colectivo,
y aplicando conceptos y principios aprendidos en diferentes contextos, para
transferir su aprendizaje a nuevas situaciones y comprender la aplicabilidad y
la relevancia de lo aprendiendo en el mundo real, fundamental para desarrollar
el oficio.
Así es como los integrantes del Semillero Pedagogía del Diseño centran sus
esfuerzos en adherir metodologías a los ejercicios del PEP, permitiendo apren-
der los distintos temas a abordar en la construcción de conocimiento del oficio
mediante la incorporación de metodologías afines al aprendizaje autónomo.
Se considera, entonces, que el ejercicio de búsqueda de referencias sirva de
plataforma para desarrollar un proyecto de enfoque integral, el cual es similar
al dosier, realizado de esta forma, pero no investigando un caso, sino dos casos
de estudio; la investigación y compilación de información, implementando la
ingeniería inversa como método reconocido, permite sintetizar y determinar
de manera eficaz las diferentes características de los dos casos con las variables.
Esta puesta en práctica de un ejercicio, que ya se encuentra desarrollado en el
PEP, pero al que se le adhiere otra metodología, permite correlacionar dife-
rentes situaciones de contextos diversos, realizar el análisis de deconstrucción
individual y conjunta, y comparar las situaciones que permitieron desarrollos
en cada caso a estudiar, analizando las diferentes situaciones y por qué obtu-
vieron resultados específicos.
Los integrantes del Semillero Pedagogía del Diseño deciden desarrollar la
herramienta comparada de aprendizaje, para explorar un tema urbano patri-
monial en ciudades tan diversas como París y Bogotá, y así ampliar el conoci-
miento urbano desde diferentes contextos geográficos, además de los momen-
tos históricos de estos lugares que permitieron diversos desarrollos urbanos. Se
elige, entonces, un tema urbano patrimonial relevante y significativo tanto para
París como para Bogotá, lo que hace posible diversificar el conocimiento. Los
36 XV Jornada de Investigación 2024

ejes de la carrera 7 y de los Campos Elíseos son los ejes urbanos elegidos para
realizar la herramienta, considerando que son espacios públicos emblemáticos,
donde se comprende la evolución del transporte urbano en cada ciudad y la
influencia de la historia en la configuración urbana.
El ejercicio se desarrolla por grupos para cada caso de estudio; luego, se gene-
ran espacios de comparación para elaborar una línea de tiempo que incorpore lo
relevante en cada caso, y después se debatieron los hallazgos encontrados en las
dos situaciones urbanas. Tras completar el ejercicio individual y las reuniones
grupales, se concluyó que esta incorporación de una metodología comparativa
a la herramienta de aprendizaje permitió no solo realizar una investigación que
desarrolla las habilidades propias de compilación y verificación de información,
sino que abrió el espacio para el debate y la reflexión sobre el tema planteado,
corroborando que los miembros de este semillero lograron identificar patrones,
tendencias y diferencias entre ambos casos, enriqueciendo la comprensión de
los principios en temas arquitectónicos, patrimoniales y urbanísticos.
Concluimos así que haber incorporado a un ejercicio formativo otra metodo-
logía como es la comparativa fomenta el pensamiento crítico y la apreciación
de la diversidad en la arquitectura.
Palabras clave: análisis comparativo; aprendizaje activo; estrategias educati-
vas; herramientas pedagógicas; participación activa.
Beneficios del régimen de
insolvencia de persona natural
no comerciante y los vacíos
jurídicos que permean la
normatividad vigente

N U R Y I SL E N A C U B I D E S B O C A N E G RA
TAL Í A M IC H E L L E G U ZMÁ N Á V I L A *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


38

Resumen

En Colombia, la Ley 1564 de 2012 dio vida al régimen de insolvencia de


persona natural no comerciante y dispuso mediante los artículos 531-576 su
regulación. En el contexto de esta investigación, el trámite del régimen de in-
solvencia de persona natural no comerciante se concibe como estrategia para el
sistema económico, que como tal genera beneficios al deudor e implícitamente
a sus acreedores y al sistema judicial colombiano, por tanto, funge como medi-
da de descongestionamiento judicial y preventiva, así como es una alternativa,
una solución de pago a las obligaciones del moroso, evitando la liquidación
patrimonial.
Esta figura de la insolvencia de persona natural no comerciante incluida en
el Código General del Proceso que entró en vigor desde 2012 dio una solución
y, por ende, un alivio a las personas que estaban sobreendeudadas y no podían
cumplir con sus obligaciones de pago y, por consiguiente, entraban en reportes
negativos en las centrales de riesgo. Esta fue una salida menos traumática para
la persona natural, porque, al llegar a acuerdos de pago con sus acreedores, se
quitaban los reportes negativos, y así podía empezar nuevamente con una vida
crediticia ante las entidades bancarias.
Esto se dio debido a que existía la Ley 1116 de 2006, que cobijaba solo a
las personas jurídicas que entraban en insolvencia. Así las cosas, no existía una
norma para que la persona natural en una situación de insolvencia pudiera
acogerse o llegar a acuerdos de pago con todos sus acreedores sin ir a la juris-
dicción ordinaria.
Luego, se pondrá a consideración la necesidad de que estos trámites sean
desde su inicio, con la presentación de la solicitud de negociación de deudas,
precedidos por el deudor, y que este se encuentre representado por un abogado
que pueda actuar en beneficio de sus intereses como conocedor de la norma.
Beneficios del régimen de insolvencia de persona natural no comerciante 39

La persona natural no comerciante según la Ley 1564 de 2012 en el capítulo


IV, artículo 531, podrá negociar sus deudas a través de un acuerdo con sus
acreedores para obtener la normalización de sus relaciones crediticias, con-
validar los acuerdos privados a los que llegue con sus acreedores o liquidar
su patrimonio. Entonces, el deudor podrá negociar con sus acreedores las
obligaciones que adeuda, y así reorganizar su estabilidad económica.
Lo anterior bajo la óptica de una relación de poder da lugar a compren-
der que dicha relación no se encuentra en un balance. La normatividad no
exige que concurra el deudor con un apoderado para el efecto, basta con que
presente la solicitud dentro de los términos y parámetros establecidos en el
artículo 536 del Código General del Proceso para que esta a su vez pueda ser
admitida.
No obstante, puede ser la presencia de un abogado titulado favorable al
deudor bajo la premisa de que no es el deudor conocedor de la ley, que, de
hecho, en su particularidad no es completa y clara en su totalidad y que, para
las circunstancias excepcionales que se presentan dentro de la individualidad
de cada trámite, no siempre tiene una respuesta inteligible y concisa.
Lo anterior, sustentado en la experiencia de conciliadores en insolvencia que,
en congruencia con varias entidades, han aportado al Proyecto de Ley 269 de
2022 que propone una reforma al régimen legal de insolvencia de persona
natural no comerciante, para que este a su vez se convierta en el Estatuto
de Insolvencia. A la fecha, sobre el asunto en cuestión, este proyecto de ley
se encuentra en segundo debate en el Senado de la República, y de manera
mancomunada con los centros de conciliación privados, como el de Centro
de Conciliación Arbitraje y Amigable Composición la Cámara de Comercio de
Bogotá (CCB), que han hecho ponencia en el Congreso, presentando sus
importantes aportes a este nuevo estatuto.
Una de las finalidades del régimen es que se garantice un régimen de
insolvencia transparente y previsible que comprenda incentivos para reunir
y facilitar información, por lo que es necesario que, si el fin es que operen los
beneficios en favor de las partes del trámite, cuando menos debe entonces regu-
larse de manera extenuante esta figura que no tiene mayor acervo precedente
en la legislación para la persona natural no comerciante.
Palabras clave: distribución del ingreso; negociación; obligaciones; persona
natural; precariedad; recuperación económica.
Impacto del Acuerdo de
Facilitación del Comercio en
Colombia: diversificación
exportadora y desempeño
logístico

JESSI CA P A O L A Y E P E S B A RB O S A *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected]


42

Resumen

La Organización Mundial del Comercio (OMC) da origen al Acuerdo sobre


Facilitación del Comercio (AFC) en 2004, el cual entra en vigor en 2017,
Colombia lo ratificó e inició su implementación el 6 de octubre de 2020.
Este tiene como finalidad simplificar y agilizar los procedimientos aduane-
ros y comerciales, permitir invertir más recursos en sistemas que faciliten la
digitalización de documentos, destacar la importancia de la transparencia y
profesionalidad en las transacciones aduaneras, como el cumplimiento de la
normativa regional o internacional, así como establecer medidas de coopera-
ción entre los países miembros.
El AFC representa una oportunidad para que Colombia mejore su compe-
titividad nacional, altamente concentrada en el sector minero-energético. Un
elemento clave para lograr este fin es la logística internacional, donde se busca
mejorar la eficiencia, la reducción en costos y el tiempo de tránsito, facilitando
las operaciones de comercio internacional. Su importancia es tal que el Banco
Mundial (BM) creó el índice de desempeño logístico, el cual mide directamente
la eficiencia de la cadena de suministro y los costos operativos de las empresas.
El objetivo de esta investigación es determinar el efecto que ha tenido el AFC
en la diversificación exportadora colombiana desde que el país es signatario.
En Colombia, se han adelantado en los últimos años, como consecuencia de
los compromisos adquiridos en el AFC, modificaciones a la legislación adua-
nera, las cuales van en línea con reducir los procesos aduaneros y creación de
figuras que permitan tener mayor responsabilidad y confianza en las operacio-
nes de comercio internacional, como es el caso de los operadores económicos
Impacto del Acuerdo de Facilitación del Comercio en Colombia 43

autorizados (OEA) tanto para la exportación como para la importación, las


zonas francas (ZF) offshore, entre otros.
Pese a que ha pasado muy poco tiempo desde la entrada en vigor del AFC, es
necesario revisar si las medidas tomadas por Colombia están dentro del AFC,
esto genera efectos positivos en la facilitación del comercio del país, lo cual se
puede evidenciar en la diversificación de las exportaciones y en su desempeño
en el índice de desempeño logístico.
La metodología se desarrollará empleando un enfoque mixto en tres fases.
La primera se relaciona con la identificación de la evolución del desempeño
logístico mediante la revisión de literatura de los informes del índice de des-
empeño logístico del BM, los cuales emplean un ranking por medio de un
puntaje asignado a cada uno de los seis factores que lo compone, estos son
la infraestructura, el tiempo de despacho (puntualidad), las aduanas, los
envíos internacionales, la calidad y la competencia logística, el seguimiento
y la localización. La publicación de estos reportes antes de la pandemia de
covid-19 se realizaba cada dos años, y posterior a la ella se vuelve a hacer un
reporte hasta 2023. Para el desarrollo de esta fase, se emplean todos los reportes
publicados hasta el momento, es decir, de 2007 a 2023, para evidenciar el
comportamiento de Colombia en el ranking del índice de desempeño logístico
antes y después de la aplicación del AFC.
En la segunda fase, se caracterizan los flujos comerciales de Colombia antes y
después de la suscripción del AFC, empleando bases de datos, como Trade Map,
Legiscomex y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinComercio),
identificando la evolución de las importaciones y exportaciones, así como su
diversificación y concentración. Para ello, se emplea el método de estadística
descriptiva, calculando los principales indicadores de comercio internacional
que permitan analizar el comportamiento del comercio internacional colom-
biano. Algunos de estos índices son el índice de Herfindahl-Hirschman, el
índice de intensidad de comercio, tomando la información correspondiente
al periodo 2007-2023.
En la tercera fase, se establece la correlación entre las variables del desempeño
de la diversificación exportadora y el índice de desempeño logístico, a través de
métodos cuantitativos y la implementación de datos panel de los últimos
quince años. Para el análisis de la diversificación exportadora, se consideran las
importaciones, exportaciones, cantidad de productos y destinos de estos años,
44 XV Jornada de Investigación 2024

los cuales se analizan por medio de una regresión transversal, mientras para el
índice de desempeño logístico se utilizan los puntajes de los informes existentes
desde 2007 hasta 2023, lo que permite medir el desempeño obtenido en las
exportaciones y la logística desde la aplicación del AFC.
De las fases mencionadas, se han obtenido los siguientes resultados pre-
liminares. En la primera fase, tomando el puesto que ocupó Colombia en
el ranking del índice de desempeño logístico en cada uno de los informes
publicados por el BM desde 2007 a 2023, se refleja un mejoramiento en el
ranking, en atención a que para 2014 se encontraba en el puesto 97; para
el último año publicado (2023), pasó al puesto 66, resultado de las mejoras
realizadas en los seis factores mencionados, resaltando que la mejoría en el
ranking se obtuvo luego de la entrada en vigor del AFC.
En la segunda fase, se evidencia un incremento significativo en los flujos
comerciales colombianos a nivel mundial desde la aplicación del AFC, debido
al aumento de las importaciones (8,61 %), las exportaciones (6,51 %) y la
balanza comercial (16,32 %), consecuencia de una baja diversificación de
bienes con valor agregado.
Posteriormente, se analiza el índice de Herfindahl-Hirschman, para observar
la diversificación o concentración del mercado colombiano en las exportaciones
al mercado de Estados Unidos, que es el principal importador de productos
colombianos, evidenciando una alta concentración de oferta exportable de
bienes.
Palabras clave: industrialización; globalización; diversificación; comercio
internacional; desempeño logístico.
La reja como delimitador del
espacio público

D UB ÁN A N D RÉ S S O L A N O C U B I L L O S
JU AN EST E B A N L E Ó N E S P I N O S A *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


46

Resumen

En 1928, en Bogotá inició el desarrollo de conjuntos residenciales con la cons-


trucción del Pasaje Michonik, una urbanización de nueve viviendas financiada
por un empresario judío. La influencia de la tendencia provino del ideal es-
tadounidense de viviendas múltiples en altura, pero se destacó por restringir
el acceso esencialmente con muros, rejas, portones o linderos para crear una
sensación de seguridad.
La exposición Ciudad Isla, que tuvo lugar en agosto y octubre de 2015,
examina los impactos generados por el aumento de estos complejos residen-
ciales en la ciudad. La falta de interacción con el entorno y la presencia de
zonas residuales utilizadas como zonas blancas son aspectos destacados, ya que
actúan como fronteras socioeconómicas y embellecen estos límites, pero no
contribuyen a la cohesión social ni al desarrollo urbano equitativo.
La vida diaria en estos entornos urbanos se da en un espacio cerrado y pro-
tegido, con una interacción limitada con el exterior por las barreras físicas,
como las rejas. La segregación espacial provoca una reducción de la vida en
comunidad y una falta de integración con el entorno urbano circundante.
Se ha considerado que en Bogotá los conjuntos residenciales cerrados han
causado un paisaje urbano fragmentado y desconectado. Estos conjuntos,
caracterizados por su enfoque monofuncional en el uso residencial, tienden a
aislar de manera física, temporal y funcional.
También afecta la vitalidad de la vida urbana porque las actividades comer-
ciales, recreativas o culturales están ausentes o limitadas en estos conjuntos, lo
que demuestra una falta de diversidad de usos. La disminución de la actividad
La reja como delimitador del espacio público 47

social y económica en el área conlleva menos oportunidades de encuentro y


conexión entre los residentes y su entorno.
Asimismo, la carencia de conexión con el entorno urbano adyacente puede
ocasionar efectos adversos en cuanto a desplazamiento y disponibilidad, dado
que estos conjuntos suelen estar ubicados en zonas periféricas de la ciudad, dis-
tantes de los servicios e infraestructuras públicas. Los complejos residenciales
cerrados en Bogotá enfatizan la seguridad y privacidad, pero frecuentemente
descuidan la integración social, la diversidad urbana y la vitalidad comunitaria.
Mediante el análisis de los sectores La Macarena, Metrópolis y Mazurén, se
pueden identificar varios aspectos físicos, sociales, de accesibilidad y apropia-
ción, que contribuyen a comprender cómo la presencia de rejas ha generado
problemas y divisiones en su entorno cercano. La selección de estos criterios
de análisis fue a través de investigaciones en tesis, revisión de la literatura y
artículos de revistas especializadas en urbanismo y arquitectura.
Es evidente que la presencia de rejas divide visual y básicamente el paisaje
urbano en estos sectores desde un punto de vista físico. La percepción del
espacio público se ve limitada y la continuidad visual del entorno fragmentada
por las barreras físicas, lo que puede generar una sensación de desconexión y
segregación entre los diversos sectores de la ciudad. Ahora, socialmente, pueden
tener un impacto significativo en la cohesión comunitaria y la interacción
entre los residentes, porque, al disminuir las oportunidades de encuentro y
participación social, estas barreras pueden alterar negativamente el sentido de
pertenencia y la identidad barrial.
La movilidad de los residentes puede ser limitada y el acceso a servicios y
actividades fuera del conjunto cerrado puede volverse más difícil. Esto tam-
bién causa espacios de transición desaprovechados, sin una función clara o
un propósito definido. La degradación del paisaje urbano y el deterioro del
espacio público pueden ser resultado de esto, y crear áreas de marginalidad y
abandono.
El estudio de estos tres sectores muestra cómo la existencia de barrotes ha
generado una serie de problemas y divisiones en su entorno cercano, lo que
impacta aspectos físicos, sociales, accesibilidad, apropiación, áreas y normati-
vas. Para afrontar estos desafíos de forma efectiva, es imprescindible utilizar
enfoques integrados y participativos que fomenten una planificación urbana
48 XV Jornada de Investigación 2024

más inclusiva, equitativa y sostenible, que considere las necesidades y aspira-


ciones de toda la comunidad:
• Calidad del espacio público: En lugares con menos grupos cerrados, el
espacio público es más extenso y atractivo, proporciona parques y áreas
verdes que promueve la interacción social. Por el contrario, en lugares
dominados por conjuntos cerrados, el espacio público suele ser limitado
y dividido.
• Apropiación del espacio: En áreas con menos conjuntos cerrados, los
residentes tienden a utilizar activamente el espacio público, mientras en
aquellas con más conjuntos cerrados la apropiación del espacio público
se ve limitada debido a las barreras físicas y la sensación de exclusividad.
• Relaciones sociales: Los lugares que tienen menos conjuntos cerrados
fomentan relaciones sociales más fuertes y una mayor cohesión comu-
nitaria, en contraste con los lugares que tienen más conjuntos cerrados,
donde tienden a existir relaciones sociales más limitadas y segregadas.
• Impacto en la vida urbana: La existencia frecuente de conjuntos cerra-
dos en la actual construcción urbana puede resultar en fragmentación
social y producción de entornos urbanos segregados. Es imprescindible
reconsiderar los modelos de desarrollo urbano para fomentar una ciudad
más inclusiva y equitativa, y priorizar la generación de espacios públicos
accesibles y seguros para la población.

Al observar los espacios urbanos con conjuntos cerrados, se aprecian dife-


rencias significativas en la calidad y el uso del espacio público, así como en la
percepción y las relaciones entre los residentes. Donde hay menos conjuntos
residenciales cerrados se aprecia una mayor calidad y uso del espacio público,
y así se promueve una relación más estrecha entre los residentes y su entorno.
La percepción de individualidad disminuye, se experimenta inseguridad e
indiferencia, pero aumenta el sentido de comunidad y pertenencia.
En los barrios compuestos por conjuntos cerrados, también hay una fuerte
limitación en la conexión del visitante con el entorno urbano, y así se convier-
ten los espacios en zonas de transición sin interacción social y cultural real. A
pesar de su uso como elementos decorativos, las zonas verdes no se emplean
para la interacción y convivencia.
La reja como delimitador del espacio público 49

Es crucial reconsiderar el diseño y la planificación de los espacios urbanos


para promover una mayor apertura funcional, conectividad y diversidad en
beneficio de toda la comunidad, así como impulsar un desarrollo urbano más
inclusivo y sostenible.
Palabras clave: derecho humanos; espacios abiertos; accesibilidad, cultura
y sociedad.
El papel de los derechos
humanos en la protección de
la cultura de los indígenas
en Colombia como minoría
cultural

M AR Í A AL E J A N D RA V I L L A D A C A J I C Á
L AUR A X IM E N A C RI S T A N C H O A V E L LANED A
ESTEFAN Í A RA M Í RE Z L Ó P E Z *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | lxcristancho55@ucatolica.


edu.co | [email protected]
52

Resumen

Los derechos humanos desempeñan un papel crucial en salvaguardar la cultura


de las comunidades originarias en Colombia al asegurar el respeto y la preser-
vación de sus tradiciones, idiomas y modos de vida. Estos derechos garantizan
que dichas comunidades tengan la prerrogativa de mantener, revitalizar y legar
su cultura a las futuras generaciones, lo que fomenta la diversidad cultural y
enriquece la identidad nacional. Asimismo, protegen la participación activa de
estas comunidades en decisiones que las afectan directamente, salvaguardan su
autonomía y respetan su derecho a la autodeterminación. En un sentido más
amplio, los derechos humanos también contribuyen a asegurar la dignidad y el
bienestar de estas comunidades, las protegen de la discriminación, la exclusión
social y las amenazas a sus derechos territoriales y formas de vida tradicionales.
Los derechos humanos son fundamentales para asegurar el reconocimiento, la
protección y el desarrollo sostenible de la cultura de las comunidades origina-
rias en Colombia.
Las minorías culturales en Colombia enfrentan diversos desafíos que impac-
tan su bienestar y la preservación de su identidad cultural. Uno de los princi-
pales es la discriminación y la exclusión social que se manifiesta en prejuicios,
estigmatización y limitaciones en áreas como la educación, el empleo y la
participación política. Esta situación se ve agravada por la persistencia de este-
reotipos y la falta de reconocimiento de la diversidad cultural que caracteriza
a estas comunidades.
Otro desafío relevante es la vulneración de los derechos territoriales y la
amenaza a los medios de vida tradicionales de las minorías culturales. Muchas
de estas comunidades dependen de sus tierras y recursos naturales para subsistir
El papel de los derechos humanos en la protección de la cultura de los indígenas en Colombia 53

y mantener sus prácticas culturales, pero enfrentan presiones constantes de


empresas extractivas, grupos armados ilegales y el Estado, lo que pone en
peligro su acceso y control sobre estos territorios.
Además, las minorías culturales encuentran dificultades para acceder a
servicios públicos esenciales, como salud y educación, que respeten sus parti-
cularidades lingüísticas y cosmovisiones. Esta limitación afecta su capacidad
para preservar y transmitir sus tradiciones a las nuevas generaciones.
La participación política y la representación de las minorías culturales en
los espacios de toma de decisiones continúan siendo un desafío. A pesar de los
avances normativos, persisten obstáculos que dificultan que estos grupos
puedan influir de manera efectiva en las políticas públicas que les conciernen.
Para abordar estos desafíos, es crucial que el Estado colombiano fortalezca los
mecanismos de protección de los derechos de las minorías culturales, garantice
su participación en la elaboración e implementación de políticas, así como
fomente el diálogo intercultural y el reconocimiento de la diversidad como un
valor fundamental de la nación.
En Colombia, las políticas y leyes vigentes relacionadas con los derechos
humanos de las comunidades originarias se basan en la Constitución Política
de Colombia (1991), que representó un hito en el reconocimiento y la pro-
tección de los derechos de dichas comunidades. Esta reconoce la diversidad
étnica y cultural del país, garantiza a las comunidades originarias el derecho a
la propiedad colectiva de la tierra, la integridad cultural, social y económica,
así como el derecho a la consulta previa y a la participación en decisiones que
las afecten directamente.
En el ámbito legislativo, la Ley 21 de 1991 establece el marco legal para la
protección de los derechos de las comunidades originarias en Colombia. Esta
ley reconoce la importancia del territorio y el derecho a la propiedad colectiva
de la tierra, así como el derecho colectivo a la vida y a la libertad frente a
la desaparición forzada. Además, establece la obligación de realizar consultas
previas con las comunidades originarias antes de tomar decisiones que puedan
afectar sus derechos y territorios.
La preservación cultural de los pueblos indígenas a nivel nacional tiene rele-
vancia respecto de los derechos humanos. Desde una perspectiva de derechos
humanos, “la preservación de la cultura de las comunidades originarias en
Colombia es de suma importancia. Estas comunidades poseen una riqueza
54 XV Jornada de Investigación 2024

cultural invaluable, que incluye idiomas, tradiciones, conocimientos ances-


trales, prácticas espirituales y formas de organización social únicas”. Estos
elementos culturales no solo son parte fundamental de la identidad de las
comunidades originarias, sino que también contribuyen a la diversidad cultural
de la nación colombiana y del mundo en general.
La preservación de la cultura de las comunidades originarias en Colombia se
relaciona estrechamente con el respeto a los derechos humanos, en particular
con el derecho a la identidad cultural, reconocido en instrumentos interna-
cionales como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de
los Pueblos Indígenas. “Este derecho implica que las comunidades originarias
tienen el derecho a mantener, revitalizar y transmitir a las generaciones futuras
su cultura, idioma, tradiciones y formas de vida”.
Además, “la preservación de la cultura de las comunidades originarias está
vinculada al derecho a la autodeterminación de las comunidades originarias,
que implica su derecho a decidir libremente sobre su desarrollo político, econó-
mico, social y cultural”. Respetar y proteger la cultura de las comunidades origi-
narias en Colombia significa reconocer la autonomía de estas comunidades para
gestionar sus propios asuntos y territorios de acuerdo con sus tradiciones y
cosmovisión.
La preservación de la cultura de las comunidades originarias también está
relacionada con el derecho a la participación y consulta previa de las comuni-
dades originarias en decisiones que puedan afectar sus derechos y su cultura.
Garantizar la participación activa de las comunidades originarias en la toma de
decisiones que les conciernen es esencial para asegurar el respeto a sus derechos
y su dignidad como comunidades.
Palabras clave: derechos humanos; protección cultural; pueblos indígenas;
diversidad cultural.
Análisis de las estrategias de
guerra híbrida utilizadas por
grupos armados ilegales en
Colombia

ALEX SEB A S T I Á N O L A Y A G A L V I S
JH O N AL E J A N D RO L Ó P E Z A N G U L O *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


56

Resumen

El propósito de esta investigación es analizar los principales métodos utilizados


por el grupo armado ilegal en Colombia el Ejército de Liberación Nacional
(ELN), para entrar en las dinámicas de la guerra híbrida, y mostrar cómo
este grupo, aunque no tan grande como para llegar a los conflictos globales,
puede tener un impacto significativo en el panorama nacional. A través de
este análisis, pretendemos comprender cómo estas dinámicas afectan diversos
aspectos de la sociedad colombiana, desde la seguridad y la estabilidad, hasta
el desarrollo económico y social del país.
En la compleja situación de guerra híbrida y de conflicto interno que vive
Colombia, el financiamiento del ELN desempeña un papel crucial. Aunque
el ELN no depende exclusivamente del narcotráfico para obtener ingresos,
sí utiliza operaciones militares para obtener recursos que son cruciales para
su lucha armada. Esta situación ha despertado el interés en las actividades
financieras de la guerrilla, ya que la capacidad del grupo para financiar sus
operaciones militares incide directamente en la intensificación del conflicto
en Colombia.
A lo largo de los años, el ELN ha empleado una variedad de tácticas para
financiar su causa, como el secuestro, la extorsión y los ataques a la infraestruc-
tura petrolera. Estas acciones no solo les proporcionan recursos económicos,
sino que también crean un clima de inseguridad e inestabilidad en las zonas
donde operan, y así contribuyen a la perpetuación de los conflictos. Aunque
el narcotráfico ha sido una fuente de financiación importante para muchos
grupos armados en América Latina, la diversificación de fuentes de ingresos por
parte del ELN resalta su capacidad de adaptación en la guerra híbrida, donde
Análisis de las estrategias de guerra híbrida utilizadas por grupos armados ilegales en Colombia 57

la flexibilidad financiera es crucial para mantener su actividad militar ante las


diversas presiones del Estado y otros actores opositores.
Con respecto a las alianzas internacionales, los grupos armados ilegales
establecen alianzas externas para recibir apoyo financiero y armamentístico, lo
que les permite expandir su poder y capacidad de acción. De igual manera, la
violencia selectiva dirigida a líderes comunitarios y autoridades desestabilizan
al Estado y dificultan su capacidad de contestación. A lo largo del tiempo,
a través de mensajes ideológicos y la objetividad de enemigos, estos buscan
ganar apoyo público para sus causas. Por otro lado, el control de actividades
económicas ilícitas, como el narcotráfico y la minería ilegal, les proporciona
recursos financieros para financiar sus operaciones y ampliar su influencia, lo
que impacta negativamente la economía regional.
Los grupos armados ilegales en Colombia han adoptado una amplia gama
de métodos característicos de la guerra híbrida para lograr sus objetivos. Estas
estrategias incluyen, pero no se limitan a:
• Control territorial: Los grupos ilegales buscan establecer un dominio
sobre territorios y comunidades, ejerciendo control sobre la población
y los recursos.
• Coerción y violencia: Utilizan amenazas, intimidación y actos de violen-
cia para imponer su voluntad y someter a la población.
• Difusión de propaganda: Difunden mensajes ideológicos y desinforma-
ción para ganar apoyo público y desacreditar a sus oponentes.
• Manipulación de información: Distorsionan y tergiversan la informa-
ción para confundir a la población y debilitar la credibilidad del Estado.
• Acciones terroristas: Llevan a cabo ataques violentos y actos de terror
para generar miedo y desestabilizar al Gobierno.
• Colaboración con redes criminales: Establecen vínculos con organizacio-
nes delictivas para obtener recursos, armas y financiamiento.
• Participación en actividades económicas ilícitas: Se involucran en acti-
vidades como el narcotráfico y la minería ilegal para generar ingresos y
expandir su poder.
• Alianzas internacionales: Establecen conexiones con actores externos
para recibir apoyo financiero, armamentístico y logístico.
• Ataques selectivos: Dirigen ataques violentos contra líderes comunita-
rios, autoridades y figuras clave para desestabilizar al Estado.
58 XV Jornada de Investigación 2024

• Uso de redes sociales: Utilizan plataformas digitales para difundir pro-


paganda, coordinar operaciones y amplificar su alcance.

Además, los grupos armados ilegales han demostrado una notable adaptación
tecnológica, han aprovechado las redes sociales para difundir propaganda y
coordinar operaciones, lo que les permite desafiar a las autoridades y amplifi-
car su alcance. Lamentablemente, también han recurrido al reclutamiento de
menores de edad a través de estos medios. Esta combinación de tácticas terro-
ristas, vínculos con el crimen organizado, control territorial, participación en
economías ilícitas y una continua adaptación estratégica a lo largo del tiempo,
ha permitido a estos grupos expandir su poder, financiar sus operaciones y
ejercer una influencia cada vez mayor sobre la población.
Las estrategias de guerra híbrida empleadas por los grupos armados ilegales
en Colombia tienen un impacto profundo en diversos ámbitos:
• Debilitamiento del Estado: Las acciones de estos grupos buscan socavar
y generar zozobra sobre la autoridad y capacidad de respuesta del Estado,
lo que dificulta su control y gobernabilidad.
• Influencia en la población: A través de la coerción, la propaganda y la
manipulación de información, los grupos ilegales buscan ganar el apoyo
y la lealtad de la población, lo que les permite extender su dominio.
• Impacto económico: El control de actividades económicas ilícitas y la
desestabilización de las comunidades afectan negativamente el desarrollo
económico regional y nacional.
• Desplazamiento y vulnerabilidad: Las acciones violentas y el control
territorial de estos grupos generan desplazamientos forzados y aumentan
la vulnerabilidad de la población civil.
• Desafío a la seguridad: La combinación de tácticas convencionales e
irregulares, así como la adaptación tecnológica, les permite evadir y
desafiar las estrategias de seguridad del Estado.
• Fragmentación social: La violencia, la propaganda y la manipulación
de información contribuyen a la polarización y la fragmentación de la
sociedad colombiana.
• Obstáculos para la paz: La complejidad y persistencia de estas estrategias
dificultan los esfuerzos de resolución del conflicto y la construcción de
una paz duradera.
Análisis de las estrategias de guerra híbrida utilizadas por grupos armados ilegales en Colombia 59

Estos impactos multidimensionales evidencian la necesidad de un enfoque


integral y coordinado para abordar las dinámicas de la guerra híbrida en
Colombia.
Comprender la evolución y complejidad de los métodos utilizados por estos
grupos armados ilegales es esencial para diseñar políticas y acciones efectivas
que permitan avanzar hacia la paz, la estabilidad y el desarrollo en Colombia.
La necesidad de una respuesta integral y coordinada es evidente para abordar
los desafíos multidimensionales planteados por las estrategias de guerra híbrida
y sus impactos en la sociedad colombiana.
Palabras clave: violencia; paz; vulnerabilidad; guerra híbrida; conflicto;
grupos armados ilegales.
La comunidad wayuu frente
a la escasez de agua en La
Guajira causada por la minería

SAN TI AG O RÍ O S G A RC Í A *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected]


62

Resumen

En el vasto territorio de La Guajira, la escasez de agua se erige en una crisis


acuciante, alimentada por una intersección de desafíos que van desde sequías
prolongadas hasta inundaciones estacionales, sin olvidar la carencia de infraes-
tructuras adecuadas. Estos factores, a su vez, desencadenan una serie de conse-
cuencias devastadoras que abarcan desde la incapacidad para cultivar la tierra
hasta la hambruna y la mortalidad infantil. En un contexto agravado por la
intervención humana, la minería ha contribuido a este problema al requerir
grandes cantidades de agua y, simultáneamente, contaminarla.
En este contexto, se torna imperativo explorar propuestas y alternativas tanto
desde el ámbito gubernamental como desde la población misma para atenuar
esta crisis. Es crucial reconocer que parte de este problema encuentra sus raíces
en los proyectos mineros que, lejos de beneficiar a la población, han desviado
las regalías hacia los bolsillos de unos pocos, y así perpetuar la desigualdad y el
sufrimiento en la región.
Asimismo, es esencial destacar el papel de los líderes indígenas, en particular
los del pueblo wayuu, quienes han emergido como voces prominentes en la
batalla por la justicia ambiental. Estas comunidades que sufren directamente
los efectos adversos de la minería no solo exigen reparación, sino que abogan
por un cambio sistémico que trascienda el modelo económico y social actual,
el cual perpetúa la explotación desenfrenada de los recursos naturales.
En el ámbito poblacional, es imprescindible dirigir la mirada hacia la comu-
nidad wayuu, una de las más afectadas por esta crisis en la región. Esta cultura
ancestral, que representa una parte significativa de la población de La Guajira,
La comunidad wayuu frente a la escasez de agua en La Guajira causada por la minería 63

se encuentra en una lucha constante por preservar sus recursos y su modo de


vida tradicional frente a la vorágine de intereses económicos y políticos.
A medida que nos adentramos en el análisis de las causas subyacentes de
esta crisis, es evidente que La Guajira se enfrenta a una amalgama de desafíos,
desde las condiciones climáticas adversas, hasta la corrupción sistémica y la
degradación ambiental. La escasez de agua, como uno de los problemas más
acuciantes, no solo es el resultado de factores naturales, sino también de la
explotación irresponsable de los recursos por parte de las industrias extractivas,
que priorizan sus ganancias por encima del bienestar de la población.
En última instancia, abordar la crisis en La Guajira exige un enfoque holís-
tico que priorice el bienestar de las comunidades y el entorno sobre el beneficio
económico individual. Solo mediante un compromiso genuino con la justicia
ambiental y la sostenibilidad podremos revertir la grave situación que enfrenta
esta región, y así asegurar un futuro más próspero y equitativo para todos sus
habitantes.
La Guajira, situada en el extremo norte de Colombia, se extiende sobre un
área de aproximadamente 20 848 km2, y abarca tres divisiones: Alta, Media
y Baja Guajira. Esta región alberga una población diversa, compuesta por 15
municipios, 44 corregimientos y 26 resguardos indígenas, que conforman una
población de 1 015 909 habitantes. En los últimos años, la población migrante
ha aumentado en esta zona, hecho que ha ocasionado un crecimiento pobla-
cional acelerado, que a su vez genera una riqueza demográfica; pero, al mismo
tiempo, causa que no se tenga un estudio demográfico exacto del número de
personas que viven en este territorio, según datos recientes.
Dentro de esta población, la comunidad wayuu emerge como uno de los
grupos más destacados; sin embargo, últimamente se ha hecho difícil el estudio
de su población exacta en el territorio, debido a que algunas familias se han
cerrado a gente ajena a ellos mismos mientras otros se han desplazado. La
mayoría de los estudios consultados para este trabajo los ponen en una media
del 25 % del total de habitantes del departamento. Esta comunidad, con una
población de aproximadamente 270 413 personas, ha sido reconocida como
un grupo prehispánico arraigado en el norte de La Guajira. Su identidad
cultural se manifiesta en su idioma oficial, el wayuunaiki, y en sus tradiciones
ancestrales que han resistido el paso del tiempo.
64 XV Jornada de Investigación 2024

La escasez de agua en La Guajira ha tenido un impacto devastador en la


población, especialmente en comunidades vulnerables, como la wayuu. La
incapacidad para acceder a agua potable ha provocado una serie de consecuen-
cias negativas, como la desnutrición, las enfermedades relacionadas con la falta
de higiene y la mortalidad infantil. Además, la falta de agua ha dificultado la
producción agrícola, lo que ha exacerbado la inseguridad alimentaria en
la región.
Las mujeres y los niños son los más afectados por la escasez de agua en La
Guajira. Las mujeres, como principales encargadas de la recolección de agua
en muchas comunidades, enfrentan una carga adicional cuando las fuentes de
agua están distantes o son escasas. Además, los niños, que son más vulnerables
a las enfermedades relacionadas con la falta de agua, sufren las consecuencias
de la escasez hídrica en forma de desnutrición y enfermedades transmitidas
por esta.
Para abordar la crisis de escasez de agua en La Guajira, es necesario imple-
mentar una serie de medidas a nivel gubernamental y comunitario. En el
ámbito gubernamental, se deben destinar recursos adicionales para el desarrollo
de infraestructuras hídricas adecuadas, como sistemas de distribución de agua
potable y plantas de tratamiento de aguas residuales. Además, promulgar leyes
y regulaciones más estrictas para controlar la contaminación del agua y prevenir
la sobreexplotación de los recursos hídricos.
A nivel comunitario, es fundamental promover prácticas de conservación del
agua y fomentar el uso eficiente de los recursos hídricos. Esto puede incluir
la implementación de sistemas de recolección de agua lluvia, la adopción de
técnicas de agricultura sostenible y la educación sobre la importancia de la
higiene y el saneamiento. Además, es crucial involucrar a las comunidades
afectadas en el proceso de toma de decisiones y asegurar que tengan acceso a
recursos y apoyo para enfrentar la crisis hídrica.
Palabras clave: escasez de agua; derechos humanos; vulnerabilidad; minería;
wayuu.
Interpretaciones sobre la
vulneración de derechos a
menores durante el conflicto
armado entre Israel
y Palestina

TAN I A AL E J A N D RA G U T I É RRE Z A L A R C ÓN *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected]


66

Resumen

El objetivo de esta investigación es mostrar el análisis de los expertos sobre el


problema de los derechos humanos de los menores durante el conflicto armado
entre Israel y Palestina. La violación de los derechos humanos a los menores es
considerada la transgresión de derechos en situaciones de guerra, conflicto arma-
do o crisis humanitarias, esto implica la vulneración de derechos reconocidos de
manera internacional y nacional, como la vida, la educación, la alimentación, la
libertad, la integridad, la salud física y psicológica, debido a situaciones que los
menores deben atravesar en el momento del conflicto, tales como participación
en hostilidades, asesinatos, mutilaciones, reclutamiento forzado, separación de
sus familias, secuestros, torturas y detenciones arbitrarias.
Las cifras de los menores afectados en el conflicto entre Palestina e Israel
son en promedio 400 infantes muertos o heridos diarios, al verse sometidos
a situaciones difíciles y traumáticas, como casos de destrucción generalizada
en escuelas y hospitales, traslado de la población, falta de alimentos, agua y
medicamentos. Estas cifras son alarmantes y relevantes, dado que se trata de
menores que son reconocidos como personas protegidas en un conflicto.
Los expertos sobre la protección de los derechos humanos de los menores
expresan preocupación por el alto número de víctimas de niños y adolescentes,
tema que se ha abordado desde tiempo atrás. Para ello, es importante com-
prender cuál es la causa del problema que enfrentan Israel y Palestina, pues sus
principales discusiones son estas: a) la cuestión del Estado palestino, es decir, de
fronteras definitivas y de su soberanía, que han provocado discusiones y guerras
por años; b) el debate sobre la ciudad de Jerusalén debido a que toca asuntos
sensibles de religión; c) los refugiados palestinos, y d) las colonias judías. Las
Interpretaciones sobre la vulneración de derechos a menores 67

diferencias entre palestinos y israelíes han generado graves consecuencias para


los civiles, por lo que en esta investigación se abordarán en particular los
derechos de los menores, a saber: las situaciones que deben a atravesar, tales
como el trauma infantil, el acceso a la educación, el desplazamiento forzado,
el maltrato a los menores, el acceso a atención médica y el reclutamiento de
personas. Una de las organizaciones que se ha encontrado presente en este
conflicto es el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef ) y sus
aliados que han proporcionado servicios de atención médica y psicológica a
niños que se encuentran heridos o afectados en su salud mental, por la violen-
cia o el reclutamiento de grupos armados, asimismo, han suministrado agua
y saneamiento en áreas afectadas por el conflicto. La Corte Internacional de
Justicia (CIJ) ordenó medidas provisionales, las cuales Israel debe realizar para
evitar la matanza de más civiles en Gaza.
Los expertos han analizado diversos puntos sobre el problema de los derechos
humanos de los menores durante el conflicto armado entre Israel y Palestina.
Así es como existen impactos en la salud mental, debido a la exposición a
una violencia en el conflicto, los cuales pueden conllevar traumas y trastor-
nos psicológicos, así como experiencias vividas, que incluyen ataques aéreos,
bombardeos, enfrentamientos directos, incursiones militares, los cuales pueden
generar en el futuro influencias en el niño, evidenciadas en el mismo momento
o muchos años después. Algunas de las alteraciones que pueden constatar que
estos hechos de conflicto armado los perjudican son las competencias en el
ámbito social, que se demuestran mediante estudios con síntomas de pacientes
que han vivido estas experiencias, en los que regularmente muestran reacciones
a ruidos, espectros depresivos, ansiosos o traumáticos.
Diversos antecedentes del conflicto se han mostrado a lo largo de la historia.
Sus constantes diferencias se basan en discusiones de si Palestina es Estado,
cuál es su territorio y si este tiene soberanía. Otra es la situación religiosa por
la ciudad de Jerusalén y el tema de los refugiados, donde se ha evidenciado
violación de derechos por parte del Estado de Israel. El 7 de octubre de 2023,
grupos armados de Palestina inician un ataque sorpresa contra Israel en la
Franja de Gaza, que generó vulneración de derechos a los menores a través de
crímenes de guerra y de lesa humanidad. A pesar de la existencia de normas y
tratados internacionales para proteger a niños y niñas, no se les ha dado eficacia
en este ámbito.
68 XV Jornada de Investigación 2024

La protección y la asistencia humanitaria a los menores están en el marco


del derecho internacional humanitario (DIH), de forma que se ha manifestado
mediante ayudas por parte de entidades como la Unicef, la Cruz Roja, entre
otras, que ayudan en estas situaciones a niñas y niños, asegurando el acceso a
las asistencias humanitarias en medicina, alimentos y salud.
Esta protección de derechos se ve desvanecida en la realidad, pues las compli-
caciones del sistema se ven interrumpidas principalmente por Israel. Además,
la protección que se manifiesta en los tratados, convenios y normas internas
de los dos países no llega a la realidad de muchos niños y niños palestinos
e israelíes. Así es como los resultados han mostrado un índice de violación
de derechos humanos, como la vida, la salud, la educación, al agua, entre
otros, que se encuentran en conflicto cuando se deberían garantizar por ser
personas especialmente protegidas por el derecho internacional y nacional de
cada Estado. De manera que se han permitido homicidios, desplazamientos
forzados y reclutamiento de niños con cifras que han ascendido, pues a lo largo
de la historia de este conflicto se han permitido.
En la realidad, aún no se presentan condenas específicas o indemnizaciones
que se muestren por la violación de estos derechos, sino que se han presentado
intervenciones para llevar a cabo medidas preventivas, informes o advertencias,
sin abordar el problema. Asimismo, se han brindado servicios de salud y ayuda
humanitaria con alimentación y refugio.
Palabras clave: menores; violencia; salud mental; vulnerabilidad y conflicto.
Responsabilidad legal frente
a las decisiones adoptadas
por sistemas de inteligencia
artificial en Colombia

ED GAR A N D RÉ S H E RN Á N D E Z A V E N D AÑO
CAR LO S M A RI O RO D RÍ G U E Z C A S T A ÑO
JO H N H E RI B E RT O ZA M O RA P O V E D A
AND R EA M A RC E L A T E Q U I A *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | cmrodriguez17@ucato-


lica.edu.co | [email protected] | [email protected]
70

Resumen

Esta investigación analizará la responsabilidad legal en Colombia frente a las


decisiones de inteligencia artificial (IA), destacando su impacto en el ámbito
jurídico. Se busca explorar el marco normativo, la jurisprudencia y los desafíos
relacionados con la implementación de la IA en el ámbito jurídico, con énfasis
en cómo afecta la toma de decisiones judiciales.
Es necesario referirnos a la implementación de la IA en diversos sectores de
la vida cotidiana, como la salud, seguridad, educación, industria y Adminis-
tración pública. Asimismo, revisar la evolución y aplicación de la IA desde la
década de 1980, debido a que se desarrollaron proyectos de investigación con
un enfoque inicial en el procesamiento del lenguaje natural y el reconocimiento
de patrones. Sin embargo, la IA está siendo utilizada para automatizar trámites,
analizar riesgos y apoyar la toma de decisiones, lo que ha llevado a una mayor
eficiencia en la atención al ciudadano y la detección de fraudes.
Ahora bien, es importante resaltar los desafíos en el campo jurídico, ya que
la implementación de la IA en este ámbito ha sido más lenta y precisa, con la
necesidad de desarrollar un marco jurídico que aborde los desafíos éticos, de
transparencia y de responsabilidad surgidos para verificar la implementación
de estas herramientas en las decisiones tanto judiciales como administrativas,
para la protección de derechos fundamentales, donde es necesario acompañar
la implementación de la IA en el campo jurídico con un marco legal sólido
que proteja derechos fundamentales, como la vida, la dignidad, la privacidad
y la libertad de expresión.
Se aborda el derecho a la intimidad en Colombia, el cual está consagrado
como un derecho fundamental, según el artículo 15 de la Constitución Política
Responsabilidad legal frente a las decisiones adoptadas
por sistemas de inteligencia artificial en Colombia 71

de Colombia (1991), donde también se reconocen otros dos derechos conexos,


como el derecho de protección de datos personales (habeas data) y el derecho
al buen nombre.
La evolución de la IA y de los sistemas de información ha generado una
falta de política clara respecto del control en su uso, lo que pone en riesgo la
protección de la intimidad y otros derechos fundamentales de las personas. El
acceso no regulado a la información en la red global puede afectar la intimidad,
la privacidad y la seguridad pública.
Ante los riesgos asociados al uso de la IA, se requieren medidas urgentes
para mitigar las consecuencias del acceso no regulado a la información y su
uso, asegurando la eficiencia y evitando sesgos en los datos que alimentan los
algoritmos.
En relación con el derecho a la intimidad personal y familiar, incluida la pro-
tección de datos, el cual se encuentra en la Constitución Política de Colombia
(1991), es importante precisar que para su desarrollo encontramos la Ley 1581
de 2012, conocida como ley de protección de datos personales, que establece
disposiciones para su tratamiento transparente y con el consentimiento del
titular. Aunque no existen disposiciones específicas para regular la IA, encon-
tramos la Ley 2213 de 2022, la cual establece medidas para implementar las
tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en las actuaciones
judiciales, promoviendo un uso eficiente y ético de la información y los siste-
mas de IA.
Asimismo, encontramos que la Superintendencia de Industria y Comercio
promueve la adopción de lineamientos para el uso ético y transparente de siste-
mas de IA en Colombia, con el objetivo de proteger los derechos fundamenta-
les de las personas y garantizar la confianza en estas tecnologías, estableciendo
un sandbox para abordar los desafíos de la IA, con lineamientos claros sobre
transparencia y rendición de cuentas en el uso de algoritmos, asegurando la
comprensión de las decisiones tomadas por los sistemas de IA y protegiendo
los derechos de los individuos.
Las nociones éticas propuestas por el Gobierno Nacional están dirigidas no
solo a la reducción de riesgos y fallas inesperadas, sino a controlar la indiscri-
minada utilización de IA en procesos que puedan desplazar al ser humano en
actividades no propias.
72 XV Jornada de Investigación 2024

Por otra parte, la jurisprudencia colombiana ha abordado la regulación


progresiva del uso de nuevas tecnologías, destacando la Sentencia C-127 de
2020, que establece límites en la intervención del Estado en las tecnologías
de la información y de la comunicación (TIC). Además, la Sentencia T-050 de
2016 establece límites a la libertad de expresión en internet y redes sociales, y
la Sentencia T-574 de 2017 define las características y el alcance del derecho a la
intimidad en diferentes espacios y contextos.
El sistema jurídico colombiano enfrenta un desafío para regular el uso de la
IA, ya que no tiene un marco normativo sólido que regule su aplicación en el
país. Aunque la jurisprudencia ha abordado temas relacionados con la IA de
manera colateral, la falta de legislación específica ha impedido la generación
de recomendaciones claras sobre su uso y sus posibles implicaciones éticas y
legales.
Es evidente la necesidad de avanzar en la legislación y regulación de la IA
para establecer responsabilidades y castigar las consecuencias adversas que
pueda ocasionar, así como para proteger los derechos fundamentales de los
individuos, y así garantizar que su implementación sea ética y respete los
derechos de las personas. Al respecto, es necesario abordar desafíos, como
la protección de la intimidad y los datos personales, adaptando el derecho a la
rápida evolución de la tecnología.
Palabras clave: intimidad; inteligencia artificial; toma de decisiones autóno-
mas; derechos fundamentales; protección de datos.
Los desafíos de la
ciberseguridad para la
privacidad de los datos
personales: análisis sobre la
inteligencia artificial y sus
repercusiones en el derecho

M AR I AN A O RD Ó Ñ E Z F A J A RD O
AND R EA T E Q U I A *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


74

Resumen

Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), la internet y la


inteligencia artificial (IA) han adquirido una creciente importancia en la era
digital, donde la información personal se ha convertido en un activo valioso y
su adecuada salvaguardia es esencial para preservar la privacidad y la seguridad
de las personas. En el ordenamiento jurídico colombiano, la ciberseguridad y
la protección de los datos personales plantean desafíos significativos, por lo que
es fundamental garantizar su privacidad y prevenir el acceso no autorizado o
el uso indebido de la información personal. En esta investigación, se pretende
analizar el marco legal y su desarrollo en relación con las TIC, a la par que
se examinará cómo se aplican las normas tanto en el sector privado como en
el público, para garantizar el cumplimiento de las regulaciones correspon-
dientes. Se explorarán aspectos legales, amenazas y riesgos, así como medidas
preventivas y recomendaciones para salvaguardar la información personal en
un entorno digital en constante evolución.
Al observar el marco jurídico de protección de datos personales en Colombia,
se reconoce la creciente importancia de estos datos en un contexto en el que
la tecnología ha avanzado considerablemente. La Ley 1581 de 2012 se destaca
como la normativa clave que establece reglas y obligaciones para garantizar la
protección de la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de
las personas. Esta ley establece principios fundamentales, como el de legalidad,
libertad, finalidad, transparencia, veracidad, acceso y circulación restringida,
seguridad y confidencialidad, que deben ser respetados al tratar datos per-
sonales. Se identifican desafíos en la implementación efectiva de las leyes de
protección de datos en Colombia, especialmente en un contexto de evolución
Los desafíos de la ciberseguridad para la privacidad de los datos personales 75

tecnológica constante. La adaptación de las leyes a los cambios tecnológicos, la


interpretación y el alcance de estas, el cumplimiento y las sanciones, así como
la necesidad de una cooperación internacional, son algunos de los desafíos
clave a superar. Se mencionan otras normativas como la Ley 1266 de 2008 y
el Decreto 1377 de 2013, así como la Circular 1 de 2013 y el Decreto 1074
de 2015, que buscan complementar y fortalecer la protección de datos en
diferentes ámbitos, como el financiero, comercial y empresarial.
Asimismo, se plantea la necesidad de establecer límites claros entre lo privado
y lo público en el tratamiento de datos personales, y se refiere el Reglamento
General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR) como un marco
relevante. Se destaca la importancia de garantizar que todas las entidades públi-
cas y privadas cuenten con personal capacitado y recursos suficientes para
cumplir con las obligaciones establecidas en materia de protección de datos.
Ahora bien, entre las amenazas y los riesgos para la privacidad de la infor-
mación personal en un entorno cada vez más conectado y tecnológicamente
avanzado, se destaca la omnipresente presencia de hackers y ciberdelincuentes,
buscando explotar vulnerabilidades en sistemas y redes para acceder a datos
personales, lo que puede resultar en fraudes financieros, suplantación de
identidad y extorsión. Se resalta la intervención de la Delegatura de la Protec-
ción de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio en
Colombia, que ha ordenado a empresas extranjeras cumplir con las regulacio-
nes colombianas sobre protección de datos, lo cual evidencia la preocupación
gubernamental por el tratamiento adecuado de la información personal en
plataformas digitales. Además, se examina el impacto de los ciberataques en la
privacidad y confidencialidad de los datos personales, especialmente a través
de filtraciones masivas de datos. Se señala que estos incidentes, motivados
principalmente por razones económicas, pueden resultar en la exposición de
información personal sensible, lo que facilita el robo de identidad, el acoso
cibernético y el fraude financiero. Se destaca la importancia de adoptar polí-
ticas internas efectivas y medidas de seguridad cibernética robustas, así como
la necesidad de regulaciones más sólidas y su efectiva aplicación para imponer
sanciones a las organizaciones que no protegen adecuadamente los datos per-
sonales de sus clientes.
Al mismo tiempo, se aborda la clasificación de datos y delitos informáticos
relevantes en Colombia, así como estadísticas y recomendaciones para la
76 XV Jornada de Investigación 2024

seguridad de la información. Se destaca la importancia de comprender los tipos


de datos personales y sus disposiciones legales, clasificándolos en categorías
como públicos, privados, sensibles y de niños, niñas y adolescentes (NNA).
Además, se mencionan los delitos informáticos más frecuentes, incluso estafa,
skimming, suplantación de identidad, extorsión y hackeo.
Asimismo, se enfatiza la necesidad de adaptar los sistemas de protección de
datos a los desafíos emergentes, como los ciberdelitos que aumentaron durante
la pandemia de covid-19. Se aborda el papel de las empresas y se destacan esta-
dísticas alarmantes, como el aumento del 98 % en los ciberataques reportados
durante el primer trimestre de 2020. Se señala la importancia de organismos
públicos, como el Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colom-
bia (ColCERT) y el Centro Cibernético Policial (CCP), en la prevención y
respuesta a emergencias cibernéticas. Por último, se subraya la importancia
de establecer políticas de seguridad sólidas, especialmente para las pymes, y se
identifica la concentración de delitos informáticos en ciudades como Bogotá,
Cali y Medellín.
Es importante resaltar que la protección de datos personales no solo es
responsabilidad de los individuos y las entidades privadas, sino también del
Estado colombiano, y aunque se han dado pasos importantes, aún queda
mucho por hacer. La Ley 1581 de 2012, la normatividad conjunta y las
entidades encargadas de la protección y aprovechamiento de las TIC han des-
empeñado en este contexto un papel importante para fortalecer la implemen-
tación y el cumplimiento de la protección de datos. Entretanto, a largo plazo
será fundamental considerar la actualización del marco jurídico colombiano
a través de una iniciativa legislativa para proteger la información personal,
incluso, la aplicación extraterritorial de la ley cuando empresas extranjeras
recopilen datos en el país. Esta solución garantizaría la seguridad jurídica en
el tratamiento de datos personales en el ciberespacio y actualizaría el régimen
colombiano de protección de datos para estar a la vanguardia. La protección
de datos y la privacidad son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de
la sociedad digital, para lo que hay que aplicar un enfoque que aborde aspectos
técnicos, legales y educativos, contando con herramientas tecnológicas ade-
cuadas y nuevos modelos de gobernanza de la información. Esto implica la
participación de expertos en sistemas de información, científicos de datos,
especialistas en IA, bioética, bioderecho y derechos humanos, pues solo a través
Los desafíos de la ciberseguridad para la privacidad de los datos personales 77

de una colaboración constante y un compromiso con la seguridad cibernética


podremos salvaguardar nuestros datos personales y preservar la confianza en
la era digital.
Palabras clave: ciberseguridad; pymes; igualdad de acceso; habeas data;
sistema legal.
La influencia de la inteligencia
artificial en la toma de
decisiones judiciales

M AR Í A AL E J A N D RA O RO ZC O G Ó ME Z
M Ó NI CA J U L I E T H A MA Y A P É RE Z
L O R EN M E L I S S A H E RN Á N D E Z RO D RÍGUEZ *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


| [email protected]
80

Resumen

La inteligencia artificial (IA) se define como la capacidad de las máquinas para


usar algoritmos, recolectar datos y utilizar lo aprendido en la toma de decisio-
nes tal como lo haría un ser humano. Asimismo, la IA permite que los sistemas
tecnológicos perciban su entorno, se relacionen con él, resuelvan problemas y
actúen con un fin específico. La IA, según el Parlamento Europeo, funciona
a partir de la recepción de datos, su procesamiento y respuesta. Ahora bien,
enmarcando la IA en el ámbito jurídico, se encuentra que esta es una rama
la informática jurídica que se contempla como la realización de tareas que
desempeña el ser humano aplicando cualquier tipo de razonamiento jurídico
a través de estas máquinas. En la actualidad, se ha incrementado el uso de la
IA en múltiples espacios, incluso el derecho. Existen sistemas como ChatGPT
y Bard, los cuales son aplicativos que cuentan con la capacidad para redactar
documentos e, incluso, han sido parte del proceso de elaboración de sentencias
judiciales en Colombia. Asimismo, estos aplicativos pueden generar la realiza-
ción de derechos de petición, planteamiento de pretensiones en una demanda,
brindar información respecto de normas y jurisprudencia aplicables al caso.
El objetivo de la investigación es analizar la influencia de la IA en los procesos
de toma de decisiones judiciales del sistema legal colombiano e identificar sus
efectos en la imparcialidad, la equidad y la eficiencia del sistema judicial.
Al respecto, se considera que el derecho no es solo un conjunto de normas
que actúan por sí solas, también se trata de una ciencia humana que regula
los comportamientos de las personas. Por ello, el derecho no debe ser rígido,
porque la sociedad está en constante cambio, donde se requiere que un juez
aplique e interprete las normas y el caso, pues, si bien la norma puede ser igual
La influencia de la inteligencia artificial en la toma de decisiones judiciales 81

para un caso, las circunstancias especiales hacen que sea diferente, exigiendo
al juez una capacidad de contextualizar y empatizar con los casos. Así es en la
jurisprudencia colombiana donde existen fallos que son dictados en justicia y
equidad, así como encontramos la justicia restaurativa, la cual busca especial-
mente una verdad y reparación a las víctimas.
En enero de 2023, se produjo un hito en Colombia cuando por primera
vez se emitió una decisión judicial utilizando IA a través de ChatGPT. El caso
se originó en una situación de vulneración del derecho a la salud de un niño
autista en Cartagena. La sentencia en cuestión favoreció a una madre que soli-
citaba la exoneración del pago de citas médicas, terapias y transporte a centros
hospitalarios para su hijo autista, debido a la falta de recursos económicos de la
familia para cubrir las necesidades del menor. El juez encargado de dar solución
al caso planteó varias preguntas al aplicativo. Por ejemplo: “¿Está exonerado el
menor autista de pagar cuotas moderadoras en sus terapias?”. A esta consulta
ChatGPT respondió afirmativamente: “Sí, es correcto. Según la normativa
en Colombia, los menores con diagnóstico de autismo están exentos de pagar
cuotas moderadoras en sus terapias”.
Esto implica un avance en la manera de tomar decisiones, lo que ha suscitado
diversas reacciones de abogados y jueces del país, caso que ha sido remitido
a la Corte Constitucional a solicitud de la Defensoría del Pueblo. Asimismo,
ha generado diversas opiniones doctrinales, como la de Juan David Gutiérrez,
profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la
Universidad del Rosario y especialista en gobernanza, quien expone que la IA
es una herramienta que tiende a proporcionar respuestas imprecisas, incorrectas
y con información falsa.
Considerando lo expuesto, se evidencia que a la IA no le es admisible atri-
buir esta responsabilidad de tomar decisiones judiciales, pues esta requiere
una capacidad humana, razonamiento y, en algunas ocasiones, la empatía con
las personas. Aunque la IA es una herramienta informática de ayuda para el
derecho, no puede tomar decisiones automatizadas, esta funciona mediante
algoritmos configurados por otros humanos y, aunque contempla un razona-
miento con un mínimo margen de error, debe utilizarse como herramienta
auxiliar de la justicia para descongestionar, mas no como reemplazo al ser
humano, especialmente al rol de juez.
82 XV Jornada de Investigación 2024

Si bien la IA ofrece oportunidades para mejorar la eficiencia y la consistencia


en la toma de decisiones judiciales, su implementación plantea desafíos éticos,
legales y sociales significativos. Es fundamental encontrar un equilibrio entre
el uso de la tecnología y la preservación de los principios fundamentales de
imparcialidad, equidad y justicia en el sistema judicial. Se requiere una cuida-
dosa consideración de las implicaciones éticas y una supervisión rigurosa para
garantizar el uso responsable en beneficio de la sociedad.
Palabras clave: inteligencia artificial; derecho; sistema legal; justicia social;
tecnología.
Aplicación del principio de
oportunidad en el sistema
penal acusatorio colombiano:
¿ha logrado reducir la carga
procesal y mejorar la eficiencia
del sistema?

M AR I AN A O RD Ó Ñ E Z F A J A RD O
M AN U EL A B A RÓ N P I N I L L A , A N D RE A T EQUIA *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


| [email protected]
84

Resumen

El sistema penal acusatorio colombiano experimentó una reforma significativa


en 2004, transformándose de un modelo inquisitivo a uno acusatorio, en línea
con los principios constitucionales y la necesidad de una administración de jus-
ticia más eficiente. Este cambio se realizó en busca de una mayor concordancia
con la Constitución Política de Colombia (1991), la cual establece el Estado
social de derecho y exige una justicia eficaz y eficiente para todos los ciudada-
nos. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos gubernamentales, se ha observado
un deterioro en la aplicación efectiva del sistema penal acusatorio, lo que ha
generado una serie de problemas que requieren atención.
Se considerará que para aplicar el principio de oportunidad se establecen
condiciones específicas, como la consideración de la pena mínima del delito, la
colaboración del imputado con la justicia y la reparación del daño causado. Sin
embargo, también se imponen restricciones, especialmente en casos de grave
afectación para la comunidad o delitos vinculados con crimen organizado. La
introducción de este principio responde a razones político-criminales que bus-
can agilizar la administración de justicia y hacerla más efectiva en el contexto
colombiano. Es importante resaltar la necesidad de combinar la legalidad con
la oportunidad en el sistema de persecución penal, con énfasis en la eficiencia,
celeridad y economía procesal. Principios fundamentales como la lesividad, la
ultima ratio y la mínima intervención guían la aplicación del derecho penal,
excluyendo conductas de poca importancia y enfocando los recursos en casos
más relevantes. De este modo, el principio de oportunidad se posiciona como
una garantía procesal que busca mejorar la eficiencia en la Administración de
justicia, manteniendo la imparcialidad e independencia del poder judicial.
Aplicación del principio de oportunidad en el sistema penal acusatorio colombiano 85

Asimismo, se analizará la carga procesal que enfrenta el sistema penal acu-


satorio en Colombia y cómo esta afecta su eficiencia y efectividad a través de
estadísticas y datos relevantes, evidenciándose la magnitud de esta carga y sus
consecuencias en la administración de justicia. A pesar de que el sistema fue
diseñado para agilizar los procesos judiciales mediante la oralidad y la inmedia-
ción, la realidad muestra un colapso inminente debido a la congestión y la falta
de resolución oportuna de los casos. La congestión del sistema penal acusatorio
colombiano tiene múltiples repercusiones, desde el hacinamiento en centros
penitenciarios, hasta el estancamiento de procesos judiciales. Esto se traduce
en un aumento de la delincuencia común, la acumulación de nuevos casos y
la falta de garantías para una pronta resolución, y aunque se reconoce que este
problema no es exclusivo del sistema penal, sino que afecta a otros ámbitos
jurídicos, la falta de soluciones efectivas ha llevado a una desconfianza en la
justicia y, en algunos casos, a una búsqueda de justicia por medios alternativos.
Las estadísticas del periodo 2020-2021 muestran un incremento significativo
en el número de noticias criminales ingresadas al sistema, lo que ha exacerbado
aún más la carga procesal. La causa de evacuación de casos es el archivo, con un
alto porcentaje por la imposibilidad de encontrar o establecer sujetos activos o
pasivos. Esta situación refleja la falta de recursos y eficacia en la identificación
de los implicados en los delitos. La persistencia de esta carga procesal representa
un desafío continuo para el sistema judicial, que hasta ahora no ha encontrado
soluciones efectivas para su descongestión.
Por otra parte, se evalúa la eficiencia y efectividad del sistema penal acusatorio
colombiano, implementado con la Ley 906 de 2005. Se destacan avances en la
agilización procesal, pero también se identifican desafíos, como la capacitación
de operadores judiciales y la infraestructura, para lo que la transformación del
sistema procesal responde a la necesidad de garantizar derechos fundamenta-
les, constitucionalizando procesos penales y equilibrando roles en el sistema
judicial, por lo que se busca implementar un programa de justicia restaurativa
para abordar delitos de manera conciliadora y reparadora. El fortalecimiento
del sistema debe ser integral, considerando recursos, capacitación y estrategias
efectivas, para lo cual es crucial mejorar la confianza ciudadana en el sistema,
demostrando beneficios, resaltando logros y abordando críticas de manera
efectiva. Además, se plantea la necesidad de mejorar la calidad de las decisiones
judiciales, identificando falencias en la práctica judicial y la capacitación de los
86 XV Jornada de Investigación 2024

funcionarios como aspectos a abordar para fortalecer el sistema. Se busca un


sistema penal más eficiente, garantista y transparente en Colombia.
Por último, se aborda el impacto del principio de oportunidad en la carga
procesal del sistema penal acusatorio colombiano. Este principio, implemen-
tado para descongestionar el sistema y la jurisdicción penal, otorga a la Fiscalía
la facultad de suspender o renunciar al ejercicio de la acción penal en ciertos
casos; sin embargo, su aplicación ha sido limitada, a pesar de la intención de
descongestionar los tribunales. Se señala un contexto marcado por una alta
carga procesal y un número limitado de fiscales entre 2000 y 2002. Según
informes de la Corporación Excelencia en la Justicia, la aplicación del principio
de oportunidad surge como excepción de legalidad, permitiendo que la Fiscalía
no perjudique ciertas conductas; aunque se esperaba que esto aliviara la carga
procesal, su impacto ha sido mínimo. Los datos que se presentan indican que la
aplicación del principio de oportunidad representa solo un pequeño porcentaje
de las audiencias de control de garantías realizadas en el periodo analizado.
Aunque se observa un mayor impacto en casos relacionados con menores de
edad, su implementación generalizada y su efectividad son cuestionadas, pues
se resalta la necesidad de promover un mayor conocimiento y comprensión
de esta herramienta legal, así como de tomar medidas efectivas para abordar la
acumulación de procesos en el sistema penal acusatorio colombiano.
Palabras clave: Estado de derecho; sistema legal; justicia penal; principio de
oportunidad; carga procesal.
Sostenibilidad en Singapur:
conectar con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible

L I N A SO F Í A RU B I A N O A V E N D A Ñ O
D I EGO SU Á RE Z
N I CO LÁS D U RA N G O
ANN A M A RÍ A C E RE G H I N O F E D RI G O
JO N N Y ART U RO RU I Z *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


| [email protected] | [email protected] | [email protected]
88

Resumen

Es claro el impacto negativo que se ha creado en el planeta, las ciudades se han


convertido en espacios generadores de residuos contaminantes, y contrarrestar
este fenómeno se convirtió en un desafío a nivel mundial, por lo que se han
forjado estrategias cuyo propósito es ofrecer una serie de herramientas que
permitan a los planificadores de ciudad adoptar rutas de trabajo que ofrezcan
beneficios en la calidad de vida de los habitantes.
El Semillero Diseño Verde de la Universidad Católica de Colombia busca
abordar la separación entre el desarrollo urbano y la sostenibilidad ambiental
al enfocarse en la educación y formación de los estudiantes, con una metodo-
logía que considera el impacto ambiental, social y económico de los edificios,
sistemas y procesos. El objetivo del diseño verde es reducir el consumo de los
recursos naturales finitos, minimizar la generación de residuos y crear entor-
nos saludables y sostenibles para las personas y el medio ambiente, ya que la
implementación de diseños flexibles y resilientes contribuye a la conservación
de recursos, desarrollos sostenibles y eficiencia energética, promoviendo un
impacto positivo en el entorno urbano, colectivo y económico.
Una de las herramientas más importantes es la Agenda 2030 para el Desa-
rrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobada en
2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que establece una nueva
hoja de ruta transformadora, ya que aborda temas prioritarios para el planeta.
Los ODS que examinamos conectan con nuestro caso de estudio: Singapur.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: Singapur es una ciudad-es-
tado densamente poblada que enfrenta desafíos relacionados con el desarrollo
urbano, la planificación del transporte, la gestión de residuos y la provisión
Sostenibilidad en Singapur 89

de vivienda asequible. Adoptar el ODS 11 implica compromisos para mejorar


la infraestructura, promover la sostenibilidad urbana y garantizar el acceso
equitativo a los servicios básicos para todos los ciudadanos.
ODS 13: Acción por el clima: Singapur es vulnerable a los impactos del
cambio climático, como el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteo-
rológicos extremos. La adopción del ODS 13 implica tomar medidas para
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), aumentar la resi-
liencia climática y promover la transición hacia una economía baja en carbono.
A continuación, soluciones basadas en la naturaleza:
• Árboles solares gigantes (Skyway OCBC): Estas estructuras de hormigón
de aproximadamente 50 m de alto tienen forma de árbol y sirven como
base a un conjunto de jardines verticales. Funcionan como un bosque
de energía eléctrica, ya que 11 de las 18 estructuras poseen un sistema
de células solares (fotovoltaicas) generadoras de electricidad y tecnología
hidráulica que ayudan a la conservación sostenible de todos los jardines.
Proporcionan sombra y frescura durante el día, mientras en la noche
activan sus espectaculares paneles led para iluminar el complejo.
• Invernaderos: Ubicados en el Jardín Sur, los dos invernaderos de los
Jardines de la Bahía son una joya de la arquitectura sostenible. Combi-
nan la naturaleza con la tecnología inteligente mediante la energía solar
proveniente de los superárboles, la cual permite mantener refrigerados
los invernaderos mediante sus novedosos sistemas de entrada y salida de
aire y de riego.
• Jardines verticales: Los jardines verticales están compuestos principal-
mente de bromelias, helechos y enredaderas florales.

Singapur es una ciudad que, al adoptar estrategias bajo criterios de soluciones


basadas en la naturaleza y su enfoque al diseño verde, ha sido reconocida a
nivel mundial. La innovación y efectividad en la implementación de soluciones
basadas en diseño abordan los desafíos urbanos y ambientales, las estrategias
y la planificación de diseño sostenible en edificios y espacios públicos, la
integración de tecnologías verdes y la promoción de la eficiencia energética.
Singapur ha demostrado cómo el diseño puede ser una herramienta poderosa
para fomentar la sostenibilidad.
90 XV Jornada de Investigación 2024

En atención a las soluciones basadas en la naturaleza, el Gardens by the Bay


es un excelente ejemplo acertado de implementación de soluciones basadas en
la naturaleza. La metodología abarca diferentes desafíos desde lo ambiental,
lo social y lo tecnológico, así como una adecuada gestión de recursos. Creó
un proceso que mejora la resiliencia urbana, la gestión de la vegetación, la
eficiencia energética e infraestructura verde, con resultados como la reducción
de la huella de carbono. Se idean espacios sostenibles, armoniosos y atractivos,
que generan apropiación de territorio, y así proteger el entorno natural.
Para aplicar el caso de estudio de Singapur, especialmente Gardens by the
Bay en ciudades como Bogotá cuyo plan de incorporación a procesos de
renaturalización urbana han establecido el Plan de Ordenamiento Territorial
(POT) “Bogotá Reverdece 2022-2035”, se pueden considerar las siguientes
acciones y estrategias:
• Integración de espacios verdes: Al igual que en Singapur, donde Gardens
by the Bay se ha convertido en un oasis urbano, Bogotá puede enfocarse
en la creación y expansión de espacios verdes. Esto implica no solo par-
ques y áreas recreativas, sino también la integración de vegetación en
edificios y calles, promoviendo un ambiente más saludable y sostenible.
• Promoción de la movilidad sostenible: Singapur ha avanzado en la pro-
moción de la movilidad sostenible, y Bogotá puede seguir este ejemplo
mediante la implementación de más infraestructuras para peatones y
ciclistas, el fomento del transporte público eficiente y la reducción de
emisiones vehiculares.
• Eficiencia energética y energías renovables: Al igual que Gardens by the
Bay utiliza tecnologías verdes para optimizar el consumo de energía,
Bogotá puede adoptar medidas similares, como incentivar la instalación
de paneles solares en edificaciones, implementar políticas de ahorro
energético y promover el uso de transporte eléctrico.
• Gestión del agua: Singapur es conocido por su eficiente gestión del
agua. Bogotá puede mejorar sus sistemas de recolección, tratamiento
y reutilización del agua, así como promover prácticas de conservación
entre la población.
• Educación y concienciación: Al igual que Gardens by the Bay promueve
la educación ambiental y la conexión con la naturaleza, Bogotá puede
implementar programas educativos y campañas de concienciación para
Sostenibilidad en Singapur 91

involucrar a la comunidad en la conservación del entorno y el uso res-


ponsable de los recursos.
• Planificación urbana sostenible: El plan verde de Singapur sirve como
guía para una planificación urbana integral y sostenible. Bogotá puede
desarrollar estrategias similares en su POT, considerando aspectos como
la densificación inteligente, la conservación de áreas naturales y la miti-
gación de impactos ambientales en el desarrollo urbano.
• Colaboración público-privada: Es importante fomentar la colaboración
entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil para imple-
mentar estas medidas de manera efectiva y sostenible en Bogotá.

El enfoque del Semillero Diseño Verde y el caso de estudio de Singapur con


Gardens by the Bay demuestran la efectividad del diseño ecológico y la soste-
nibilidad en la reconfiguración urbana. Para ciudades como Bogotá, implica la
integración de infraestructuras verdes, la promoción de la movilidad sostenible,
la adopción de tecnologías verdes y la eficiencia energética, la gestión avanzada
del recurso hídrico, la educación ambiental y la planificación urbana sosteni-
ble. Estas acciones, en colaboración público-privada, no solo contribuyen al
cumplimiento de los ODS 11 y 13, sino que también mejoran la calidad de
vida de los habitantes y fomentan entornos urbanos resilientes y armoniosos
con la naturaleza.
Palabras clave: sostenibilidad; diseño; impacto; estrategias; trasmutación;
preservación.
Retos éticos y jurídicos de la
inteligencia artificial en la
Unión Europea y Colombia

L U CÍ A P I C A RE L L A
FLO R M A RÍ A Á V I L A H E RN Á N D E Z *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


94

Resumen

Esta investigación presenta los retos éticos y jurídicos sobre la inteligencia


artificial (IA), tanto para la Unión Europea (UE) como para Colombia, con
el fin de la consecución de instituciones sólidas y pacíficas. Esta última se ha
convertido en uno de los temas más discutidos y polémicos de los últimos
años. La preocupación de Gobiernos de todo el mundo, que ven las oportu-
nidades que la IA puede ofrecer a la sociedad, pero temen que su uso pueda
ocasionar problemas que superen los beneficios aparentes. Esto ha llevado a
un movimiento por regular estas herramientas; sin embargo, debido a la no-
vedad de esta tecnología, muchas de estas regulaciones permanecen en la fase
de discusión. En este sentido, uno de los principales problemas detectados se
refiere a la ética y la privacidad en las redes, y la creciente dificultad de lograr
garantizarlas, porque en el actual modelo y lógica de funcionamiento de la
posesfera pública adquiere protagonismo la necesidad de total perfilación de
los usuarios por parte de los grandes titanes de la red y de las plataformas.
Para este fin, la UE ha aprobado la primera reglamentación comunitaria sobre
IA: el Artificial Intelligence Act, con el objetivo de impulsar un enfoque res-
ponsable de los sistemas de IA y garantizar los derechos de los ciudadanos y un
manejo ético de los datos por parte de las diferentes plataformas, pero también
mejores condiciones de desarrollo y utilización de las tecnologías innovadoras.
La UE es pionera en la consideración de una reglamentación a nivel comuni-
tario. Un año después del primer white paper sobre el tema, en el abril de 2021
la Comisión Europea ha elaborado una propuesta normativa basándose en los
riesgos asociados al uso de la IA. La propuesta ha sido aprobada en junio de
2023 por el Parlamento Europeo y toma definitivamente forma de reglamento
Retos éticos y jurídicos de la inteligencia artificial en la Unión Europea y Colombia 95

europeo en diciembre de 2023, convirtiéndose, por tanto, en las primeras nor-


mas mundiales sobre IA. Se asume que la IA puede generar muchos beneficios
en diferentes ámbitos (por ejemplo, mejorar las prestaciones administrativas,
sanitarias, de las infraestructuras, contribuir al desarrollo de energías limpias
y sostenibles); sin embargo, con el Artificial Intelligence Act se propone un
marco regulador mediante el cual los sistemas de IA y las distintas aplicaciones
en las cuales se pueden utilizar se analizarán y clasificarán en función del riesgo
que supongan para los usuarios, estableciendo una correlación entre niveles de
riesgo y nivel de regulación, y fijando obligaciones para proveedores y usuarios
en función del nivel de riesgo. El Artificial Intelligence Act entrará en vigor el
1 de enero de 2026, pero los creadores de sistemas de IA tienen hasta el 1 de
enero de 2029 para ajustarse a las nuevas disposiciones. Durante este periodo,
la única medida de la UE para garantizar la transparencia, el respeto de los
derechos y de la privacidad de los ciudadanos es insistir en el cumplimiento
normativo voluntario por parte de las empresas del sector de la IA. La IA tiene
evidentemente una dimensión global, pero desde el punto de vista de la regla-
mentación aún falta una dimensión geopolítica, ya que la UE establecerá sus
propias normas, pero hay otros lugares del mundo donde no existen similares
garantías, y será fundamental que el modelo europeo pueda dialogar con el
resto del mundo.
En Colombia, el Gobierno ha reconocido la importancia de la IA, con sus
respectivos riesgos y beneficios; sin embargo, esto no se ha traducido en un
esfuerzo regulatorio concreto. Las iniciativas gubernamentales sobre la IA hasta
ahora, en cambio, han tomado la forma de documentos emanados del Ejecutivo
que buscan establecer hojas de ruta para la adopción de la IA en la economía y
sociedad, y en la necesidad de acordar un marco ético para la implementación
de esta tecnología. En 2019, el Gobierno publicó el documento Conpes 3975 de
2019 que contiene la política nacional para la transformación digital e IA, la
cual establece las responsabilidades de las diferentes instituciones del Estado
para promover el uso de la IA. Esta política no profundiza en los aspectos éticos
de su adopción, pero sí enumera una serie de principios que deben observarse,
como la justicia, la transparencia, la libertad, la no discriminación, la seguri-
dad, el diseño responsable, la privacidad y el respeto a los derechos humanos,
así como compromete al Estado a desarrollarlos en un marco ético que debe
ser publicado por el Estado. Finalmente, en febrero de 2024, el Ministerio de
96 XV Jornada de Investigación 2024

Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) publicó la hoja de ruta para


el desarrollo y la aplicación de la IA. Este documento abarca aspectos éticos y
económicos en la adopción de la IA de acuerdo con los desafíos propios de la
sociedad colombiana, resaltando las circunstancias que hacen imprescindible
un marco ético para la implementación de esta tecnología. El documento
establece tres principios esenciales:
• Respeto a las personas: Este principio se relaciona con el respeto a la
autonomía de las personas, la necesidad del consentimiento infor-
mado, la protección de grupos vulnerables y el deber de informar de
forma transparente a los usuarios sobre los riesgos y beneficios de esta
tecnología.
• Beneficencia: El equivalente al principio de no hacer daño propio de
las disciplinas de la salud. En este ámbito, implica el uso responsable
de estas tecnologías para evitar perjuicios a la sociedad y en particular
impedir la reproducción de sesgos humanos basados en el género, la raza,
la inclinación política, la religión, entre otros.
• Justicia: Se refiere a la equidad en el acceso y uso de las nuevas tecno-
logías, en busca de que sus beneficios se distribuyan adecuadamente en
la sociedad. Lo anterior deberá propender al desarrollo del Objetivo de
Desarrollo Sostenible (ODS) 16 Paz, justicia e instituciones sólidas, que
para Colombia será mayor inclusión social con el uso pacífico y ético
de la IA.

El método de estudio es la investigación documental. Se concluye que el


marco jurídico europeo constituye una buena muestra de regulación de la IA y
la necesidad de tener en Colombia un marco normativo que genere seguridad
jurídica y permita minimizar los riesgos de su aplicación.
Palabras clave: inteligencia artificial; derechos humanos; geopolítica; Unión
Europea; Colombia.
Criminalidad y populismo
punitivo: indagación sobre el
cuidado de la esfera pública y
la fragilidad de la libertad

WI LLI AM G U I L L E RM O J I MÉ N E Z B E NÍT EZ
O R LAN D O ME N E S E S Q U I N T A N A *

* Universidad Libre Seccional Bogotá | [email protected] | orlando.menesesq@unilibre.


edu.co
98

Resumen

Los sondeos de percepción pública sobre la seguridad interna en América Lati-


na muestran un alarmante aumento en el sentimiento de indefensión frente a la
criminalidad y una concomitante desconfianza hacia la fuerza pública, fiscales,
jueces y funcionarios penitenciarios. Sin embargo, los mismos sondeos dejan
ver también la falta de información o una información incorrecta sobre las
políticas de seguridad y defensa, del trabajo de los operadores judiciales y del
funcionamiento conforme al derecho de las instituciones. Las consecuencias
nocivas de tal desorientación pasan por la búsqueda de chivos expiatorios, la
propuesta de medidas desesperadas y el señalamiento de todo el Estado como
cómplice en tal situación. Y aunque tal reacción emocional resulta compren-
sible, su difusión mina el prestigio del Estado de derecho, debilita su ofensiva
en la política criminal y, en última instancia, abre las puertas a un populismo
hostil a los procedimientos democráticos. Por el contrario, la formación decidi-
da en competencias ciudadanas podría incentivar una actitud de participación
cotidiana en la correcta definición y aplicación de políticas públicas frente a
la criminalidad, así como el consecuente y urgente apoyo ciudadano a unas
instituciones que comprendería mejor.
Las transformaciones en la acción del crimen internacional organizado exigen
transformaciones paralelas en la criminología y, como en el caso de la IA, la
adaptación y el desarrollo de instrumentos eficaces para su persecución; pero
ninguna estrategia o herramienta funciona adecuadamente si no se atiende al
circuito de desinformación/desaprobación institucional descrito, para lo cual
la cobertura en formación de competencias ciudadanas resulta decisiva en la
identificación de una voluntad general y la afirmación de una mentalidad
colectiva de defensa del sector público, incluidas las políticas de seguridad. Al
respecto, la identidad de propósitos y el trabajo conjunto entre el constituyente
primario y el derivado proporcionarían los incentivos necesarios para la movi-
lización concertada frente al ascenso de la criminalidad y las perplejidades del
Estado de derecho. La revisión de la literatura sobre teoría y práctica políticas
deja ver esta preocupación por la seguridad pública como un objetivo funda-
mental, atendiendo al problema de la criminalidad en su prevención, sanción
y correctivos con métodos legítimos, de tal manera que, ya desde sus orígenes
Criminalidad y populismo punitivo 99

grecorromanos, la reflexión conceptual invita a fortalecer la educación cívica


como estrategia de protección del tejido social.
Dos tradiciones políticas de pensamiento y acción confluyen hoy frente al
problema, cada una con visiones propias sobre el derecho y las instituciones
que, si bien son diferentes, también pueden ser complementarias. Agustín de
Hipona resume la tradición clásica en su vocación republicana considerando
que, “sin justicia, el Estado no se diferencia en nada de una banda de ladrones”,
espíritu que recoge Nicolás Maquiavelo de los Discursos sobre la primera década
de Tito Livio y su adaptación anglosajona o Whig (como han demostrado los
trabajos de John Pocock, Quentin Skinner o Bernard Bailyn). En esta misma
línea, autores contemporáneos como Hannah Arendt, Philip Pettit o Maurizio
Viroli hacen énfasis en el papel del poder ciudadano más allá de la democracia
electoral, que hoy resulta indispensable ante los desafíos de la sociedad del
riesgo, la IA o las fake news. No resulta extraña, entonces, su propuesta sobre
una justicia penal que supere el retribucionismo asociado a la idea clásica de
la primacía del bien común.
La otra gran tradición en cuestión es el liberalismo europeo-continental
derivado, principalmente, de los movimientos ilustrados francés y alemán, de
corte más pragmático y burgués. Según esta, la clave del moderno Estado
de derecho consiste en la división del único poder soberano en tres ramas
administrativas para su mutuo control; pero, sobre todo, para la búsqueda
de su funcionamiento armónico, y no para estropear el poder del Estado.
Siguiendo particularmente los principios del derecho civil y administrativo, los
teóricos liberales subrayan el origen o fuente de las leyes, la función formalista
del juez, el respeto a los procedimientos democráticos y el diseño y la ejecución
de políticas públicas conforme al derecho. Autores como Rudolf von Ihering,
Max Weber o Jacques Chevalier destacan la centralidad del Legislativo como
constituyente derivado y el recurso excepcional al constituyente primario.
Las tradiciones señaladas dejan ver sus distintas concepciones sobre el dere-
cho penal y la criminología en su función protectora del tejido social y, sin
embargo, resultan complementarias en el punto específico de contención al
populismo punitivo que, con la promesa oportunista de atender al déficit de
seguridad, una vez en el Gobierno restringe las libertades públicas y personales
desmontando la arquitectura institucional.
100 XV Jornada de Investigación 2024

Así, esta investigación es un resultado parcial de la indagación teórica sobre


la crisis en la administración de justicia y en la legitimidad del Estado de
derecho, asociadas a una carencia de información y apoyo ciudadano hacia
las instituciones. La educación en competencias ciudadanas resulta clave para
la atención a este problema urgente, ya que permite reconocer y valorar las
instituciones como garantes de las libertades frente a la amenaza de los auto-
ritarismos (públicos y privados), e incentivar la participación en el diseño e
implementación de políticas públicas frente a la criminalidad. Finalmente, la
correcta comprensión y ejercicio de los deberes de ciudadanía (Constitución
Política de Colombia, 1991, art. 95) incluiría el debate público sobre el carácter
disuasorio o retribucionista de las sanciones, de la efectividad de los programas
de rehabilitación y resocialización penitenciarias, de la percepción de debilidad de
la administración de justicia y los estímulos perversos a que da lugar, como
el recurso a la justicia por mano propia y el porte de armas. Un cambio en la
mentalidad colectiva a través de la educación en competencias ciudadanas con-
llevaría la acción conjunta entre legisladores, operadores judiciales, autoridades
y ciudadanos a través de instrumentos como la IA, para afrontar las amenazas
del populismo punitivo.
Palabras clave: instituciones; derecho penal; sistema legal; republicanismo;
liberalismo.
Libertad y justicia social
en la filosofía positivista
y antipositivista
latinoamericana

PAB L O G U A D A RRA MA G O N ZÁ L E Z *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected]


102

Resumen

El positivismo es una filosofía optimista, llena de confianza en el hombre, en la


capacidad creativa de su pensamiento, en la libertad, en la cultura, en la cien-
cia, en el progreso y en el desarrollo industrial, como una filosofía aliada del
liberalismo y defensora de la democracia burguesa. Esas ideas resultaban muy
avanzadas para los países latinoamericanos, recién liberados, en su mayoría,
del colonialismo español y enfrascados entonces en profundas luchas entre las
oligarquías retrógradas y la naciente burguesía nacional.
El positivismo latinoamericano no significó una simple adaptación de una
filosofía europea a estas latitudes, sino una incorporación y recepción creadora
con profundos elementos originales, disímiles y renovadores que constituyeron
una forma específica de superación de dicha filosofía en el ámbito particular
de este continente, como expresión concreta del desarrollo de la lucha entre el
materialismo y el idealismo filosófico.
En la filosofía latinoamericana de la segunda mitad del siglo XIX, predominó
cierto positivismo sui géneris, que desempeñó, en sentido general, una fun-
ción progresista. Representaba las aspiraciones de la débil burguesía nacional,
que pretendía sustituir las caducas relaciones precapitalistas de producción y
estimular el desarrollo tecnológico e industrial para alcanzar una verdadera
independencia. La libertad y la justicia social adquirió una mayor connotación
en esta corriente por su identificación con el liberalismo, correspondiente a la
etapa premonopolista del capitalismo, en la que se propugna la libre empresa
y las libertades individuales frente a cualquier tipo de monopolio, entre ellos,
del Estado.
Libertad y justicia social en la filosofía positivista y antipositivista latinoamericana 103

Cuando comienza su fase imperialista, con el auge de monopolios que


asfixian las pymes, algunos de ellos asumirán posturas antimperialistas. Otras
razones ideológicas que los identificaban propugnan la posibilidad de una
sociedad con mayor armonía entre empresarios y obreros, caracterizada por un
mejoramiento de la justicia social con el reconocimiento de algunos derechos
políticos y sociales para todos.
El desarrollo de las ciencias sociales, que posibilitó una mejor comprensión
de la contradictoria condición humana al demostrar la significación en ella,
además de los racionales, los componentes axiológicos, volitivos, hermenéuti-
cos, etc., los distanciaron paulatinamente del cientificismo positivista.
Las consideraciones sobre la libertad y justicia social en la filosofía positivista
y antipositivista latinoamericana no han sido absolutamente vernáculas u ori-
ginales, pero tampoco miméticas o simplemente reproductivas de las ideas de
los pensadores de otras latitudes. A la vez que se han nutrido del arsenal teórico
de estos últimos, dadas las diferentes exigencias históricas circunstanciales de su
ámbito, la filosofía de estas latitudes ha desarrollado al respecto una producción
de ideas auténticas, por lo que en esa medida han contribuido también a la
cultura universal.
Palabras clave: filosofía; libertad; justicia social; democracia; positivismo.
La globalización económica
y su impacto en la
positivización del derecho
interno

K ATY CAS T I L L O RO J A S *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected]


106

Resumen

El ser humano, para satisfacer sus necesidades básicas, comenzó a intercambiar


el sobrante de los productos que cazaba, producía o tomaba por la fuerza, a
vender su fuerza laboral y su capacidad intelectual. De modo que el hombre
desde siempre aprendió a mercantilizar (comprando o vendiendo) todo aquello
que necesitaba o deseaba para subsistir y vivir mejor.
Esta comercialización, como toda actividad humana que se desarrolle en
sociedad y conlleve intereses individuales, necesita reglas que organicen esas
relaciones y limiten posibles abusos de posición dominante. En esa línea, la
regulación se convierte en una tarea esencial no solo para el adecuado desen-
volvimiento de la actividad comercial, sino para la convivencia armónica de
la sociedad.
Así, las relaciones económicas trascendieron el ámbito familiar y su entorno
más próximo, y se convirtieron en un mecanismo de desarrollo de los países,
en tanto hoy las relaciones comerciales incluyen productos de consumo esen-
cial y suntuarios, pero también bienes intangibles de desarrollo tecnológico
inimaginables para los primeros comerciantes.
Nació, entonces, la globalización económica, la cual se puede definir como
el proceso en el cual dos o más Estados deciden estrechar sus relaciones eco-
nómicas creando mecanismos para la integración gradual de sus economías.
Esta definición nos lleva a pensar que estos acuerdos políticos necesariamente
surgen de la búsqueda de un crecimiento económico sostenible y de la inter-
dependencia económica, social y regional, es decir, un derecho global.
Aunado a ello, los países han entendido que las decisiones económicas inter-
nas impactan positiva o negativamente las economías de los demás países no
La globalización económica y su impacto en la positivización del derecho interno 107

solo desde la perspectiva del comercio, con la balanza comercial, sino también
de los aspectos macroeconómicos negativos, como la pobreza, la devaluación
y la reducción de la inversión directa o de portafolios.
De tal suerte, el recorrido de las distintas corrientes económicas que se han
puesto en práctica con más o menos éxito en los países a lo largo de la historia
y la crisis económica de la Gran Depresión de la década de 1930, junto con
las diferencias políticas que se mostraban espléndidamente en la Segunda
Guerra Mundial, hicieron imperativo que los países acordaran un nuevo orden
mundial, donde convergieran todos para resolver las dificultades económicas,
sociales y políticas de la posguerra. Es aquí donde podemos encontrar la figura
de la globalización jurídica, entendida como el proceso en virtud del cual los
sistemas jurídicos estatales, sus normas sustantivas y adjetivas, así como la
regulación en general, entran en un proceso de uniformidad para regular los
mecanismos y los fenómenos de integración económico-jurídica de dos o más
Estados.
De esta manera, el librecambio propuesto por delegaciones de 44 países
en Bretton Woods en 1944 y la creación de instituciones como el Fondo
Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización
Mundial del Comercio (OMC) tomaron control de los lineamientos en mate-
ria económica, financiera, comercial y laboral.
Al existir en la actualidad la necesidad mundial de conseguir un futuro
sostenible para todos, fue determinante la definición de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), que no solo abarcan intereses y conceptos
de derechos fundamentales básicos para la supervivencia humana, sino que
también establecieron aquellas metas imprescindibles para el advenimiento
de una sociedad más equitativa, por ejemplo, los propósitos que hacen parte
del ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico: “8.1 Mantener el
crecimiento económico per cápita según las circunstancias nacionales y, en
particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7 %
anual en los países menos adelantados”; y “8.10 Fortalecer la capacidad de
las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a
los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos”. Metas que son
esenciales para alcanzar los otros ODS, pero que dependen de la interrelación
económica propia de un mundo globalizado como el nuestro.
108 XV Jornada de Investigación 2024

En esa misma línea de pensamiento, se han creado distintas instituciones


especializadas que, por ejemplo, en materia financiera, bancaria y bursátil, han
definido recomendaciones y lineamientos que procuran mitigar riesgos en las
economías internas y evitar que puedan resultar en crisis de impacto sistémico.
Entidades reconocidas y legitimadas por la mayoría de los países civilizados,
encargadas de ayudar, cada una desde su especialidad, a que los participantes
en cada sector del sistema financiero implementen las directrices impartidas,
para garantizar un mercado estable y duradero.
La globalización es una realidad. Las fronteras se han disipado no solo en los
discursos, sino también en los mercados financieros, sin que ello implique en
manera alguna limitación injusta de la soberanía.
No hay que negar que el alineamiento del derecho interno con el dere-
cho económico internacional podría impedir que las decisiones políticas
del Gobierno de turno impacten de manera irresponsable la economía y
la garantía de derechos económicos superiores de los ciudadanos (caso Venezuela
y Argentina que hoy tienen índices hiperinflacionarios difíciles de gestionar y
calificación de riesgo negativa), llevando a sus países a crisis económicas de
proporciones que impactarán generaciones.
Los países siguen manteniendo su soberanía jurídica y pueden adoptar o des-
preciar las recomendaciones o lineamientos internacionales; sin embargo, las
consecuencias de apartarse de ellas se ven reflejadas en las condiciones laborales,
económicas, sociales y políticas que salen a la luz cuando hay hiperinflación,
crisis sistémicas, pérdida de la confianza extranjera o reducción de la inversión
directa. Así, los países pueden decidir no incluir en su regulación interna las
reglamentaciones internacionales; no obstante, las consecuencias que también
deberán asumir podrían llegar a ser catastróficas y permanentes durante
décadas, golpeando sin discriminación algunos de los sectores productivos y
a las personas en general. Joseph Stiglitz analiza la crisis de la globalización
y reconoce que el problema no es la figura, la cual existe y seguirá por mucho
tiempo, sino la forma en que se gestiona en los países.
Palabras clave: globalización; derecho económico; organizaciones suprana-
cionales; crecimiento económico; mercado financiero.
Discurso histórico e
inteligencia artificial

M AN U EL F E RN A N D O G O N ZÁ L E Z C UEVAS *
JH O N M A U RI C I O S A N D O V A L G RA N A D OS **

* Instituto Caro y Cuervo | [email protected]


** Corporación Universitaria Minuto de Dios | [email protected]
110

Resumen

Los usos cotidianos de las narraciones en contextos sociales, académicos, reli-


giosos y normativos han propiciado una constante itinerancia entre los proce-
sos que se han presentado y el desarrollado de manera fehaciente con los relatos
fantásticos que se desdibujan en la realidad o se deslindan de los elementos de
validación de contenidos en las ciencias sociales. En estos casos en los que el
ideal prevalece sobre los matices de la realidad, se cierne un campo desde
el análisis del discurso histórico que ha sido una apuesta valiosa en virtud de
que permite conciliar los enfoques históricos y discursivos en la interpretación
diacrónica de la historia misma a partir de un reconocimiento de las intencio-
nalidades del discurso: los componentes de un evento o suceso en un marco
contextual y social.
Si bien los estudios del discurso no son una disciplina nueva, sus trabajos
datan de la década de 1970, integrando la reflexión histórica, lo que ha per-
mitido incluir una reflexión crítica sobre la forma en que se construyeron
macrorrelatos sobre la nación, grupos humanos e, incluso, analizar las bases
sociales de los Estados contemporáneos.
A pesar de los profundos avances en los estudios lingüísticos de las narra-
ciones históricas, se han encontrado importantes límites que parten de la
diacronía desde la cual se ejecutan, es decir, existen fronteras que son difíciles
de franquear entre el investigador contemporáneo y el documento que data de
hace varios siglos.
Similar situación se presenta al valorar desde criterios de exclusión e inclusión
lo fehaciente que puede ser o no una narración histórica, es decir, el análisis
permite adentrarse en el relato para determinar los límites entre la validez de
Discurso histórico e inteligencia artificial 111

una narración histórica articulada y los componentes de un relato extraordi-


nario asociado a la construcción de un mito o leyenda.
Consecuentemente, un punto importante de reflexión parte de la pertinencia
del progreso y desarrollo que se ha materializado desde el punto de vista de
la tecnología e integración de la inteligencia artificial (IA) con los estudios
lingüísticos, que ha permitido reconocer frecuencias, tonalidad, formas y
conjugaciones de verbos asociados a los tiempos y personas que componen
el discurso.
En este sentido, el análisis del discurso histórico permitiría aportar nuevas
luces y caminos a la interpretación de las bases de la cultura y sociedad, al
menos para el caso colombiano, reflexionando sobre la forma en que fue
constituida la historia desde la emancipación de la Corona española, así como
los mecanismos de inclusión y exclusión que fueron empleados desde ese
momento en la construcción de mecanismos de identidad nacional.
De igual manera, en este camino de revisión de los componentes de una
crónica discursiva, se requiere de manera excepcional una práctica interdis-
ciplinar, es decir, el compendio histórico analizado no solo recibirá un matiz
que se alimenta de bases lingüísticas de la crónica estudiada, también expresará
y estimará la participación de la sociología en la constitución de un análisis
preponderante sobre las oportunidades derivadas de este tipo de estudios.
Ahora bien, en el contexto contemporáneo es crucial ampliar los márgenes de
los estudios del discurso, trascendiendo la mera revisión de sucesos y narracio-
nes históricas, para apelar a IA y robustecer la revisión e interpretación de las
categorías de análisis a la luz del desarrollo histórico de un elemento teórico y
sus aceptación, transformación, y así robustecer los procesos de interpretación
de los sucesos que se documentan en un marco de referencia temporal.
El análisis del discurso goza de una especial popularidad en las ciencias
sociales, en particular por su aplicación a la valoración del discurso político,
el cual dispone de gran prelación en la literatura. Este ha dado relevancia a
la valoración de la dimensión política, expresada a través de redes sociales,
escenarios virtuales y, desde luego, las convencionales plazas públicas donde se
adelantan correrías electorales.
A pesar de ello, la historia parecería haberse quedado contenida en los últi-
mos años del siglo XX, al menos en lo concerniente al análisis del discurso
asociado a las crónicas, las narraciones y la enunciación reflexiva de los procesos
112 XV Jornada de Investigación 2024

que se han venido sucediendo, que ha quedado contenido en una valoración


meramente historiográfica.
La relevancia de los procesos de análisis del discurso aplicados a la historia
permite no solo adelantar un reconocimiento de los elementos contextuales
y actores asociados a la ocurrencia de un evento histórico desde la revisión de
sus causas, efectos y sucesos asociados. En sentido amplio, una aproximación
investigativa de este tipo también puede expresar las bases de una valoración
interdisciplinar de factores anclados en los mecanismos de representación de
los ciudadanos y sus tradiciones de tipo histórico.
De forma conjunta, el análisis del discurso histórico expresa las intenciona-
lidades del narrador de los procesos, es decir, en buena medida la valoración
fehaciente de los sucesos que se enlistan en cada crónica. De esta manera, junto
con la integración historiográfica, permite determinar la solidez y congruencia
de los eventos que se han venido bosquejando como parte de la identidad
nacional.
Estos factores, que separadamente han valorado la historia, la cultura y el
análisis del discurso, ahora pueden confluir en una mirada integrada sobre la
validez y pertinencia de la nación a la luz del referente legal preponderante en
el caso colombiano, el cual se asocia a la Constitución Política de Colombia
(1991). Así las cosas, de forma convergente se podrían integrar los diversos
campos de estudio para convertir el análisis del discurso en una herramienta
para interpretar, procesar y valorar los diversos campos de acción con los que
se dispone a fin de enfrentar los desafíos impuestos por una contemporaneidad
altamente imbuida en la tecnología.
Finalmente, en momentos en los que la estructura de la sociedad se encuen-
tra altamente matizada por la posverdad y críticas provenientes de diversos
escenarios a las construcciones de relatos colectivos sobre la historia, los valores
nacionales y la simbólica grupal, es necesario reflexionar sobre el análisis del
discurso como un mecanismo que permite atender a las poblaciones que han
tenido dificultades en ser reconocidas como parte del constructo social colom-
biano y desde luego como un mecanismo para analizar de forma crítica las
diversas manifestaciones discursivas y procesar grupalmente noticias, mensajes
de redes o publicaciones e internet.
Palabras clave: discurso; historia; cultura; ciencias sociales.
La novena de Navidad
y la religiosidad popular
en Colombia

CAR LO S A RT U RO O S P I N A H E RN Á N D EZ *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected]


114

Resumen

En un trabajo de investigación del Grupo de Investigación Philosophia Perso-


nae, Línea Educación, Ética y Política, del Departamento de Humanidades de
la Universidad Católica de Colombia y reconocido por el Ministerio de Ciencia
Tecnología e Innovación (MinCiencias), sobre el papel de la parroquia en la
historia de Colombia, encontramos que una significativa expresión de la vida
parroquial es la novena de Navidad que ha superado lo meramente litúrgico
y se ha desdoblado en múltiples manifestaciones de religiosidad popular a lo
largo de más de dos siglos. Este hecho ha sido objeto de diversos estudios y
enfoques que van desde la relación de la cultura literaria con la cultura oral,
la poesía culta con la popular, el conocimiento místico expresado en pensa-
mientos teológicamente elaborados con expresiones emocionales y afectivas
de las mentalidades sencillas de las personas del común, de momentos de
recogimiento acompañados de celebraciones culinarias y festivas, de manifes-
taciones artísticas y de acontecimientos carnavalescos. En esta investigación,
se analizan los hallazgos relacionados con esos enfoques según documentos,
videos y relatos propios de una investigación histórica de carácter cualitativo.
La religiosidad popular expresa la dimensión real de lo religioso en las per-
sonas del común y aúna la percepción del fenómeno religioso no a modo
de sincretismo, como algunos lo consideran, sino como expresión de la
mentalidad religiosa de cada cultura que se siente interpretada en diversos
tejidos interculturales que conforman una trama que hace visible lo religioso
en cada comunidad con las particularidades que la identifican en relación con
ese mundo.
La novena de Navidad y la religiosidad popular en Colombia 115

San Francisco de Asís, el Poverello, a la media noche del 24 de diciembre de


1223, celebró la Navidad en la aldea de Greccio, con una representación del
nacimiento de Cristo al vivo, tal como había sucedido en la gruta de Belén.
Con este hecho y gracias a la expansión de la Orden de los Franciscanos y
sus diversas ramas por el mundo entero, la celebración de la Navidad se vio
enriquecida con la tradición del pesebre. Colombia ha sido una de las naciones
de la catolicidad que más ha acogido esa tradición, hasta el punto de que
el vocablo pesebre no significa, para quienes v |ven en esta nación, un lugar
donde comen los animales, sino que de inmediato evoca la representación de
la Sagrada Familia, el Niño acostado sobre las pajas, custodiados por la mula y
el buey. Al igual que un escenario de montes, caminos, poblados, riachuelos,
lagos, nevados y desiertos que ubican el nacimiento de Dios no solo en parajes
lejanos, sino también en los que son comunes a los colombianos.
La tradición del pesebre se profundizó aún más con la novena de aguinaldo,
de fray Fernando de Jesús Larrea (1700-1773), uno de los grandes patrimonios
religiosos y culturales de las celebraciones navideñas en Colombia. Sus orígenes
datan de la relación espiritual de dirección, orientación y consejo que este fray
tuvo con doña Clemencia Gertrudis de Jesús Caicedo Ladrón de Guevara de
Aróstegui y Escoto.
En la historia de Colombia, han desempeñado un papel muy importante las
celebraciones navideñas que se han ordenado en torno a la que inicialmente
fue divulgada como novena de aguinaldo en la Colonia, novena del Niño Dios
en la República y novena de Navidad en el Concilio Vaticano II.
Esta investigación hace un recorrido por el origen histórico de las novenas en
el cristianismo, el papel de la novena de Navidad como modelo de las novenas
que se difundieron en la Iglesia, los antecedentes de las celebraciones navide-
ñas, el origen del pesebre, la acogida de estas tradiciones y particularmente
de la Navidad en Colombia, el gran aporte de la novena de aguinaldos y su
historia, el papel de la Tercera Orden de San Francisco y los franciscanos en las
celebraciones navideñas y la popularización de la novena.
Se analiza el concepto de religiosidad popular contenido en el catecismo de
la Iglesia católica como una reflexión sobre la religión experimental contenida
en la Filosofía de la región, de Joseph Schmitz.
Se destaca la relación entre el padre Larrea, autor de la novena de aguinal-
dos y doña Clemencia Caycedo quien patrocinó la llegada de las monjas y la
116 XV Jornada de Investigación 2024

fundación del Colegio Monasterio de la Enseñanza, que fueron las grandes


divulgadoras de la novena, y una de ellas, la madre María Ignacia Samper, fue
la autora de una versión de esta que tuvo una gran acogida popular que aún se
respira en los tiempos actuales.
Se ha constatado que la religiosidad popular simplemente se refiere al rezo
de la novena de aguinaldos sin hacer mención de los títulos ni de sus autores.
Incluso en las obras de la literatura costumbrista que se han referido a esta.
Se observa cómo con la práctica de la novena de aguinaldos surgieron can-
cioneros de villancicos. Asimismo, la tradición de la hechura de los pesebres
en las iglesias, las familias y las instituciones; los platos navideños, la natillada
y la matada del marrano de la que se derivan días de diversas preparaciones
culinarias; novenas bailables; Día de las Velitas; alumbrados navideños; Año
Nuevo y quema de muñecos que representan el año viejo; celebración de reyes,
y en general manifestaciones sagradas y profanas enraizadas en la permanencia
de la religiosidad popular que ha generado el rezo de la novena de aguinaldos.
De ese modo, la religiosidad popular expresada en el rezo de la novena de
aguinaldos en Colombia y las celebraciones que la acompañan son una eviden-
cia de la existencia de un metabolismo cultural, donde lo sagrado y lo profano
se funden como elementos identitarios de articulación y de síntesis, que unen
la historia cultural de los pueblos con sus prácticas religiosas.
Palabras clave: educación; novena de navidad; religiosidad popular; vida
parroquial.
Estudiosidad, cultura
académica y centralidad de
la persona: desafíos para
la educación de calidad y la
construcción de convivencia

VÍ CTO R M A RT I N - F I O RI N O *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected]


118

Resumen

La genuina búsqueda del saber es la actitud humana que está en la base del
rigor académico necesario para la generación del saber. En su fundamento de
valor, el conocimiento es producto de un encuentro cognitivo y humanizador
que constituye una experiencia íntegra de la persona, en la cual esta se invo-
lucra con todas sus dimensiones vitales, racionales y espirituales. La dinámica
del encuentro de saber está impulsada no solo por el deseo de hallar respuestas
a un problema dado o por la mera curiosidad frente a un fenómeno que no se
comprende, sino por una capacidad fundamental de la persona: la estudiosi-
dad, virtud que permite canalizar y regular el natural impulso hacia el saber,
discernir lo que conviene saber y sistematizar su búsqueda y sus resultados. En
el encuentro generador de saber, se da, por una parte, la irrupción de la alteri-
dad, representada por el interlocutor y la posibilidad de la visión diversa, y, por
otra, la aparición del conflicto, representado por el conocimiento nuevo y la
disrupción cognitiva. Esa dinámica encierra la oportunidad de ser impulso para
otros, dando respuestas, abriendo nuevas preguntas, acompañando y guiando
búsquedas inéditas. A partir de ello, se abre la oportunidad de comprender la
verdad propia como incompleta, necesitada de revisarse a sí misma y avanzar
mediante la capacidad de construir saber compartido y significativo para los
participantes del encuentro académico y para la sociedad de la que forman
parte.
La estudiosidad permite, por una parte, mirar el saber existente (con los
diferentes niveles de acceso), abrirse a la posibilidad y la disposición de avanzar
hacia el saber posible (con sus diversas perspectivas) y determinar los puntos
comunes para alcanzar el saber deseable (apoyado en valoraciones compartidas)
Estudiosidad, cultura académica y centralidad de la persona 119

para mejorar la calidad de la vida y la convivencia. La estudiosidad es, en tal


sentido, una virtud moral, por cuanto apunta a construir un bien (el cono-
cimiento valioso) para la persona y la comunidad. En cuanto lo moral es la
capacidad humana de estar en el bien, morar (morāri) en él, en la estudiosidad,
converge hacia la propia morada, como saber propio determinado desde la
subjetividad derivada del carácter biográfico de la persona, y una morada
común, como saber compartido, construido con la ayuda de la palabra, la
imaginación y la reflexión: la convergencia de ambos conduce a la cocreación
de nuevo saber (riguroso, innovador, pertinente), que es el sello distintivo del
trabajo académico de calidad.
Es propio de la cultura académica gestionar deliberativamente (de modo
negociado y no impositivo) el equilibrio entre conflictividad y cooperación
que debe caracterizar todo proceso de cocreación de saber, en cuyo punto de
partida se encuentra el conflicto cognitivo, la irrupción del nuevo saber posi-
bilitador de avances explicativos, comprensivos y operativos en el terreno del
conocimiento teórico y práctico necesario para el abordaje de cuestiones que,
como la construcción de paz, parecen extrañas al modo habitual de proceder
de los humanos.
En el marco de una cultura de la superficialidad y del cansancio, el desarrollo
de la estudiosidad permite abordar de modo profundo y significativo los desa-
fíos educativos que enfrenta la universidad en sociedades altamente conflicti-
vas. Los procesos investigativos que se nutren del cultivo de la estudiosidad,
tanto en la investigación formativa como en la investigación avanzada, generan
importantes avances de autoconocimiento, autovaloración y autoafirmación
que renuevan la percepción del papel de la universidad en la sociedad. Esta se
ve a sí misma como espacio para el cumplimiento del acto educativo como acto
moral (que busca responsablemente el bien de la persona y de la comunidad) y
se afirma en la sociedad como conciencia crítica frente a las teorías y prácticas
que deshumanizan a la persona. Centrada en la estudiosidad, la cultura acadé-
mica se muestra como espacio de convergencia entre personas que despliegan
su potencial relacional en tres niveles:
Intencionalidad, como capacidad de imaginar, diseñar y proponer fines
comunes (el bien común) que armonizan la multiplicidad de fines particulares.
Libertad, como característica propia de la inteligencia y la dignidad humana,
capaz de evitar el seguimiento de los mecanismos de estímulo-respuesta y, en
120 XV Jornada de Investigación 2024

cambio, ejercer la capacidad de decidir (decidir ser persona, decidir ser en


relación fraterna con otro) y elegir el camino para dar contenido a la decisión
de ser persona (elegir el diálogo, la escucha, el reconocimiento).
Actividad, como espacio de las prácticas que no están determinadas solo por
sus resultados, sino que se constituyen en modos de hacerse persona a través
de las propias acciones (personales, académicas, profesionales), contribuyendo
a que otras también lo logren.
En el ámbito de la educación, hoy concebida en muchos casos solo como
capacitación para la eficacia y la utilidad, revalorizar la estudiosidad es un
desafío disruptivo y apunta a una educación que, en el complejo condiciona-
miento de la sociedad tecnológica, se enfoque más en la persona (su dignidad,
su inteligencia, su espiritualidad) y en las exigencias de la comunidad (frater-
nidad, solidaridad, justicia). La estudiosidad es, por otra parte, la base de un
desempeño académico basado en la integridad académica, cuyos pilares son
el pensamiento reflexivo, la capacidad crítica y el discernimiento ético, cuya
concreción se expresa en la capacidad de formar comunidad a nivel interno
(comunidad de vida, de aprendizaje, de generación de nuevo conocimiento)
y contribuir a mejorar la comunidad social mediante su aporte a la resolución
de conflictos, la construcción de paz y el mejoramiento de la convivencia,
lo cual exige revalorizar y contextualizar los principios de la pedagogía de la
convivencia en un marco de una sólida institucionalidad.
Palabras clave: estudiosidad; cultura académica; persona; educación de
calidad; paz e instituciones sólidas.
El Darién: un desafío estatal
para la protección de derechos
humanos de migrantes
irregulares

JU L I ÁN HE RN A N D O RO D RÍ G U E Z V A RGAS
YEN I FER N A T A L I A G O N ZÁ L E Z O C A M PO
H AR R YSO N RO D RÍ G U E Z L E Ó N *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


| [email protected]
122

Resumen

La migración se ha catalogado como un traslado geográfico de personas que,


motivadas por la necesidad de mejorar su ámbito socioeconómico, buscan
alternativas que les permita radicarse en países más desarrollados. Al respeto,
esta investigación la aborda desde un enfoque jurídico, exponiendo el proble-
ma migratorio que, como consecuencia de la depresión económica mundial
desencadenada por la pandemia de covid-19, popularizó la frontera colom-
bo-panameña como una de las rutas con mayor flujo de migrantes irregulares
debido a la falta de control y garantías estatales en la región, creando un entor-
no propicio para la violación de derechos humanos. En virtud de lo anterior,
se pretende indagar los desafíos jurídico-legales que afrontan los Estados para
contrarrestar las irregularidades migratorias, garantizar y salvaguardar los de-
rechos de la población migrante.
La migración, en general, ha sido un fenómeno desarrollado durante décadas
como una necesidad natural de la humanidad mediante la cual se buscaba satis-
facer necesidades mínimas, optando por trasladarse geográficamente a lugares
con mejores oportunidades y condiciones de vida, en virtud de su capacidad
de adaptación y como parte fundamental de su evolución, permitiendo el
intercambio cultural y la expansión de las civilizaciones.
Sin embargo, este concepto se fue transformando durante el siglo XIX,
dando lugar a las migraciones masivas como consecuencia de la expansión
de Estados Unidos y de la implementación de nuevos medios de transporte,
permitiendo el tránsito de millones de personas desde Europa sin impedimento
alguno. En virtud de lo anterior, y a causa de la Primera Guerra Mundial que
desencadenó la primera crisis de refugiados en Europa, surgió la necesidad
El Darién 123

estatal de controlar el paso fronterizo, crear las primeras instituciones, redefi-


nir las fronteras e implementar normas migratorias con la expedición de los
pasaportes Nansen. Con ello, se abrió paso a que años más tarde se creara un
comité de carácter provisional y gubernamental para trasladar migrantes desde
el continente europeo, motivado por la crisis migratoria que se generó por la
violencia presenciada en la Segunda Guerra Mundial, el cual años más tarde
se transformó en la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Para 1903, Francia, Inglaterra y Estados Unidos eran consideradas las fuerzas
geopolíticas internacionales, razón por la cual se alinearon para obtener poder
sobre el Caribe, lo cual ocasionó la separación de Colombia y Panamá. De este
modo, en 1924, se celebró el Tratado Victoria-Vélez mediante el cual se separó
Panamá de Colombia y se estableció el área limítrofe entre ambos países, que
discurre en medio de la selva del Darién.
Desde entonces, dada la ubicación geográfica de la frontera que divide a
Colombia de Panamá, la selva del Darién se ha convertido en un área estratégica
para los migrantes que buscan asentamiento principalmente en Norteamérica,
lo cual aumenta considerablemente el flujo de personas durante los últimos
años como consecuencia del declive económico ocasionado por la pandemia
del covid-19.
De este modo, esta investigación pretende analizar los desafíos jurídicos
que enfrentan los Estados para asegurar la protección integral de los migran-
tes irregulares, y así determinar si el marco legal vigente es suficiente para
contrarrestar la irregularidad migratoria y salvaguardar de manera efectiva los
derechos humanos de la población migrante.
En virtud de lo anterior, en primera instancia, se analiza el desarrollo del
marco legal de Colombia y Panamá en cuanto a políticas migratorias para
evaluar tanto la armonización y adecuación de estos marcos legales a los linea-
mientos internacionales sobre derechos humanos y a la necesidad humanitaria
de la población migrante, como los problemas sociojurídicos que enfrentan
los Estados como consecuencia del aumento de población migrante en los
últimos años. En segundo lugar, se desarrolla la migración irregular a partir
de las causas y consecuencias que la motivan. Y, por último, se abordan los
derechos de los migrantes desde una perspectiva humanitaria, analizando su
impacto y vulneración.
124 XV Jornada de Investigación 2024

En Colombia, la legislación migratoria ha experimentado un progreso nota-


ble desde la promulgación de la Ley 44 en 1958 hasta la Ley 2136 de 2021.
Estos avances han fortalecido la institucionalidad y han ampliado las opciones
para visas y permisos de permanencia, así como han mejorado la atención a
los migrantes. A pesar de estos logros, persisten desafíos como la irregularidad
migratoria y la discriminación hacia los migrantes que requieren una atención
continua.
Por otro lado, en Panamá, la evolución de la legislación migratoria ha estado
marcada por hitos importantes, como la promulgación del Decreto Ley 16 de
1960 y la Ley 3 de 2004 que estableció el Código de Migración y Naturaliza-
ción. Las modificaciones posteriores, como la Ley 43 de 1993 y Ley 2136 de
2021, han buscado adaptar la legislación a las necesidades cambiantes, incluso
la creación de la Autoridad Nacional de Migración. La legislación panameña
establece un marco legal completo que aborda aspectos como tipos de visas,
requisitos para obtención de visas, derechos y deberes de los migrantes, pro-
cedimientos de regularización migratoria y medidas de control migratorio.
Así es como tanto Colombia como Panamá han avanzado significativamente
en la regulación de la migración a través de marcos legales integrales. Sin
embargo, persisten desafíos como la irregularidad migratoria y la discrimina-
ción que requieren una atención continua y esfuerzos adicionales para garanti-
zar una gestión migratoria más efectiva y respetuosa de los derechos humanos.
Palabras clave: migración; frontera; Colombia; Panamá; derechos humanos.
Desarrollo de una plataforma
tecnológica para el
empoderamiento de mujeres
empresarias en América
Latina a través de Agora
Partnerships

SAR A FERN A N D A S Á N C H E Z S Á N C H E Z *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected]


126

Resumen

En América Latina, el empoderamiento económico de las mujeres emprende-


doras se erige en un pilar esencial de la consecución de un desarrollo inclusivo
y sostenible en la región. Sin embargo, este objetivo enfrenta obstáculos signi-
ficativos, principalmente relacionados con el acceso limitado a la información
vital que podría catalizar el crecimiento y la prosperidad de sus negocios. Entre
estos desafíos se destacan las dificultades para obtener financiamiento, capacita-
ción adecuada, desigualdad financiera en la mujer y problemas en la formación
de alianzas estratégicas. Este tema resalta la brecha de género existente en el
ámbito empresarial y la inequidad existente en el mercado financiero, que no
solo restringe el desarrollo económico de las mujeres, sino que también limita
el progreso socioeconómico de la región en su conjunto.
Ante este escenario, Agora Partnerships, una organización sin ánimo de
lucro dedicada a fortalecer el ecosistema emprendedor en América Latina, ha
lanzado el programa Juntas Contamos o We Count. Este programa de alto
impacto tiene como objetivo desarrollar una plataforma tecnológica enfocada
en empoderar a las mujeres emprendedoras de la región, proporcionándoles
herramientas esenciales para consolidar y expandir sus negocios. Juntas Con-
tamos se presenta como una solución integral que busca superar las barreras
que limitan la participación femenina en el ámbito empresarial, promoviendo
un desarrollo económico más inclusivo y equitativo para todos, centrado en el
entorno latinoamericano.
En este sentido, este estudio se fundamenta en la premisa de que el acceso
a información relevante y recursos adecuados puede transformar significativa-
mente la trayectoria de los emprendimientos liderados por mujeres al darles
acceso igualitario y claro a información clave. La investigación contempla la
creación de un asistente virtual, el cual está diseñado para ofrecer información
personalizada sobre opciones de financiamiento, oportunidades de capacita-
ción y alianzas estratégicas, pues Agora Partnerships identificó previamente
que estas son las categorías de mayor interés para las empresarias objetivo. En
este sentido, este proyecto busca no solo fortalecer el ecosistema emprendedor
con un enfoque de género, sino también empoderar a las mujeres empren-
dedoras para que puedan tomar decisiones informadas y estratégicas sobre el
crecimiento de sus negocios.
Desarrollo de una plataforma tecnológica para el empoderamiento
de mujeres empresarias en América Latina 127

La plataforma propuesta por Juntas Contamos se estructura en torno a


cuatro componentes de desarrollo clave para responder a la necesidad de las
empresarias: conocimiento, mercado, financiamiento y una herramienta de
intercambio de información. Este último componente incorpora tecnologías
avanzadas, como el machine learning para la sincronización de archivos, la
creación de un asistente virtual y la implementación futura de la plataforma
en el entorno blockchain, asegurando la seguridad y transparencia de la infor-
mación. La combinación de estos elementos tiene como objetivo ofrecer una
solución tecnológica que responda eficazmente a las necesidades específicas de
las emprendedoras latinoamericanas.
La investigación realizada por Agora Partnerships ha permitido identificar
tres perfiles principales de emprendedoras en México, Guatemala, Honduras
y El Salvador, cada uno con diferentes necesidades y objetivos empresariales.
Desde negocios enfocados en servicios, gastronomía y belleza, hasta empresas
con un enfoque más consolidado en la expansión de mercados y la adopción
de tecnologías avanzadas. Esta diversidad subraya la importancia de desarrollar
una plataforma tecnológica versátil y adaptable que pueda atender a las variadas
exigencias de las emprendedoras en la región.
El desarrollo de esta plataforma tecnológica y su asistente virtual representa
una estrategia innovadora para superar las barreras que enfrentan las mujeres
emprendedoras en América Latina. Al proporcionar acceso a información
relevante y personalizada a los contextos y perfiles propios de las empresarias,
Juntas Contamos busca empoderar a las mujeres para que puedan navegar con
éxito el ecosistema empresarial, y así mejorar sus oportunidades de crecimiento
y éxito.
El prototipo propuesto para el asistente virtual de Juntas Contamos se enfoca
en facilitar la interacción de las usuarias con la plataforma, permitiéndoles
acceder de manera eficiente a información sobre financiamiento, capacitaciones
y alianzas estratégicas. A través de una interfaz amigable e intuitiva, basada
en el procesamiento de lenguaje natural, con ayuda del modelo de OpenAI,
las emprendedoras podrán realizar consultas en lenguaje natural y recibir
respuestas personalizadas que se ajusten a sus necesidades específicas. Este
enfoque garantiza que la tecnología sea accesible y útil para todas las usuarias,
independiente de su nivel de experiencia tecnológica o conocimientos previos.
128 XV Jornada de Investigación 2024

La investigación prioriza la retroalimentación que permita ajustes y mejoras


continuos en función de las experiencias y necesidades de las emprendedoras,
pues la personalización de la herramienta es una función fundamental con la
que se espera contar, otorgando cada vez más preguntas específicas y ajustadas
a la realidad de cada empresaria.
A la fecha, el proyecto fue lanzado como prototipo y probado por más de 20
empresarias, que probaron y realizaron retroalimentación de la herramienta, y
han señalado que el asistente entrega información de relevancia e importante
de acuerdo con la búsqueda realizada, pero la cual es limitada, por lo que es
recomendable la inclusión de temas más diversos y de mucha más información,
que propendan a una base de datos más robusta y completa, que permita cada
vez más contar con información más detallada para entregar respuestas más
personalizadas y ajustadas a las empresarias.
Juntas Contamos de Agora Partnerships representa un avance significativo
hacia el empoderamiento económico de las mujeres emprendedoras en América
Latina. Mediante la implementación de una plataforma tecnológica innovadora
y un asistente virtual inteligente, el proyecto busca cerrar las brechas de acceso
a información y recursos, facilitando el crecimiento y la prosperidad de los
negocios liderados por mujeres. Esta iniciativa no solo contribuye al desarrollo
económico de la región, sino que también promueve la igualdad de género y
el empoderamiento de las mujeres en el ámbito empresarial. Con el apoyo
adecuado y el acceso a herramientas tecnológicas avanzadas, las emprendedoras
latinoamericanas estarán mejor equipadas para enfrentar los desafíos del mer-
cado, y así impulsar la innovación y el desarrollo sostenible en América Latina.
Palabras clave: inequidad; emprendimiento; mujer; equidad de género;
plataforma tecnológica.
Manufacturar la educación
con inteligencia artificial
y las implicaciones en el
aprendizaje: un enfoque desde
la perspectiva de John Biggs

H O L M AN D I E G O B O L Í V A R B A RÓ N
SO NI A G I S E L A RÍ O S C RU Z
M AR Í A LU I S A B A RRE T O ZA M B RA N O
FR ED Y ERN E S T O P A RD O A N G U L O
YEN N Y P A O L A S I E RRA B O N I L L A
YEI M M Y K A T H E RI N E S E RRA N O L E ÓN *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected] | mlba-


[email protected] | [email protected] | [email protected] | ykserrano@
ucatolica.edu.co
130

Resumen

La educación propende al desarrollo integral de las personas, para lo cual se


ha concebido como un proceso sistemático de enseñanza y aprendizaje que
busca transmitir conocimientos, habilidades y valores, fomentar el crecimiento
intelectual, emocional, social y moral, así como preparar a las personas para
participar activamente en la sociedad y contribuir al progreso humano.
En el mismo sentido, la educación de calidad es aquella que cumple con
ciertos estándares y criterios predefinidos para garantizar que los estudiantes
adquieran los conocimientos, las habilidades y competencias necesarias para
tener éxito en su vida personal, académica y profesional. Para ello, se requiere,
entre otras cosas, equidad, para que sea accesible a todos, independiente de su
género, raza, etnia, u otras características personales.
Una educación de calidad también debe ser relevante, con contenidos edu-
cativos y experiencias de aprendizaje pertinentes y significativas, utilizando
métodos efectivos de evaluación para medir el progreso de los estudiantes
y proporcionar retroalimentación constructiva que promueva su crecimiento y
desarrollo continuo.
En ese sentido, el psicólogo y pedagogo John Biggs plantea desde su teoría de
la alineación constructiva que las estrategias de enseñanza y aprendizaje deben
ser personalizadas, lo que implica una reflexión permanente o una teoría de la
enseñanza sobre la cual se debe reflexionar bajo el paradigma de aprendizaje-ac-
ción, en el que se supervisan cuidadosamente las posibles estrategias propuestas
para calibrar su éxito.
Si se observa la educación como un proceso al que ingresa el estudiante
con expectativas, motivaciones y tiempos variados, el sistema educativo debe
ofrecerle una serie de estrategias de aprendizaje y evaluación que se ajustan a
Manufacturar la educación con inteligencia artificial y las implicaciones en el aprendizaje 131

cada estudiante. La educación personalizada es necesaria como en la Antigua


Grecia, donde existía una relación directa entre un maestro (llamado didaskalos
en griego) y su estudiante (llamado mathetés en griego). Por ejemplo, Platón
enseñaba a Aristóteles en un ambiente íntimo y colaborativo, como se eviden-
cia en Ética a Nicómaco, Metafísica o Política donde Aristóteles cuestiona las
ideas sociales y políticas expuestas en la República de Platón.
Lograr en la actualidad la personalización de profesor y estudiante es casi
imposible, o solo sería posible para algunas familias con muchos recursos eco-
nómicos, caso en el cual la educación sería para algunos pocos y el principio
de equidad se perdería. Sin embargo, con los desarrollos que se tienen en
inteligencia artificial (IA), esta puede adaptar el contenido educativo según las
necesidades individuales de cada estudiante. Utilizando algoritmos de apren-
dizaje automático, puede analizar el progreso, las fortalezas y las debilidades de
cada estudiante para ofrecer materiales y actividades educativas personalizadas
que se ajusten a su nivel y estilo de aprendizaje.
Que la IA pueda supervisar cuidadosamente el progreso de un estudiante
para calibrar las estrategias de enseñanza y aprendizaje con el objetivo de buscar
el éxito del proceso implica que estas estrategias deben ser diversas para lograr
la adaptabilidad, donde surge otro inconveniente y es el tiempo requerido por
parte del profesor para su generación. Sin embargo, algo que es positivo es que
una estrategia desarrollada, revisada, evaluada e implementada exitosamente
permite a la IA realizar una mayor calibración en el proceso de seguimiento
individual.
Las estrategias deben propender a una comprensión profunda. Y en este
aspecto la teoría de alineación constructiva cuestiona el aprendizaje en función
de la aprobación de evaluaciones debido a que la generación de calificaciones y de
títulos estimula la memorización, pero se olvida de la generación de conexio-
nes significativas, del análisis crítico de la información, de los argumentos, de
patrones, de tendencias y de llevar lo comprendido a aplicaciones prácticas
realizando una transferencia de lo aprendido y una reflexión metacognitiva.
La IA puede ser una herramienta poderosa para apoyar y mejorar la com-
prensión profunda al proporcionar análisis de datos, personalización del apren-
dizaje, tutoría virtual, generación de contenido y simulaciones interactivas.
Por ejemplo, en la generación de contenido, se puede apoyar en la producción
textual para ejercicios utilizando modelos como el Generative Pre trained
Transformer 3 (GPT-3), capaz de hacerlo de manera autónoma que le ahorre
132 XV Jornada de Investigación 2024

tiempo al profesor en la generación de contenido nuevo a partir de parámetros


o indicaciones específicas.
Todo lo anterior implica diseñar procesos eficientes y efectivos en la genera-
ción de recursos educativos de calidad que garanticen consistencia y uniformi-
dad en el proceso educativo, junto con una mejora continua del proceso para
identificar y corregir las oportunidades de mejora.
Junto con lo anterior, se deben coordinar y gestionar los recursos necesarios
para la generación y evaluación de las estrategias de aprendizaje atendiendo a
las necesidades y expectativas de los estudiantes, lo cual causa una experiencia
positiva e implica un proceso de manufactura de la educación.
Manufacturar la educación se refiere al proceso de diseñar y producir
experiencias educativas de manera sistemática y planificada, para cumplir con
estándares, metas y objetivos predefinidos. Actualmente, se desarrolla a partir
de la elaboración de planes de estudio, la creación de materiales didácticos,
el diseño de actividades de aprendizaje, las clases magistrales y la evaluación
del progreso del estudiante. El objetivo final de manufacturar la educación
es proporcionar a los estudiantes una experiencia educativa de alta calidad y
relevante que los prepare para enfrentar los desafíos del mundo real y alcanzar
sus metas personales y profesionales.
Manufacturar la educación se promueve desde ejercicios de acreditación en
alta calidad y estandarización del proceso educativo y la búsqueda de la mejora
continua para identificar y corregir áreas de oportunidad en la prestación del
servicio, similar al ciclo de Deming, en el cual se debe planificar, hacer, verificar
y actuar para corregir cualquier desviación o problema identificado durante la
etapa de verificación. Se implementan acciones correctivas y preventivas para
mejorar el proceso y se ajusta el plan según sea necesario para lograr mejores
resultados en el futuro.
Netflix utiliza IA y algoritmos de recomendación para sugerir contenido a
sus usuarios a partir de datos recopilados de las interacciones de los usuarios
con la plataforma, como qué películas o programas de televisión han visto, qué
calificaciones les han dado y cuáles son sus hábitos de visualización. En el mismo
sentido, al manufacturar el proceso educativo, la IA puede recomendar recursos,
lecturas, videos y diferentes experiencias educativas para optimizar los resultados
de acuerdo con el progreso, las expectativas y el tiempo del estudiante.
Palabras clave: educación de calidad; inteligencia artificial; aprendizaje;
alineación constructiva.
Suelo portable: una estrategia
para la vivienda prefabricada
en Colombia

M ATEO P A T I Ñ O N I E T O , J A I RO H E RN ÁN OVAL L E GARAY *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


134

Resumen

La arquitectura como oficio se origina a partir de los múltiples requerimientos


de una comunidad para satisfacer las necesidades básicas desde su cotidianidad,
que produce en su práctica un quehacer investigativo constante. Así, proyectar
es el resultado de un trabajo de indagación, análisis y entendimiento de los
modos de habitar y de las múltiples relaciones surgidas. Por consiguiente, la
obra de arquitectura puede ser entendida como el producto de las preguntas
constantes que en torno al habitar humano lo redefinen y modifican, pero que
en su interior lleva al mismo tiempo la poesía intacta de varias generaciones.
En este orden de ideas, el arte de proyectar radica en trascender la experiencia
concreta y particular, hasta convertirla en un “objeto” de conocimiento general,
es decir, en un edificio habitable que satisface las necesidades de una comunidad
específica en un entorno con condiciones determinadas, donde proyectar es el
resultado de una actividad que implica pensar, reflexionar, decidir, responder
y analizar lo existente para identificar un problema y sus posibles soluciones.
Desde este punto de vista, arquitectos, urbanistas, sociólogos, antropólogos
y otros profesionales se han cuestionado sobre la complejidad actual de la
vivienda en las formas del habitar contemporáneo, donde los problemas
urbanos y rurales, así como los aspectos sociales, económicos, tecnológicos y
medioambientales, son determinantes en el proceso de diseño.
En este sentido, en el quehacer de los arquitectos respecto del desarrollo de
las ciudades y el reto que enfrentan en cuanto a problemas puntuales como la
ocupación del suelo, cobran validez los cuestionamientos al desarrollo de
la vivienda en el siglo XXI, que incorpora la noción del habitar como arti-
culador y generador de dinámicas culturales en torno a la vivienda, sumado
Suelo portable: una estrategia para la vivienda prefabricada en Colombia 135

a los retos urbanos y rurales consecuencia de los procesos migratorios y las


afectaciones generadas por el cambio climático en un constante repensar de qué
forma se mejoraría la accesibilidad a las viviendas para poblaciones marginadas
y migrantes.
A partir de este problema, el desarrollo de la vivienda, en línea con el con-
cepto de arquitectura doméstica, surge de manifestaciones constructivas, conse-
cuencia de las necesidades compartidas de la comunidad, complementadas con
la transferencia de conocimiento sobre técnicas y la adaptación de elementos
externos. De esta manera, esta arquitectura tiene origen en elementos tangibles
fundamentados en la técnica, el estilo y la tipología, así como en acciones
cotidianas, de costumbre y de arraigo cultural.
Por otro lado, la inserción se entiende como una condición habitable que
comprende el posicionamiento del objeto en el territorio, basado en las
cualidades del suelo, es decir, la tierra. Sin embargo, desde la arquitectura
se le atribuye un papel fundamental, que no solo se limita al suelo, sino que
también establece propiedades de habitabilidad que contribuyen a definir la
arquitectura. Así, el suelo deja de representar funciones secundarias y pasa a
ser fundamental en la composición, determinando gran parte de las relaciones
y estrategias proyectuales. En este orden de ideas, el suelo resulta ser el criterio
catalizador para determinar cómo desarrollar arquitectura, puesto que permite
comprender aspectos relevantes físicos, paisajísticos y sociales del entorno
donde se desarrolla el objeto.
Esta investigación indaga las posibilidades de la vivienda doméstica de ser
adaptable y portable, y su capacidad para satisfacer las necesidades respecto de
la habitabilidad en comunidades marginadas o migrantes. En este sentido, se
basa en seis criterios: inserción, técnica, espacialidad, tipología, materialidad
y estética. Estos puntos permiten generar, asimismo, criterios de diseño que
conlleven propuestas futuras hacia un prototipo de vivienda, que toma como
base la comprensión, el análisis y la reflexión sobre el habitar en la arquitectura
doméstica colombiana en las regiones caribe, pacífica, Orinoquía, andina,
Amazonía e insular.
Además, frente a los retos de las naciones para dar cumplimiento a lo esta-
blecido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, debido al crecimiento
descontrolado de las ciudades y a la generación de asentamientos irregulares,
resulta indispensable buscar parámetros mínimos de habitabilidad que han ido
136 XV Jornada de Investigación 2024

desapareciendo, y así buscar un prototipo de vivienda adaptable y portable,


que compile las necesidades en cuanto a generar ciudades y comunidades
sostenibles y reducir las desigualdades.
En este sentido, se busca establecer un modelo de ocupación para satisfacer
las necesidades del habitar adaptado a cada región, donde los factores dife-
renciadores en torno a los problemas de carácter técnico, tipológico y formal
entablan una relación con el contexto histórico, político, social y geográfico
de cada región, donde esta arquitectura resulta ser el reflejo de costumbres e
interacciones colectivas y particulares con el hábitat.
Como antecedentes de este proceso de indagación en torno al habitar la
vivienda y el estudio de la arquitectura doméstica en Colombia, se toman las
investigaciones realizadas en el Semillero Gestión en Tecnología e Innovación
de la Universidad Católica de Colombia, donde se desarrolló una propuesta
técnica de modulación y espacios flexibles con tecnologías 4.0 para la cons-
trucción en serie tecnificada y dignificando la mano de obra. Y, por otro lado,
el trabajo en el Semillero Interacciones Espaciales, para la configuración de
la identidad del diseño desde el reconocimiento de la arquitectura doméstica
tradicional en Colombia.
Reconociendo la complejidad y extensión de la investigación, que pretende
en el futuro se desarrolle como trabajo de grado, se presentará parte del avance,
en el cual se expondrán los resultados frente a la región andina a partir del
estudio de la vivienda bajo el criterio de inserción. Esto pone en evidencia
el desarrollo de la portabilidad en relación con la inserción en la tierra y sus
formas de adaptación al suelo, en atención a las consideraciones topográficas y
ambientales de cada territorio, así como a sus aspectos relevantes.
Palabras clave: acceso equitativo; vivienda asequible; prefabricación; desa-
rrollo sostenible; población vulnerable.
Enseñanza y aprendizaje de
la proporcionalidad usando
elementos de la cultura de Paz
de Río (Colombia)

ANG I E ST H E F A N I A T O B A M A N RI Q U E
CAR O LI N A E S T E F A N Í A S I L V A C A S A LL AS *

* Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | [email protected] | carolina.silva01@


uptc.edu.co
138

Resumen

La investigación tuvo como objetivo principal evaluar las actividades de aula


que involucran los fundamentos de matemáticas ancestrales presentes en la
elaboración de artesanías de hierro y carbón, para la enseñanza y el aprendi-
zaje de la proporcionalidad en estudiantes de los grado 6 y 7 de la Institución
Educativa Técnica Industrial y Minera Paz de Río, por lo que fue necesario un
diseño metodológico dividido en dos momentos. El primero bajo el método
etnográfico con enfoque cualitativo, para identificar los conceptos matemáti-
cos presentes en las labores artesanales realizadas con material sobrante de las
minas de Paz de Río (Colombia), y el segundo referente a la investigación-ac-
ción participativa (IAP) con enfoque mixto, en alusión al diseño y ejecución
de ejercicios lúdico-pedagógicos que involucren a la comunidad estudiantil y
a la población del municipio. Para la realización de las dos etapas, se usaron
como instrumentos de recolección de información entrevistas semiestructu-
radas en los artesanos, encuestas a docentes y estudiantes, diarios de campo
para las actividades, prueba inicial, prueba final, observación no participante
y participante.
Se obtuvieron como resultados que la proporcionalidad es el tema más usual
en la labor artesanal, desde la obtención de la materia prima hasta su venta,
por lo que fue preciso la vinculación de los lineamientos curriculares en los
grados 6 y 7 con las actividades universales de bishop (diseñar, explicar, medir
y localizar), relacionando de igual forma los pensamientos de la asignatura,
porque se encuentran reflexiones de proporcionalidad directa e inversa, escalas,
porcentaje y razones inmersas en los quehaceres artesanales. En consecuencia,
se implementaron actividades enfocadas en cada uno de estos subtemas con
Enseñanza y aprendizaje de la proporcionalidad 139

estrategias de resolución de problemas, matemática recreativa, manipulación


de objetos y situaciones contextualizadas desde la realidad sociocultural, en
las que fue evidente el compañerismo, la motivación, la confianza y la parti-
cipación durante la adquisición de los conocimientos significativos. Además,
los estudiantes lograron vincular su realidad con lo aprendido y generaron un
aprendizaje interdisciplinar, útil y duradero.
Entre otros resultados, las pruebas aplicadas tenían variaciones entre los gra-
dos 6 y 7, pues para el segundo se diseñaron actividades con uso de números
racionales e irracionales, mientras para el primero solo números enteros. Sin
embargo, ambos test estaban en contraste con los errores más comunes durante
la ejecución de la proporcionalidad, en el cual cada ítem hacía referencia a un
tipo de deficiencia como la dificultad del lenguaje para obtener información
espacial, aprendizaje deficiente de hechos, destrezas y conceptos previos, aso-
ciaciones incorrectas o rigidez inadecuada del pensamiento. Con ello, se logró
observar que las dificultades disminuyeron luego de aplicar la intervención
mediante los ejercicios, dado que al inicio los estudiantes manifestaron no
conocer ni utilizar esta noción, por lo que fue difícil dar una repuesta acertada,
siendo el obstáculo más frecuente en el grado 7 el relacionado con aprendizaje
deficiente con un 55 % de incidencia y en el grado 7 la dificultad del lenguaje
con un 54 %.
Asimismo, se empleó una escala de calificación cuantitativa para comparar el
rendimiento, alcanzando un notable incremento de las notas en ambos grados,
pues en el grado 6 el 95 % reprobó el examen inicial, mientras en el final solo
el 32 %. De igual forma, en el grado 7, ningún alumno aprobó la primera
prueba; no obstante, al final el 75 % alcanzó una valoración óptima, lo que
evidencia que la contextualización ayuda a minimizar los errores por parte
del alumnado, ya que las situaciones involucran la realidad del estudiantado
siendo actores de su propia enseñanza. Además, la proporcionalidad abordada
con metodologías atractivas basadas en el taller constructivo refuerzan los
conocimientos necesarios para enseñar el tema, potencian el razonamiento
proporcional en la vida cotidiana y relacionan los conceptos previos con los
nuevos.
Al realizar las encuestas de opinión sobre las actividades de aula, los docentes
de matemáticas expresaron percepciones positivas, debido a que se involucró a
toda la comunidad educativa, potenciando en los alumnos el interés hacia las
140 XV Jornada de Investigación 2024

artesanías del municipio y de las matemáticas, estableciendo concepciones más


precisas y óptimas, siendo favorable la innovación de ejercicios para explicar
las nociones, por lo que el profesor tiene un rol fundamental, pues deberá ser
crítico y reflexivo sobre sus planeaciones para identificar las posibles falencias
y proponer alternativas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, de
igual forma manifestaron adaptar la contextualización para sus futuras prácti-
cas. Por su parte, los alumnos respondieron en un cuestionario de preguntas
abiertas y de tipo Likert, en las que fueron evidentes los comentarios optimis-
tas, aludiendo al uso de ejercicios en equipo que fueron lúdicos, divertidos y
útiles, que despertaron el interés por el trabajo con material manipulable en
maquetas hechas con reciclaje. Asimismo, le permitió al alumno reconocer la
importancia de la proporcionalidad en su contexto; sin embargo, el tiempo fue
poco para llevar a cabo en detalle los ejercicios planeados.
El análisis de los ítems de motivación, ampliación de conocimiento, interés
hacia las matemáticas, ejercicios contextualizados, habilidades creativas y artís-
ticas e importancia del contexto de la encuesta Likert evidencia que la mayoría
de los estudiantes se sintieron satisfechos durante el desarrollo del trabajo,
lo cual indica que potenciaron habilidades matemáticas, específicamente de
razonamiento proporcional; asimismo, indicaron vincular los saberes con el
contexto, estando motivados e interesados por los ejercicios.
En atención a lo anterior, el contexto es una herramienta relevante para
la enseñanza de la proporcionalidad, dado que se obtuvieron resultados
favorables y se alcanzó mayor rendimiento académico en las pruebas. Igual-
mente, al considerar la opinión de los actores involucrados, se percibe que la
etnomatemáticas favorece el interés hacia las matemáticas, la comunicación
asertiva y la concentración en clase, ampliando los conocimientos, esto genera
mayor motivación durante las clases y es fundamental para la construcción de
nociones significativas.
Palabras clave: etnomatemáticas; labor artesanal; conocimientos basados en
el lugar; pedagogía; razonamiento proporcional.
Perspectivas sobre el
linchamiento social entre
las personas que conviven
en el mercado mayorista de
Corabastos

D AVI D FE L I P E A G U D E L O B E RM Ú D E Z
AND R EA S O F Í A O RT I Z C A N O
SER G I O A N D RÉ S C O Y A MA Y A
AND R ÉS F E RN A N D O RA M Í RE Z V E L A ND IA *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


| [email protected] | [email protected]
142

Resumen

Desde el conflicto armado en Colombia la violencia se ha ido extendiendo


de las zonas rurales a las urbanas, dando como resultado la multiplicación de
diferentes tipos de violencia a lo largo de todo el territorio nacional. Uno
de estos es el linchamiento social, entendido como una manera en que las co-
munidades efectúan formas de ajusticiamiento por mano propia. Estos actos de
linchamiento social se pueden ver documentados en medios de comunicación
y literatura a lo largo de las últimas décadas.
El linchamiento social en un país se ve reflejado mayoritariamente en las
grandes ciudades, donde generalmente se concentra mayor población y más
variedad cultural. Así, Bogotá, además de ser la capital de Colombia, suele con-
siderarse una ciudad con oportunidades laborales y de escape para la violencia
rural por parte de las víctimas del conflicto armado. Esto propicia conflictos a
nivel social debido a las diferencias culturales y la dificultad de control estatal
en una urbe de esta magnitud. Por lo general, en las grandes ciudades los
índices de violencia, agresiones, robos y delincuencia común suelen ser altos,
lo cual genera una percepción social negativa frente al control estatal. Este es el
escenario propicio para que se produzcan estas formas de linchamiento social,
entendidas como los modos de violencia espontánea e inmediata, donde parti-
cipan varios individuos que se organizan para agredir física o psicológicamente
a presuntos delincuentes.
En Bogotá, el linchamiento social se ha presenciado en todo tipo de escena-
rios, desde centros comerciales, calles, transporte público, espacios deportivos,
etc. Uno de los escenarios donde suelen presentarse estos fenómenos de lincha-
miento son las plazas de mercado, donde la comunidad genera mecanismos
Perspectivas sobre el linchamiento social 143

de autoprotección frente a la delincuencia presente en estas zonas. En este


sentido, existen significados compartidos sobre el linchamiento, la justicia por
mano propia y la violencia que estos acarrean. Esto permite crear imaginarios
sociales que influyen en la convivencia del grupo y en los comportamientos
de los estos individuos.
Una de las plazas de mercado más importantes de Bogotá es Corabastos,
reconocida por ser el mayor centro de comercio del país. A pesar de llevar este
gran nombre, esta plaza también ha sido objeto de estudio debido a la violencia
que se presenta en su interior. Por ende, en este caso, el estudio del lincha-
miento y de sus significados sociales puede contribuir a la identificación de las
dinámicas culturales que sostienen estas formas de violencia y las consecuencias
que impactan el desarrollo social, moral y psicológico de esta comunidad.
Es necesario mencionar que el estado actual de este fenómeno en esta pobla-
ción arrojó escasa literatura, lo cual invita a profundizar empíricamente en este
tipo de fenómenos que son frecuentes en redes sociales y medios de comuni-
cación. Por ejemplo, aunque la literatura ha abordado algunos elementos de
violencia laboral y desigualdad social propios de plazas de mercado en Bogotá,
falta literatura en la que se aborden los orígenes sociales y las consecuencias de
la violencia social en estos contextos. Por esta razón, existe una gran importan-
cia en la amplificación y profundización de los aspectos culturales que están en
los discursos que narran el linchamiento y la violencia social en la comunidad
de Corabastos.
Esta investigación adoptó un enfoque histórico-hermenéutico, exploratorio,
centrado en experiencias y significados que tiene sobre la violencia social y el
linchamiento la población de Corabastos en Bogotá. Primero, se realizó un
ejercicio de observación con diario de campo en Corabastos, después se entre-
vistaron a 10 personas seleccionadas a conveniencia, de 20 a 60 años, que han
trabajado más de un año en la plaza (las entrevistas fueron semiestructuradas).
Para analizar y procesar los datos, se empleó el análisis cultural a través del
software ATLAS.ti, y así extraer las categorías y subcategorías encontradas.
Al analizar los datos, se encontraron tres categorías. La primera fue desigual-
dad social, referente a las diferencias que se encuentran entre las personas que
habitan Corabastos, principalmente de orden social, como los privilegios y el
estatus social, contexto en el que estas características se vuelven un justificante
para actuar de una u otra manera frente a la violencia. La segunda categoría fue
144 XV Jornada de Investigación 2024

normalización de la violencia estructural, denominada de esta manera debido


a que las personas de Corabastos dan sentido a las diferentes expresiones de
violencia como el linchamiento social mediante la constante exposición a estos
eventos, con lo cual termina siendo algo cotidiano para ellos. Finalmente,
la tercera categoría fue juicios y moralidad en la violencia, referente a cómo
las personas habitantes de Corabastos justifican y penalizan la violencia, pues
ponen como principal motivador su percepción de moralidad para actuar en
los momentos de violencia.
Finalmente, se logra evidenciar que a través de los distintos marcos de refe-
rencia individual y grupal ciertos aspectos desempeñan un papel fundamental
en la percepción de esta comunidad frente al linchamiento, dado que las
personas encuentran en la violencia una salida a la desigualdad social, a parte
del abandono gubernamental y de los directivos de Corabastos, ya que en estos
contextos son más bien ineficientes y negligentes en su trabajo. Por otro lado,
al verse como situaciones naturales de justicia, se ignoran estos sucesos entre
la comunidad y los justifican cuando suceden. Sin embargo, expresan que es
necesario el apoyo gubernamental para que las situaciones de esa índole se
logren solucionar de una mejor manera, sin necesidad de acudir precisamente
a la violencia.
Paralelamente, este estudio incentiva la participación de los miembros de
este grupo social promoviendo el reconocimiento de la violencia y evitando su
normalización. De igual manera, se incentiva la tolerancia, la democratización
y el respeto al rol de la autoridad en el territorio para una mejor convivencia
para ambas partes.
Palabras clave: linchamientos; violencia; Corabastos; cultura; significados.
Construcción de identidad de
la comunidad ballroom en las
houses de Bogotá

M AR Í A FE RN A N D A D U Q U E RO J A S
N ATALI A P E RD O MO S A N T O S
L I N A SO F Í A P U E RT O P A C H E C O
AND R ÉS F E RN A N D O RA M Í RE Z V E L A ND IA *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


| [email protected] | [email protected]
146

Resumen

La cultura ballroom es un movimiento cultural que se originó en la comunidad


de lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales y queer (LGTBIQ+)
afroamericana, latina, disidencias sexuales y de género en Harlem (Nueva York)
durante la década de 1960 gracias a una mujer negra trans y drag queen que
denunció el racismo existente en los concursos drag de la época.
Ahora bien, se le denomina ballroom al conjunto de disciplinas que incluyen
el lip-synch, baile, modelaje y performance. A partir de estas disciplinas, surgen
las houses dentro de la cultura ballroom. Estas se definen como grupos formados
por personas con características e intereses comunes, como miembros de la
comunidad LGTBIQ+, personas afrodescendientes y disidencias de género,
que por el rechazo de su condición diversa fueron expulsados de sus hogares,
allí es donde las houses desempeñan un papel vital debido a que estos grupos
proporcionan un espacio seguro y un refugio, y así ser familias alternativas,
por lo que es habitual que exista una persona con el rol de “madre” o “padre”
(siendo un miembro más antiguo dentro la cultura ballroom) quien cobija y
ayuda a sus “hijos”. Se destaca que, cuando un miembro pertenece a una house,
adopta el nombre de esta como su apellido y como primer nombre su alter
ego artístico.
En Bogotá, el ballroom llega en marzo de 2020, pero estalla su difusión el 28
de abril de 2021 en el marco de las protestas contra el Gobierno del presidente de
ese entonces (Iván Duque) con la manifestación artística de tres personas
jóvenes pertenecientes a esta cultura, quienes en forma de protesta realizan
una performance en la plaza de Bolívar a pocos metros del Escuadrón Móvil
Antidisturbios (Esmad). Dicha performance consistía en una coreografía con
Construcción de identidad de la comunidad ballroom en las houses de Bogotá 147

los clásicos pasos del vogue, se registró la forma de expresión en video y este
se viralizó por medio de redes sociales debido a la forma tan única de luchar
por los derechos de los ciudadanos como por los derechos de las minorías
relacionadas con las diversidades.
En esta cultura, se destacan prácticas tanto sociales como culturales. Una
de las más representativas a nivel cultural son las diversas competencias que
se realizan en lugares puntuales en las diferentes ciudades, donde se establece
un tema al cual los participantes deben atenerse, ya que serán juzgados por
otros miembros de la comunidad. A esta práctica se le conoce como ball o
bola (en los países hispanohablantes), en la que existen diversas categorías, las
cuales serán reflejadas como segmentos en la duración de la ball, como realness,
beauty/belleza, runway/pasarela, fashion, sex siren y vogue performance, donde
cada una de estas macrocategorías pueden tener hasta seis subcategorías, cada
una con condiciones diferentes para ser juzgadas adecuadamente.
A nivel social, gracias a que esta cultura nace desde la vulnerabilidad de las
minorías, se puede observar un ambiente que promueve un alto nivel de res-
peto, solidaridad y celebración de la belleza no normativa, lo que contribuye a
un ambiente inclusivo y enriquecedor. En estos espacios, también se comparte un
gusto por la moda, el arte, la creatividad y la diversidad.
La cultura ballroom desempeña un papel significativo en la construcción de
la identidad personal de quienes forman parte de esta. A través de las prácticas
sociales compartidas, las personas pueden desarrollar un sentido de pertenen-
cia, fortalecer su autoestima y explorar diferentes aspectos de su identidad.
Además, el énfasis en la autoexpresión y la creatividad en la cultura ballroom
brinda a los participantes la oportunidad de afirmar sus identidades únicas y
desafiar las normas sociales o roles de género establecidos.
El impacto profundo de las houses en la construcción de identidades perso-
nales se ha traducido en un empoderamiento individual y colectivo rompiendo
con estereotipos normalizados para abrir espacio a la autenticidad y la diver-
sidad. Además, las houses han desempeñado un papel vital en la lucha por la
aceptación y la igualdad tanto dentro como fuera de la comunidad ballroom.
Los objetivos de esta investigación fueron explorar el origen, la evolución y el
papel de las houses en la cultura ballroom, desde sus raíces en Nueva York hasta
su difusión en Bogotá, destacando su impacto en la comunidad LGBTIQ+ y
disidencias de género, así como analizar el ambiente inclusivo promovido por
148 XV Jornada de Investigación 2024

la cultura ballroom y su impacto en la construcción de identidades personales,


al igual que su papel en la lucha por la aceptación y la igualdad dentro y fuera
de la comunidad.
Esta investigación fue realizada desde el paradigma social-interpretativo, bajo
un diseño fenomenológico, para describir y comprender la formación de la
identidad mediante el ballroom desde la experiencia vivida por los participantes.
Para la obtención de los resultados, se observó a las personas pertenecientes a
House of Macabras en una actividad de ball en una observación no participante
y a House of Vogue que fue creada en 2021 y que comprende adultos jóvenes
(entre 18 y 25 años) pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+. Además, se
cuenta con la participación de una persona femme queen perteneciente a esta
última casa, quien compite en la macrocategoría de beauty/belleza y respondió
a varias preguntas orientadas a la identidad. Finalmente, fue realizada una
entrevista semiestructurada a una mujer trans de 21 años perteneciente a
House of Ra en Bogotá, quien compite activamente en la categoría neway. Se
realizó un análisis de contenido de la entrevista.
Asimismo, se ejecutó una codificación para que los tópicos de la entrevista se
clasificaran en categorías, junto con sus códigos, organizados jerárquicamente.
Los resultados fueron obtenidos a través de una matriz en la que una de las
categorías se tituló espacios seguros. En esta categoría, se identificaron tres
códigos denominados apoyo emocional, casas de baile y protección y confiden-
cialidad. A través de estos códigos, se determinó que las houses desempeñan un
papel fundamental para la cultura ballroom, ya que es un ambiente donde las
personas pertenecientes a la comunidad LGTBQ+ y las personas afrodescen-
dientes pueden expresarse libremente sin temor a la discriminación o juicio.
Estos espacios ofrecen apoyo, solidaridad y unión, y crean una comunidad
fortalecida tratándose como una familia.
Palabras clave: ballroom; vogue; casas; influencia; identidad de género.
¿En qué medida la crisis
migratoria entre Bielorrusia
y la Unión Europea de 2021
puede ser conceptualizada
como un referente de guerra
híbrida?
L AUR A VA L E RI A L E O N E L ME N D O ZA *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected]


150

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo establecer si la crisis migratoria entre


Bielorrusia y la Unión Europea (UE) de 2021 puede ser conceptualizada como
un referente de guerra híbrida.
Para establecer esta conceptualización, es de vital importancia definir el
concepto de guerra híbrida. Esta se caracteriza por la unificación de diversos
métodos en tiempo y espacio aplicados en contextos de guerras regulares. En
estos, se aplican tácticas empleadas en guerras no convencionales que se tra-
ducen en diferentes actuaciones, tales como actividades de guerra informativa
mediante ciberoperaciones combinadas con la presencia de organizaciones
terroristas. De modo que la guerra híbrida combina una variedad de métodos
estratégicos, que pueden ser convencionales: maniobras militares, artillería,
bombardeos e infantería, así como no convencionales o guerra no convencional
(GNC), compuesta por un conjunto de estrategias que tienen por objetivo
influir en determinado territorio sin la necesidad de emplear tácticas de una
guerra convencional (GC). En lugar de eso, las GNC utilizan tácticas inusua-
les, tales como operaciones encubiertas (agentes oficiales o no oficiales que
llevan a cabo actividades de sabotaje, infiltración y desinformación masiva), la
psicología como método de persuasión hacia el territorio enemigo, el uso de
la tecnología para desestabilizar sistemas de comunicación, infraestructura y
redes (ataques cibernéticos) y la guerra asimétrica (ataques que repercuten
en líderes políticos y comunidad civil, que afectan de forma indiscretamente
el territorio enemigo y el apoyo a grupos insurgentes (se brinda apoyo a las
organizaciones que se oponen al Gobierno enemigo con fondos, armas o
capacitación). Estos grupos pueden operar dentro del país o desde el extranjero.
¿En qué medida la crisis migratoria entre Bielorrusia y la Unión
Europea de 2021 puede ser conceptualizada? 151

Las estrategias mencionadas se aplican de forma multidimensional para obte-


ner objetivos políticos, económicos y militares. Estos ataques, llevados a cabo
por agentes clandestinos, buscan erosionar la capacidad operativa del adversario
y ejercer una presión significativa sobre las estructuras fundamentales de la
sociedad, y así debilitar la resistencia del enemigo.
La crisis migratoria de 2021 se desencadenó por la llegada masiva de migran-
tes provenientes de Irak y África a las fronteras de Lituania, Letonia y Polonia
desde Bielorrusia como resultado del deterioro de la relación entre Bielorrusia
y la UE. Este deterioro se originó tras una serie de eventos, como las elecciones
presidenciales de Bielorrusia en 2020, seguidas de protestas masivas y acusa-
ciones de fraude contra el Gobierno de Aleksandr Lukashenko. Tales aconte-
cimientos reflejaron el descontento generalizado de la población bielorrusa en
ámbitos económicos, sociales y políticos, así como la violación de múltiples
derechos humanos por parte del Gobierno de Lukashenko. La represión brutal
de las manifestaciones y las restricciones a la libertad de expresión y prensa
fueron motivo de preocupación para la UE, que impuso medidas restrictivas
contra el régimen bielorruso.
La crisis migratoria se desarrolló bajo la administración del presidente
Lukasehenko que introdujo varias amenazas con objetivos de desestabilización
política y afectaciones a la UE, debido a sus relaciones previas. Consecuente-
mente, las autoridades bielorrusas, en colaboración con empresas turísticas y
aerolíneas de Oriente Medio, fomentaron la llegada de migrantes mediante la
otorgación de visas con la intención de utilizar a los migrantes como presión
política. En Bielorrusia, se difundió información fraudulenta a través de grupos
en redes sociales que ofrecían consejos falsos sobre cómo cruzar la frontera
hacia la UE. Además, las autoridades bielorrusas proporcionaron instrucciones
a los migrantes sobre los métodos y lugares para cruzar la frontera, a menudo
con la ayuda de guardias fronterizos. Se registró el rechazo por parte de las
autoridades bielorrusas de la ayuda humanitaria y se enfrentaron a acusaciones
de agresión hacia algunos migrantes. Además, se reportó que algunas auto-
ridades bielorrusas trasladaron a los migrantes hacia las fronteras de la UE
obligándolos a cruzarlas.
En este orden de ideas, es factible deducir que durante la crisis migratoria de
2021 Bielorrusia promovió y empleo diferentes tácticas para la generación
de esta emergencia migratoria. La crisis involucró la participación de diferentes
152 XV Jornada de Investigación 2024

actores denominados estatales con referencia al régimen de Lukasehenko y


no estatales como empresas turísticas controladas de forma indirecta por el
Gobierno. Asimismo, la participación de fuerzas militares y grupos ilegales
que promovieron la desestabilización de la población, puesto que durante la
crisis migratoria se empleó el uso de la tecnología como método masivo de
desinformación y la manipulación de esta información buscó influir en la per-
cepción pública y en las decisiones políticas en la UE. El Gobierno bielorruso
ha sido acusado de instrumentalizar a los migrantes como una forma de presión
política hacia la UE al facilitar su llegada a las fronteras de la UE y, con ello,
Bielorrusia busca desestabilizar a los Estados miembros y ejercer presión sobre
ellos para obtener concesiones políticas. De igual manera, durante la crisis
migratoria entre Bielorrusia y la UE, se produjo una vulneración generalizada
de los derechos humanos de los migrantes, entre estas violaciones destacan
la restricción del derecho a la libre circulación y la movilidad, la negación
del acceso adecuado al sistema de asilo, la exposición a la trata de personas,
la explotación y la discriminación inherente a la utilización de los migrantes
como herramientas políticas.
En este sentido, las estrategias y tácticas empleadas en la crisis migratoria por
parte de Bielorrusia son propias de la guerra híbrida. La instrumentalización
de los flujos migratorios con fines políticos y la manipulación de las fronteras
se han convertido en características destacadas de esta crisis, resaltando cómo
los actores estatales y no estatales pueden utilizar la migración como una
herramienta para alcanzar objetivos políticos y ejercer presión al adversario.
Algunos elementos que emanan de la naturaleza de la guerra híbrida presentes
en la crisis migratoria incluyen la manipulación de la migración como una
herramienta para influir en la política europea, la propaganda y desinformación
masiva mediante el uso de la tecnología y la violación significativa de derechos
humanos a los migrantes.
Palabras clave: guerra híbrida; derechos humanos; crisis migratoria híbrida;
derechos humanos; crisis migratoria; democracia; política.
Zonas verdes y arborización
en Bogotá: el fracaso de las
políticas ambientales, el
estado actual y el papel del
derecho constitucional

ED WI N SA N T I A G O M O RE N O S A N D OVAL *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected]


154

Resumen

Esta investigación expone los problemas a los que se enfrenta Bogotá en ma-
teria de arborización, zonas verdes y espacios públicos. Se aborda la desigual
distribución de estos recursos, la negligencia de las entidades estatales y la falta
de conciencia ciudadana frente a los problemas ambientales. El objetivo prin-
cipal es justificar la procedencia de las acciones constitucionales de la tutela y
la acción popular a través de la jurisprudencia nacional, para materializar el
derecho a un ambiente sano y a la salud a través de la siembra de árboles en
zonas poco o nada arborizadas. Además, se presentan ejemplos de ciudades
que han implementado mecanismos similares para mejorar la arborización y
la participación ciudadana.
Se exponen los principales problemas en materia de arborización en la ciu-
dad: el déficit en la arborización urbana y la desigualdad en su distribución,
junto con cifras actualizadas proporcionadas por el Sistema de Información
para la Gestión del Arbolado Urbano (SIGAU) de Bogotá.
En atención al problema existente, a través de un lente jurídico se buscó
establecer la importancia de la arborización urbana en Bogotá como medio
primordial para el goce efectivo del derecho constitucional a un ambiente
sano y como medida preventiva del derecho a la salud. Este fundamento se
establece desde una perspectiva tanto científica como jurídica. Si bien la salud
como ciencia puede parecer distante del derecho, por tratarse de una ciencia
social antropocéntrica, no puede separarse del conocimiento producido en
este campo. De hecho, este conocimiento es esencial para crear normas que
garanticen las necesidades humanas estudiadas en la atención sanitaria y el
interés público.
Zonas verdes y arborización en Bogotá 155

En última instancia, al entender el derecho como un fenómeno transnacional,


entramos en el ámbito del derecho comparado. Dos casos concretos resultan
especialmente útiles para ejemplificar los derechos tratados en el documento.
El primero es el caso de Filadelfia, que destaca por su enfoque práctico a la
hora de buscar soluciones, pues el Gobierno de la ciudad ha establecido una
infraestructura específica para involucrar a los ciudadanos en la búsqueda de
soluciones y la adopción de medidas directas.
En segundo lugar, el caso de Italia ofrece una visión general de la legislación
y la jurisprudencia desarrolladas para proteger los espacios verdes en zonas
densamente pobladas como Roma y Bogotá. El análisis de este caso demuestra
cómo podrían utilizarse los fundamentos jurídicos nacionales para proteger
espacios urbanos esenciales.
Por su parte, el caso de Italia demuestra la importancia del desarrollo norma-
tivo y jurisprudencial en la defensa de los derechos medioambientales, sanita-
rios y humanos. Por su parte, el caso modelo de Filadelfia hace efectivos estos
derechos a través de acciones como la plantación de árboles y los programas
de concienciación ciudadana. Este método, que incluye un botón virtual para
solicitar árboles, es similar a los botones del Sistema de Peticiones, Quejas,
Reclamos y Sugerencias (PQRS) utilizados por las entidades públicas colom-
bianas. Dado que estos están sujetos a los mismos requisitos constitucionales
que el derecho de petición, este escenario podría servir como punto de partida
para implementar un mecanismo similar en Colombia a través de las acciones
constitucionales.
Finalmente, gracias a la investigación actual, se pueden identificar los prin-
cipales problemas de los programas de arborización, entre los que destacan la
ignorancia y el desconocimiento de los bogotanos sobre los mecanismos que
tiene la Alcaldía para solicitar la siembra y protección de árboles y, natural-
mente, su indiferencia frente a las crisis sociales. Cabe recalcar también que los
principales problemas de los programas de arborización son específicamente
la falta de árboles tanto en zonas verdes como en espacios públicos, así como
su propio déficit (medido en porcentajes de árboles por habitante [APH]) y la
inequidad en su distribución.
Por otro lado, se pudo establecer la arborización y las zonas verdes como
punto principal de entrada en la garantía del goce efectivo del derecho al
medio ambiente en relación con el derecho a la salud (recordemos que la Corte
156 XV Jornada de Investigación 2024

Constitucional establece que no atender la degradación ambiental pone en


riesgo la salud y la vida humana) y, asimismo, se recuerda que un desarrollo
normativo y jurisprudencial que permita la flexibilidad en la procedencia de
las acciones constitucionales de la tutela y la acción popular en defensa de los
derechos mencionados son el camino idóneo para su garantía efectiva.
A partir de la premisa de que, dada la polución tan alta que afecta a las
grandes ciudades, la eficacia en la arborización es el mejor recurso para reducir
los efectos de la contaminación ambiental, evitar la muerte prematura, la pre-
vención de enfermedades físicas y mentales y, más importante, garantizar un
futuro en el que podremos disfrutar de la rica biodiversidad que ofrece nuestra
ciudad, nuestro país y el planeta entero.
Palabras clave: acciones constitucionales; derecho colombiano; derecho
ambiental; sostenibilidad; Corte Constitucional.
Eje temático II:
desarrollo humano
y sostenible

E l segundo eje temático que abordó la XII Jornada de In-


vestigación fue “Desarrollo humano y sostenible”, se pre-
sentaron ponencias que abarcaron todos aquellos aspectos que
van desde el desarrollo y el bienestar individual, pasando por
los estudios de las comunidades, para llegar a una compren-
sión global de la sostenibilidad como un factor determinante
de existencia de las sociedades.
¿Cómo las soluciones basadas
en la naturaleza mejoran
las cualidades sociales y
ecológicas de Estocolmo
a Bogotá?

ANN A M A RÍ A C E RE G H I N O - F E D RI G O
JO N N Y ART U RO RU I Z G A RC Í A
ASH L EY P A O L A G A RZÓ N A RI A S
FAB I ÁN A N D RÉ S ME D I N A F L Ó RE Z
K AR EN G I S E L V A RÓ N M E L O
JU AN D I E G O S A N A B RI A V A RG A S
L U I SA M A RÍ A S A L A ZA R *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


| [email protected] | [email protected] | [email protected]
| [email protected] | gó[email protected]
160

Resumen

En el contexto de las ciudades modernas, los espacios verdes desempeñan un


papel fundamental en la creación de entornos urbanos saludables, sostenibles
y atractivos. Estos espacios ofrecen una escapada tranquila de la vida urbana
agitada y proporcionan beneficios tanto para los habitantes como para el medio
ambiente urbano, desde mejorar la calidad del aire y el bienestar emocional de
los residentes, hasta regular la temperatura y promover la biodiversidad.
Reconocer y preservar los espacios verdes se ha convertido en una prioridad
para abordar los desafíos asociados con el crecimiento urbano rápido y la cali-
dad de vida en las ciudades modernas. Sin embargo, estas hoy día presentan
problemas como la contaminación, el cambio climático y la sobreexplotación
de recursos naturales importantes para mantener un entorno sostenible. El
rápido crecimiento de las ciudades ha desatado consecuencias como la cons-
trucción masiva e innecesaria de infraestructuras urbanas que no consideran
cómo afectan al medio ambiente y a la diversidad de plantas y animales. Esto
causa un uso ineficiente de recursos y afecta negativamente la calidad de vida
de las personas que viven en las ciudades.
Por ello, desde el Semillero Diseño Verde de la Universidad Católica de
Colombia se aborda la necesidad crítica de integrar soluciones basadas en la
naturaleza y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para generar un
enfoque de diseño verde en el desarrollo urbano, promover la sostenibilidad
ambiental y mejorar la calidad de vida urbana.
La investigación tiene el objetivo de identificar y analizar referentes interna-
cionales exitosos en sostenibilidad urbana, lo que lleva a comprender cómo se
han implementado soluciones basadas en la naturaleza y enfoques de diseño
¿Cómo las soluciones basadas en la naturaleza mejoran las cualidades sociales y ecológicas? 161

verde en esas ciudades y cómo pueden aplicarse eficazmente en ciudades de


América Latina como Bogotá. Dada esta circunstancia, Estocolmo, la capital
de Suecia, ha surgido como un modelo ejemplar de planificación urbana sos-
tenible gracias a su compromiso con la sostenibilidad, su alta calidad de vida y
su labor por destacar la importancia de la promoción del espacio verde urbano
y la implementación de soluciones basadas en la naturaleza. Sin embargo,
como cualquier otra ciudad, enfrenta desafíos en desarrollo urbano y gestión
ambiental.
El rápido crecimiento de su población y la urbanización han llevado a
una mayor demanda de viviendas, infraestructura y servicios urbanos. Esto
ha generado una gran presión sobre los recursos naturales y, por tanto, se
han planteado desafíos desde el punto de vista de la planificación del espacio
urbano y de la gestión ambiental. En respuesta, Estocolmo ha adoptado un
enfoque proactivo hacia el desarrollo urbano sostenible, buscando equilibrar el
crecimiento económico con la protección del medio ambiente y la promoción
de la calidad de vida de sus habitantes.
Uno de los proyectos más destacados en el desarrollo urbano sostenible en
Estocolmo es el proyecto La Ciudad Verde y Caminable (GWC), basado
en la participación pública y la colaboración entre interesados como el
Gobierno local, los residentes, las empresas y las ONG. Su objetivo es prote-
ger y mejorar el medio ambiente urbano, promover el transporte sostenible,
fomentar un estilo de vida saludable y activo para todos los ciudadanos y
ofrecer una presencia significativa de espacios verdes urbanos.
Este proyecto está vinculado a los ODS, especialmente el ODS 11 Ciudades
y comunidades sostenibles, que se centra en que las ciudades y los asentamien-
tos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, y el ODS 15
Vida de ecosistemas terrestres que busca proteger, restaurar y promover un
uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques, combatir la
desertificación, detener e invertir la degradación de la tierra, así como detener
la pérdida de biodiversidad. GWC se centra en varios aspectos clave, incluso la
promoción del espacio verde urbano, la mejora de la infraestructura de trans-
porte público, la creación de vecindarios caminables y la reducción de la huella
ecológica de la ciudad.
Ahora bien, una de las características más destacadas del desarrollo urbano
sostenible en Estocolmo es su enfoque en la promoción del espacio verde
162 XV Jornada de Investigación 2024

urbano y la calidad de vida de sus habitantes. GWC implementa una variedad


de soluciones basadas en la naturaleza para promover un desarrollo urbano
sostenible. Entre ellas la creación de parques y áreas verdes urbanas, corredores
verdes y conexiones peatonales, la integración de infraestructura verde como
techos y muros verdes, la implementación de sistemas de drenaje natural y la
promoción de jardines comunitarios y huertos urbanos.
La planificación urbana en Estocolmo ha evolucionado significativamente
a lo largo del tiempo y ha reflejado cambios en las políticas gubernamentales,
las tendencias sociales y las prioridades ambientales. En las últimas décadas,
ha habido un cambio gradual a un enfoque más sostenible y orientado hacia
el espacio verde urbano. En el pasado, la planificación urbana en Estocolmo
se centraba en el desarrollo económico y la expansión urbana, lo que llevó
a la construcción de grandes proyectos de infraestructura como carreteras y
edificios de oficinas, pero este enfoque degradaba el medio ambiente urbano
y la pérdida de espacios verdes.
En última instancia, surge una pregunta crucial sobre la viabilidad de
implementar un proyecto de planificación urbana similar al de Estocolmo en
ciudades de América Latina. En caso de ser factible, es esencial comprender
qué proyectos se realizan actualmente en estas ciudades desde el punto de vista
del desarrollo humano sostenible y cómo podrían mejorar. Para abordar esta
cuestión, es fundamental examinar los procesos en curso en Bogotá . El Plan
de Ordenamiento Territorial (POT) “Bogotá Reverdece 2022-2035” emerge
como una iniciativa crucial en el proceso de renaturalización urbana. Este
busca incrementar y mejorar los espacios verdes en la ciudad, promover la
biodiversidad y la sostenibilidad ambiental, así como elevar la calidad de vida
de sus habitantes.
Para un proyecto similar a GWC de Estocolmo en Bogotá, que está en rena-
turalización urbana a través de este POT, es fundamental implementar medidas
integradas y sostenibles. En primer lugar, se podría iniciar que integre áreas
verdes en el diseño urbano, asignando espacios para parques y zonas naturales
accesibles y equitativamente distribuidas por toda la ciudad; posteriormente,
se debería promover el transporte sostenible mediante la creación de infraes-
tructuras adecuadas para fomentar el uso de bicicletas, caminata y el transporte
público eficiente; además, es esencial incorporar infraestructura verde, como
techos y muros verdes, para gestionar eficazmente las aguas pluviales, y, por
¿Cómo las soluciones basadas en la naturaleza mejoran las cualidades sociales y ecológicas? 163

último, se debe fomentar la agricultura urbana y la participación activa de la


comunidad en la planificación y el cuidado de los espacios verdes.
La integración de soluciones basadas en la naturaleza y los enfoques de
diseño verde en la planificación urbana es crucial para abordar los desafíos
ambientales y sociales que enfrentan las ciudades modernas. Proyectos como
La Ciudad Verde y Caminable de Estocolmo y Bogotá Reverdece 2022-2035
ejemplifican la importancia de promover el espacio verde urbano, la movilidad
sostenible y la participación comunitaria en la creación de entornos urbanos
más habitables y resilientes.
Palabras clave: calidad de vida; desarrollo urbano sostenible; espacio verde
urbano; Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); planificación urbana.
Configuración urbana del territorio
a partir de indicadores de
sostenibilidad urbana para territorios
informales: caso de estudio Unidad de
Planeamiento Zonal (UPZ) San Isidro
Patios y Pardo Rubio en la localidad
de Chapinero en Bogotá

L U N A M A RÍ A S A N A B RI A B O N I L L A , Y IS ET H C RIS T INA C ORT ÉS


ESCO B AR , C A M I L O T O RRE S P A RRA , YEL INC A S AL D EÑO MAD ERO *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


| [email protected] | [email protected]
166

Resumen

El crecimiento urbano en las ciudades ha aumentado exponencialmente en


las últimas décadas, lo cual genera un significativo aumento en los asenta-
mientos informales urbanos, especialmente en las ciudades latinoamericanas,
configurando una elevada expansión de los territorios urbanos de forma des-
ordenada. La ciudad como eje central del desarrollo económico poco a poco
se ha transformado en un epicentro saturado de habitantes urbanos, industria,
transporte, contaminación, informalidad, cambio climático, inseguridad ciuda-
dana y hacinamiento urbano, entre otros. En este escenario y, sobre todo, ante
la reducida previsión y planificación de ciudades latinoamericanas, esto se ha
traducido de forma negativa en el uso y la optimización de recursos necesarios
que debe tener un territorio urbano para brindar una percepción de calidad
de vida en sus habitantes.
Cerca de mil millones de personas corresponden a los habitantes de Asia,
África y América Latina, equivalentes a una sexta parte de la población mundial
y a un tercio de todos los habitantes urbanos, los cuales viven en asentamien-
tos informales, bajo entornos no planificados y viviendas precarias. Según
ONU-Habitat, se espera que para 2030 este número se duplique. Aproxima-
damente, 1300 millones de personas viven bajo la línea de la pobreza y, de
ellos, 886 millones viven en países de renta media, como los latinoamericanos,
lo cual aumenta los asentamientos informales y la pobreza, así como los riesgos
de aire contaminado, agua insalubre y desnutrición.
Existe la percepción de una crisis urbana en los países latinoamericanos,
de una tendencia apremiante de la pérdida de la calidad de vida en muchas
ciudades que se materializa en riesgos directos a sus habitantes como a los
Configuración urbana del territorio a partir de indicadores de
sostenibilidad urbana para territorios informales
167

territorios a los cuales pertenecen cultural y socialmente. Esta crisis urbana


asociada al crecimiento poblacional y la pobreza que converge en las ciudades
subdesarrolladas están caracterizadas por su poca planeación e informalidad
en su desarrollo urbano. El Informe sobre desarrollo humano 2002: Profundizar
la democracia en un mundo fragmentado ha planteado que la pobreza es uno
de los principales factores que generan degradación ambiental e informalidad
barrial, la cual está intrínsecamente relacionada con la urbanización acelerada
y la globalización. Este fenómeno afecta, en cierta medida, el desarrollo urbano
equitativo y excluye a las personas que habitan en la ciudad informal.
En los barrios informales de América Latina, con frecuencia se presentan
impactos negativos en los diversos ecosistemas estratégicos que sobrecargan
la capacidad de carga de estos, limitan los servicios ambientales y aceleran el
cambio climático. En este contexto, los habitantes de los barrios informales
conviven en viviendas inadecuadas ubicadas en zonas de alto riesgo (en la
mayoría de los casos no mitigable) y en sitios de invasión de espacios públicos
a cargo de grupos al margen de la ley que comercializan con lotes en zonas
que, por su ubicación geográfica y peligrosidad, terminan no siendo aptas para
configurar un espacio urbano digno. Este tipo de edificaciones no cuentan
con cobertura de servicios públicos básicos, transporte público, infraestructura
urbana básica y procesos claros de legalización de tierras, lo cual acentúa la
correlación existente entre la pobreza y la salud pública en un territorio. Las
condiciones de contaminación ambiental, exclusión, violencia, miseria, habi-
tabilidad precaria, alto consumo energético y de recursos naturales, desempleo,
vivienda informal, hacinamiento urbano, baja gobernabilidad y alta migración
limitan el crecimiento urbano y magnifican la pobreza, la informalidad e insa-
lubridad en los contextos latinoamericanos.
El concepto de calidad de vida desde una perspectiva urbanística se considera
un determinante para concebir un diseño urbano más incluyente y amable
para sus habitantes, por lo que se puede entender como el nivel de satisfacción
que tiene en las ciudades, ya que condiciona las estrategias de ordenamiento
del espacio y territorio que se proyecta en las zonas urbanas por parte de los
entes reguladores, debido a que incide directamente en los componentes social,
ambiental, económico, cultural y legislativo, porque la calidad de vida debe
contemplar las relaciones sistémicas entre estos factores para tener un impacto
positivo sobre el ser humano. Este concepto dinámico, que va más allá del
168 XV Jornada de Investigación 2024

ocio, el incremento de ingresos y los bienes materiales, depende, además, de


las oportunidades que tienen las personas para obtener aquello que consideran
valioso y que les brinde un sentimiento de bienestar y seguridad en su entorno.
Esta investigación, centrada en las dinámicas propias de la ciudad informal,
fue desarrollada en una comunidad adscrita a la organización Fondacio, la cual
está conformada por voluntarios y habitantes de la Unidad de Planeamiento
Zonal (UPZ) San Isidro Patios y Pardo Rubio en la localidad de Chapinero
en Bogotá, que trabajan en apoyar la superación de la pobreza a través de la
formación y acción conjunta de sus pobladores, voluntarios y otros actores a
partir de educación para el desarrollo y el emprendimiento social.
Por lo anterior, este trabajo aborda la complejidad que presentan los espacios
urbanos sin planeación desde una evaluación de su nivel de sostenibilidad en
atención a los impactos en el territorio y su relación con el desarrollo sosteni-
ble. Su objetivo principal se enmarcó en proponer una batería de indicadores
de sostenibilidad urbana en territorios informales dispuesta por el Grupo de
Investigación en Infraestructura y Desarrollo Sostenible (IDS) y el Semillero
de Gestión en Construcción (SiGesCo), para identificar las carencias de
infraestructura de un territorio a nivel urbano a partir de la priorización
de los indicadores que se deben abordar de manera alta, media y baja por sus
habitantes para brindar sostenibilidad a su sector. Este ejercicio se llevó a cabo
en la UPZ San Isidro Patios y Pardo Rubio en atención a que la Universidad
Católica de Colombia se encuentra liderando varios frentes de investigación
formativa en este territorio.
Palabras clave: zona urbana; territorio ocupado; calidad de vida; desarrollo
sostenible.
El workaholism

SAR A AL A RC Ó N A P O N T E
M Ó NI CA G A RC Í A RU B I A N O *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


170

Resumen

El workaholism es un concepto poco trabajado en las organizaciones debido a la


confusión del término con otros conceptos como el work engagement o por
la idealización de lo conocido como la adicción al trabajo, es decir, muchas
personas consideran que ser adicto al trabajo es sinónimo de satisfacción la-
boral o sentir amor por ello. A pesar de las diversas discusiones entre autores
sobre si el workaholism es una patología social o no, la definición inicial y
utilizada actualmente fue planteada por Wallace E. Oates, quien lo dio a co-
nocer como un fenómeno en el que la persona tiene la necesidad de trabajar
excesivamente, lo cual genera una perturbación tanto a nivel individual como
interpersonal. Este concepto se caracteriza por dos aspectos principales: trabajar
compulsivamente y trabajar en exceso, donde los workaholics experimentan una
compulsión y obsesión por el trabajo, mostrando una pérdida persistente de
control sobre la actividad laboral que los lleva a pensar constantemente en ella,
lo cual implica estar excesivamente preocupado por el trabajo, incluso durante
el tiempo de ocio, y a trabajar durante largas horas sin disfrutarlo y experimen-
tando desequilibrio entre este y la vida personal, debido a las dificultades para
desconectarse de su labor.
Por ello, el objetivo de esta investigación fue realizar una revisión sistemática
del workaholism en contextos organizacionales entre 2014 y 2024, por medio
de una metodología cualitativa exploratorio-descriptiva, ya que se realizó
una exploración sobre el problema planteado, para posteriormente presentar
los datos recogidos y sugerir nuevas investigaciones a partir de ellos. Para la
ejecución de la recolección de información, se utilizaron cuatro bases de datos:
Scopus, PsycArticles, ScienceDirect y ProQuest, donde se utilizó la ecuación
El workaholism 171

de búsqueda (“workaholism” OR “workaholic” OR “work addiction”) AND


(“Consequences” OR “Effects”) AND (“organization” OR “enterprise” OR
“company”). Según la información consultada, se recolectaron 92 artículos,
analizados mediante CADIMA, donde se realizó la selección de la informa-
ción según título y resumen, con nueve artículos seleccionados para trabajar.
A continuación, se recolectaron de cada uno de los artículos los siguientes
elementos: consecuencias o efectos del workaholism, factores externos que
influyen el workaholic, factores internos que influyen el workaholic, relación
con el género y variables relacionadas.
Los resultados de la revisión de alcance indican que las principales con-
secuencias son afectaciones en la salud tanto mental como física, ya que el
workaholism se asocia con efectos negativos en la salud mental, como ansiedad,
burnout y niveles elevados de estrés. Además, se presentan síntomas como
presión arterial alta, colesterol elevado, trastornos cardiovasculares y problemas
de sueño, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas. También
se encontró que el workaholism puede ser un factor de riesgo para compor-
tamientos agresivos en el lugar de trabajo, como el bullying, así como llevar
a un agotamiento profesional y a una disminución en la satisfacción laboral
debido a la pérdida de control sobre la actividad. El workaholism no solo afecta
al trabajador, pues debido a la adicción al trabajo se pueden deteriorar las
relaciones significativas en el entorno y aumentar el distanciamiento marital
y los problemas emocionales y de comportamiento en los hijos. Sin embargo,
aunque el concepto de workaholism es principalmente de un individuo, este
puede llegar a un impacto organizacional debido a la reducción de produc-
tividad por el bajo rendimiento de los empleados, el ausentismo laboral y la
intención de rotación, lo que puede resultar en costos significativos para
la organización.
En cuanto a los factores externos, se evidenciaron los siguientes: la cultura
organizacional, los ambientes laborales que fomentan la competencia, el exceso
de trabajo y la valoración del trabajo por encima de todo; las condiciones
laborales y las presiones que esta genera como las altas demandas laborales,
los plazos ajustados, un entorno de trabajo competitivo, la carga de trabajo
percibida y una cultura de presentismo; la percepción de que el trabajo excesivo
es recompensado con reconocimiento (éxito laboral) en atención a la constante
172 XV Jornada de Investigación 2024

glorificación del trabajar duro, y la disponibilidad constante de la tecnología y


la posibilidad de acceder al trabajo en cualquier momento.
Por otra parte, se encuentran los factores internos, los cuales son la regu-
lación emocional, el autoestima o el estrés; las orientaciones personales, las
motivaciones internas, el perfeccionismo y la compulsividad; la dedicación
extrema al trabajo, las altas expectativas e invertir una cantidad excesiva de
tiempo para obtener validación a través del éxito laboral, y las distorsiones
cognitivas, las percepciones distorsionadas de la realidad y los patrones de
pensamiento negativos. En relación con el género, aún existen opiniones
divididas, se considera que la tendencia a ser workaholic puede estar asociada
a los estereotipos sociales, como los hombres tienden a ser más propensos
al workaholism en comparación con las mujeres, debido a diferencias en los
roles laborales tradicionales y la forma en que hombres y mujeres perciben
y gestionan el trabajo y la vida personal. En contraparte, se afirma que las
mujeres pueden ser particularmente vulnerables a las consecuencias negativas
del workaholism, debido a las expectativas de roles de género tradicionales, los
cuales les exige cumplir el rol de esposa y madre, y a su vez tener un excelente
rendimiento laboral.
Pasando a las variables relacionadas, se destaca el desapego psicológico, el
cual alivia el impacto negativo de la adicción al trabajo, permite la capacidad
de desconectarse durante el tiempo libre y asociarlo con una mejor percepción de
la salud y bienestar de los trabajadores. Otras variables relacionadas son el
burnout, las expectativas de género y el work engagement; por ello, se concluye
que el workaholism no es un concepto aislado de otros problemas o conceptos
manejados en el contexto de las organizaciones y se propone el inicio de inves-
tigaciones relacionadas con las variables mencionadas.
Palabras clave: workaholism; consecuencias; organizaciones; revisión de
alcance; manejo emocional.
Validación cognitiva de una
intervención cognitivo-
conductual en el dolor
oncológico pediátrico

M AR Í A VA L E RI A C O RN E J O N I E T O
M AR Í A AL E J A N D RA MU Ñ O Z
SO FÍ A VA L E N T I N A RA MÍ RE Z
R UB B Y C A S T RO - O S O RI O
FR AN R O ME RO *

* Universidad El Bosque | [email protected] | [email protected] | svrami-


[email protected] | [email protected] | [email protected]
174

Resumen

El dolor oncológico pediátrico es uno de los síntomas más recurrentes en esta


enfermedad. Es común encontrar que el tratamiento para el dolor se centre
en los aspectos sensoriales y, por ello, suele ser de tipo farmacológico. Sin em-
bargo, se sabe que el dolor es una experiencia multidimensional que incluye,
además, propiedades cognitivas y emocionales que también se deben atender
y, para ello, se requieren intervenciones no farmacológicas. Entre estas se en-
cuentran aquellas referidas a las técnicas cognitivo-conductuales, de las cuales
se están trabajando en esta investigación psicoeducación, relajación, distracción
e imaginería, debido a que son las de más amplia evidencia científica sobre su
efectividad en el tratamiento del dolor, y aquellas en las que ya se han hecho
aproximaciones para su implementación combinadas con tecnologías 4.0, las
cuales han demostrado también efectividad. Estas tecnologías, en la última dé-
cada, han impulsado procesos de transformación digital en salud para mejorar
la calidad de vida de niños y niñas que padecen este síntoma.
El objetivo general de esta investigación fue adaptar una intervención
cognitivo-conductual para ser administrada mediante un robot inteligente
autónomo con las técnicas mencionadas. Para llevar a cabo dicho objetivo,
inicialmente se generó contenido multimedia con los temas centrales de la
intervención, tales como el conocimiento de sus emociones, cómo expresarlas,
qué es el dolor, ejercicios de relajación y construcción de cuentos a través
de la imaginería. Una vez se tuvo el contenido en el formato en el cual sería
presentado a los usuarios, se procedió a la adaptación de estas actividades en el
robot, basado en la inteligencia artificial (IA).
Validación cognitiva de una intervención cognitivo-conductual en el dolor oncológico pediátrico 175

Se siguió un estudio de tipo desarrollo tecnológico en cuanto se realizó una


adaptación de una intervención cognitivo-conductual y se diseñó un robot
inteligente autónomo para su administración. El diseño corresponde a un pro-
totipo de baja fidelidad que fue elaborado mediante técnicas de design thinking.
Para hallar evidencia de validez de contenido, se realizaron entrevistas cogni-
tivas a potenciales usuarios. Estos fueron niños y niñas en condición oncológica
entre 6 y 12 años. Como criterio de inclusión se consideró que tuvieran su
diagnóstico en una etapa inicial o de tratamiento activo. Los participantes son
miembros de fundaciones de atención a población oncológica en Bogotá.
Para las entrevistas cognitivas, se realizaron preguntas estratégicas que permi-
tieron identificar si el contenido cumplía con su función terapéutica, es decir,
si era lo suficientemente claro para los usuarios, su aceptación o vinculación
emocional en cuanto a personajes involucrados en el contenido, entre otros
factores a la hora de realizar la validación. El procedimiento empleado para las
entrevistas incluyó dos técnicas importantes: pensar en voz alta y sondeo ver-
bal. Esta última incluyó pruebas de parafraseo y especificación después de que
los niños visualizaran el contenido, lo cual se consideró relevante, puesto
que estas pruebas permiten evidenciar la manera en que está siendo compren-
dido el contenido o las dificultades a la hora de apropiar la información o de
seguir instrucciones, especialmente si se requiere entrenar o modificar conduc-
tas como la intervención psicológica. Para dar cumplimiento a lo anterior, se
obtuvo aval del Comité de Ética Institucional de la Universidad El Bosque,
el cual fue otorgado en 2022 y clasificó la investigación como de bajo riesgo.
El principal hallazgo del estudio es que la adecuación de las técnicas cog-
nitivo-conductuales resultó exitosa al ser implementada por el robot, el cual
tiene dos funcionalidades: el modo inteligente autónomo (en que se ejecutan
las tareas de manera automatizada) y el asistido (en que un psicólogo es quien
dirige la intervención a través del robot sin que el usuario lo detecte). Los
resultados parciales mostraron que es posible identificar contenidos adecuados
en lo que respecta a la intervención, que se relacionan con tres aspectos: las
actividades realizadas, las instrucciones para poner en práctica las técnicas y
el material audiovisual. Se encontró que los niños pudieron parafrasear ade-
cuadamente la información que se les presentó (por ejemplo, en la técnica de
psicoeducación) y una explicación precisa sobre las instrucciones que se les
pidió que repitieran cuando esa fue la tarea implementada en la entrevista
176 XV Jornada de Investigación 2024

cognitiva. Aspectos relacionados con la producción audiovisual (personajes,


colores, volumen de la voz del robot, entre otros) también obtuvieron una
valoración positiva.
No obstante, es necesario mejorar en lo que respecta al tiempo de respuesta
del modo asistido del robot para que la interacción entre este y el usuario se
pueda dar de manera más cercana al tiempo real de una conversación y se logre
el efecto que se desea ver en la población para la cual está dirigida el robot.
Este avance permite evidenciar que existe una necesidad de continuar adap-
tando intervenciones según las necesidades actuales de los usuarios y su parti-
cipación, quienes se verán beneficiados, y así aprovechar sus potencialidades y
conocimientos previos, y no solo focalizándose en sus necesidades. Asimismo,
estas intervenciones requieren ser validadas para garantizar su adecuada imple-
mentación y resultados exitosos, especialmente si se quieren tratamientos no
farmacológicos que aporten a los componentes cognitivos y emocionales de
la experiencia subjetiva del dolor. En el futuro, se espera la realización de una
serie de pruebas de efectividad de la intervención adaptada una vez se concluya
la fase de adaptación de contenidos y, en consecuencia, se pueda extender su
uso a más niños y niñas en condición oncológica.
Palabras clave: bienestar; salud mental; salud infantil; educación en salud;
dolor oncológico.
Tiempo de calidad y desarrollo
afectivo: caso de Matilda
Wormwood

SAR A AR IS T I ZÁ B A L G Ó M E Z, V A L E N T INA OL IVEL L A PÁEZ *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


178

Resumen

En el desarrollo infantil, existen diversos factores relevantes que contribuyen


al adecuado crecimiento biológico, psicológico y socioemocional del indivi-
duo. Este último se ve influenciado por diferentes elementos relacionados con
la interacción entre padres y madres y los infantes, tal como las prácticas de
crianza positivas, entre ellas el tiempo de calidad es una de las más importantes.
Esta práctica se refiere al espacio compartido entre niños, niñas y adolescentes
(NNA) con sus padres, madres y cuidadores, y se espera que se genere de ma-
nera plena, es decir, que se origine un espacio donde lo que se comparta sea
realmente valioso y no se evidencie ningún tipo de distracción. Por esta razón,
debe haber una escucha activa y se debe reflejar una disposición adecuada por
parte de los adultos.
Desde esta perspectiva, el tiempo de calidad en familia es de suma importan-
cia en el desarrollo de los NNA, pues este es el contexto en el cual se generan
vínculos y ejercicios hacia el apego seguro, se desenvuelven los primeros ejerci-
cios de socialización y se impacta el desarrollo afectivo infantil. Esta práctica se
ve influenciada de forma bidireccional por cuatro factores: el adecuado tiempo
de calidad, las prácticas de crianza inmersas en el tiempo compartido, la calidad
del contexto familiar y los vínculos matrimoniales.
Por lo anterior, el objetivo de esta investigación es presentar los resultados
asociados a habilidades de análisis sobre prácticas de crianza a través de un
estudio de caso audiovisual. Al respecto, se indaga la relación que existe entre
el tiempo de calidad y el desarrollo afectivo de los NNA. Como objetivos
específicos, se busca evidenciar los efectos que conlleva un mal uso del tiempo
de calidad y presentar alternativas que permitan mejorar esta práctica.
Tiempo de calidad y desarrollo afectivo 179

Se emplea una metodología de estudio de caso que aprovechará una película


como punto focal para el análisis. La película seleccionada, Matilda, será exa-
minada detenidamente para explorar el tiempo de calidad, sus cuatro factores
y su influencia en el desarrollo afectivo infantil. En esta cinta, se evidencia el
poco tiempo que los padres comparten con la protagonista, pues para ellos
existían otras prioridades que la atención a su hija. Para su padre, siempre fue
más importante el dinero y para su madre la belleza y el estatus. Como primer
factor, el adecuado tiempo de calidad, se evidencia en escenas donde cada uno
satisface sus intereses particulares sin respetar que lo que le gusta a Matilda,
en vez de ver televisión es leer, pretendiendo que haga lo que ellos quieren y
no al contrario.
Como segundo factor, se encuentran las prácticas de crianza inmersas en
el tiempo compartido, las cuales deben promover el desarrollo cognitivo del
niño, facilitar la interacción social del menor fuera de su entorno, favorecer
el bienestar psicológico, reforzar la autoestima, reconocer las buenas acciones,
establecer límites, entre otras. Estas prácticas no se ven reflejadas en la película,
debido a que los padres nunca se encargaron de estimular social o afectiva-
mente a Matilda, pues, al no pasar mucho tiempo con ella, no pueden afianzar
ni reforzar ninguna de las anteriores características.
La calidad del contexto familiar se refiere al tercer factor dentro del desarrollo
afectivo infantil, ya que a partir de este se generan estrategias de facilitación y
protección alrededor del entorno social y físico. Estas estrategias no se observan
en la película, dado que Matilda tenía gran libertad y necesidad de realizar
acciones que no eran apropiadas para su corta edad, exponiéndose de esta
manera a diferentes riesgos y peligros. Además, en el contexto familiar de
Matilda se presentan frecuentes peleas, diferencias de intereses y falta de apoyo.
El cuarto y último factor, las relaciones matrimoniales, se refieren al ade-
cuado vínculo de pareja, el cual permite una idónea calidad de crianza, puesto
que, si los problemas de pareja no se manejan de una manera apropiada ante
el infante, podrían afectar su desarrollo afectivo. Cabe resaltar que no en todos
los casos aplica, pues no es necesario tener un vínculo matrimonial para llevar
a cabo una crianza acertada, y esto se evidencia en la película cuando al final
Matilda decide quedarse con su profesora, y juntas logran tener la familia que
tanto desean.
180 XV Jornada de Investigación 2024

A partir de lo anterior, se presentan algunas herramientas o prácticas parenta-


les estimulantes sugeridas para fomentar un tiempo de calidad efectivo, mitigar
los estímulos negativos que impactan el bienestar de Matilda y evidenciar
prácticas de crianza que integren el adecuado tiempo de calidad, y de esa
manera generar apropiadas relaciones familiares y un íntegro desarrollo afectivo
en Matilda.
Estas prácticas parentales estimulantes sugeridas en el caso de Matilda se
asocian con espacios de lectura y brindar apoyo en su educación escolar, una
faceta que ella tanto valora. Sin embargo, la falta de conocimiento por parte
de los padres sobre la edad adecuada para que Matilda asista a la escuela y su
dependencia para recibir los paquetes de trabajo del padre ejemplifican una
desconexión en la comunicación y en el entendimiento de las necesidades de
Matilda por parte de sus progenitores. Asimismo, se recomendaría generar
espacios de juego como elemento fundamental para el desarrollo infantil y la
reducción del uso de tecnologías como la televisión como único recurso de
acompañamiento parental.
Es fundamental considerar que, antes de fortalecer los lazos familiares,
resulta necesario realizar intervenciones individualizadas con cada miembro
de la familia: padres, madre e hijos. Estas intervenciones tienen como objetivo
identificar los desencadenantes de los conflictos, comprender las emociones
subyacentes en estas situaciones y explorar posibles soluciones que las partes
involucradas puedan ofrecer. Posteriormente, se sugiere llevar a cabo terapia
familiar, facilitando una comunicación asertiva en la cual se puedan expresar
los malestares que experimentan los integrantes de la familia. Esto permitirá a
cada uno mejorar su comportamiento y propiciará la creación de acuerdos en
los cuales los intereses de todos los miembros sean considerados y compartidos
en el seno familiar.
Palabras clave: buena salud y bienestar; prácticas de crianza; tiempo de
calidad; educación de calidad; desarrollo afectivo.
Alteraciones del apego
en adopciones

ANG EL L Y A L E XA N D RA V Á S Q U E Z MOS QUERA


M AR Í A CA MI L A B A Ñ O L B E L L O
VALENTI N A L E Ó N A C O S T A *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


| [email protected]
182

Resumen

La adopción es un proceso complejo que involucra una serie de desafíos tanto


para niños, niñas y adolescentes (NNA) adoptados como para las familias que
los reciben. La formación de vínculos afectivos seguros se convierte en uno de los
aspectos más críticos en este proceso, ya que existen muchos elementos que
pueden afectar este desarrollo, como experiencias previas de abandono, trauma
emocional y dificultades en el desarrollo del apego. Justamente, estas altera-
ciones en el apego también pueden generar una serie de desafíos emocionales
y de adaptación tanto para los niños como para las familias, lo que resalta la
importancia de abordar este problema de manera integral y efectiva.
Por tal motivo, esta investigación tiene como objetivo la revisión del estado
de adopción en Colombia y el análisis de investigaciones relacionadas con las
alteraciones en el apego en procesos de adopción. A partir de estas observacio-
nes sobre el apego, se describen estrategias destinadas a las familias que estén
considerando la adopción o ya se encuentren inmersas en este proceso, con el
fin de facilitar su adaptación y fomentar la formación de vínculos seguros y
estables. Además, se aborda la importancia de estos aspectos en el marco de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente en lo relacionado
con la promoción de la salud y el bienestar de los NNA.
En Colombia, se destaca que desde 2013 hasta 2021 se han registrado 11 532
adopciones de NNA bajo el cuidado del Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar (ICBF), entidad encargada de supervisar y gestionar los procesos de
adopción en el país. Este proceso se considera un recurso vital que garantiza el
derecho fundamental de los NNA a contar con un entorno familiar seguro y
amoroso cuando no pueden ser atendidos por sus familias biológicas. En este
Alteraciones del apego en adopciones 183

espectro, se considera la adopción tardía como un proceso en el cual se adopta


a un NNA con una historia de vida previa en un punto del ciclo vital diferente
del recién nacido o la primera infancia que se asocia con la autonomía para
satisfacer sus necesidades fundamentales.
En cuanto a la relación entre el proceso de apego y el concepto de apego, se
debe considerar el impacto que tiene el vínculo afectivo entre el cuidador y
el niño, buscando satisfacer las necesidades emocionales y físicas del menor.
También se deben considerar los diferentes tipos de apego: seguro, inseguro,
ansioso-ambivalente, evitativo y desorganizado, que pueden influir en la adap-
tación y formación de vínculos durante la adopción.
En ese sentido, se destaca que el proceso de adopción implica un desafío
tanto para el NNA como para la familia adoptiva, especialmente debido a
sus experiencias previas y las expectativas y ajustes requeridos por parte de los
padres adoptivos. En muchos casos, el NNA puede experimentar sentimientos
de abandono y vulnerabilidad debido a la falta de apego seguro con sus padres
biológicos, así como posibles situaciones de maltrato o negligencia.
También se encontró información sobre los estresores para las familias que
optan por la adopción después de intentos fallidos de concepción, cuyo proceso
puede estar lleno de incertidumbre y estrés, lo que afecta la dinámica familiar
y la adaptación emocional de todos los miembros. Asimismo, el proceso está
sujeto a imaginarios y expectativas que pueden no ser cubiertas de forma
inmediata. Finalmente, el acompañamiento institucional muchas veces se ve
reducido a seguimientos esporádicos, lo que impide un desarrollo articulado
de la adopción.
Por lo anterior, es fundamental que la psicología se ocupe de diseñar y validar
estrategias para apoyar a las familias en este proceso, herramientas que puedan
facilitar el afrontamiento de dificultades y el desarrollo de vínculos afectivos
seguros en este contexto familiar.
Al respecto, se describen algunas de las posibilidades encontradas en la
literatura, entre las cuales se resaltan la búsqueda de redes de apoyo y com-
partir experiencias con otros padres adoptivos para mitigar el sentimiento de
aislamiento, así como ofrecer orientación y apoyo emocional. Se hace hincapié
en la importancia de la educación y la información sobre la adopción, así
como la comunicación abierta y el establecimiento de roles y responsabilidades
claros en la familia adoptiva. Además, se subraya la necesidad de fomentar la
184 XV Jornada de Investigación 2024

comprensión y la empatía entre los miembros de la familia, especialmente


cuando hay hijos biológicos y adoptados, para promover un ambiente de
aceptación y apoyo mutuo.
Esta revisión resalta la importancia de comprender las complejidades del
proceso de adopción y la formación de vínculos afectivos, así como la necesidad
de implementar estrategias efectivas para apoyar a las familias en este camino.
Reconocer y abordar las alteraciones en el apego y promover un ambiente
familiar seguro y amoroso son pasos fundamentales para garantizar el bienestar
y la salud mental de los niños adoptados y sus familias. Al proporcionarles
apoyo integral y basado en sus necesidades, se contribuye no solo a su bienestar
individual, sino también al desarrollo de entornos familiares estables y saluda-
bles que promueven el progreso sostenible de la sociedad.
Palabras clave: alteraciones en el apego; adopción; infancias; estrategias,
educación de calidad; salud y bienestar.
Influencia de los estilos de
crianza en la ideación suicida
de niños, niñas y adolescentes:
estrategias para su
intervención

ANA M ARÍ A RO D RÍ G U E Z RO J A S
K AR EN LORE N A L O ZA N O P E D RA ZA
N ATALI A A N D RE A I B Á Ñ E Z C A S T RO *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | kllozano62@ucatolica.


edu.co | [email protected]
186

Resumen

El suicidio es reconocido como un fenómeno global y un grave problema de


salud pública. En los últimos años, el impacto del suicidio en Colombia ha sido
significativo, ya que se presentan cifras alarmantes. Por ejemplo, en el primer
semestre de 2023, se registraron aproximadamente 1540 casos de suicidio, de
los cuales 479 correspondían a jóvenes, 142 a adolescentes y uno a un infan-
te. En 2022, se reportaron 2835 casos, de los cuales 936 eran jóvenes, 312
adolescentes y tres infantes. Además, en 2021, se registraron alrededor de 442
intentos de suicidio en niños de entre 5 y 11 años.
Al investigar las posibles causas de este fenómeno, se ha encontrado que el
estilo de crianza es uno de los posibles predictores de esta conducta. Por esta
razón, el objetivo de esta revisión de la literatura es analizar la investigación
sobre los estilos de crianza y la ideación suicida en niños, niñas y adolescentes
(NNA), así como describir estrategias asociadas a la disminución, prevención
e intervención de la ideación suicida a través de la crianza respetuosa.
El concepto de ideación suicida se aborda como pensamientos relacionados
con el suicidio, la cual puede variar desde reflexiones vagas hasta la elaboración
de planes concretos. Por otro lado, los estilos de crianza se definen como los
patrones de comportamiento que los padres, madres o cuidadores aplican en
el desarrollo de sus hijos. La conexión entre estas dos variables radica en el
impacto que tiene el estilo de crianza en el sentido de la vida, considerando que
ciertos estilos pueden afectar significativamente el bienestar y la salud mental
de los NNA, llevándolos a tomar decisiones que ponen en peligro su vida; por
tanto, es crucial implementar acciones preventivas desde este ámbito específico.
Los estilos de crianza que aumentan la probabilidad de que un menor de
edad tenga ideación suicida suelen ser principalmente tres: la crianza permisiva,
Influencia de los estilos de crianza en la ideación suicida de niños, niñas y adolescentes 187

la autoritaria y la negligente, esta última es la que tiene un mayor grado de


afectación. En la crianza permisiva, los padres o cuidadores principales tienden
a permitir comportamientos que pueden no ser adecuados para el NNA, evitar
el confrontamiento, intervenir mediante la persuasión y mostrar afecto y poca
exigencia para que sus hijos se comporten según sus deseos. En contraste,
en la crianza autoritaria, las muestras de afecto son mínimas o nulas, y los
padres o cuidadores adoptan una posición de poder, llegan a abusar de este y
aplican castigos tanto físicos como psicológicos si el menor no se comporta
como se espera. Finalmente, en la crianza negligente, los padres evitan por
completo cumplir con su rol parental, mostrando indiferencia hacia sus hijos,
sin muestras de afecto ni preocupación por su bienestar.
No obstante, se destaca el estilo de crianza democrático, que tiene un
impacto contrario a los mencionados. En este enfoque, los padres mantienen
un equilibrio en la relación con sus hijos, establecen normas en atención a la
opinión de estos, promueven la comunicación asertiva y permiten que sus hijos
sean autónomos mediante la autorreflexión.
Es importante considerar y aplicar distintas estrategias de prevención e
intervención. Entre ellas, se encuentra la promoción de factores protectores
que aumentan positivamente la conexión social, promueven la atención perci-
bida, el apoyo y la buena comunicación. El uso de estas habilidades disminuye
significativamente el riesgo de suicidio y fomenta una autoestima positiva.
Además, se identifica el entrenamiento a padres como una posible estrategia
para ofrecer herramientas mediante la psicoeducación y contribuir a su proceso
en la parentalidad.
Además, para comprender cómo funciona la crianza positiva, se han de desa-
rrollar recursos didácticos para los padres que ofrezcan información orientadora
con el fin de fortalecer este enfoque. Por último, la intervención ha de buscar
la participación activa de los padres y madres, trabajando principalmente
en la intervención basada en el diálogo. Esto pretende que los padres guíen
a sus hijos e hijas hacia una adaptación saludable, así como proporcionen
recursos que incentiven el desarrollo personal y el autocontrol de emociones
y conductas. Siendo esta última, la regulación emocional, uno de los factores
protectores más importantes relacionados con la prevención de la ideación y
consumación suicida.
Estos recursos son mediadores en escenarios de crianza positiva, ya que
se ha demostrado cómo un ambiente familiar caracterizado por el afecto, la
188 XV Jornada de Investigación 2024

comunicación abierta, el apoyo emocional y la participación activa de los


padres en el desarrollo y bienestar de sus hijos fortalece los vínculos familiares
y fomenta un sentido de pertenencia y seguridad en los jóvenes. Los padres
que practican la crianza positiva están más inclinados a comprender las nece-
sidades emocionales y psicológicas de sus hijos, lo que les permite brindar el
apoyo necesario para superar los desafíos y enfrentar situaciones estresantes
de manera saludable. Además, al establecer límites claros y consistentes de
manera amorosa y respetuosa, se promueve el desarrollo de habilidades
de afrontamiento y la autonomía de los niños, lo que les ayuda a enfrentar
mejor las adversidades y a construir una autoestima positiva. En última instan-
cia, una crianza positiva crea un entorno propicio para el crecimiento personal y
emocional de los niños, y así reducir el riesgo de desarrollar ideación suicida
y fomentar su salud mental y bienestar a largo plazo.
Asimismo, se ha encontrado cómo la crianza positiva se relaciona signifi-
cativamente con niveles más bajos de depresión y ansiedad en la infancia y
adolescencia, condiciones que se relacionan de manera directa con el suicidio
infantil. Además, se ha demostrado que la percepción de un ambiente familiar
positivo y de apoyo está inversamente relacionado con la ideación suicida en
jóvenes. Estos hallazgos sugieren que la promoción de prácticas parentales
positivas puede desempeñar un papel crucial en la prevención del suicidio en
la población juvenil.
Considerando las cifras de suicidio en Colombia y la relación entre los
estilos de crianza y la ideación suicida, y según la revisión realizada, es crucial
fomentar la implementación de la crianza positiva y promover el uso de las
estrategias mencionadas. Esto facilita la comprensión de cómo funcionan los
diferentes estilos de crianza y cómo prevenir situaciones desafortunadas en el
núcleo familiar que puedan llevar a la ideación suicida o a padecer algún tipo
de psicopatología. Al incentivar la prevención temprana y activar las alarmas
pertinentes, se podría disminuir en gran medida el desarrollo de la ideación sui-
cida, lo que traería consigo la reducción de la brecha de suicidios en Colombia
y se facilitaría la identificación de nuevos factores de riesgo. Esto permitiría que
en el futuro los NNA colombianos crezcan con infancias felices, priorizando
la salud mental y el bienestar.
Palabras clave: ideación suicida; estilos de crianza; estrategias; salud mental;
mortalidad infantil.
Depresión y funcionalidad
motora y su relación con el
deterioro cognoscitivo en
población colombiana mayor
de 60 años

AND R ÉS F E L I P E A V E N D A Ñ O - M O N T A ÑEZ
B ER TH A L U C Í A A V E N D A Ñ O - P RI E T O
M AR Í A D E L P I L A R S A N T A C RU Z- O RT EGA *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | blavendano@ucatolica.


edu.co | [email protected]
190

Resumen

El envejecimiento poblacional es un fenómeno global que está transformando


la demografía mundial, lo cual presenta importantes implicaciones en diversos
aspectos sociales, políticos, económicos y de salud para los países. Se proyecta
que para 2050 la población de adultos mayores aumente considerablemente,
pasando de un 12 % a un 22 %. Este cambio demográfico plantea una serie
de desafíos y oportunidades, tanto desde el punto de vista de las políticas pú-
blicas como de la prestación de servicios de salud y cuidado de esta población.
Uno de los aspectos más relevantes relacionados con el envejecimiento es el
deterioro cognoscitivo y la demencia, y en este sentido es la enfermedad de
Alzheimer uno de los principales problemas de salud pública debido a que su
prevalencia aumenta a medida que la población envejece. El impacto de estas
condiciones no solo se limita al individuo afectado, sino que también repercute
en sus cuidadores y en la sociedad en general.
El proceso de envejecimiento suele asociarse con un incremento en la
prevalencia de condiciones como la demencia y la depresión, patologías fre-
cuentemente vinculadas con la población geriátrica. Se ha observado que la
depresión en individuos de edad avanzada habitualmente se relaciona con un
declive cognoscitivo, y la demencia, por su parte, suele incrementar el riesgo de
experimentar síntomas depresivos. Entre los factores relacionados con la apa-
rición del deterioro cognoscitivo leve y las demencias, se ha propuesto que las
alteraciones motoras y funcionales podrían ser un factor de riesgo significativo
para el desarrollo de estas últimas. La funcionalidad motora, definida como la
habilidad para llevar a cabo actividades de la vida diaria, tanto esenciales y bási-
cas como complejas e instrumentales, actúa como un mediador potencial entre
Depresión y funcionalidad motora y su relación con el deterioro cognoscitivo 191

la interacción entre la depresión y la demencia donde la actividad física regular


podría desempeñar un papel crucial en la mitigación de ambas patologías.
En relación con lo anterior, esta investigación tiene como objetivo analizar
y determinar la relación entre la depresión y la funcionalidad motora y su
incidencia en el deterioro cognoscitivo. Esta fue seleccionada durante la convo-
catoria interna de Jóvenes Investigadores e Innovadores 2024 de la Universidad
Católica de Colombia, y pertenece al proyecto de investigación adscrito a la
Facultad de Psicología, titulado Neuropsicología del deterioro cognoscitivo: rela-
ción con la historia de depresión y la velocidad de la marcha, el cual se enmarca
en las líneas de investigación de Procesos psicobiológicos y del comportamiento,
Neuropsicología psicología clínica, de la salud y de las adicciones y Métodos de
investigación aplicados a las ciencias del comportamiento.
Es importante aclarar que esta investigación desde su inicio lleva poco tiempo
en desarrollo, por lo que aún no se ha tenido la oportunidad de llevar a cabo
un análisis exhaustivo de las variables implicadas ni de realizar estadísticos
detallados sobre los datos recopilados. No obstante, hasta el momento, se ha
realizado un análisis preliminar empleando los datos obtenidos de la Encuesta
Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE Colombia), un estudio
poblacional aplicado a población mayor de 60 años en el país, elaborado por
el Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud) en 2015.
En esta investigación, se llevó a cabo un análisis secundario utilizando datos
de SABE Colombia, que incluye una muestra de 20 694 individuos, tanto
hombres como mujeres mayores de 60 años. Se recodificaron 21 variables, 15
relacionadas con depresión y 6 con la funcionalidad motora en relación con
las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, conformando dos
conjuntos de datos que fueron correlacionados entre sí. Las 15 variables rela-
cionadas con la depresión fueron extraídas de las respuestas dadas por 17 125
personas mayores de 60 años de la escala de depresión geriátrica aplicada en la
encuesta; a su vez, las seis variables relacionadas con la funcionalidad motora
fueron obtenidas de las respuestas dadas en la sección K de esta encuesta, la
cual presentaba 3560 datos perdidos.
Se analizó la distribución normal de ambas variables a través de la prueba
Kolmogorov-Smirnov. Los resultados indicaron que ninguna de las dos
variables analizadas presentó una distribución normal. Por consiguiente, se
procedió a realizar una correlación entre las variables mediante el coeficiente
192 XV Jornada de Investigación 2024

de correlación de Spearman, el cual dio como resultado un valor de 0,023**


con una significancia bilateral p = 0,002, resultado que fue estadísticamente
significativo a un nivel de confianza de 0,01**.
Estos hallazgos iniciales indican una correlación estadísticamente significa-
tiva entre la depresión y la funcionalidad motora, lo que sugiere que a mayor
depresión mayores son los problemas de funcionalidad motora en relación con
las actividades de la vida diaria. Es hallazgo respalda la hipótesis que afirma que
la depresión afecta negativamente la capacidad de los individuos para realizar
actividades de la vida diaria. Aunque el análisis de estas variables en cuanto
al deterioro cognoscitivo no se ha llevado a cabo en esta etapa del proyecto
debido a su corta duración, estos resultados iniciales proporcionan una visión
de la relación entre la depresión y la funcionalidad motora en la población
colombiana mayor de 60 años.
Lo anterior evidencia que la depresión tiene un impacto significativo en la
funcionalidad motora de las actividades de la vida diaria tanto básicas como
complejas. A medida que la investigación avance, se explorará en profundidad
la relación entre estos factores y el deterioro cognoscitivo leve a través de análi-
sis multivariados que permitan un análisis más completo de estas interacciones
y contribuyan a la formulación de intervenciones efectivas para mejorar la
calidad de vida de la población en estudio.
Palabras clave: depresión; bienestar; salud pública; envejecimiento;
motricidad.
Nicotina: droga de alto
impacto lesivo

PAO L A JU L I E T H G O N ZÁ L E Z P A RRA
D I AN A PA T RI C I A P A J A RI T O
B R END A C A T A L I N A G Ó M E Z
FR ANCY P A O L A C A S T E L L A N O S
N O R A Z U L I E T L O ZA D A
M AR Í A D E L P I L A R S A N T A C RU Z *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


| [email protected] | [email protected] | [email protected]
| [email protected]
194

Resumen

El consumo habitual de nicotina causa más del 20 % de la mortalidad anual


mundial, es un fuerte factor de riesgo de cardiopatías coronarias, accidentes ce-
rebrovasculares, cánceres, problemas respiratorios, renales, etc., con altos costes
para el sistema sociosanitario, convirtiéndose en un problema de salud pública
y en la principal causa de muerte prevenible. En el mundo, el 37,6 % de los
consumidores son hombres y el 7,8 % son mujeres, y la mayoría pertenece a
países de medianos y bajos ingresos. En Colombia, el 43 % de los fumadores
con consumo problemático son hombres y el 24,3 % son mujeres, con un
inicio de consumo a los 13 años.
Con estos antecedentes, el objetivo de esta investigación es describir las
características principales de la nicotina: historia, farmacodinamia y farmaco-
cinética, poder adictivo, efectos tóxico-teratogénicos y epidemiología.
Se realizó una revisión bibliográfica narrativa, no sistemática. Se examinaron
artículos en bases de datos como Google Académico, ProQuest, Medline,
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), y se selec-
cionaron 65 que hablaban de historia, farmacodinamia/farmacocinética,
toxicidad-teratología y epidemiología de la nicotina.
La nicotina es una sustancia extraída del tabaco, cuyo empleo data aproxi-
madamente de 2,5 millones de años a. C. por indígenas americanos en sus
ritos religiosos y también como medicamento. Con la llegada de los españoles
a América, el conocimiento y uso del tabaco se expandió desde Europa Occi-
dental a otros continentes, utilizándose como medicamento e insecticida, y
fumarlo se constituyó en un símbolo de la aristocracia, lo que contribuyó
al aumento de su consumo. En 1828, se aisló la nicotina del tabaco y, en
Nicotina: droga de alto impacto lesivo 195

1830, aparecen los cigarrillos, lo que aumentó la distribución y accesibilidad


del tabaco por su bajo costo, además, se consideraba símbolo de libertad,
sensualidad y diversión. Solo hasta 1954 Richard Doll publica un estudio
epidemiológico en el que asociaba el tabaquismo con diversas enfermedades
físicas y cánceres, aunque desde comienzos del siglo XX se iniciaron políticas
de restricción de su consumo.
Existen cuatro tipos de tabaco. La nicotina comercial proviene de la planta
Nicotiana tabacum, que se divide en cuatro subgrupos: havanensis, brasiliensis,
virginica y purpurea. Esta puede autoadministrarse por vía tópica, oral, esnifada
o inhalada. La inhalada es más común por su rápida absorción y biodisponi-
bilidad; una vez entra en los pulmones, pasa al torrente sanguíneo y en apro-
ximadamente 10-15 segundos atraviesa la barrera hematoencefálica llegando
al cerebro, con un efecto de 30 minutos. Aquí actúa como agonista de los
receptores nicotínicos de la acetilcolina, permitiendo la liberación de dopamina
y noradrenalina, neurotransmisores responsables del incremento en el estado
de alerta y la atención, la memoria y de sensaciones placenteras, al interactuar
con estructuras cerebrales denominadas centro del placer, encargadas de la
motivación, de la percepción del placer y de la toma de decisiones (sistema
meso-cortico-límbico, nucleus accumbens y corteza prefrontal), que interactúan
con la dependencia a drogas, los trastornos psiquiátricos y el sistema noradre-
nérgico (locus coeruleus, eje hipotalámico-hipofisario-adrenal) responsable de
las funciones cognitivas y respuesta al estrés. Además, promueve la liberación
de serotonina, encefalinas, GABA y vasopresina que activan el sistema ner-
vioso autónomo (SNA), produciendo a largo plazo hipertensión, insuficiencia
cardiaca y vasoconstricción. Además, puede generar cánceres (boca, pulmón,
estómago, riñones), afecciones respiratorias (bronquitis crónica, enfermedad
pulmonar obstructiva crónica [EPOC]), taquicardia, déficits atencionales, de
memoria y aprendizaje; aumenta el riesgo de enfermedad cerebrovascular y
trastornos depresivos, adicción, intoxicación y muerte.
Existen tres tipos de consumidores de nicotina: los activos que inhalan el
humo directamente, los consumidores pasivos que están expuestos al humo
de los activos y los de tercera mano que la inhalan por contacto con superficies
donde se adhiere la nicotina (autos, muebles, paredes, ropa, cabello).
Esta sustancia es altamente adictiva y, cuando su consumo se interrumpe,
aparecen una serie de malestares físicos y psicológicos, como alteración del
196 XV Jornada de Investigación 2024

estado de ánimo (ansiedad, irritabilidad, depresión), de la funcionalidad, de


la temperatura, del apetito y del sueño, conocidos como craving. Si el periodo
de abstinencia continúa, se produce el síndrome de abstinencia en el que se
intensifican los anteriores síntomas de forma incontrolable.
Aunque del 22,3 % de la población mundial consumidora de nicotina el
mayor consumo es masculino, el consumo femenino ha ido en aumento al
igual que el infantil (38 millones de niños). Los países con mayor consumo
masculino se encuentran en Asia y Oceanía, mientras los de mayor consumo
femenino están en Europa y Oceanía. Del total de mujeres fumadoras, el 1,7 %
está en gestación (el 72,5 % son consumidoras recurrentes, el 52,9 % continúa
durante la gestación y el 90 % lo retoma después del parto), lo que supone alto
riesgo para la salud materna y neonatal.
En la madre, el consumo agudo de nicotina genera cambios del estado
de ánimo (irritabilidad, depresión, ansiedad y apatía), infecciones urinarias
y vaginales, preeclampsia, taquicardia y problemas de fertilidad. Asimismo,
el riesgo de partos pretérminos y las amenazas de aborto aumentan, junto
con alteraciones del líquido amniótico que interfieren con el desarrollo fetal
normal. Mientras el feto presenta un crecimiento y maduración sistémica y
neurológica deficiente, porque las sustancias adheridas al cigarrillo modifican
el ADN del bebé reduciendo su crecimiento y peso al nacer, además de alterar
los niveles de oxígeno provocando hipoxia fetal.
Asimismo, el consumo materno afecta la diferenciación de las células
neurales, altera la función sináptica y disminuye el volumen de los lóbulos
frontal, temporal y parietal, del cerebelo y de otras estructuras subcorticales del
feto, que posteriormente se traducirá en un bajo coeficiente intelectual (bajo
rendimiento académico y poca flexibilidad cognitiva), perturbaciones en el
lenguaje, aprendizaje, memoria y atención (trastorno por déficit de atención
e hiperactividad) y mayor riesgo de padecer trastornos emocionales (irritabi-
lidad, ansiedad, depresión) y conductuales como una mayor vulnerabilidad
a la adicción a drogas cuando sea mayor. Según la cronicidad e intensidad
del consumo durante las 24-48 horas posteriores al parto, al dejar de recibir
nicotina a través del cordón umbilical, el bebé presenta una serie de síntomas
fisiológicos denominados síndrome de abstinencia neonatal.
Se ha visto cómo el tabaquismo es un grave problema de salud pública, que
necesita la participación conjunta de los diferentes estamentos de la sociedad
Nicotina: droga de alto impacto lesivo 197

para tratar de disminuirlo, así como prioritariamente del personal de la salud


para su control y tratamiento. Parte de estas estrategias es aumentar el conoci-
miento respecto de sus efectos lesivos y sus mecanismos medioambientales que
favorecen la expansión del tabaquismo. Gran parte de estas estrategias deben
dirigirse a la prevención, en la cual el conocimiento de sus efectos es uno de
los aspectos fundamentales para lograr el control de esta epidemia.
Palabras clave: nicotina; abuso de sustancias; toxicidad; teratógenos; salud
pública.
Aplicaciones de tecnologías
nucleares para el desarrollo
sostenible en Colombia

WI LM AR P O B L A D O R G Ó M E Z, H E RNÁN OL AYA D ÁVIL A *

* Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | [email protected] | hernan.


[email protected]
200

Resumen

En Colombia, el uso de tecnologías nucleares se ha limitado principalmente a


campos como la medicina, la industria y la investigación. Sin embargo, estas
tecnologías presentan un vasto potencial para ser aplicadas en diversos secto-
res, y así contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
establecidos por las Naciones Unidas. A pesar de los avances significativos
a nivel mundial, persisten percepciones erróneas y estigmas asociados a las
tecnologías nucleares en países de América Latina como Colombia, lo cual
dificulta su adopción responsable. Al respecto, es crucial desmitificar estas ideas
preconcebidas y promover una visión objetiva basada en la evidencia científica.
El país enfrenta desafíos trascendentales en áreas como la generación de
energía limpia, la seguridad alimentaria, la atención médica y el avance cien-
tífico-tecnológico. Las tecnologías nucleares ofrecen soluciones innovadoras
y eficientes para abordar estos retos de manera sostenible, con un impacto
ambiental mínimo.
En el ámbito médico, actualmente se utilizan en aplicaciones como la
radioterapia para el tratamiento del cáncer y la gammagrafía para diagnósticos
contribuyendo al ODS 3 Salud y bienestar. No obstante, Colombia depende
de la importación de radioisótopos para estas aplicaciones, lo que genera
altos costos. La capacidad de producir estos radioisótopos a nivel nacional
mediante reactores nucleares o aceleradores de partículas podría reducir sig-
nificativamente tales costos y mejorar la accesibilidad a tratamientos médicos.
También los isotopos estables (no radioactivos) permiten analizar la calidad y
proveniencia de los recursos hídricos, y el estudio de los gases de la atmósfera.
En el sector agrícola, las tecnologías nucleares presentan un gran potencial
que no se ha implementado en Colombia. Por ejemplo, la mutagénesis inducida
Aplicaciones de tecnologías nucleares para el desarrollo sostenible en Colombia 201

por radiación permite desarrollar nuevas variedades de cultivos con mayor


rendimiento, resistencia a plagas y adaptación al cambio climático, apoyando
los ODS 2 Hambre cero y 12 Producción y consumo responsables. Además, el
uso de isótopos estables y radiactivos en técnicas analíticas nucleares facilita
el análisis de suelos, nutrientes en plantas y contaminantes ambientales, contri-
buyendo a una agricultura más sostenible y a la protección de los ecosistemas
(ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres). Otras aplicaciones en este sector
incluyen la irradiación de alimentos con rayos gamma para extender su vida
útil y reducir el desperdicio (ODS 12), así como la esterilización de insectos
mediante radiación para el control de plagas y enfermedades vectoriales, como
el dengue y la malaria (ODS 2 y 3).
En el ámbito de la exportación, la irradiación de productos agrícolas y
alimentos con rayos gamma o haces de electrones puede mejorar su vida útil,
reducir el riesgo de contaminación y cumplir con los requisitos fitosanitarios de
los países importadores. Esto beneficiaría la exportación de productos colom-
bianos y contribuiría a los ODS 2, 3 y 12 al asegurar la calidad e inocuidad de
los alimentos y reducir el desperdicio.
En el ámbito energético, la generación de energía nuclear podría diversificar
la matriz energética de manera limpia y sostenible, y contribuir al ODS 7
Energía asequible y no contaminante y al ODS 13 Acción por el clima. Ade-
más, la producción de hidrógeno rosa (hidrógeno producido mediante energía
nuclear) representa una fuente de energía limpia alineada con estos mismos
objetivos. Los microreactores nucleares podrían incluso ser implementados en
medios de transporte, ofreciendo una alternativa sostenible a los combustibles
fósiles, y así contribuir al ODS 9 Industria, innovación e infraestructura.
En cuanto al potencial de la energía nuclear en los medios de transporte,
más allá de su aplicación en la producción de electricidad, la implementación
de microreactores nucleares en estos medios podría revolucionar la industria
del transporte. Los microreactores ofrecen una fuente de energía compacta y
potente que podría alimentar vehículos, aviones y buques de manera eficiente
y respetuosa con el medio ambiente. Esto no solo reduciría la dependencia
de los combustibles fósiles, sino que también contribuiría a la reducción de
emisiones contaminantes, y así alinearse con los ODS relacionados con la
acción climática y la energía sostenible.
Otras aplicaciones nucleares con alto potencial incluyen la desalinización
del agua mediante el uso de reactores nucleares compactos, abordando el
202 XV Jornada de Investigación 2024

ODS 6 Agua limpia y saneamiento, y el uso de técnicas como la datación por


radiocarbono para comprender la historia ambiental y geológica, facilitando la
conservación de ecosistemas y recursos naturales (ODS 15).
En el ámbito industrial, las tecnologías nucleares ya se emplean en aplicacio-
nes como la radiografía para la inspección de materiales y en investigaciones
científicas, alineadas con el ODS 9 Industria, innovación e infraestructura. Sin
embargo, existe un potencial para expandir su uso en áreas como la irradiación
de materiales y el control de calidad.
Para aprovechar el potencial de estas aplicaciones en Colombia, es fun-
damental establecer un marco regulatorio sólido, como la ley nuclear, que
permita el desarrollo seguro y responsable de las tecnologías nucleares. Además,
es necesario invertir en energía nuclear segura y avanzada, así como en el desa-
rrollo de tecnologías nucleares viables en el país. Una industria nuclear bien
reglamentada y manejada de manera responsable podría generar importantes
beneficios económicos, como impulsar la creación de empleos calificados,
el desarrollo tecnológico y la reducción de costos en diversos sectores. La
colaboración entre el Gobierno, la industria, la academia y la cooperación
internacional será clave para maximizar los beneficios de estas tecnologías y
garantizar su uso responsable, así como estimular el desarrollo económico,
social y ambiental de Colombia de manera sostenible.
Las tecnologías nucleares ofrecen a Colombia oportunidades significativas
para contribuir al logro de los ODS en áreas como la energía limpia, la segu-
ridad alimentaria, la atención médica, el agua y el saneamiento, la protección
ambiental y el avance científico-tecnológico. Sin embargo, su implementación
requiere abordar desafíos como la viabilidad, seguridad, regulación y acepta-
ción pública, por lo que es fundamental adoptar un enfoque integral y una
colaboración sólida entre los diferentes actores involucrados.
Palabras clave: energía limpia; medicina nuclear; agricultura sostenible;
radiografía industrial; salud y bienestar; acción por el clima; regulación nuclear;
protección ambiental; seguridad alimentaria; irradiación de alimentos; control
de enfermedades vectoriales; conservación de recursos naturales; radioisótopos;
beneficios económicos.
Burnout y estrategias
de afrontamiento en
trabajadores de la salud

D AN I EL A A G U I RRE A RI A S *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected]


204 XV Jornada de Investigación 2024

Resumen
El burnout es un síndrome asociado al agotamiento emocional y la sobrecarga laboral, y
representa un desafío significativo para la psicología organizacional y la salud mental en
entornos laborales. Este fenómeno ha impulsado investigaciones en el ámbito de la salud,
especialmente en contextos hospitalarios, donde la relación entre profesional y paciente se
ve afectada por el desgaste emocional y la fatiga. Esta problemática no solo concierne a
terapeutas psicológicos, sino también a médicos, enfermeras y personal quirúrgico, con
porcentajes de prevalencia que oscilan entre el 20% y el 60%, agravados en áreas como
oncología, pediatría y cirugía. El síndrome de burnout pudo darse en un contexto
hospitalario hostil por enfrentarse día a día con el dolor y la muerte.
Por otro lado, el afrontamiento hace referencia a los esfuerzos y recursos tanto
cognitivos como personales para tomar una situación. La exploración de estrategias de
afrontamiento ha revelado la importancia del autocuidado, como la alimentación
adecuada, el descanso, el tiempo con amigos y familiares, para mitigar el síndrome de
burnout. Dichas alternativas favorecen la resiliencia, calman y evitan el riesgo de padecer el
síndrome y brindan ese bienestar que se busca experimentar. La revisión de literatura,
realizada en bases de datos reconocidas, destaca la necesidad de abordar este fenómeno
desde diferentes perspectivas, con énfasis en el contexto laboral de los trabajadores de la
salud.
En el proceso de revisión de literatura, se encontraron diferentes tipos de artículos en las
bases de datos Scopus, Proquest, Science direct y Psyarticles, en donde las variables de
burnout, estrategias de afrontamiento y trabajadores de la salud fueron en sí mismas un
criterio de selección para elegir y desarrollar correctamente la revisión posterior. Dentro de
los nuevos artículos seleccionados se encontró un artículo principal cuyo fin, además de
enfatizar el concepto del síndrome de burnout, retoma y acoge los postulados de diferentes
autores frente al contexto hospitalario, profesionales sanitarios y el entorno de salud mental.
También, se tomó en cuenta un artículo que rectifica el difícil papel del personal
sanitario, las áreas que padecen el síndrome mayoritariamente y las posibles causas que
someten a tan altos niveles de despersonalización, junto con el número de pacientes por
atender desencadenando una sobrecarga laboral y fatiga emocional. En el ejercicio de
definir el síndrome de burnout y afrontamiento se encontraron artículos que recopilan
fuentes y autores pioneros en el tema. Con todo lo anterior, se puede decir que el
síndrome ha sido estudiado desde finales del siglo pasado, pero solo hasta este siglo se
encontró una buena relación para reducirlo, como lo son las estrategias de afrontamiento.
Burnout y estrategias de afrontamiento en trabajadores de la salud 205

Por esto, además de conocer por qué la persona puede padecer burnout en su contexto
laboral, asociado en gran medida a una sobrecarga laboral que desencadena pérdida del
auténtico yo, se comenzó a estudiar en el tipo de población que se está viendo más afectada.
Allí encontramos a los docentes, policías, médicos, psicólogos y trabajadores de la salud
presentando claramente un esfuerzo necesario e imprescindible que termina atacando
desfavorablemente el bienestar humano. El síndrome de burnout ha sido objeto de estudio
desde finales del siglo pasado, y su relación con estrategias de afrontamiento se ha explorado
más a fondo en este siglo. La interconexión con conceptos como el workalcoholism y el
engagement sugiere la complejidad de este fenómeno y la necesidad de abordarlo desde una
perspectiva multidisciplinaria. En esta investigación, se buscó explorar más allá de la
definición, las estrategias de afrontamiento y personal específico de salud, se descartaron
fuentes que se distanciaban de la población de interés y se pretenderá explorar y focalizar la
población sobre la marcha. Por todo lo anterior, hay esfuerzos que merecen una exploración
pertinente del síndrome, para seguir encontrando estrategias o vacíos de conocimiento que
reduzcan el agotamiento en las profesiones y contextos laborales ya mencionadas, pero que
también evite y eduque a profesiones y áreas donde el síndrome parece estar silencioso.
Trabajarlo no ha sido tarea fácil ni mucho menos hacer la conjetura de que son los
recursos personales como las estrategias de afrontamiento que de manera personal se ajustan
a ciertas situaciones, como bien lo postularon y se retomó de la mención de un artículo más
antiguo; es posible partir de un afrontamiento cognitivo, conductual y/o afectivo, pero no es
posible justificar que la mayoría de trabajadores de la salud los conozcan, o siquiera tengan
en cuenta cuáles son los más efectivos; no son los recursos personales los que llevan al
síndrome de burnout, siendo algo diferente al contexto laboral, aunque en este se presenten
factores hostiles y estresantes: sin embargo, hay poco seguimiento de estos casos junto con
otros fenómenos de la psicología organizacional, ya que este síndrome incluso tiene que ver
con la vivencia del ambiente laboral de la persona y aquella relevancia o esfuerzo que le
otorgue a su trabajo.
El personal de la salud fue más visibilizado con la emergencia sanitaria COVID-19, y
actualmente se están produciendo planes de contingencia que no fueron anticipados por
ellos mismos, sino por la relación profesional y paciente anteriormente mencionada; sus
exigencias son constantes, la cooperación entre compañeros y de nuevo lidiar con el dolor y
la muerte acaban por “quemar” la vida laboral de los trabajadores de la salud. Y, aunque
persistir se haya convertido en todo un reto, volver a empezar con mejores recursos y
estrategias es uno de los propósitos y algo en lo que se está trabajando. El síndrome de
burnout existe hace mucho tiempo, o mejor, siempre ha existido.

Palabras clave: psicología organizacional; salud mental; fatiga emocional; estrategias de


afrontamiento; trabajadores de la salud.
La moda pronta: afectaciones
ambientales y transformación
hacia la moda sostenible en
Colombia

L AUR A D A N I E L A Á L V A RE Z A L V A RA DO
JU AN P AB L O S A N T O Y O G Á M E Z *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


208

Resumen

La moda pronta, también conocida como fast fashion, es un fenómeno global


que ha redefinido la industria textil con su modelo de producción acelerada y
rotación rápida de inventario. Este enfoque permite a los consumidores acceder
a prendas de vestir alineadas con las últimas tendencias a precios considerable-
mente bajos. Sin embargo, detrás de la aparente accesibilidad y conveniencia de
la moda pronta, se esconde una realidad mucho más compleja y preocupante,
especialmente en países como Colombia, donde las repercusiones ambientales
de este modelo de negocio son significativas y multifacéticas.
En Colombia, la industria de la moda pronta ha sido un factor que ha
contribuido al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
y exacerbado el problema global del cambio climático. Se debe tomar en
consideración que los recursos usados para la producción textil interponen
una exigencia masiva al medio ambiente debido a la gran cantidad de agua
y otros factores que esta exige sin ningún tipo de retribución o beneficio. A
la par, las condiciones laborales en esta industria carecen de garantías a sus
trabajadores, enalteciendo a su vez el factor social. Sin embargo, el desarrollo de
esta investigación se enfocará en el marco ambiental de este modelo de negocio.
Por tanto, se plantea la siguiente pregunta problema: ¿cuáles son las afecta-
ciones ambientales de la moda pronta y su reformulación a partir de la moda
sostenible en Colombia?, con el objetivo de determinar las afectaciones ambien-
tales por medio de la identificación de convergencias y discrepancias con la moda
sostenible, la examinación de sus repercusiones contrastantes con la normativa
legal nacional e internacional vigente y, por último, el análisis de las estrategias
promovidas por la moda sostenible como contraria a la moda pronta.
La moda pronta 209

Esta forma de industria pronta se caracteriza por su rápida producción y


rotación de inventario, que ha generado consecuentemente diversos problemas
ambientales, entre ellos el uso intensivo de recursos naturales, la generación de
residuos textiles y la contribución al cambio climático, cuestiones que deben
entrar a regularse e investigarse. A nivel legal, aunque Colombia no ha desa-
rrollado una legislación específica que aborde directamente la moda pronta,
existen normativas internacionales que han sido ratificadas y que establecen
directrices para una industria más sostenible.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la moda
pronta en Colombia son claros y ambiciosos, incluyen la promoción de un
consumo y producción responsables, la lucha contra el cambio climático y
la búsqueda de un desarrollo industrial sostenible. Estos objetivos están en
consonancia con la Constitución Política de Colombia (1991), que establece
la protección del medio ambiente y el bienestar social como principios fun-
damentales del Estado, específicamente en su artículo 79, el cual establece
el derecho a un ambiente sano para todas las personas, a la vez que el deber
para la protección de la diversidad e integridad del ambiente del que es
responsable todo el pueblo colombiano. La transición de la moda pronta a
la moda sostenible en Colombia y el resto del mundo implica un cambio
profundo en la forma en que se concibe la producción y el consumo de moda.
Requiere la colaboración activa de todos los actores involucrados: diseñadores,
productores, consumidores y Gobierno. Al adoptar un enfoque sostenible, se
pueden mitigar las afectaciones ambientales y contribuir a un futuro más justo
y sostenible para todos.
A nivel internacional, la moda sostenible se ha integrado en diversas regula-
ciones y acuerdos. Por ejemplo, el Pacto Verde Europeo y el Pacto Textil 2030
de la Unión Europea (UE) son iniciativas que buscan transformar la industria
textil a prácticas más sostenibles y éticas. Estos acuerdos internacionales sirven
como referencia y guía para que Colombia y otros países adopten medidas
similares y se alineen con estándares globales de sostenibilidad. A la par de
estas, se encuentran otros nombramientos organizacionales directamente rela-
cionados con el tema medioambiental, entre los que cabe resaltar el Convenio
de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes, la Convención de
las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
210 XV Jornada de Investigación 2024

Ante este problema, emerge la moda sostenible como una alternativa viable y
necesaria que busca minimizar las afectaciones ambientales negativas asociadas
con la industria textil. La moda sostenible en Colombia ha comenzado a ganar
terreno, con empresas comprometidas a implementar prácticas más respon-
sables, que suelen ser en su gran mayoría pequeños emprendimientos. Sus
métodos incluyen el uso de materiales reciclados, la reducción del consumo de
agua y energía, y el consumo de ropa fabricada, es decir, vintage o de segunda
mano, lo cual va junto a la economía circular, un modelo en el que los produc-
tos son diseñados para ser reciclados o reutilizados al final de su ciclo de vida.
En sí, la moda pronta en Colombia ha tenido consecuencias negativas tanto
para el medio ambiente como para la sociedad como principal consumidora de
las riquezas naturales y los productos textiles. La reformulación hacia la moda
sostenible ofrece una oportunidad para abordar estos desafíos, alineándose
con los ODS y los principios de la Constitución Política de Colombia (1991),
a la par con lo firmado y ratificado por el país en materia internacional para
la formación integral del bloque de constitucionalidad. Es un camino hacia la
sostenibilidad que requiere compromiso, innovación y acción colectiva.
La transición de la moda pronta a la moda sostenible en Colombia representa
una transformación significativa en la industria textil, que va más allá de la sim-
ple producción y el consumo de prendas. Este cambio estructural demanda la
cooperación activa de diseñadores, productores, consumidores y el Gobierno,
que deben unirse para mitigar los impactos ambientales negativos y promover
prácticas que aseguren un futuro equitativo y sostenible.
Palabras clave: desarrollo sostenible; consumo; moda pronta; textil; moda
sostenible; ambiente; industria.
Estrategias integradas para la
conservación de ecosistemas
en ciudades: un enfoque en
los Objetivos de Desarrollo
Sostenible 14 y 15

N ATALI A P RA D I L L A S Á N C H E Z
M AR Í A FE RN A N D A RO D RÍ G U E Z T O RRES
SH AR I TH C A M I L A P E Ñ A C U RRE A
AND R ÉS F E L I P E G A RC Í A V A C C A
N I CO LÁS D A N I E L P A L O MA O RJ U E L A
ANN A M A RÍ A C E RE G H I N O F E D RI G O
JH O N N Y A RT U RO RU I Z G A RC Í A *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | mfrodriguez442@ucatolica.


edu.co | [email protected] | [email protected] | ndpaloma45@ucatolica.
edu.co | [email protected] | [email protected]
212

Resumen

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de metas acor-


dadas por las Naciones Unidas en 2015 como parte de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible. Estos objetivos abarcan áreas cruciales para el desarrollo
sostenible:
• Objetivo 1: Fin de la pobreza
• Objetivo 2: Hambre cero
• Objetivo 3: Salud y Bienestar
• Objetivo 4: Educación de calidad
• Objetivo 5: Igualdad de género
• Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
• Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
• Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
• Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
• Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
• Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
• Objetivo 12: Producción y consumo responsables
• Objetivo 13: Acción por el clima
• Objetivo 14: Vida submarina
• Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
• Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
• Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Las soluciones basadas en la naturaleza son enfoques que buscan proteger,


gestionar y restaurar los ecosistemas naturales para abordar desafíos ambientales
Estrategias integradas para la conservación de ecosistemas en ciudades 213

y socioeconómicos. Estas soluciones reconocen que los ecosistemas saludables


pueden proporcionar beneficios tanto para las personas como para la natu-
raleza. Algunos ejemplos de soluciones basadas en la naturaleza incluyen la
restauración de manglares y humedales, la implementación de prácticas agrí-
colas sostenibles, la creación de corredores verdes urbanos y el uso de sistemas
agroforestales.
En el contexto de la arquitectura y el desarrollo urbano, es crucial trabajar
en la implementación de proyectos que aborden simultáneamente los ODS
14 y 15 en las ciudades. Algunas acciones que se pueden tomar incluyen la
restauración de ríos urbanos y áreas verdes, la creación de parques urbanos
sostenibles, la gestión sostenible de humedales urbanos y la implementación de
sistemas de gestión de residuos sostenibles. Estas acciones pueden contribuir a
conservar la vida submarina y terrestre, así como a mejorar la calidad del agua
y la biodiversidad en entornos urbanos.
La arquitectura sostenible se centra en la reducción del impacto ambiental
de los edificios durante su construcción, operación y demolición. Esto incluye
la utilización de materiales ecoamigables, la maximización de la eficiencia
energética y el diseño de espacios que fomenten la conexión con la naturaleza.
La planificación urbana desempeña un papel crucial en la conservación de los
ecosistemas urbanos. La arquitectura puede contribuir a la creación de ciudades
más sostenibles mediante el diseño de espacios públicos verdes, la integración
de sistemas de transporte eficientes y la promoción de la densificación urbana
para reducir la expansión urbana.
La arquitectura puede integrar soluciones basadas en la naturaleza en
el diseño de proyectos para promover la conservación de los ecosistemas.
Esto incluye la creación de techos verdes, la implementación de sistemas de
captación y reutilización de agua, así como la utilización de materiales
de construcción naturales y reciclados. La arquitectura puede ser una herra-
mienta poderosa para sensibilizar a las personas sobre la importancia de con-
servar los ecosistemas acuáticos y terrestres. Los edificios y espacios públicos
pueden diseñarse para educar a las personas sobre la biodiversidad, el ciclo del
agua y otras cuestiones ambientales.
El análisis de la información proporcionada sobre los ODS 14 y 15 destaca
la importancia de conservar y utilizar de forma sostenible los ecosistemas
214 XV Jornada de Investigación 2024

acuáticos y terrestres para promover el desarrollo sostenible en las ciudades. A


continuación, se presentan algunos puntos clave.
Transformación del ODS 14 en acciones relacionadas con el agua en las
ciudades. Se proponen medidas concretas para abordar la conservación de los
cuerpos de agua urbanos, como la reducción de la contaminación mediante
sistemas de gestión de residuos eficientes, la reutilización y el reciclaje del
agua, la creación de áreas verdes y humedales artificiales, y la promoción de la
educación ambiental entre los ciudadanos urbanos.
Trabajo conjunto de los ODS 14 y 15. Se resalta la interrelación entre estos
objetivos, que se centran en la conservación de los ecosistemas acuáticos y
terrestres. Se proponen acciones como la restauración de ecosistemas degra-
dados, la implementación de medidas de conservación marina y terrestre, y
la colaboración entre diferentes sectores para abordar de manera integral los
desafíos relacionados con la conservación de la vida submarina y terrestre.
Alianzas estratégicas para la conservación de los ODS 14 y 15. Se enfatiza la
importancia de establecer alianzas estratégicas entre diferentes actores, incluso
Gobiernos, organizaciones internacionales, empresas y la sociedad civil. Se
mencionan acciones como la creación de programas de colaboración, plata-
formas de intercambio de conocimientos, promoción de la inversión pública
y privada, así como sensibilización sobre la importancia de conservar los
ecosistemas acuáticos y terrestres.
La conservación y utilización de forma sostenible en los ecosistemas acuáticos
y terrestres en las ciudades, fomentando la colaboración entre sectores público,
privado y la sociedad civil.
Alianzas estratégicas para los ODS 14 y 15 estableciendo programas de cola-
boración entre diferentes sectores, así como la importancia que han tenido los
ODS y las soluciones basadas en la naturaleza, enfoques que buscan proteger,
gestionar y restaurar los ecosistemas naturales para abordar desafíos ambien-
tales y socioeconómicos. Al respecto, es necesario comprender la importancia
de los ODS 14 y 15, así como la relevancia de las estrategias integradas en la
conservación de los ecosistemas urbanos, en contextos urbanos: las ciudades
enfrentan desafíos ambientales significativos, incluso la contaminación del agua
y la pérdida de biodiversidad, que afectan directamente la calidad de vida de
los habitantes urbanos.
Estrategias integradas para la conservación de ecosistemas en ciudades 215

El ODS 14 se centra en la conservación y el uso sostenible de los océanos,


mares y recursos marinos, mientras el ODS 15 busca proteger, restaurar y
promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera
sostenible los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la
degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica.
Los ecosistemas saludables en entornos urbanos proporcionan servicios
ecosistémicos fundamentales, como la purificación del aire y del agua, la
mitigación de inundaciones y la mejora del bienestar humano.
Las estrategias integradas para la conservación de ecosistemas en ciudades
estudiadas en el Semillero de Diseño Verde implican la implementación de
acciones coordinadas y multidisciplinarias que aborden simultáneamente los
ODS 14 y 15. Estas estrategias pueden incluir la restauración de ecosistemas
degradados, la implementación de áreas protegidas en entornos urbanos, la
gestión sostenible de recursos naturales y la promoción de la biodiversidad en
espacios urbanos. Estas estrategias permiten abordar de manera más efectiva
los problemas ambientales en entornos urbanos al considerar la interconexión
entre los ecosistemas acuáticos y terrestres.
Las estrategias pueden generar beneficios múltiples, como la mejora de
la calidad del agua, la conservación de la biodiversidad, la reducción de la
contaminación y la creación de entornos urbanos más saludables y sostenibles.
La conservación de ecosistemas en ciudades a través de estrategias integradas
con enfoque en los ODS 14 y 15 son fundamentales para abordar los desa-
fíos ambientales en entornos urbanos y promover un desarrollo sostenible.
Estas estrategias deben considerar la interdependencia entre los ecosistemas
acuáticos y terrestres, y buscar soluciones holísticas que beneficien tanto a la
naturaleza como a las comunidades urbanas aplicando soluciones basadas en
la naturaleza. La arquitectura desempeña un papel fundamental en el apoyo
y la contribución a los ODS a través de diversas estrategias y enfoques, así
como aporta de manera significativa a la protección y gestión sostenible de los
recursos naturales.
Palabras clave: ecosistemas naturales; arquitectura sostenible, urbanismo
sostenible; biodiversidad; educación ambiental; interdependencia ecosistémica.
Explorar las interacciones de
las escaleras como elemento:
adaptabilidad y singularidad

JU ANI TA M É N D E Z H E RN Á N D E Z
M AR I AN A O S P I N A O RT I Z *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


218

Resumen

Las escaleras desempeñan un papel fundamental en el diseño arquitectónico,


son elementos que permiten la conexión vertical entre diferentes niveles de un
edificio o espacio, además, poseen características importantes que influyen en
la distribución del espacio, lo cual genera diversas interacciones basadas en la
experiencia del individuo con estas características.
Esta investigación se propone analizar las interacciones de las escaleras en la
composición y adaptabilidad del espacio, considerándolas no solo elementos
funcionales añadidos, sino componentes singulares y espaciales. Las escaleras
no solo conectan niveles físicos, sino que funcionan como puntos focales que
pueden definir la orientación y la circulación en un espacio. Esto se debe
principalmente a su configuración y ubicación, lo que puede tener un impacto
significativo en la percepción del espacio y en diversos tipos de relaciones y
sensaciones: físicas, emocionales, cognitivas, sociales y corporales.
Para comprender cómo estas sensaciones y relaciones contribuyen de manera
fundamental a la configuración de la escalera como elemento y profundizar en
las características que la definen, se emplea una categorización. Esto permite
explorar en detalle la relación entre la forma y las actividades que se desarrollan
en y en torno a las escaleras, así como su influencia en el entorno circundante.
Al examinar aspectos como la forma, la ubicación, la orientación, las
dimensiones y su relación con el espacio circundante no solo se establece una
conexión física, sino que también se promueve una vinculación más profunda
con el entorno natural y cultural que rodea a la escalera. A través del análisis y
la investigación de las escaleras, se resaltan esas características clave presentes
Explorar las interacciones de las escaleras como elemento 219

en la observación de varios proyectos y se pretende encontrar cómo la escalera


se integra en el espacio y su interacción con las actividades del usuario.
Se establecen cuatro categorías que reflejan conceptos fundamentales y abar-
can diversos componentes de orden e interacción. Cada categoría se desglosa
en dos subdivisiones que presentan las escaleras y sus componentes de manera
precisa. La primera categoría es la espacialidad, que se divide en dispersa y
directa. La segunda es la relación, que se divide en central y periférica. La
tercera es la ubicación, que se compone por separación y unión. La cuarta
categoría se divide en elementos principales y complementarios. Cada categoría
abarca varias características que resaltan puntos fundamentales en las escaleras.
La espacialidad es un concepto clave en el que el orden y la percepción
desempeñan un papel fundamental que abarca la dimensión física, perceptual
y emocional en un espacio arquitectónico. Esta categoría se divide en dos
subcategorías. La primera es la forma dispersa, que debido a su disposición no
lineal permite la implementación de la escalera como un elemento que define
el espacio. Por otro lado, está la forma directa en que la disposición sigue una
trayectoria recta entre niveles, lo que resalta aún más la importancia de las
escaleras como elementos guía en el entorno.
La relación entre el sujeto, el valor de las escaleras y sus conexiones con el
entorno es un punto esencial de análisis. Dentro de esta relación, una subca-
tegoría clave es la central, en la que la escalera destaca en el entorno y exhibe
un alto nivel de valor en su interacción, lo cual genera un impacto visual y
estético notable. Por otro lado, en la subcategoría periférica, la relevancia de
la escalera puede no ser tan elevada, aunque sigue cumpliendo su función
como un elemento adicional en el entorno y punto focal del orden base de la
circulación.
La ubicación de la escalera es crucial, ya que este elemento puede variar en
forma, tamaño y estructura, y su adaptabilidad lo convierte en más que un
simple añadido al espacio. Se pueden identificar subcategorías que determinan
su importancia en el proyecto. Por un lado, están las zonas donde la escalera
provoca una separación en el espacio, mientras, por otro, la zona de unión
indica cómo puede integrarse para conectar diferentes áreas y niveles de la
estructura desde un solo punto.
La trascendencia puede manifestarse en el impacto perdurable donde se
adentra en la cultura y en la sociedad en general, y es un aspecto fundamental
220 XV Jornada de Investigación 2024

para considerar en la evaluación del elemento, la cual se divide en dos subca-


tegorías según el nivel de importancia en su uso. Como elemento principal
y complementario, este último muestra la escalera como un objeto más del
entorno, pero a su vez cumpliendo su función utilitaria.
De acuerdo con estos elementos, también se busca analizar las formas en las
que se desarrollan estas interacciones, considerando las relaciones y sensaciones,
con dos puntos fundamentales: el sujeto y el entorno. Se busca comprender
cómo se experimentan estas sensaciones, la conciencia corporal y las emociones
reflejadas por parte del sujeto. En cuanto al entorno, se examina la percepción,
la experiencia espacial, el diseño y el simbolismo que el espacio proyecta.
Después de clasificar y subdividir, seguido de un análisis, el propósito es
proponer métodos prácticos que mejoren la comprensión de estos procesos
de interacción. Este enfoque permite reconocer que las escaleras ejercen una
influencia significativa en nuestra percepción del espacio mediada por factores
externos. Hemos evidenciado que cada escalera posee atributos únicos y dis-
tintivos que moldean su forma espacial y singular, y la convierten en elementos
esenciales para la configuración de nuevos entornos. Más allá de su función
de conectar niveles, las escaleras son elementos clave para comprender cómo
pueden integrarse en proyectos futuros, resaltando su relevancia tanto sensorial
como comunicativa. A través de ellas, se pueden expresar, ajustar y entender las
sensaciones que se desean transmitir en el proyecto. Esta comprensión capacita
al arquitecto y al usuario para valorar su propósito y significado.
Palabras clave: adaptabilidad; experiencia espacial; comunicación.
Parque Nacional Natural
Sumapaz: territorio sostenible
entre la comunidad y la
naturaleza

D O R I S G A RC Í A B E RN A L
N AD ER YU S E T H G U ZMÁ N D Í A Z
I N G R I D C A RO L I N A MO N RO Y RI N C ÓN
L I Z ETH D A N I E L A RE Y E S U RRE G O
L I N D A NA Y A T S I L V A C A S A S *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


| [email protected] | [email protected] | [email protected]
222

Resumen

El valor del patrimonio natural, cultural y paisajístico como la conservación


biológica y cultural son requisitos de nuestra sociedad para llegar a un desa-
rrollo sostenible.
Nos hemos preocupado por la conservación de estos bienes en las ciudades
y hemos olvidado las expresiones culturales de gran valor en el área rural, que
han sufrido alteraciones y deterioro con el paso del tiempo por causa de su
ubicación, sumado a la desvalorización y el aislamiento en que se encuentran.
Territorio, paisaje y patrimonio son conceptos que dan valor a todos los
elementos que conforman el paisaje. En atención a estos, analizaremos la
localidad de Sumapaz, debido a su importancia no solo a nivel nacional sino
mundial, ya que es la puerta de acceso al Parque Natural Nacional de Sumapaz,
donde se encuentra ubicado el páramo más grande del mundo, el cual abastece
de agua potable a Bogotá y municipios aledaños.
Hemos de comprender que con el cambio climático en los conceptos tangi-
bles de territorio, paisaje y patrimonio se encuentra un cuarto concepto que ha
cobrado importancia a nivel mundial, el ambiente, que, a pesar de ser intan-
gible, es la sumatoria de un todo. Por este motivo, la localidad de Sumapaz
cobra más importancia, ya que tiene el recurso natural más importante: el agua.
El cambio climático ha generado una nueva lectura cultural del territorio,
donde la cultura, la sociedad y el territorio se articulan con el patrimonio
construido, dando nuevas identidades para crear nuevos espacios de desarrollo
sostenible.
Parque Nacional Natural Sumapaz: territorio sostenible entre la comunidad y la naturaleza 223

Este desarrollo sostenible obliga a dar una nueva interpretación del patri-
monio arquitectónico, el cual actúa como pieza que articula el territorio como
principal elemento de la construcción social.
Debemos comprender que el patrimonio y el desarrollo son términos ligados,
ya que sin la conservación del patrimonio no es posible el desarrollo. Este
desarrollo se ejecuta en el medio ambiente, hogar o territorio del ser humano,
que ha sido transformado como resultado de las relaciones entre naturaleza,
sociedad y cultura. En atención a estas relaciones, se estudiarán en la localidad
de Sumapaz, cuya superficie de 78 m2 es rural y más del 50 % es área de
protección.
Los corregimientos o poblados junto con los asentamientos urbanos son el
patrimonio arquitectónico que articula la cultura, la sociedad y el territorio,
en busca de un desarrollo sostenible mirando el pasado y dándole un nuevo
sentido en el futuro.
Sumapaz es el páramo más extenso del mundo, considerado uno de los
grandes centros de diversidad de plantas en el mundo, por tener representación
de más de 200 géneros de plantas vasculares y un buen porcentaje de plantas
endémicas.
La localidad de Sumapaz tiene un área de 78 096 ha, de las cuales 34 556
hacen parte del Parque Nacional Natural Sumapaz, lo que corresponde al
45 5956 % de la localidad.
Actualmente, la localidad cuenta con cinco centros poblados: Nazaret, Beta-
nia, San Juan, La Unión y Nueva Granada. Además, cuenta con los nodos de
equipamientos y servicios: Auras, Raizal, Ánimas, Santo Domingo, Tunal Alto,
Las Vegas y Concepción.
El objetivo de la investigación de estos territorios naturales y semiurbanos es
realizar un levantamiento cualitativo y cuantitativo en sus estructuras ambien-
tales, económicas, sociales, normativas y políticas, donde el análisis arrojará
un levantamiento físico y cultural para determinar cómo la influencia de la
comunidad en el manejo de la gobernanza de estos territorios influye en el
buen manejo ambiental y económico de la región.
Esta región ha sido buen ejemplo de sostenibilidad, conservación de la
ancestralidad en sus costumbres en la cultura, la gastronomía, la lengua y las
costumbres en sus actividades agrarias, diseñando un discurso de resiliencia,
224 XV Jornada de Investigación 2024

conciencia ambiental en el manejo de los recursos naturales y el trabajo de las


comunidades campesinas en el manejo y uso de los territorios naturales de la
tierra, el agua y las costumbres ancestrales de cuidar el ecosistema.
Palabras clave: ancestralidad; resiliencia; gobernabilidad; sostenibilidad;
paisaje natural.
Reconocimiento
e identificación de los espacios
intermediarios en Bogotá

TAN I A L U C Í A V I L L A MI ZA R G A L V I S
M AR I AN A O S P I N A O RT I Z *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


226

Resumen

Un espacio intermediario actúa como un puente entre dos espacios principa-


les, conecta como mediador entre edificios, personas, ciudad y pertenencia.
Esta investigación busca identificar los espacios intermediarios en Bogotá, esos
lugares que combinan lo público y lo privado, y que desempeñan un papel
vital en la dinámica de la ciudad. Por cierto, estos lugares son esenciales para
facilitar la interacción social, promover la cohesión comunitaria y contribuir
al bienestar de todos. La palabra intermediario viene del latín intermedius, que
a su vez se deriva de inter- (entre) y medius (medio). Además, el prefijo -ario
significa “relación”, “pertenencia”.
La falta de sentido de pertenencia en Bogotá se manifiesta de diversas
maneras, la cual denota la falta de integración entre lo público y lo privado
en el diseño urbano. Desde la arquitectura, se refleja en la construcción de
los edificios residenciales cerrados con acceso restringido, rodeados por rejas
y con seguridad privada, que limitan el acceso público y la interacción con el
entorno circundante. Además, la homogeneización de los espacios contribuye
a la pérdida de identidad y diversidad, y hace que los lugares se sientan inter-
cambiables y carentes de singularidad. El desconocimiento del lugar por parte
de los ciudadanos también desempeña un papel importante, ya que dificulta la
apropiación y participación en la vida comunitaria. Esta falta de apropiación
y participación, junto con la exclusión social de las personas que presentan
condiciones como movilidad reducida, crean barreras que impiden que se
sientan parte integral de la ciudad.
Reconocimiento e identificación de los espacios intermediarios en Bogotá 227

Esta investigación tiene como objetivo reconocer el papel crucial de los


espacios intermediarios en Bogotá para mejorar la calidad de vida de sus resi-
dentes. Se realiza una identificación y categorización de los diversos tipos de
espacios, resaltando sus características físicas y funcionales. Asimismo, se evalúa
cómo estos espacios impactan la salud física y mental, la interacción social y el
sentido de pertenencia. Además, se investiga cómo la comunidad local utiliza
estos espacios, incluso, actividades recreativas, sociales y culturales.
Para comprender los espacios intermediarios en Bogotá, se escogieron tres
lugares de estudio para analizar: CityU, Parque Central Bavaria y Connecta 26.
CityU es un singular complejo residencial y comercial con un diseño que
promueve la interacción social. El primer y segundo nivel se destinan al uso
comercial, mientras el tercer nivel es la combinación de las tres torres en una
plataforma que es usada por los residentes. El diseño modular en sus espacios
de vivienda y entretenimiento promueve el compromiso entre los residentes
y la comunidad. Sus espacios públicos, las plazoletas, funcionan como espa-
cios recreativos, pero también como puntos de encuentro donde interactúan
residentes y visitantes. Existen espacios de permanencia que promueven la
interacción social y fortalecen el sentido de comunidad. Desde el punto de
vista de la población y los usos, atrae a una población diversa que incluye
residentes, turistas, personal administrativo y estudiantes universitarios. Sus
instalaciones comerciales y de ocio son utilizadas tanto por residentes como por
población flotante, que lo convierten en un espacio multifuncional.
Parque Central Bavaria está rodeado de espacios verdes y diseñados como un
punto de encuentro en la ciudad, brindando un espacio multifuncional que
promueve la integración social y las actividades comunitarias. Por su diseño
estratégico, es un oasis urbano de vegetación y espacios abiertos, ofreciendo un
respiro del ruido de la ciudad al adentrarse en él. En cuanto a su función, es
un espacio intermediario que facilita la interacción entre diferentes grupos de la
sociedad. Sus espacios para eventos culturales y sociales promueven la inclusión
y la diversidad, que lo convierten en un lugar representativo de Bogotá que
atrae a una amplia gama de visitantes. Sus espacios para eventos sociales y
culturales promueven la inclusión y la diversidad, lo que lo hace en un lugar
icónico de Bogotá que atrae a muchos visitantes. En cuanto a población y uso,
es frecuentado por familias, deportistas, grupos de amigos y personas mayores,
228 XV Jornada de Investigación 2024

además de locales y turistas. Sus permanencias están destinadas al uso diario,


lo cual contribuye a su vitalidad y dinamismo.
Connecta 26 es un complejo empresarial que se destaca como un importante
espacio intermediario que conecta diferentes puntos de la ciudad y contribuye
a la movilidad. Su diseño incorpora el agua que se convierte en el eje arti-
culador de experiencias para los usuarios con énfasis en la integración de la
naturaleza al entorno urbano, que lo transforma en un modelo de desarrollo
urbano sustentable en Bogotá. Funciona como un centro de actividad comer-
cial ofreciendo una amplia gama de servicios y opciones de entretenimiento.
Sus instalaciones, que incluyen restaurantes, salas de conferencias y espacios
verdes, promueven la colaboración entre empresas y trabajadores, que hacen de
él en un lugar dinámico para la actividad económica y social. Desde el punto
de vista de la población y el uso, atrae a diversos tipos de personas, incluidos
trabajadores locales, visitantes de negocios y jóvenes.
Los espacios intermediarios en Bogotá son fundamentales para la vida
urbana, sirven como puntos de encuentro donde convergen diversas activida-
des, personas y comunidades. Los lugares como CityU, Parque Central Bavaria
y Connecta 26 ejemplifican la versatilidad y la multifuncionalidad en el diseño
arquitectónico actual al integrar una amplia gama de usos, desde residenciales
hasta comerciales, recreativos y culturales. Esta adaptabilidad responde eficaz-
mente a las cambiantes necesidades de la comunidad, y maximiza la eficiencia
en el uso del espacio y los recursos. Además, al ser espacios compartidos que
fomentan la interacción entre diferentes grupos sociales, promueven un sentido
de pertenencia entre los visitantes y residentes, y así contribuyen al enriqueci-
miento del tejido social de la ciudad.
Su importancia radica en su capacidad para promover un mayor sentido de
pertenencia y propiedad entre los residentes de la ciudad, y proporcionar entor-
nos inclusivos y accesibles que fomenten la participación comunitaria activa
en la vida urbana. Además, aportan a mejorar la calidad de vida al proveer
espacios verdes, espacios abiertos y lugares de recreación y entretenimiento, lo
cual incide positivamente en la salud física y mental de las personas.
Por otra parte, en Bogotá hay espacios residuales que enfrentan desafíos,
como haber sido diseñados originalmente para funciones específicas que ya
no son relevantes o necesarias. Por tanto, es crucial evaluar cómo los lugares
Reconocimiento e identificación de los espacios intermediarios en Bogotá 229

pueden ser adaptados y reutilizados de manera efectiva. Además, la conexión de


estos espacios residuales con el tejido urbano circundante es un desafío impor-
tante. Muchos de ellos están ubicados en áreas periféricas o mal conectadas, lo
que dificulta su accesibilidad y utilización.
Palabras clave: participación comunitaria; pertenencia; espacios intermedia-
rios; multifuncionalidad; interacción social.
Una revisión bibliométrica
sobre videojuegos y procesos
cognitivos: tendencias
y avances

VALENTI N A RÍ O S V E G A
JO SEP H D A V I D M O RA L E S D E L G A D O
M AR Í A VA L E N T I N A H E RN Á N D E Z ROD RÍGUEZ *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected] |


[email protected]
232

Resumen

La investigación analiza la producción científica sobre videojuegos y procesos


cognitivos en Scopus, lo que permitió identificar tendencias y patrones en la
investigación de videojuegos y cognición. El estudio comenzó con la defini-
ción de palabras clave para orientar la búsqueda en esta base de datos. Luego,
se utilizó el programa R y el paquete bibliométrico RStudio para el análisis
de resultados, con los cuales se visualizaron los hallazgos. Entre los datos, se
encontraron 352 autores involucrados en investigaciones relacionadas con vi-
deojuegos y cognición, con un espacio temporal de investigación desde 1984
hasta 2024. Además, se encontró que hay 83 revistas que publican artículos
sobre este tema, con un promedio de 35 citas por artículo. Asimismo, un incre-
mento en la producción de artículos entre 1998 y 2000, posiblemente asociado
a cambios tecnológicos. Los años con mayor cantidad de artículos fueron de
2019 a 2020, con casi 20 producciones científicas.
Entre las revistas con más artículos relacionados con el tema, se encuentra
PLOS ONE, que, además, destaca por su alto índice h. Por otro lado, se carac-
terizan los países con mayor producción en videojuegos y cognición, estos
son Estados Unidos, España y China, con colaboraciones internacionales entre
Estados Unidos-China y España-Suiza. Estas regiones también abarcan a los
investigadores según país, destacando una vez más Estados Unidos, España,
Suiza, pero también Francia y Canadá. Ahora bien, se puede señalar que las
universidades que resaltan por frecuencia de artículos son la Universidad de
Toronto, la Universidad de Texas y la Universidad de Dallas.
Al profundizar en el tema, se encuentra que los términos más comunes inclu-
yen “videojuegos”, “adolescentes”, “atención” y “percepción del tiempo”. Esto
permite identificar que los procesos atencionales y la percepción del tiempo en
Una revisión bibliométrica sobre videojuegos y procesos cognitivos 233

relación con los videojuegos es uno de los focos de mayor interés investigativo.
Se evidencia que en las investigaciones no se encuentran aspectos negativos en
cuanto a procesos cognitivos y los videojuegos.
Se resaltan los beneficios de los videojuegos, entre ellos se encuentra el
mejoramiento en funciones ejecutivas, por ejemplo, la atención, la cual es
una habilidad necesaria a la hora de desempeñar los objetivos planteados en
el escenario virtual. De igual manera, se reconoce el componente comunica-
tivo o de interacción de los videojuegos, lo que promueve el intercambio de
ideas y comprensión, que puede estar asociado al desarrollo de habilidades
de solución de problemas, razonamiento y expresión de ideas, quizá inversa-
mente relacionado con la ansiedad.
Por otro lado, se resalta el uso del inglés en los videojuegos, lo que promueve
la adquisición de nuevo vocabulario y sugiere estar intrínsecamente relacionado
con la motivación de los estudiantes. Sin embargo, se evidencia que no solo
ha habido impacto de los videojuegos en escenarios de ocio; por ejemplo, se
encuentra un estudio con militares que desarrollan un juego de simulación
de conducción de vehículos de combate donde se encuentra que activan áreas
cerebrales, como el lóbulo parietal, temporal y central, variando la presión en
cuanto a la ejecución de las actividades. Estos escenarios demuestran actividad
cortical que se relacionan con el mejoramiento de la atención.
A partir de la aproximación al fenómeno de la cognición mediada por los
videojuegos, en este estudio bibliométrico se clarifica que los videojuegos tie-
nen un escenario científico nuevo para ser estudiados, lo que abre la posibilidad
a un impacto significativo en una variedad de saberes como la psicología. Esto,
además, exhorta a la psicología en Colombia a incursionar en esta tecnología
como una herramienta de impacto cognitivo, específicamente en la atención,
la atención selectiva, la memoria de trabajo, la mejora en habilidades sociales,
la adquisición de nuevo vocabulario, entre otros procesos. Estos beneficios
no solo son importantes para comprender los efectos de los videojuegos en la
mente humana, sino que también tienen implicaciones prácticas para la educa-
ción y el desarrollo de la persona. Al comprender mejor estos efectos, se puede
aprovechar el potencial de los videojuegos para articularlo como herramienta
en los espacios de bienestar y modificación conductual.
Palabras clave: videojuegos; cognición; internet; adolescentes; atención;
percepción del tiempo, educación.
Conexión vital: un viaje visual
por la región del Magdalena
Medio

CAM I LA J A RA MI L L O MO N RO Y , J O RGE S AL GAD O B ONNET *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


236

Resumen

La exposición “Conexión vital: un viaje visual por la región del Magdalena


Medio” se enmarca en el proyecto “Degradación de ríos tropicales y sus im-
plicaciones para las comunidades pesqueras”, específicamente en sus fases I y
II. La exposición fotográfica busca sensibilizar al público sobre la importancia
ecológica y social de la región media del río Magdalena y sus ciénagas. En
particular, se profundiza en aspectos como el origen de sus habitantes, las
principales actividades económicas de la comunidad, los desafíos de los pesca-
dores-agricultores, los conflictos socioambientales de la región y las acciones
encaminadas a la preservación de los ecosistemas acuáticos de la zona. De
igual manera, se resalta la importancia del conocimiento ecológico tradicional
como herramienta para entender mejor los hitos más significativos de cambio
ecosistémico y su relación con las comunidades pescadoras.
La selección de 20 fotografías exhibidas en la muestra ha sido cuidadosa-
mente curada para ofrecer una visión comprensible y atractiva del Magdalena
Medio, incluso imágenes de las salidas de campo realizadas en diciembre de
2022 y junio de 2023, así como fotografías proporcionadas por la Fundación
Proyecto Primates. Estas imágenes capturan la esencia y la diversidad de la
región, al igual que la vida cotidiana de sus habitantes.
La región del Magdalena Medio, ubicada en los departamentos de Cesar,
Bolívar, Santander y Antioquia, se caracteriza por ser uno de los valles inte-
randinos más ricos de Colombia, con una amplia variedad de ecosistemas que
incluyen desde el bosque seco tropical hasta el bosque húmedo tropical. Los
numerosos ríos y ciénagas, como el Carare, Barbacoas, Colorada y San Juana,
son vitales para la biodiversidad y la vida de las comunidades locales. El río
Conexión vital 237

Magdalena, en particular, es un elemento central en la historia y el desarrollo


de la región desde la llegada de los europeos en el siglo XV.
A lo largo de los siglos, el río Magdalena y su región circundante, con
muchos ríos y ciénagas, han sido vitales como corredor fluvial, conectando
comunidades locales y regiones enteras del país. Desde los tiempos preco-
lombinos, estas vías acuáticas han servido para el comercio, el transporte y
la interacción cultural, facilitando el intercambio de bienes, conocimientos
y tradiciones entre poblaciones distantes. Con la llegada de los colonizadores
europeos en el siglo XV, el río Magdalena se convirtió en una ruta crucial para
la expansión territorial y la penetración en el interior del continente, lo que
marcó el inicio de una era de exploración y colonización. Desde entonces, el
río ha sido testigo de importantes transformaciones socioeconómicas y ambien-
tales, de modo que es un reflejo de la historia y la evolución de Colombia
como nación. Su papel de corredor fluvial ha sido no solo fundamental para la
economía y la integración nacional, sino que ha desempeñado un papel central
en la configuración de la identidad y la vida cotidiana de las comunidades que
habitan en sus riberas.
El río Magdalena, además, ha sido escenario de significativos procesos de
modernización impulsados por la explotación de sus recursos naturales. La
extracción de minerales como el oro, la explotación petrolera y la produc-
ción de palma han sido actividades económicas atractivas para la región, las
cuales han atraído inversión extranjera. Sin embargo, este desarrollo no ha
sido equitativo, y la región ha enfrentado persistentes niveles de desigualdad
y exclusión social. Grandes extensiones de tierra dedicadas a la ganadería y la
concentración de la propiedad de la tierra han contribuido a este panorama
desafiante. Como resultado, la migración masiva de campesinos en busca
de mejores oportunidades ha sido una constante en la zona, lo cual genera
tensiones socioeconómicas y conflictos en la región.
Las actividades económicas en la región reflejan la diversidad de recursos
naturales y las iniciativas locales para promover el desarrollo sostenible como
el proyecto Merquemos Juntos que apoya a empresas familiares y microem-
presas, y el modelo de finca campesina que promueve la seguridad alimentaria
y la producción sostenible. Por otra parte, la pesca artesanal es una actividad
arraigada en la región, pero enfrenta desafíos debido al cambio climático y la
disminución de la disponibilidad de peces.
238 XV Jornada de Investigación 2024

Durante nuestras visitas de campo se constató que el maíz, el plátano y


la yuca son los principales productos cultivados, fundamentales para la sub-
sistencia y economía local al ofrecer alimentos accesibles y generar empleo.
Sin embargo, esta actividad económica enfrenta desafíos como inundaciones
imprevistas debido a los cambios ambientales, que amenazan la producción
agrícola y la seguridad alimentaria. Por otro lado, la pesca, crucial para la
economía y la dieta locales, se ha visto afectada por la reducción en la calidad
de las aguas y una sobreexplotación de los recursos pesqueros, lo que afecta los
ingresos y la seguridad alimentaria de los pescadores-agricultores.
La zona se encuentra en una encrucijada ambiental y social donde las activi-
dades económicas de la región que dependen estrechamente de la agricultura
y la pesca enfrentan desafíos relacionados con el cambio climático y la gestión
ambiental. En este sentido, para la comunidad es vital implementar medidas
a fin de promover prácticas sostenibles y conservar los recursos naturales, y así
garantizar el bienestar comunitario a largo plazo.
Así, esta investigación ofrece una oportunidad única para explorar la com-
plejidad y la belleza de esta región, así como los desafíos y las oportunidades
que enfrenta en su camino hacia el desarrollo sostenible y la conservación
ambiental. Además, invita a una reflexión sobre el papel que cada uno de
nosotros desde nuestras ciudades desempeña en esta tarea crucial.
Adoptar medidas como reducir el consumo de agua y energía, favorecer
productos locales, promover medios de transporte sostenibles y participar en
iniciativas de concienciación ambiental son acciones con las que podemos
contribuir a proteger y conservar nuestros recursos naturales y ecosistemas.
Palabras clave: río Magdalena; ríos tropicales; conocimiento ecológico
tradicional; especies; hábitat natural.
Entrenamiento de habilidades
comunicativas a través de
agentes conversacionales:
una revisión de alcance

L I SAN D R O V E L Á S Q U E Z S A RA S T Y
M AR Í A CA RO L I N A V A L E N C I A P E RT UZ
M I GUEL E D U A RD O U RI B E M O RE N O *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | mcvalencia29@ucatolica.


edu.co | [email protected]
240

Resumen

En el mundo actual, donde la distinción entre realidad e interacción digital se


vuelve cada vez más difusa, los agentes conversacionales surgen como pilares
fundamentales en el avance de la interacción con la tecnología. Se define como
agente conversacional todo sistema artificial inteligente diseñado para tener
conversaciones con seres humanos. Estas conversaciones se pueden expresar
mediante texto, de forma oral o, incluso, de manera no verbal. Tienen la ca-
pacidad de generar diálogos precisos y naturales, así como permiten establecer
conexiones directas y fluidas entre el usuario y la máquina. Su aplicación abarca
un espectro amplio y diverso de sectores, desde el asesoramiento automatiza-
do en el comercio electrónico, hasta el soporte personalizado en servicios de
atención al cliente y la facilitación del aprendizaje interactivo en plataformas
educativas.
Los agentes conversacionales no solo sirven como puente entre los usuarios y
la tecnología, sino que también se muestran como herramientas prometedoras
para el entrenamiento de diversas habilidades. A través de simulaciones de
conversaciones realistas, estos agentes pueden ofrecer a los usuarios la oportu-
nidad de practicar y mejorar habilidades lingüísticas, sociales y profesionales
en un entorno controlado y seguro. Por ejemplo, en el aprendizaje de idiomas,
permiten a los estudiantes interactuar en conversaciones diseñadas para mejo-
rar su fluidez y comprensión. En contextos terapéuticos, pueden facilitar la
adquisición de habilidades socioemocionales en distintos grupos de pacientes.
En el ámbito profesional, pueden simular escenarios de negociación o atención
al cliente, y permitir a los usuarios desarrollar habilidades de comunicación
Entrenamiento de habilidades comunicativas a través de agentes conversacionales 241

efectiva y resolución de conflictos. Actualmente, se explora su uso en la simu-


lación de procedimientos clínicos en diferentes áreas.
Su capacidad para ofrecer retroalimentación inmediata y personalizada
facilita un aprendizaje adaptativo, donde los usuarios pueden aprender de sus
errores y mejorar de manera continua. Este enfoque práctico e interactivo
no solo mejora la retención de conocimientos, sino que también prepara a
los individuos para aplicar estas habilidades en situaciones de la vida real, lo
que demuestra el potencial de los agentes conversacionales como una plata-
forma versátil para el desarrollo de competencias múltiples. En este contexto,
el propósito de esta línea de investigación del Semillero de Psicología de la
Motivación y el Logro de la Universidad Católica de Colombia es explorar
el impacto de los agentes conversacionales en el entrenamiento de distintas
habilidades en contextos psicosociales.
Específicamente, el objetivo de este estudio es realizar una revisión de alcance
sobre el uso e impacto de los agentes conversacionales en el entrenamiento de
habilidades comunicativas, evaluando su efectividad, metodologías de inter-
vención y áreas para futuras investigaciones.
Para tales fines, en un primer momento, se examinaron investigaciones sobre
el entrenamiento de competencias sociales tanto en entornos clínicos como no
clínicos, aplicando un método estructurado. En noviembre de 2023, se efectuó
un rastreo en Scopus, ScienceDirect, ACM Digital Library, PubMed, ProQuest
y EBSCOhost, empleando la fórmula: (“communication skills” OR “clinical
skills” OR “therapeutic skills” OR “clinical training”) AND training AND
psychology AND (chatbot OR ai OR “conversational agent”). Este proceso
identificó 370 publicaciones y los metadatos de estas se cargaron en Rayyan,
luego se detectaron y eliminaron siete duplicados.
Posteriormente, los dos primeros autores, operando de forma independiente,
evaluaron los resúmenes para verificar la inclusión de intervenciones en las que
agentes conversacionales facilitaran el aprendizaje de habilidades sociales. Ante
discrepancias, intervino un tercer autor para la decisión. Este cribado preli-
minar resultó en la selección de 22 estudios para análisis completo. Tras una
revisión detallada, se excluyeron aquellos trabajos en los cuales la tecnología
no correspondía con la definición establecida de agente conversacional, que no
describían un proceso de entrenamiento con participantes o que se enfocaban
242 XV Jornada de Investigación 2024

únicamente en el diseño del agente conversacional. Finalmente, se consolidó


una muestra de 12 artículos relevantes.
En cuanto a las características de los estudios analizados, la mayoría se hizo
en países de altos ingresos e incorporaron datos de naciones occidentales, con
11 estudios en esta categoría. Además, se identificaron tres colaboraciones entre
países occidentales y no occidentales. Destacó también un estudio realizado
en Rusia.
En cuanto a metodologías, cinco estudios adoptaron algún diseño dentro
de la gama de los experimentales, mientras dos fueron transversales, dos de
caso único, uno longitudinal, uno de enfoque mixto y uno cualitativo. La
publicación de estos estudios abarca un periodo desde 2016 hasta 2023.
En relación con las habilidades a ser entrenadas, se identificaron tres catego-
rías. Un primer grupo de estudios se centró en el entrenamiento de habilidades
de comunicación en contextos profesionales complejos, incluso, cinco artículos
sobre temas como la entrevista psicológica infantil o la comunicación en entor-
nos educativos con conflictos interculturales. Un segundo grupo de estudios,
compuesto por tres artículos, se dedicó a entrenar habilidades de interacción
social en niños y adolescentes con trastornos del espectro autista. Por último,
cuatro estudios abordaron el entrenamiento de habilidades de comunicación en
situaciones de la vida cotidiana, por ejemplo, habilidades de comunicación
en pareja y prosodia del habla.
En cuanto a la efectividad de los agentes conversacionales para el entrena-
miento de habilidades comunicativas, se observó que dichos agentes tuvieron
un impacto positivo en varias áreas: aumentaron las habilidades de entrevista
infantil en estudiantes de disciplinas relacionadas con el cuidado infantil, mejo-
raron las habilidades de resolución de conflictos interpersonales, potenciaron
las habilidades de interacción en niños con trastornos del espectro autista y
elevaron las habilidades de relacionamiento en parejas. No todos los estudios
analizados se centraron en la efectividad de los agentes conversacionales en el
entrenamiento específico de estas habilidades; la mayoría se limitó a evaluar
su aceptabilidad y recepción por parte de los usuarios, reportando una alta
valoración y aceptación por parte de los usuarios.
En relación con lo anterior, se puede concluir que el campo de estudio, aun
en sus etapas iniciales, requiere un desarrollo más profundo. Para aprovechar
al máximo el potencial de los agentes conversacionales en el entrenamiento
Entrenamiento de habilidades comunicativas a través de agentes conversacionales 243

de habilidades comunicativas, es esencial superar desafíos técnicos y éticos,


enfocándose en la personalización y la interacción segura. En el futuro, la
investigación deberá dirigirse al perfeccionamiento de estas tecnologías para
gestionar la complejidad del lenguaje humano y fomentar un aprendizaje sig-
nificativo. Al avanzar en estos aspectos, los agentes conversacionales pueden
transformar radicalmente la manera en que adquirimos y perfeccionamos
nuestras capacidades de comunicación en un mundo cada vez más digital.
Palabras clave: agentes conversacionales; habilidades comunicativas; apren-
dizaje; educación humana; educación accesible.
Cambios en el funcionamiento
del almacén episódico
en escenarios 2D, 2.5D y 3D

L I SAN D R O V E L Á S Q U E Z S A RA S T Y
M I GUEL E D U A RD O U RI B E M O RE N O *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


246

Resumen

En el modelo estándar de la psicología cognitiva contemporánea, la memoria


de trabajo ocupa un papel preponderante en la medida en que se considera
un sistema central tanto para el procesamiento de información que viene del
medio como para la planeación de respuestas cognitivas complejas. En este
sentido, se ha documentado que los fallos en la memoria de trabajo están
asociados a fallos en operaciones cognitivas complejas en proceso psicológicos
superiores, como el pensamiento, el lenguaje y el aprendizaje. Por esto, com-
prender el funcionamiento de la memoria de trabajo en diferentes escenarios
resulta fundamental a la hora de plantear mejoras en procesos educativos a
todos los niveles.
Los modelos teóricos de la memoria de trabajo han venido en aumento desde
la década de 1980. En los modelos iniciales, autores como Alan Baddeley
consideraban que la memoria de trabajo poseía un sistema de control (esto es,
los ejecutivos centrales) y dos sistemas de almacenamiento (esto es, el bucle
fonético fonológico y la agenda visoespacial). A inicios de la primera década
de siglo XXI, surge una modificación importante en el modelo derivado de
hallazgos anómalos que se venían encontrando y se propone un tercer almacén:
el almacén episódico (episodic buffer) como un tercer sistema necesario para
comprender el funcionamiento de la memoria de trabajo. Desde su propuesta,
el estudio de las propiedades del almacén episódico de la memoria de trabajo
es una pregunta que ha cobrado importancia en el campo, ya que este subsis-
tema de memoria está relacionado con funciones centrales para el proceso de
recuerdo, como la construcción de chucks de información o la elaboración
de recuerdos autobiográficos que involucren experiencias conscientes.
Cambios en el funcionamiento del almacén episódico en escenarios 2D, 2.5D y 3D 247

Tradicionalmente, el estudio de las propiedades del almacén episódico de la


memoria de trabajo se ha centrado en tareas de memorización en dos dimen-
siones (2D), tales como la presentación de listas de palabras o secuencias de
imágenes en pantallas, donde se ubican en matrices para que los participantes
recuerden no solo el ítem presentado, sino también su ubicación espacial (algo
parecido al tradicional juego concéntrese). Estas tareas evalúan la capacidad de
los sujetos para recordar y reproducir información visual y lingüística presen-
tada de manera secuencial o simultánea, lo que permite a los investigadores
analizar cómo se codifica, se almacena y se recupera la información a corto
plazo.
Sin embargo, este enfoque, predominantemente bidimensional, puede no
capturar la totalidad de la complejidad inherente a los entornos reales, donde
la memoria de trabajo se enfrenta a desafíos adicionales impuestos por la
tridimensionalidad del espacio que nos rodea. El uso de tareas en escenarios
bidimensionales no agota la complejidad de escenarios donde se desempeña
la memoria de trabajo, pues, desde un punto de vista ecológico, una parte
importante de los estímulos que memorizamos se desenvuelve en escenarios
tridimensionales. Para abordar este vacío metodológico, en el Laboratorio de
Cognición de la Universidad Católica de Colombia se desarrolla un proyecto
para determinar el funcionamiento del almacén episódico en escenarios que
involucran más de dos dimensiones, como proyecciones tridimensionales de
estímulos o escenarios 2.5D o estímulos con tres dimensiones o escenarios 3D,
para observar variaciones sobre el desempeño de la memoria en estos nuevos
escenarios.
La investigación sobre el funcionamiento de la memoria en distintos esce-
narios multidimensionales se desarrolla en dos fases: la primera consiste en
desarrollar tareas equivalentes de memorización para el almacén episódico de
la memoria de trabajo, en escenarios 2D, 2.5 D y 3D; y la segunda, en la
evaluación del desempeño de los sujetos en los escenarios desarrollados, para
observar similitudes o diferencias respecto de la dificultad relativa de las tareas.
En la primera fase de la investigación, se diseñó en cada escenario una tarea
de detección de cambios, compuesta de 60 pares de octaedros, en cuyas caras
hay cuatro figuras que pueden cambiar en forma, color o relación posicional,
según si el ensayo involucra o no cambio. En cada ensayo, los participan-
tes observan primero un octaedro, luego una cortina que se utiliza para
248 XV Jornada de Investigación 2024

interrumpir brevemente la visualización, seguido de la presentación de un


segundo octaedro. Este puede ser idéntico al primero o diferir en uno o más
atributos visuales, como el color, el tipo o la posición de las figuras, según las
instrucciones dadas al comienzo de cada bloque de ensayos. La tarea exige a
los participantes decidir si el segundo octaedro es igual o diferente respecto
del primero, poniendo a prueba su capacidad para retener temporalmente
información visual compleja y manipular esta información para efectuar com-
paraciones detalladas. La precisión de las respuestas y los tiempos de reacción se
registran para cada ensayo, ofreciendo una medida cuantitativa de la capacidad
de la memoria de trabajo bajo variadas condiciones de carga cognitiva. Este
método permite una evaluación exhaustiva de las capacidades de memoria de
trabajo visual y espacial del individuo. La detección de diferencias, ya sutiles,
ya significativas, entre los octaedros reta a los límites de la memoria de trabajo,
y proporciona insights valiosos sobre cómo los componentes de la memoria
operan en situaciones que demandan retención y manipulación activa de infor-
mación visual. Los resultados de esta evaluación pueden aplicarse para entender
mejor las dinámicas de la memoria de trabajo en contextos específicos.
En un segundo momento, tras el análisis de la aplicación de los dos primeros
escenarios, entre los resultados preliminares no se han encontrado diferencias
en el desempeño del almacén episódico de la memoria de trabajo entre esce-
narios 2D y 2.5D, lo cual señala una posible coincidencia en la manera en
que nuestro sistema representa la información multidimensional que viene
del mundo real. Se espera complementar estos hallazgos con la aplicación de
la tarea de escenarios 3D para observar si la tendencia encontrada hasta el
momento se mantiene. Las conclusiones del estudio permitirán arrojar luces
sobre si la complejización creciente de los escenarios simulados utilizados en
educación realmente tienen un impacto a la hora de memorizar características
de los objetos.
Palabras clave: memoria de trabajo; almacén episódico; tareas de vincula-
ción; aprendizaje; educación accesible.
Implementación del modelo
ADDIE para la identificación
del riesgo por inundación en la
Escuela Normal Superior Sor
Josefa del Castillo y Guevara de
Chiquinquirá (Boyacá, Colombia)

YU D I CÓ M B I T A M É N D E Z *
G U STAVO L A V E RD E S Á N C H E Z **

* Universidad Santo Tomás | [email protected]


** Universidad Católica de Colombia | [email protected]
250

Resumen

La gestión integral del riesgo (GIR) es un sistema que permite, a través de


la implementación de un plan de prevención y acción comunitaria, mitigar
el impacto que pueden tener sobre las poblaciones las amenazas de origen
biológico, psicosocial, químico, antrópicos o natural que las afectan; en otras
palabras, es un modelo de gestión que apunta a disminuir la vulnerabilidad
de las comunidades en relación con las amenazas de su entorno. Entre las
proyecciones de la GIR, se destaca lo señalado por la Ley 1523 de 2012, en la
que se adoptan políticas en pro de garantizar la seguridad de las comunidades
educativas, lo que es favorable debido a que permite que estos conocimientos
sean llevados al aula de clases de manera transversal, principalmente a través de
la creación y consolidación de planes escolares de la gestión integral del riesgo
(Pegir) con los que se garantiza una preparación eficaz de la comunidad educa-
tiva para afrontar situaciones de peligro. Esta investigación centra su atención
en una de las amenazas más relevantes para la Escuela Normal Superior Sor
Josefa del Castillo y Guevara de Chiquinquirá (Boyacá, Colombia): las inun-
daciones. Gracias al trabajo de la Licenciatura en Biología de la Universidad
Santo Tomás, en que la GIR es una línea de profundización, y en el Semillero
en Educación para la Gestión Integral del Riesgo (Seguir) de la Universidad
Católica de Colombia, se ha podido acceder a la comunidad educativa para
identificar las causas y consecuencias asociadas a las inundaciones que afectan
el entorno escolar y por extensión a las familias que integran esta comunidad,
e implementar una estrategia didáctica basada en el modelo instruccional aná-
lisis, desarrollo, diseño, implementación y evaluación (ADDIE) mediante un
estudio de tipo mixto con enfoque cualitativo, articulando una metodología
Implementación del modelo ADDIE para la identificación del riesgo por inundación 251

basada en la investigación-acción, con estudiantes de grado 5, cuyas edades


oscilan entre los 8 y 11 años, para que los educandos reconocieran termino-
logía en cuanto a la concepción del riesgo, dinamizaran y estandarizaran las
vulnerabilidades de su institución.
En las intervenciones realizadas con el modelo ADDIE, se pudo hacer un
análisis de los problemas de origen natural que están inmersos en el contexto
de los estudiantes de la Escuela Normal Superior Sor Josefa del Castillo y Gue-
vara de Chiquinquirá. Luego, se diseñó el instrumento que permitió reconocer
los saberes previos de los estudiantes sobre la GIR, caso en el cual se empleó la
encuesta como el principal medidor. Para el momento del desarrollo, se optó
por llevar al aula de clase actividades teórico-prácticas que permitieron interac-
tuar con los niños según sus edades, como el uso de videos educativos mediante
la presentación en diapositivas, también fue posible compartir conceptos desde
la ejemplificación de la cotidianidad del alumnado. Para el momento de la
implementación, se recaudaron datos con el uso de la encuesta en cuanto al
nivel de vulnerabilidad del contexto: los factores de inundación (Objetivos
de Desarrollo Sostenible [ODS] 13 Acción por el clima). Asimismo, se hizo
énfasis en la necesidad de que los educandos identifiquen la ruta de evacuación,
el punto de encuentro y los implementos de primeros auxilios, lo cual se logró
gracias al diseño de una cartografía social, en la que los niños ubicaron la zona
principal donde se produce el riesgo por inundación.
Finalmente, las intervenciones se evaluaron aplicando el instrumento inicial,
es decir, la encuesta, para contrastar los conocimientos previos de los estudian-
tes y los conocimientos en cuanto a la vulnerabilidad una vez implementado el
modelo ADDIE para la enseñanza de la GIR. En los resultados obtenidos, se
puede evidenciar, según la implementación de la encuesta, que los estudiantes
poseen conocimientos previos de los conceptos relacionados con la gestión
integral del riesgo, tales como amenazas, peligro, vulnerabilidad y riesgo. Tam-
bién tienden a identificar los tipos de riesgo en el ámbito natural, caso en el que
lograron hallar en su contexto a partir de la cartografía social la ubicación de su
institución en relación con la vulnerabilidad por inundaciones en temporada
de lluvia. Asimismo, fue posible clasificar los factores que promueven la zona
verde de juegos de los niños afectada, tales como la inadecuada disposición de
los residuos sólidos, la ausencia de drenajes y alcantarillado. El desarrollo
de las actividades teórico-prácticas mediante el modelo ADDIE permitió llevar
252 XV Jornada de Investigación 2024

de forma pedagógica al aula de clases del grado 5 estrategias didácticas para


mitigar las amenazas presentes y contribuir a la mitigación de daños colaterales
futuros. Por otra parte, los estudiantes adquirieron compromisos para cambiar
la actitud hacia el cuidado del ambiente, el clima y los riesgos por inundación.
Palabras clave: educación; gestión integral del riesgo; ADDIE; inundacio-
nes; vulnerabilidad.
Diferencias en la regulación
emocional en niños y niñas
según los estilos de crianza

K AR EN D A N I E L A B E RN A L C A S T RO
JESSI CA K A T H E RI N E ZU L U A G A C A NAY *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


254

Resumen

En la crianza y el desarrollo infantil, la regulación emocional emerge como


un aspecto crucial para el bienestar psicológico y social de los niños, niñas y
adolescentes (NNA). Al respecto, los diferentes estilos de crianza se presentan
como un factor crucial en el desarrollo de estrategias de regulación emocional
en etapas infantiles. Desde pautas autoritarias hasta estilos más democráticos,
cada modelo parental puede moldear de manera única la forma en que los
jóvenes gestionan sus emociones.
Por tal motivo, este estudio tiene como propósito la búsqueda de informa-
ción relacionada con estas variables, con el objetivo de identificar los recursos
específicos que los padres ofrecen a sus hijos para la gestión de las emociones
en los diferentes estilos de crianza. A partir de este punto, se pretende analizar
la influencia de los estilos de crianza y la enseñanza de las habilidades de la
regulación emocional por parte de los padres y madres.
Con referencia a la metodología implementada, se realizó una revisión
bibliográfica, en la cual se hallaron artículos de investigación en español e inglés
en ProQuest, Wiley, SciELO, Science Direct, Scopus y Psicodoc. Se usaron
ecuaciones de búsqueda utilizando las palabras clave “estilos de crianza”, “regu-
lación emocional”, “parenthood”, “parenting”, “parental practices”, “children
development”, “emotional regulation and parenting patterns”, y usando los
operadores booleanos AND y OR. A partir de la búsqueda general, se eligieron
21 artículos en inglés y 4 en español para ser revisados. Se seleccionaron los
artículos de los últimos diez años que relacionan la parte empírica de la regu-
lación emocional y los estilos de crianza en que se buscó aquella correlación de
entre estos dos temas para el análisis de las evidencias y su unificación.
Diferencias en la regulación emocional en niños y niñas según los estilos de crianza 255

Respecto de la revisión, se encontró que el estilo de crianza democrático se


caracteriza por presentar prácticas parentales que combinan altas expectativas
con sensibilidad hacia las necesidades de sus hijos. Este enfoque equilibrado
entre amor y límites se basa en la igualdad, la confianza y la responsabilidad.
Los padres valoran a sus hijos, les permiten tomar decisiones y fomentan la
participación en nuevas actividades. Buscan incentivar la independencia,
alentar a los niños a respetar sus propios intereses y los de los demás, así como
expresar sus ideas, pues el objetivo es criar hijos felices y exitosos que sigan sus
propios sueños. Este enfoque contrasta con el estilo autoritario, en el que los
padres ejercen un control dominante, exigen obediencia sin cuestionamientos
y utilizan castigos físicos y psicológicos.
Asimismo, el estilo de crianza permisivo se caracteriza por presentar calidez
y prácticas amorosas, pero con pocos límites establecidos. Prioriza las nece-
sidades del niño sobre las suyas propias, lo que dificulta establecer límites
firmes. Aunque fomenta la creatividad y la autonomía, puede resultar en bajo
rendimiento y desarrollo de autonomía sin límites adecuados. Finalmente, la
pauta de crianza negligente se caracteriza por la falta de atención y de cuidado
hacia las necesidades básicas de los hijos, incluso, la falta de supervisión, apoyo
emocional y límites claros.
Estas pautas influencian de forma directa diferentes dimensiones del desa-
rrollo infantil, una de estas es la regulación emocional, la cual se refiere a
los mecanismos a través de los cuales los NNA identifican, comprenden y
manejan las emociones que experimentan, asimismo, cómo las manifiestan
y comunican. Así es como la regulación emocional se define como aquel
componente fundamental del desarrollo emocional, que puede ser mejorada a
través de modelamientos, prácticas y entrenamientos. Por tal motivo, los infan-
tes que generen un alto nivel en esta dimensión serán capaces de enfrentarse
a situaciones estresantes de manera positiva, fomentar relaciones favorables y
alcanzar sus objetivos en la vida.
Por tal motivo, es imperativo identificar cuáles son las prácticas de crianza
relacionadas con el desarrollo de estrategias emocionales que brindan cada uno
de los padres y madres desde sus modelos de crianza, y así favorecer aquellas
que permitan un mejor desarrollo emocional y modificar las que no benefician
esta habilidad.
256 XV Jornada de Investigación 2024

En la búsqueda de literatura, se encontró que los padres democráticos fomen-


tan la regulación emocional a través de la expresión de sentimientos como amor
de manera moderada, mostrando de forma clara la valoración positiva a los
hijos e hijas, y alentarlos a tomar decisiones autónomas. Esto incluye animarlos
a emprender nuevas actividades y a resolver problemas, respetar siempre sus
derechos y establecer normas consistentes frente a la expresión emocional.
Lo anterior permite en un inicio el modelamiento de conductas de regu-
lación emocional, pasando por escenarios de corregulación, hasta llegar a la
autorregulación infantil. Se encontró una relación entre el fortalecimiento de
la independencia y el respeto de intereses personales con el desarrollo emo-
cional, ya que permite la validación de sentimientos propios y de los demás.
Finalmente, se resalta la importancia que reside en generar herramientas para
comunicar sus emociones, expresar abiertamente pensamientos, creencias y
sentimientos de manera constructiva, y así cultivar la confianza en sí mismos
y promover una actitud optimista y clara frente a sus emociones y las de los
demás.
En comparación, la evidencia muestra cómo el estilo de crianza autoritario, el
cual se deriva en prácticas de regulación emocional centradas en la responsabili-
dad individual, afecta esta dimensión, ya que prohíbe la expresión de las emo-
ciones y se impone la obediencia a las reglas establecidas sin cuestionamientos.
Esta imposición fomenta el control a través del miedo al castigo, y así perpetuar
un ciclo en el que se impone una disciplina estricta. En algunos casos, los
adultos pueden recurrir a medidas disciplinarias fuertes, como castigos físicos
o verbales, para controlar el comportamiento de los niños, lo que puede tener
efectos negativos a largo plazo en su desarrollo emocional y social.
Por su parte, el estilo de crianza permisivo se caracteriza por la incapacidad
de establecer límites claros para los NNA, lo que se refleja en la validación de
sus impulsos y comportamientos emocionales desadaptativos. Los padres y
madres adoptan una actitud afirmativa y tolerante hacia las acciones de sus
hijos, les permiten controlar sus propias acciones y les otorgan independencia,
incluso, cuando carecen de un completo razonamiento. Sin embargo, esta falta
de límites puede conducir a problemas emocionales, sociales y conductuales,
que pueden derivar en altos niveles de conducta antisocial y desregulación
emocional, ya que los infantes pueden no desarrollar adecuadamente la capa-
cidad de autorregulación, descentramiento y respeto por el otro.
Diferencias en la regulación emocional en niños y niñas según los estilos de crianza 257

La pauta de crianza negligente suele estar asociada con una regulación


emocional deficiente en los NNA debido a la falta de apoyo emocional y la
ausencia de vínculos afectivos sólidos, lo cual hace que los NNA no aprendan
a identificar y expresar sus emociones de manera saludable, a causa de la falta
de modelos parentales efectivos para la gestión emocional.
En este sentido, los estilos de crianza desempeñan un papel crucial en el
desarrollo de las habilidades de regulación emocional en los NNA, puesto que
proporcionan diversas estrategias y recursos para manejarlas. Sin embargo,
algunos estilos pueden resultar contraproducentes, ya que pueden generar
estrategias desadaptativas e ineficaces. Por tal motivo, la identificación de las
prácticas asociadas a esta dimensión emocional es fundamental. En estas, se
resalta la capacidad de los padres para enseñar estas habilidades a partir del
moldeamiento y el entrenamiento, el fortalecimiento de la independencia, la
valoración positiva y la implementación de límites claros frente a la respuesta
emocional.
Por tal motivo, se sostiene que, según la literatura, aquellos padres y madres
que practican un estilo democrático proporcionan las herramientas más efec-
tivas y fomentan la autonomía, la expresión emocional saludable y la comuni-
cación abierta. No obstante, es crucial considerar que la crianza es compleja y
otros factores también pueden influir en el desarrollo de estas habilidades en
los NNA y, en consecuencia, concierne a la psicología del desarrollo la tarea
de seguir investigando estos elementos y las formas en que pueden mejorarse.
Palabras clave: regulación emocional; estilo de crianza; buena salud y bien-
estar; educación de calidad; infancia.
Calidad de vida laboral
desde la interacción
líder-colaborador

CLAU D I A C O N S T A N ZA J I M É N E Z C A RRANZA
M AR Í A CO N S T A N ZA A G U I L A R B U S TAMANT E *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


260

Resumen

En las últimas décadas, la gestión de recursos humanos ha dado un vuelco


significativo en las organizaciones debido a la transformación en las dinámicas
y los procesos empresariales, con cambios significativos a partir de la pandemia
de covid-19. Las investigaciones se han centrado en el entorno global y la afec-
tación de la calidad de vida y la sostenibilidad, lo cual replantea las prácticas
actuales para adaptarse al entorno.
Las organizaciones se ven obligadas a reconsiderar sus procesos adoptando
cambios tecnológicos que permiten la incorporación de nuevos avances que
agilicen las actividades y tengan una mayor precisión en la búsqueda de un
capital humano acorde con la misión empresarial centrando el perfil en el actor
clave que se requiere para lograr una visión de impacto. Para ello, las empresas
buscan replantear las estrategias enfocadas en mejorar la satisfacción de los
empleados, la disminución de la rotación de personal y un mayor desempeño
de los integrantes de la organización.
Las prácticas relacionadas con la gestión del talento humano influyen en el
comportamiento positivo o negativo de los colaboradores, demostrado en las
actitudes, en el sentido de pertenencia y en el rendimiento que al final van
afectar la organización. En esta nueva era digital, se dan a conocer herramientas
que agilizan las tareas repetitivas que tienen como base la inteligencia artificial
(IA) brindando estrategias innovadoras para implementarlas en estos procesos.
Ahora bien, en las organizaciones la calidad de vida laboral cobra un papel
importante, ya que incluye una variedad de factores, como la seguridad labo-
ral, el bienestar, el desarrollo personal, el entorno físico, la carga laboral y su
Calidad de vida laboraldesde la interacciónlíder-colaborador 261

crecimiento profesional, que tienen una dimensión importante en la retención


del talento humano.
La calidad de vida laboral se define como el bienestar del trabajador en
su quehacer diario dentro de la organización. Esta contiene las siguientes
dimensiones:
• El ambiente de trabajo, que contempla todas las condiciones físicas de
su puesto de trabajo.
• El equilibrio entre familia y entorno laboral, que se compone esencial-
mente del tiempo que se tenga dedicado a la familia y al desarrollo de
las actividades.
• Las compensaciones y los beneficios, relacionados directamente con la
remuneración y aquellos otros elementos que hagan parte de un con-
junto de retribuciones, como tiempo familiar, actividades de desarrollo
personal o reconocimientos.
• El desarrollo profesional enfocado en el crecimiento del trabajador en
la empresa fomentando actividades que conlleven completar su plan de
carrera cuya visión es seguir escalando jerárquicamente.
• La cultura organizacional, en la cual se contemplan la misión, la visión,
los valores y las políticas de inclusión que permiten al trabajador desa-
rrollarse en un ambiente que le es posible mayor sentido de pertenencia
y satisfacción en lo que hace.
• Salud y seguridad laboral, que incentiva un entorno de trabajo seguro y
saludable, brindando un espacio de bienestar y promoviendo la calidad
de vida laboral.

Al estar en contacto entre líderes y colaboradores, es importante determinar


la calidad de interacción que se tiene entre las partes, ya que se conforma de
una serie de acciones tangibles o intangibles relacionadas con las actividades
del cargo y los intereses sociales. La variable central es la confianza, que es un
factor determinante para clasificar la calidad de la relación entre las partes.
El intercambio entre líder y colaborador (LMX, por sus siglas en inglés) se
encuentra compuesto de las siguientes dimensiones: afecto, lealtad, contribu-
ción y respeto profesional. Se entiende por afecto la mutua simpatía entre las
partes; por lealtad el apoyo mutuo público, la contribución como reflejo del
262 XV Jornada de Investigación 2024

comportamiento al desarrollar sus funciones, y por respeto profesional el respeto


tanto laboral como personal.
En los últimos años, las investigaciones enfocadas en el LMX se han incre-
mentado y lo relacionan directamente con el rendimiento profesional. Al tener
una interacción de alta calidad, hace que el líder y el colaborador tengan una
experiencia de trabajo en forma positiva. Se han incorporado otras situaciones
organizacionales, como cuando un colaborador comparte dos líderes, lo cual
ha dado como resultado que es posible tener una interacción de alta calidad
con los dos, esto aumenta la satisfacción y disminuye la rotación.
En esta investigación, se realizó una revisión sistemática de la literatura que
inició entre 2014 y 2024, cuyo tema central fue la calidad de vida laboral, o
quality of work life (QWL), e intercambio líder-miembro, o leader-member
exchange (LMX), en inglés o en español, en Scopus y EBSCOhost. La selección
de artículos se realizó con ayuda del software CADIMA. Al consolidar todas las
bases de datos, los resultados fueron 155 artículos.
En los últimos años, se ha presentado un incremento en la producción
científica; se encontró solo para 2019 y 2023 un incremento de un 50 % en el
desarrollo en este tema. En cuanto a los problemas con los que se relacionan,
se hallan motivación laboral, balance entre vida personal y entorno laboral,
conflicto, desempeño de las actividades y familia y satisfacción laboral.
Algunos de los temas para abordar en las próximas investigaciones deberían
enfocarse en el nivel microorganizacional, en el equilibrio personal y en los
factores que lo impactan. Asimismo, realizar análisis teniendo como punto
principal la equidad de género y las modalidades de trabajo a distancia a fin de
identificar las variables para fortalecer el impacto del bienestar laboral. Además,
indagar la calidad de vida laboral y la calidad de la interacción si se tienen dos
líderes y cuál es el efecto sobre el desempeño laboral en diferentes entornos.
Palabras clave: desarrollo; liderazgo, trabajo; trabajador; vida laboral.
Griefbots: retos de la
inteligencia artificial en
tiempos del duelo digital

L I SAN D R O V E L Á S Q U E Z S A RA S T Y
M AR Í A CA RO L I N A V A L E N C I A P E RT UZ
AND R ÉS F E RN A N D O RA M Í RE Z V E L A ND IA *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | mcvalencia29@ucatolica.


edu.co | [email protected]
264

Resumen

La transformación cultural que ha llegado con la tecnología digital cada vez im-
pacta más las esferas de la vida cotidiana, desde la comunicación interpersonal,
la digitalización de gran parte de las instituciones sociales (familia, trabajos,
escuela, clínica, etc.), hasta llegar al escenario del manejo del duelo. Cada
vez más las diferentes relaciones humanas se sumergen en la mediación y la
co-construcción digital. Para el caso del procesamiento en el duelo por muerte,
históricamente las personas hacen uso de elementos físicos, como fotografías,
cartas o rituales en espacios como templos o cementerios. Sin embargo, la
incursión de la era digital está modificando las prácticas culturales asociadas
al enfrentamiento del duelo. Un ejemplo de esto fue durante la pandemia de
covid-19 cuando los velorios virtuales se convirtieron en una solución necesaria
para aquellos que debido a restricciones sanitarias no pudieron estar presentes
físicamente. Asimismo, las redes sociales han evolucionado para convertirse en
espacios de memoria perenne, donde los perfiles de los fallecidos sirven como
puntos de encuentro para el recuerdo y la expresión emocional colectiva. Estos
y otros cambios hacia la digitalización del duelo subrayan una transformación
cultural profunda, y abren paso a nuevas formas de conmemoración y comu-
nicación post mortem en la sociedad contemporánea.
Entre estas nuevas formas, emergen los griefbots, o robots de duelo, creados
a partir de inteligencia artificial (IA). Estos utilizan las huellas digitales dejadas
por los fallecidos para crear perfiles que emulan la comunicación con estos.
En este sentido, se generan versiones interactivas de los sujetos fallecidos a
partir de la colección de datos personales que pueden incluir publicaciones
Griefbots 265

en redes sociales, videos, fotografías, correos electrónicos y mensajes de texto.


Tales elementos alimentan y entrenan redes neuronales artificiales o algoritmos
generativos de comunicación, replicando el estilo y los patrones de pensa-
miento del ser querido ausente. Con esto, se generan bots capaces de sostener
conversaciones virtuales con seres humanos y, a su vez, ofrecen a familiares y
amigos la posibilidad de mantener este tipo de interacciones.
En este contexto, el propósito de esta investigación es realizar una revisión
exploratoria a los alcances de los griefbots y evaluar su influencia en el proceso
de duelo y en la manera en que nos comunicamos con seres queridos fallecidos.
Para alcanzar este objetivo, se adoptó por una revisión de literatura, centrada en
su análisis y los productos audiovisuales relacionados con la implementación
y uso de griefbots. A partir de esta metodología, se extrajeron las principales
implicaciones que presentan estos bots en los procesos de duelo, así como los
principales desafíos y oportunidades que abre esta tecnología. Este enfoque
incluyó una selección dirigida y evaluación crítica de las fuentes y sus aportes
en perspectivas sobre las dimensiones técnicas, emocionales, sociales y éticas
de estos agentes digitales. Priorizamos trabajos académicos, periodísticos y
productos en los medios masivos, que ofrecen información significativa del
estado actual de la cuestión.
Los hallazgos de la revisión permiten identificar varios temas centrales que
ilustran tanto las potencialidades como los desafíos inherentes al uso de esta
tecnología. Por ejemplo, la digitalización del duelo a través de los griefbots
representa un fenómeno multifacético que afecta profundamente el proceso
de duelo. Estos agentes digitales, al simular conversaciones con seres queri-
dos fallecidos, ofrecen un espacio singular para la expresión emocional y el
recuerdo.
Además, la continua interacción con el recuerdo digital de un ser querido
puede ser reconfortante para algunos, aliviando la sensación de pérdida y
aislamiento. Sin embargo, esta misma interacción plantea interrogantes sobre
la aceptación de la muerte y la capacidad de llegar a estados de aceptación de
esta. En este sentido, desde la teoría de la continuación del vínculo, se sugiere
que mantener conexiones con los difuntos puede ser una parte saludable del
duelo, pero la permanencia de estas interacciones digitales puede complicar el
proceso y crear una posible dependencia que obstaculiza el duelo adaptativo.
266 XV Jornada de Investigación 2024

Por otra parte, la introducción de los griefbots en las prácticas de duelo refleja
un cambio cultural significativo. Las modalidades tradicionales de duelo, que
a menudo involucran rituales colectivos y tangibles, contrastan con estas prác-
ticas digitales personales y privadas. Este cambio no solo afecta las prácticas
de duelo, sino también la percepción social de la muerte y el recuerdo, con lo
cual introduce desigualdades en el acceso y la experiencia del duelo, esto genera
nuevas dependencias de factores socioeconómicos que a la larga impactan la
asimilación cultural del duelo.
Desde una perspectiva clínica, es esencial evaluar cómo el uso de griefbots
afecta individualmente el duelo. Los profesionales de la salud mental deben
considerar tanto los aspectos positivos ligados al consuelo como la posibilidad
de expresión emocional, así como los elementos que complejizan el proceso
terapéutico, tales como la dependencia y la interferencia con el recuerdo autén-
tico. Esto requiere una comprensión profunda de las dinámicas de duelo del
individuo y una valoración de cómo la interacción con un griefbot puede influir
en estas dinámicas. La integración de griefbots en la terapia de duelo sugiere
la posibilidad de que los modelos terapéuticos aprovechen la tecnología para
facilitar la expresión emocional y su manejo. Sin embargo, la implementación
de estas tecnologías debe hacerse con precaución y con un análisis crítico per-
manente de la disciplina y los profesionales, considerando las implicaciones
éticas, como la privacidad, el consentimiento informado y la autenticidad de
la experiencia.
Por último, vale la pena resaltar que la formación y sensibilización de los
terapeutas respecto de estas tecnologías son cruciales para guiar adecuada-
mente a las personas en duelo, asegurando que el uso de griefbots se alinee con
los objetivos terapéuticos y respete las necesidades emocionales y éticas del
individuo. Mirando hacia el futuro, los griefbots se presentan no solo como
herramientas de consuelo, sino también como catalizadores de importan-
tes debates teóricos, éticos y filosóficos sobre la naturaleza del recuerdo, la
identidad y la inmortalidad digital. La creciente capacidad de estos sistemas
para imitar de manera convincente las maneras de ser de los difuntos plantea
preguntas sobre la autenticidad del recuerdo y la relación entre el ser humano
y la máquina. ¿Hasta qué punto la interacción con un griefbot constituye una
experiencia genuina de conexión con el ser querido fallecido? ¿Cómo afecta
Griefbots: retos de la inteligencia artificial en tiempos del duelo digital 267

nuestra relación con la muerte el hecho de mantener conversaciones con


reproducciones digitales de quienes hemos perdido? Estas preguntas subrayan
la necesidad de un marco ético robusto interdisiplinario que guíe el desarrollo
y uso de griefbots y asegure que se respeten la dignidad y los deseos de los
difuntos, así como las necesidades emocionales de las personas que viven este
tipo de procesos.
Palabras clave: griefbots; duelo; inteligencia artificial; salud mental, atención
sanitaria.
Sumapaz en perspectiva:
desarrollo sostenible, gestión
cultural y zonas de reserva
campesina

D O R I S G A RC Í A B E RN A L , N A D E R Y U S ET H GUZMÁN D ÍAZ, INGRID


CAR O LI N A M O N RO Y RI N C Ó N *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


| [email protected]
270

Resumen

En la actualidad, la creación de zonas de reserva campesina (ZRC) se ha con-


vertido en una expresión del compromiso de las comunidades rurales con la
sostenibilidad y el uso responsable de sus territorios. El páramo de Sumapaz y
la localidad de Sumapaz en Bogotá no es una excepción en este sentido.
Esta investigación se centra en explorar la creación y gestión de ZRC en la
región de Sumapaz y su importancia en el contexto de la localidad y el país.
Además, analizaremos la estructura política y administrativa única de Sumapaz
y su riqueza natural.
La creación de ZRC destaca la determinación de las comunidades rurales
por desarrollar prácticas agropecuarias sostenibles en armonía con la naturaleza
y las características del suelo en sus territorios. Esta iniciativa busca prevenir
conflictos y promover el crecimiento de actividades productivas sostenibles.
Sumapaz es una localidad de importancia estratégica en Bogotá, rica en biodi-
versidad, con ecosistemas de páramo y bosque andino, así como abundantes
recursos hídricos.
Esta investigación se basa en la creciente importancia de las ZRC como
herramientas fundamentales en el desarrollo sostenible de áreas rurales, con
un enfoque especial en la localidad de Sumapaz. Se justifica por varias razones:
• Necesidad de prácticas sostenibles: En la actualidad, la humanidad se
enfrenta a retos críticos relacionados con la sostenibilidad ambiental y
el uso responsable de los recursos naturales. La creación de ZRC resalta
la firme determinación de las comunidades rurales por adoptar prácticas
agropecuarias coherentes con la naturaleza y las características del suelo
Sumapaz en perspectiva 271

en sus territorios, así como de explorar cómo estas ZRC pueden contri-
buir a la sostenibilidad y a evitar conflictos futuros en Sumapaz.
• Contexto único de Sumapaz: Como la 20 localidad de Bogotá, se
distingue por su estructura política y administrativa interna dividida
en corregimientos y veredas. Esto lo convierte en un caso de estudio
singular que merece una atención especial, ya que la localidad cuenta
con características naturales excepcionales, como el páramo de Sumapaz,
ecosistemas de páramo y bosque altoandino, así como una gran riqueza
hídrica, lagunas y nieblas.
• Impacto en el desarrollo y la conservación: No solo es un lugar de impor-
tancia ecológica, sino también un área de significativa relevancia cultural
y social. La creación de ZRC no solo se refiere a la agricultura sostenible,
sino que también tiene implicaciones en la vida de las comunidades
rurales, la conservación de la cultura local y la participación ciudadana,
al explorar cómo las ZRC pueden promover el desarrollo económico y
social, así como la conservación de la identidad y los recursos naturales
de Sumapaz.
• Relevancia en el contexto nacional: Es una localidad aislada, su impacto
trasciende sus límites geográficos al estar ubicada en el centro del país y
limitar con tres departamentos, incluso las localidades rurales de Usme
y Ciudad Bolívar, y al comprender cómo las prácticas de desarrollo
sostenible y la gestión cultural en Sumapaz pueden servir de ejemplo
para otros territorios en Colombia y más allá de sus fronteras.

Las ZRC como instrumentos destinados a promover la sostenibilidad en las


áreas rurales de Colombia tienen el propósito de fomentar prácticas agrícolas
coherentes con las características del suelo y el entorno natural, y así redu-
cir posibles conflictos y favorecer el crecimiento de actividades productivas
sostenibles. También se considera la estructura política y administrativa de
Sumapaz, que se distingue por su división antes en corregimientos y veredas,
y ahora en barrios y sectores.
Su ecosistema abarca desde el páramo de Sumapaz hasta los bosques altoan-
dinos, con una abundancia de lagunas y recursos hídricos. La dimensión
ecológico-ambiental es crucial en esta investigación, ya que se centra en la
272 XV Jornada de Investigación 2024

conservación de la biodiversidad, la gestión sostenible de los recursos naturales


y la adaptación a los desafíos ambientales.
La creación de ZRC en Sumapaz destaca la importancia de preservar estos
ecosistemas mientras se promueve la agricultura sostenible. Además, se busca
comprender cómo estas ZRC pueden contribuir a la mitigación del cambio
climático y la protección de los recursos hídricos en una localidad con un
impacto ecológico significativo en la región.
Para mejorar la gestión de las ZRC y promover el desarrollo sostenible, se
podrían incluir sistemas de información geográfica (SIG) para el monitoreo de
prácticas agrícolas, tecnologías agrícolas sostenibles y acceso a la información
en línea para las comunidades rurales. La tecnología puede desempeñar un
papel clave en el seguimiento y la planificación de actividades agrícolas y la
conservación ambiental, lo que contribuye a la sostenibilidad y la eficiencia en
la gestión de recursos.
La dimensión funcional se refiere a cómo las ZRC operan en la práctica
y cómo se integran en la vida de las comunidades rurales en Sumapaz. Esto
implica comprender cómo funcionan las estructuras de toma de decisiones en
las ZRC, cómo se planifican y ejecutan proyectos agrícolas sostenibles y cómo
se fomenta la participación de las comunidades locales. La funcionalidad de
las ZRC es esencial para lograr los objetivos de desarrollo sostenible y evitar
conflictos futuros en el territorio.
La dimensión político-económica se centra en el papel del Estado y las
dinámicas económicas en la gestión de las ZRC en Sumapaz. Se analiza cómo
el marco político y administrativo influye en la creación y operación de las
ZRC. Además, se considera cómo estas ZRC pueden contribuir al desarrollo
económico local, la generación de empleo y la diversificación de las fuentes de
ingresos para las comunidades rurales. Se examina el impacto económico
de las ZRC en el contexto de Sumapaz y su relevancia a nivel regional y
nacional.
La dimensión sociocultural aborda la importancia de la gestión cultural en
el contexto de las ZRC en Sumapaz. Se analiza cómo se preservan y promue-
ven las tradiciones culturales de las comunidades rurales en un entorno de
desarrollo sostenible. Además, se considera cómo los creadores culturales y las
organizaciones sociales contribuyen al enriquecimiento de la vida cultural y a la
inclusión de derechos con enfoque diferencial. Esta dimensión también explora
Sumapaz en perspectiva 273

el impacto social de las ZRC en las dinámicas comunitarias y la participación


ciudadana.
Esta investigación ha arrojado luz sobre la importancia de las ZRC en Suma-
paz como un instrumento para promover prácticas agrícolas sostenibles y evitar
conflictos futuros. La estructura política y administrativa única de Sumapaz
y su riqueza natural destacan la importancia de esta localidad en el contexto
de Bogotá. Además, se ha señalado la importancia de considerar el papel del
Estado en la gestión cultural y cómo los creadores culturales pueden contribuir
al enriquecimiento de la vida cultural en un entorno específico.
Palabras clave: zonas de reserva campesina; conservación de recursos natu-
rales; gestión cultural; creadores culturales; participación ciudadana.
La arquitectura raizal en San
Andrés y Providencia: entre la
tradición y la modernización

CR I STI AN B E RN A RD O B A RRI O S RO DRÍGUEZ


M AR I AN A O S P I N A O RT I Z *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


276

Resumen

Esta ponencia presenta un análisis detallado sobre la evolución, los desafíos


contemporáneos y las estrategias de preservación de la arquitectura raizal en el
archipiélago de San Andrés y Providencia, un lugar donde convergen múltiples
influencias culturales y una rica historia que ha dejado una profunda huella en
su paisaje arquitectónico.
Desde sus orígenes, San Andrés y Providencia han sido un crisol de culturas,
poblada por una mezcla única de indígenas, españoles, ingleses, africanos y
otros grupos étnicos. Esta diversidad ha dado lugar a una identidad distintiva
que se manifiesta en todos los aspectos de la vida en el archipiélago, incluida su
arquitectura. La vivienda raizal, en particular, ha sido un reflejo de esta identi-
dad, que se ha adaptado a lo largo del tiempo a las necesidades cambiantes de
la comunidad y al entorno natural único de las islas.
La historia de San Andrés y Providencia está impregnada de una diversi-
dad de influencias culturales y eventos históricos que han dejado una marca
indeleble en su arquitectura. Desde la llegada de los primeros habitantes
indígenas, hasta la subsiguiente colonización española e inglesa, cada etapa ha
contribuido a configurar el paisaje arquitectónico único de las islas. Por ende,
resulta fundamental realizar un análisis detallado y comprender la evolución
histórica de estas islas, así como las prácticas culturales que han sido fundamen-
tales para el desarrollo de la vivienda raizal. Esto incluye la consideración de
espacios, elementos y condiciones adaptados al estilo de vida de los habitantes
locales, así como la influencia cultural legada por los ingleses, españoles y
africanos. Al comprender estos aspectos, se facilita la diferenciación entre una
La arquitectura raizal en San Andrés y Providencia 277

auténtica vivienda tradicional raizal y una mera imitación superficial de estas


características.
No obstante, en la actualidad, la identidad de la cultura raizal se ve confron-
tada con desafíos significativos que comprometen su tradición y costumbres
arraigadas. La influencia de la modernización y la globalización ha generado
una tendencia hacia la uniformidad en el diseño y la construcción de vivien-
das en las islas. Esta inclinación, agravada por el creciente flujo de residentes
provenientes del continente colombiano, ha puesto en peligro la autenticidad
y el carácter distintivo de los estilos de vida locales y, por consiguiente, de su
arquitectura.
Para comprender estas transformaciones e influencias, se llevó a cabo un
análisis que abarcó diversos recursos, incluso textos, imágenes y fotografías.
Dada la limitación para realizar visitas presenciales, se aprovecharon recursos
digitales que permitieron realizar un recorrido virtual por la isla y explorar sus
dinámicas. Este enfoque incluyó el estudio de la distribución de los usos del
suelo, así como la evaluación del estado actual de las viviendas y las soluciones
adoptadas para mejorar su adaptabilidad y resistencia al entorno.
A través de esta metodología, se pudo comparar el número de viviendas
tradicionales que aún se conservan en la isla con el número de viviendas actua-
les, lo que proporcionó una visión clara de cómo ha evolucionado el paisaje
arquitectónico en el tiempo. Este análisis profundo permitió identificar patro-
nes y tendencias significativas que han influido en la configuración urbana y
arquitectónica de la isla.
Se evidenció que la densificación de la isla, debido a la llegada de extran-
jeros o de otros colombianos procedentes de diferentes regiones del país, ha
impactado la percepción del espacio y la concepción de lo que constituye la
cultura raizal en la arquitectura tradicional de San Andrés. Esto ha llevado a
una confusión en la distinción entre algunas viviendas de la isla y aquellas que
se encuentran en otras áreas tropicales de Colombia. Además, esta situación
ha generado una segregación en la población local, ya que, debido al marcado
interés turístico, son los visitantes quienes se benefician de los recursos y las
ventajas de la isla, en detrimento de los propios residentes.
Para afrontar de manera efectiva los desafíos presentes, resulta imperativo
adoptar un enfoque holístico que amalgame la preservación de la tradición
con la innovación arquitectónica. Es crucial que la arquitectura raizal sea
278 XV Jornada de Investigación 2024

reconocida y valorada como una parte fundamental del patrimonio cultural de


San Andrés y Providencia. Esto implica la promoción de prácticas constructivas
sostenibles que respeten las técnicas y materiales tradicionales, así como la
activa participación de la comunidad en la planificación y el diseño de nuevas
viviendas.
Asimismo, se vuelve esencial establecer políticas y regulaciones que salvaguar-
den y fomenten la arquitectura raizal, así como aseguren su preservación a largo
plazo. Esto puede abarcar la delimitación de zonas de conservación histórica,
la implementación de incentivos fiscales para la restauración de viviendas
tradicionales y la ejecución de programas educativos y de sensibilización sobre
la trascendencia del patrimonio cultural.
En este contexto, la colaboración entre entidades gubernamentales, organi-
zaciones comunitarias, expertos en arquitectura y la sociedad civil adquiere un
papel fundamental en la formulación de estrategias eficaces de preservación.
Es indispensable establecer alianzas que permitan integrar saberes ancestrales
con las mejores prácticas contemporáneas en el ámbito de la arquitectura y la
conservación del patrimonio, y así garantizar un desarrollo sostenible y respe-
tuoso con la identidad y la historia de estas bellas islas del Caribe colombiano.
La arquitectura raizal en San Andrés y Providencia constituye un tesoro
cultural invaluable que debe ser cuidadosamente conservado para las genera-
ciones venideras. Para lograr esto, es imperativo adoptar un enfoque integral y
cooperativo que involucre a todas las partes interesadas. Trabajando juntos, se
debe proteger este legado único y promover un desarrollo arquitectónico que
honre y preserve la rica identidad histórica y cultural de estas maravillosas islas.
Palabras clave: tradición; cultura raizal; hábitat, evolución.
Tejidos espaciales del Chocó:
un viaje a través de las
interacciones en la vivienda
tradicional

K AR O L ME L I ZA G U E RRE RO S A RM I E NT O
M AR I AN A O S P I N A O RT I Z *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


280

Resumen

Las tradiciones en Colombia resultan cruciales para comprender la compleji-


dad y la riqueza cultural del país. Esta investigación busca analizar cómo las
personas interactúan con su entorno, cómo se relacionan con sus espacios de
vida y cómo estas interacciones influyen en aspectos sociales, económicos y
culturales de las comunidades. La vivienda tradicional en el Chocó, en la costa
pacífica de Colombia, representa un espacio físico de residencia y un símbolo
de arraigo cultural y relación estrecha con el entorno natural. Estas viviendas,
construidas con materiales locales como madera, paja y caña, se caracterizan
por su integración y su adaptación a las condiciones climáticas propias de la
zona, marcadas por altas precipitaciones y una elevada humedad. Sin embar-
go, a pesar de su valor cultural y su capacidad de responder a las necesidades
básicas de sus habitantes, el problema espacial en la vivienda tradicional del
Chocó se relaciona con la falta de adecuación de los espacios a las necesida-
des modernas de las familias. Por ejemplo, la distribución de los dormitorios
puede no ser óptima, lo que dificulta la privacidad y el descanso adecuado de
los habitantes. Por tanto, se busca analizar la relación entre la morfología es-
pacial y las prácticas habitacionales en la vivienda tradicional del Chocó desde
una aproximación que integre elementos arquitectónicos, culturales, sociales
y ambientales.
El objetivo es comprender cómo la disposición y distribución de los espa-
cios internos y externos de estas viviendas influyen y reflejan en las dinámicas
cotidianas las relaciones comunitarias, la identidad cultural y la sostenibilidad
ambiental. Asimismo, la investigación se enmarca en un amplio objetivo que
busca comprender la riqueza cultural de la región del Pacífico colombiano,
Tejidos espaciales del Chocó 281

identificar y documentar los patrones de uso del espacio, las estrategias de


adaptación al entorno natural y climático característico de la región del Chocó.
Este enfoque se ha desarrollado a través de estudios y análisis previos en el
Semillero Interacciones Espaciales, que han permitido realizar una investiga-
ción general del Pacífico colombiano. El propósito es llevar a cabo un estudio
de cada uno de los departamentos colombianos, comenzando con el Chocó,
para identificar y analizar las características únicas de las viviendas tradicionales,
su relación con el entorno y las prácticas culturales y espaciales que enfrentan.
Esto contribuirá a la valoración y preservación del patrimonio arquitectónico y
cultural de la región, promoviendo la identidad local y el desarrollo sostenible.
Se busca comprender la historia, las creencias, las costumbres y el estilo de vida
de las comunidades afrodescendientes del Chocó, así como la relación con
el usuario. Esto permitirá mantener el legado cultural y arquitectónico de la
zona, y así contribuir a fortalecer el sentido de pertenencia y la identidad de
sus habitantes.
Las interacciones de los usuarios con su entorno proporcionan una contex-
tualización profunda que se traduce en la realización de gráficos y análisis de
referentes. Estas herramientas permiten identificar las relaciones significativas
que contribuyen a la comprensión de los resultados obtenidos. Los espacios
de descanso, como las habitaciones interiores y las zonas al aire libre, fueron
identificados como áreas para la relajación y el contacto con la naturaleza
circundante. Estos espacios no solo proporcionan comodidad física, sino
que también fomentan una conexión más profunda con el entorno natural y
cultural del Chocó. Asimismo, los espacios de permanencia, como las áreas de
reunión (comer y cocinar), se destacaron por su funcionalidad y su papel en
facilitar las actividades diarias de las personas, así como en promover la interac-
ción social y comunitaria. Por otro lado, los espacios centrales, como el patio y
el antepecho (sala principal), fueron identificados como lugares fundamentales
para la cohesión social y la expresión de la identidad cultural. Estas áreas no
solo sirven como puntos de encuentro y reunión, sino que también reflejan la
importancia de la vida comunitaria y las tradiciones culturales arraigadas en
la arquitectura vernácula del Chocó.
En la vivienda tradicional del Chocó, el sujeto interactúa de manera íntima
y significativa con su entorno, lo cual refleja una relación estrecha con las
prácticas culturales en la región, interacción que se manifiesta a través de
282 XV Jornada de Investigación 2024

diversos aspectos. Los habitantes de las viviendas tradicionales del Chocó


experimentan una conexión directa con la naturaleza, ya que muchos de estos
espacios cuentan con diseños que integran elementos naturales como la madera
y materiales locales. Además, la presencia de espacios abiertos como patios exte-
riores, corredores y balcones permite una interacción constante con el entorno
natural, así como promueve la sensación de bienestar y tranquilidad. Por otro
lado, la disposición de los espacios en las viviendas tradicionales del Chocó
fomenta la vida comunitaria y las interacciones sociales. Los patios exteriores,
por ejemplo, son lugares de encuentro y convivencia donde las familias se
reúnen para realizar actividades cotidianas, celebraciones y rituales culturales.
Esto fortalece los lazos familiares y comunitarios, así como contribuye a la
cohesión social.
También los espacios en las viviendas tradicionales del Chocó suelen tener
usos multifuncionales que se han adaptado a las necesidades y actividades de los
habitantes. Por ejemplo, el antepecho, que es la sala principal, puede utilizarse
como área de descanso, reunión familiar, espacio para actividades culturales
y ceremoniales. Esta versatilidad en el uso de los espacios permite una mayor
flexibilidad y adaptabilidad a las dinámicas de la vida diaria. Esta característica
permite una utilización eficiente del espacio y una mayor versatilidad en la vida
cotidiana de los residentes. Estos espacios no solo cumplen funciones prácticas,
sino que también están imbuidos de significados culturales y simbólicos que
fortalecen la identidad y la cohesión social de la comunidad. La interacción del
usuario con estos espacios revela la importancia de la vivienda tradicional
del Chocó.
En consecuencia, los resultados obtenidos enfatizan la importancia de consi-
derar las interacciones espaciales y sociales al diseñar y planificar viviendas en
contextos tradicionales como el Chocó. La relación estrecha entre los usuarios
y los espacios de la vivienda tradicional no solo influye en su funcionalidad,
sino que también moldea la dinámica comunitaria y el sentido de identidad
cultural. Por ejemplo, el uso del patio como lugar de encuentro y cohesión
social demuestra cómo el diseño arquitectónico puede fomentar la interacción
interpersonal y fortalecer los lazos sociales en la comunidad.
Las viviendas tradicionales del Chocó, pese a enfrentar desafíos, poseen un
valor superior a lo material. La conexión profunda entre los habitantes y su
entorno refleja una forma de vida en la historia y la cultura local, en este
Tejidos espaciales del Chocó 283

sentido, que se reconozcan y respeten las prácticas arquitectónicas tradicionales


y las relaciones con el usuario fortalece la identidad y cohesión social en las
comunidades como elementos fundamentales para el bienestar y la identidad
de las comunidades chocoanas.
Palabras clave: comunidad; cohesión social; espacialidad.
Aportes de la educación
ambiental para la
construcción de territorios
sostenibles en América Latina

EL VI A I SA B E L C A S A S M A T I Z
N ATALY A B E L L O Á V I L A *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


286

Resumen

Los procesos de territorialización que surgen de diversas formas de acción


humana en el territorio y recurren a mediaciones sociotemporales, cultura-
les, económicos y espaciales, entre otras, para definir formas de apropiación
y pertenencia han mantenido un patrón de consumo desproporcionado de
los bienes ambientales, lo que impacta el equilibrio requerido para el futuro
desarrollo sostenible del planeta. Así es como toda acción que se enfoque en
el conocimiento, la práctica y la aplicación de nuevas estrategias que permitan
generar cambios conscientes y positivos, en las formas de percepción y actua-
ción responsable humana sobre el cuidado y la preservación ambiental, son
necesarios para mejorar las condiciones de habitabilidad de los colectivos en
el territorio.
Los resultados que se presentan surgen del proyecto “Diseño de interacciones
desde la educación y ciudadanía ambiental en Náutica III del municipio de
Santos (Brasil)”, el cual busca fortalecer los procesos comunitarios de sensibili-
zación ambiental y construcción territorial en torno al agua desde la educación
ambiental. La investigación parte de conocer las propuestas que han surgido en
América Latina en los últimos cinco años, para la definición del marco teórico
que sustenta la educación ambiental y cómo este ha determinado nuevas rutas
de trabajo social desde el encuentro corresponsal y participativo. Esta narrativa
ambiental ha incidido en la definición de una política pública que pretenda
reconocer las afectaciones socioambientales, la necesidad de construcción ciu-
dadana y de protección y cuidado ambiental en concordancia con objetivos
postulados desde la década de 1970 por la Organización de las Naciones Uni-
das para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que buscan reconocer
Aportes de la educación ambiental para la construcción de territorios sostenibles en América Latina 287

el derecho a un medio ambiente saludable, desde la protección del medio


natural y el desarrollo humano.
La búsqueda sistemática en las bases de datos intenta comprobar cómo
ha evolucionado el concepto de educación ambiental en América Latina y
cómo a su vez este ha influido en las formas de relacionamiento social con
el territorio, especialmente con el ambiente natural, estableciendo a su paso
nuevas rutas para la definición de una política de educación ambiental que
reinvente las estrategias de concientización y participación ciudadana en los
procesos de territorialización tanto mentales como reales. Los 50 documentos
finales decantados y escogidos destacan la asimetría que surge de la puesta en
marcha de proyectos no participativos entre investigadores y comunidad, así
como su impacto en las formas de relacionamiento y en la disminución de las
posibilidades de desarrollo y apropiación social del territorio.
Se destaca cómo en los últimos años se ha hecho necesario abordar las injus-
ticas socioambientales y considerar a las comunidades como aliadas estratégicas
y socias de los procesos de desarrollo en líneas de trabajo metodológico que
vayan de abajo hacia arriba. Estrategias como las simulaciones de juegos de
roles se han venido utilizando como instrumento de aprendizaje experiencial,
desde cuya dinámica las partes cumplen múltiples roles para crear y experi-
mentar situaciones específicas y simular negociaciones a problemas en casos
reales o imaginados.
Los resultados de estas estrategias han permitido que se propongan alternati-
vas políticas recientes ya aplicadas en países como Colombia, México y Brasil,
las cuales se basan en el pago por servicios ecosistémicos y el pago por servicios
hidrológicos. El análisis del territorio para la aplicación de estas alternativas se
da desde metodologías de enfoque mixto que combinan datos cualitativos y
cuantitativos (analizando datos que surgen de encuestas, informes y entrevis-
tas), con el uso de herramientas que se acercan a un ecosistema amplio y reco-
nocido, que va desde organizaciones civiles, entidades públicas y privadas, que
han permitido evidenciar que los juegos de rol pueden fomentar el aprendizaje
colaborativo. Este enfoque participativo, propuesto por Paulo Freire en un
ejercicio de investigación basada en la participación de la comunidad (CBPR,
por sus siglas en inglés), permite no solo generar espacios de encuentro de
sujetos, sino de aprendizaje colaborativo de intercambio, lo cual causa mayor
conciencia de los problemas y de los alcances, así como implicaciones de una o
288 XV Jornada de Investigación 2024

varias soluciones. El concepto de capital social adquiere una nueva dimensión


que debe aprender a reconocerse y, además, gestionarse desde participaciones
activas, educadas y conscientes. No basta participar de manera ideologizada
o descalificadora, o menos aún sin conocimiento, se debe participar de forma
corresponsable, desde mesas de diálogo basadas en la confianza de las capaci-
dades o en la educación de estas.
Las realidades urbanas en América Latina requieren una postulación de
nuevos mecanismos de participación que reconozcan al ciudadano como
un eje transversal en el desarrollo sostenible, estableciendo nuevas relaciones
culturales, económicas y sociales que permitan un mejor uso de los recursos
y una mejora en las conductas sociales e individuales con el medio donde
habitan. Es en la búsqueda de consolidar estas interrelaciones donde la edu-
cación ambiental se convierte en un mecanismo clave para establecer planes
estratégicos de desarrollo sostenible a escalas regionales y locales. Es la partici-
pación y el reconocimiento ciudadano el que garantiza un desarrollo sostenible
adecuado, pues, a partir de prácticas de sensibilización y educación, permite
entender el medio que habitamos, logrando que mediante análisis oportunos
se reformulen políticas medioambientales desde las necesidades sociales y la
proximidad institucional.
Palabras clave: educación ambiental; desarrollo sostenible; participación;
pedagogía; ciudadano.
Eje temático III:
gestión y tecnología al servicio
de la sociedad

F inalmente, en la XII Jornada de Investigación, se trabajó el


eje temático “Gestión y tecnología al servicio de la socie-
dad”, en el cual se presentaron, desde las diferentes disciplinas,
ponencias que aportaron al campo del desarrollo productivo y a
la solución de los problemas de la sociedad a través de las opor-
tunidades que una buena gestión y un apropiado uso de la tec-
nología ofrece.
Humedal Juan Amarillo

JU AN CAM I L O RO J A S T O V A R
EL VI A I SA B E L C A S A S M A T I Z *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


292

Resumen

El humedal Juan Amarillo es una reserva natural ubicada en Bogotá. Es un


ecosistema de gran importancia debido a su biodiversidad y su función en la
regulación hídrica y climática. El humedal alberga una variedad de especies de
aves, peces, anfibios, reptiles y plantas, muchas de las cuales están en peligro
de extinción. Además, el humedal desempeña un papel crucial en la protección
contra inundaciones y en la filtración y purificación del agua. Sin embargo,
enfrenta amenazas como la contaminación, la urbanización masiva no regulada
y la conciencia del cuidado natural e identidad cultural, lo que pone en riesgo
la integridad del humedal, las especies y la biodiversidad.
La falta de conciencia ambiental y de valoración de la identidad cultural
en el humedal Juan Amarillo es un problema que afecta su conservación y
uso sostenible. Muchas personas no están al tanto de la importancia ecoló-
gica del humedal ni de su significado cultural para las comunidades locales y
descendencia. Esto se evidencia en acciones como la contaminación del agua,
los terrenos, la invasión de especies exóticas, la caza de fauna en peligro de
extinción por invasores (perros y gatos) y el desarrollo urbano no planificado
en sus alrededores, sin respetar la ronda perimetral de 30 m.
La falta de conciencia también se refleja en la falta de apoyo en la con-
servación y reestructuración del borde para proteger el humedal. Además, la
identidad cultural asociada, que incluye tradiciones, conocimientos ancestrales
y prácticas culturales, no siempre es reconocida ni valorada por la sociedad.
Para tratar estos problemas, es fundamental promover la educación ambiental
y cultural, la cual se inicia por medio de un desarrollo urbano de senderos eco-
lógicos públicos a fin de conocer las diversidades que existen, la conformación
Humedal Juan Amarillo 293

de complejos recreo-deportivos y ecológicos alrededor del humedad como


centro articulador y potenciador de una amplia red de espacios verdes.
Los senderos estarían planificados para minimizar el impacto ambiental,
ofreciendo a los visitantes la oportunidad de observar la flora y fauna de cerca,
para que puedan aprender sobre la importancia ecológica del humedal y dis-
frutar de la tranquilidad del entorno natural para la integración hombre-na-
turaleza, que es fundamental para construir cultura y conciencia del cuidado
de la naturaleza, ya que nos brinda los recursos para comer, alimentarnos, etc.
La creación de complejos recreo-deportivos y ecológicos alrededor del
humedal Juan Amarillo ofrece la oportunidad de combinar actividades al
aire libre y deportivas con su conservación. Estos complejos incluyen canchas
deportivas, ciclovías, senderos para caminatas, zonas de pícnic, áreas de des-
canso, educación ambiental y miradores para observar aves. Es fundamental
que estos complejos sean diseñados de manera sostenible, utilizando materiales
ecoamigables que respeten la biodiversidad y el espacio a trabajar.
La finalidad del borde alrededor del humedal Juan Amarillo es permitir una
interacción armoniosa con el entorno natural y asegurar que sea permeable al
ambiente. Esto significa que el diseño del borde debe facilitar que las personas
puedan disfrutar y apreciar el humedal sin causar daño al ecosistema. Para
lograr esto, el borde estaría compuesto por materiales naturales, como madera
o piedra, que se integren visualmente en el entorno, y su huella de carbono
sea ideal con el discurso, manteniendo y destacando la conciencia ambiental
y su cuidado.
Utilizando las zonas afectadas del humedal Juan Amarillo, se pueden desa-
rrollar diversos proyectos en torno a la preservación y educación ambiental.
Estos proyectos podrían incluir la restauración de áreas degradadas dentro del
humedal.
El humedal Juan Amarillo es un tesoro natural y cultural con una biodi-
versidad invaluable y una función vital en la regulación hídrica, climática y
ambiental. A pesar de enfrentar amenazas, como la contaminación y la urbani-
zación descontrolada, hay esperanza en acciones positivas para su conservación
y uso sostenible por medio de esta propuesta, la cual tiene como objetivo hacer
cambios positivos en espacios afectados. Por medio de un análisis del territorio,
se logra generar procesos para abordar los espacios que están siendo afectados
por el desecho de basuras, escombro y la invasión de la reserva natural.
294 XV Jornada de Investigación 2024

La conexión entre el hombre y la naturaleza es fundamental para el bienestar


humano y la salud del planeta. Esta conexión va más allá de simplemente
disfrutar del aire libre; implica reconocer que somos parte de un sistema y que
nuestras acciones afectan directamente el medio ambiente y su biodiversidad.
Cuando las personas se conectan con la naturaleza, desarrollan un mayor apre-
cio por ella y están más inclinadas a cuidarla y protegerla. Esta conexión puede
fomentarse a través de experiencias directas, como las propuestas planteadas,
para promover la conservación ambiental. En el caso del humedal Juan Amari-
llo, la conexión entre el hombre y la naturaleza es crucial para su conservación.
La conexión entre la población y la naturaleza es esencial para garantizar un
futuro sostenible para nuestro planeta. Al reconocer nuestra conexión con el
mundo natural y actuar en precaución, podemos contribuir a la conservación
de la biodiversidad y el bienestar de las generaciones futuras.
Palabras clave: ecológico; borde; planificación; biodiversidad; cultura.
Compromiso comunitario
y aprendizaje: el camino hacia
una sociedad más unida desde
la perspectiva del Semillero
Politeia

M AR Í A LU I ZA A D O RY A N - M A C H A D O *
N EL L Y AY A L A - RO D RÍ G U E Z **

* Universidad Católica de Colombia, Universidade de Santa Cruz do Sul | mladoryan61@ucatolica.


edu.co
** Universidad Católica de Colombia | [email protected]
296

Resumen

América Latina ha experimentado una serie de desafíos complejos a lo largo


de su historia, que han dejado una profunda marca psicosocial en su tierra y
poblaciones. Desde la colonización, hasta las luchas por la independencia
y las posteriores crisis políticas y económicas, los países latinoamericanos se han
enfrentado a obstáculos persistentes que afectan su desarrollo social, político
y económico. Estos desafíos incluyen la corrupción política, la explotación de
los recursos naturales, las desigualdades socioeconómicas arraigadas y la falta
de acceso a oportunidades educativas, laborales, de salud y vivienda. Además,
las poblaciones indígenas y afrodescendientes han sufrido discriminación a lo
largo de la historia, lo que ha contribuido a la complejidad de las relaciones
sociales para una convivencia armoniosa. A pesar de estos desafíos, el espíritu
resiliente de América Latina ha dado lugar a movimientos sociales por los
derechos civiles, así como a esfuerzos continuos para abordar tales problemas
históricos, y construir sociedades más justas e inclusivas.
De esta forma, Colombia, situada en el noroeste de Suramérica, posee una
riqueza cultural y geográfica notable, que va desde las montañas de los Andes
hasta las vastas llanuras de la Amazonía. Sin embargo, el país también enfrenta
profundas desigualdades sociales que afectan el acceso a los derechos funda-
mentales. La violencia persistente, derivada de conflictos internos históricos, ha
causado importantes pérdidas, incluso desplazamientos y traumas psicosociales.
Considerando los esfuerzos en curso para reconstruir el tejido social en Colom-
bia, a través de iniciativas de consolidación de la paz, el Semillero Politeia de
a Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia, vinculado
a la Línea de Investigación en Psicología Social, Política y Comunitaria, ha
Compromiso comunitario y aprendizaje 297

estado promoviendo espacios de reflexión y agendas de trabajo en los últimos


cinco años, centrándose en demandas comunitarias, psicosociales y psico-
políticas, y destacando el fortalecimiento comunitario como elemento clave
para el análisis y la intervención. Así pues, los materiales producidos por este
grupo no solo explican conceptos clave para el conocimiento, la apropiación
y el empoderamiento individual y comunitario, sino que también proponen
la construcción colectiva de actividades inclusivas, accesibles y replicables en
diferentes territorios, a través de los principios de la psicología comunitaria, en
alianza con el enfoque de innovación social.
En la psicología comunitaria, se argumenta que la autogestión, la participa-
ción y el sentido de comunidad son fundamentales para promover el desarrollo
psicosocial y facilitar la creación de sociedades éticas, basadas en el diálogo y la
equidad, la justicia y transformación social. Se entiende que las personas en sus
contextos no solo carecen de un conocimiento colectivo sobre estrategias para
enfrentar las necesidades cotidianas, sino que también a menudo experimen-
tan la falta de recursos funcionales para analizar críticamente sus situaciones
psicosociales y sociopolíticas. Además, la falta de vínculos emocionales sólidos
a menudo obstaculiza el progreso. De esta forma, el concepto de sentido de
comunidad, surgido en 1974, ha sido objeto de investigación para compren-
der su naturaleza e influencia en la participación comunitaria, con miras al
cambio y la transformación social. Sin embargo, el sentido de comunidad es
un constructo complejo y multinivel, influenciado por dinámicas culturales,
sociológicas, políticas y psicológicas.
Por esto, considerando la historia de violencia y conflicto persistente en
América Latina, y específicamente en Colombia, es fundamental fortalecer
el sentido de comunidad para contribuir a la reconstrucción psicosocial. Al
respecto, la creación de espacios participativos, el estímulo a la colaboración
y el apoyo mutuo, así como la promoción de valores y normas compartidas,
son puntos clave para alcanzar este objetivo. Es decir, fortalecer el sentido
de comunidad es una apuesta consciente, debido a que al implementarlo no
solo se favorece una mayor participación ciudadana, sino que también se
desnaturalizan las formas de actuar, ver y ser en las relaciones interpersonales,
teniendo presente la resiliencia y la unión de personas diversas en sus diferentes
contextos.
298 XV Jornada de Investigación 2024

Así, el objetivo de este trabajo es impulsar la participación y el compromiso


comunitario, mediante la difusión de productos de innovación social para
fortalecer el sentido de pertenencia, a través de la producción de conocimien-
to y herramientas de innovación social para una convivencia armoniosa. Los
productos desarrollados son resultado de una agenda de trabajo del Semillero
Politeia, que consistió en la construcción de dos cartillas y capítulos del pódcast
titulado Colombianizando para fortalecer el sentido de país, de libre acceso, dis-
ponible para los diferentes agentes en las comunidades. La tecnología mencio-
nada sirve como herramienta primaria. Entre actividades teóricas y prácticas,
están dos cartillas, con la participación de miembros del Semillero Politeia
(estudiantes de pregrado, doctorando en Psicología y docente coordinadora)
en su elaboración y diseminación, además de evaluadores expertos que aproba-
ron la publicación de las herramientas. Como tecnología secundaria, también
desarrollada por el Semillero Politeia, se encuentran las actividades para el
fortalecimiento comunitario y la conexión emocional, en formato de pódcast,
considerando el enfoque de accesibilidad y difusión de nuevo conocimiento
para diferentes actores sociales y su inserción en distintos territorios. En total,
son más de treinta actividades diseñadas frente a la necesidad de fortalecer el
sentido de pertenencia, indicar su importancia en la vida comunitaria y cómo
esta depende del fortalecimiento psicosocial individual de quienes allí habitan.
De esta forma, los componentes teóricos se complementan con las activida-
des psicocomunitarias de diversos formatos, que poseen orientaciones claras,
indicaciones para un óptimo desempeño y resultados alcanzables, diseñadas
para ser accesibles.
El proceso de creación de estas actividades representó un desafío para los
integrantes del Semillero Politeia, al adoptar una postura no reproductora de
un modelo único de trabajo y al tener presente elementos psicosociales para
que en su aplicación los participantes adquieran un papel activo que fomente
su capacidad crítica e imaginativa.
El fortalecimiento del sentido de pertenencia comunitaria es esencial para
enfrentar los desafíos sociales contemporáneos. La psicología comunitaria, a
través de enfoques innovadores y participativos, desempeña un papel funda-
mental en la promoción de la solidaridad, la cooperación y la reconstrucción
del tejido social en tiempos de crisis. Además, la experiencia proporcionada
a los estudiantes, al construir y participar de espacios solidarios, de apoyo
Compromiso comunitario y aprendizaje 299

mutuo en la propia universidad, teniendo el soporte de oficinas internas, tanto


para la producción de los materiales textuales (cartillas) como de los de audio
(pódcasts), es una experiencia enriquecedora para el desarrollo de habilidades
académicas y personales, pues el escenario psicocomunitario brinda un acervo
potente de los componentes psicológicos, psicosociales y psicopolíticos, para
análisis e intervención, y contribuye a la formación de profesionales aptos
para prácticas sociales y comunitarias, incluso, más conscientes de la diver-
sidad que compone Colombia y participativos en los diferentes espacios que
convocan la psicología como ciencia y profesión, sobre todo, desde el proceso
de formación.
Palabras clave: aprendizaje; bienestar; innovación social; salud mental;
sentido de comunidad.
Textiwall: uso de residuos
textiles en arquitectura

L AUR A CA MI L A RO S E RO S U Á RE Z
JAI R O AL B E RT O L A D I N O G A L I N D O *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


302

Resumen

El Semillero Diseño y Lúdica de la Universidad Católica de Colombia ha pro-


puesto rutas dinámicas y divertidas en las que se investiga mientras se explora y
aprende en procesos de interés para los estudiantes. Esto libera de inmediato el
rigor técnico y se opta por un proceso de descubrimiento en el área de interés,
lo que permite redefinir las posibilidades de indagación y aplicación en temas
que complementan el área de estudio, los enfoques y las prácticas, buscando
convertir en retos las dinámicas y descubrir, con ello, nuevas formas de ver
eventos y temas de la arquitectura. Por ello, se plantea como un laboratorio
continuo de diseño con responsabilidad ambiental, en el que se investiga, pro-
yecta y produce cotidianamente frente a retos que se proponen los mismos
estudiantes.
Para el desarrollo del proceso, se llevaron a cabo sesiones introductorias sobre
los conceptos básicos y las características de la conciencia ambiental, y el aná-
lisis de ciclo de vida. Los estudiantes realizaron una investigación sobre temas
de su interés frente a apuestas aplicables a la disciplina (arquitectura), desde
condiciones que tuvieran impacto en el medio ambiente y que permitieran ser
resueltas con elementos equivalentes o no convencionales para la disciplina.
El proceso permitió que se llegara a ámbitos, contextos, materiales y procesos
que no se suelen profundizar, con puntos de vista divergentes en su análisis.
La práctica condujo a la exploración de diferentes enfoques, que dieron
frutos como potenciales temas o técnicas, que posteriormente ayudarían a
desarrollar aplicaciones con carácter innovador. El reto generó una motivación
a descubrir, aplicar y desarrollar procesos de laboratorio y experimentación por
parte de los arquitectos, para descubrir y definir el desarrollo de propuestas
Textiwall 303

de productos o nuevos materiales o procesos aplicables en la arquitectura, en


áreas como acabados, nuevos materiales o aplicaciones industriales en construc-
ción, que al final se convirtieron y presentaron como nuevos productos para
la arquitectura, piezas con alto grado de innovación y desarrollo ambiental,
con un potencial de aplicación, las cuales se presentaron a jurados internos del
programa de Arquitectura, quienes las valoraron y generaron recomendaciones
para ser llevadas a productos o nuevos procesos. Estos tienen como potencial
una producción o resultado que no signifique un gran consumo energético y
genere un impacto positivo en un mercado ambientalmente responsable.
De ahí nace Textiwall como una apuesta a la reutilización de residuos tex-
tiles que puedan servir como una solución innovadora, que ayuda a mitigar
el impacto ambiental negativo del material. Se trata de un sistema para la
construcción de muros flexibles y adaptables, diseñados a partir de módulos
plegados y fabricados en tela rigidizada, que se logra gracias al uso de algunos
aglomerantes que ayudan a estructurar y estabilizar el material de residuo textil.
Estos módulos se convierten en diseños plegados y modulares, que permiten
diferentes composiciones, formas y dinámicas visuales, ya que se diseñan
en diferentes formas, pliegues y tamaños, ofreciendo múltiples configuraciones,
las cuales pueden ser alteradas por el usuario una vez instalados, creando un
diseño dinámico, que se puede modificar permanentemente según el ambiente
y las necesidades del usuario debido a que sus pliegues móviles lo permiten. De
ahí se genera un nuevo ciclo de vida a un elemento, que ya se consideraba un
desecho, convirtiéndolo en un elemento arquitectónico funcional.
El proceso inicia con la recolección de los residuos de textiles, que son abun-
dantes en el país debido a la alta producción de prendas y, por ende, se generan
gran cantidad de partes residuales durante el corte. Para Textiwall, estas piezas
se seleccionan de acuerdo con las características del material, su forma, tamaño,
textura y color, proyectando las posibles aplicaciones en función del tipo de
material base y la posible aplicación. Posteriormente, inicia la etapa de diseño
sobre la cual, a partir del concepto de plegados, y la técnica del tensegrity, se
plantean tipologías de pliegues que servirán a estas formas y tamaños de textil
residual recolectado, ajustando las características del material al espacio donde
será usado, ya que cada elemento se diseña según la función y aplicación a
exteriores o interiores, y los posibles usos y aplicaciones que desea el cliente.
304 XV Jornada de Investigación 2024

Una vez definidos los requerimientos de diseño, en atención a la necesidad


del cliente y las condiciones del espacio, frente a su potencial uso o aplicación,
pasa a considerarse la composición, la luz, la textura, el color y la forma y,
con ello, se diseña el módulo, sus posibles variaciones de forma y se crea una
estructura dinámica que modifica los espacios, convirtiéndolo en un espacio
diferencial y con posibilidades compositivas, como parte del valor del diseño.
Al tener un diseño definido, se realizarán las probetas con concentraciones de
aglomerantes.
Para rigidizar el textil, fue necesario realizar pruebas iniciales con diferentes
concentraciones de acetato de polivinilo (PVA). Posteriormente, con la técnica
desarrollada, se procedió al diseño del módulo basado en los materiales reutili-
zados de los sobrantes de producción. Adicionando los aglomerantes, se realizó
el desarrollo de cada pieza para construir el muro, luego se rigidizó el material,
aplicando la mezcla previamente realizada, plegando cada uno de los módulos
para lograr la composición de un muro divisorio, para este caso, creando un
diseño completamente funcional y armonioso, el cual puede ser usado en el
espacio designado por el cliente.
Por último, se realiza la etapa de instalación, que requiere una base que ayude
a tensar los elementos, brindar una base rígida que permita anclar el diseño e
involucrar la posibilidad de generar movimiento en cada uno de los elemen-
tos, según el juego de luz y sombra que se quiera crear, con una durabilidad
en el tiempo muy amplia dadas las características de los materiales textiles y
aglomerantes con que se crean los módulos. Luego, se genera el proceso de
instalación, el cual puede ser modificado o removido fácilmente, una vez el
elemento diseñado se quiera cambiar o eliminarlo una vez caiga en desuso.
El Semillero Diseño y Lúdica fomenta formas de investigación e innovación
en entornos dinámicos y con un desarrollo creativo consciente de los estudian-
tes, así como permite el descubrimiento de nuevas alternativas de diseño por
medio de la exploración y el desarrollo de laboratorios en nuevas formas de
aplicación de materiales, técnicas y usos, en este caso, la reutilización de dese-
chos, a través de un enfoque creativo divergente para la construcción de una
conciencia ambiental, donde se logran proyectos innovadores que redefinen
los diseños tradicionales.
Un ejemplo de lo anterior es Textiwall, que es un producto que demuestra
cómo la creatividad y el enfoque en desarrollo ambiental se pueden combinar
Textiwall 305

obteniendo una solución arquitectónica funcional y armoniosa, abriendo


posibilidades al ciclo de vida a los materiales y redefiniendo los conceptos de
diseño.
Palabras clave: diseño sostenible; lúdica; consumo y producción responsa-
ble; exploración; innovación.
Cambridge Analytica:
el caso de Donald Trump
en las elecciones
presidenciales de 2016

M AR Í A AL E J A N D RA O RO ZC O G Ó ME Z *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected]


308

Resumen

Estados Unidos, siendo uno de los países más poblados, tiene un sistema elec-
toral diferente, donde el presidente es elegido por los colegios electorales y, por
eso, en cada Estado gana quien tiene el mayor número de votos, y así toma to-
dos los votos del candidato ganador. Ahora, como se ha evidenciado a lo largo
de los años, estas elecciones presidenciales son todo un acontecimiento, ya que
hacen alianzas y los candidatos electorales buscan diferentes formas de darse a
conocer y al mismo tiempo ganar. Para 2016, Estados Unidos estaba en elec-
ciones presidenciales completas. Se llevaron a cabo el 8 de noviembre. Para
estas fueron principalmente cuatro candidatos: Donald Trump (Partido
Republicano), Hillary Clinton (Partido Demócrata), Gary Johnson (Partido
Libertario) y Jill Stein (Partido Verde). Eran horas de preocupación, porque la
elección estaba entre los dos primeros candidatos con pocos votos de diferen-
cia. En las primeras horas del 9 de noviembre, el recuento de votos se terminó y
las cadenas de noticias anunciaron que el candidato republicano Donal Trump
sería el nuevo presidente de Estados Unidos. Pero esta victoria fue gracias a una
famosa compañía llamada Cambridge Analytica, que le ayudó a recopilar datos
de miles de estadounidenses a través de una encuesta realizada en Facebook y
determinar la personalidad de cada uno para gobernar el comportamiento, que
influirá en el voto, y con estos resultados enfocar el contenido digital a grupos
específicos, que beneficiaría a Trump obtener su logro. Todo comenzó con
una prueba de personalidad que se publicó en Facebook, donde los usuarios
completaron, la cual requería permiso para acceder a la información personal
y de red sin su consentimiento, y gracias a esta acción Cambridge Analytica
logró averiguar cuál debería ser el contenido, el tema y el mensaje para cambiar
Cambridge Analytica 309

la forma en que los votantes piensan casi individualmente. La compañía envió


publicidad personalizada y desarrolló noticias falsas que luego se replicaron a
través de las redes sociales. Todo esto debido a la recogida de datos personales
de más de cincuenta millones de personas de forma fraudulenta y que final-
mente favoreció a Trump en sus elecciones presidenciales, quien obtuvo un
resultado positivo y fue elegido presidente de Estados Unidos.
Ahora bien, para analizar este caso, se hará mediante la revisión de tres
campos: sociología, política y cultura. En el primero, es necesario observar el
comportamiento de las personas frente a las redes sociales, estas son esenciales
en la vida cotidiana, ya que sirven para la comunicación, información, inte-
racción, investigación, conocer gente, aficiones, etc. Al mismo tiempo, estas
herramientas deben manejarse con cuidado, ya que podrían ser peligrosas, en
caso de estafa o robo de la información personal, para que puedan beneficiarse
de actividades ilegales y, como se demuestra en el caso del objeto, las redes
sociales no están protegidas, no protegen la información personal; luego,
cuando navegan en estos, por ejemplo, Facebook, Instagram, X (anteriormente
Twitter) u otro, la gente ve páginas tan interesantes que hacen clic en el enlace,
siendo un juego o prueba, solo por distracción, pero no saben que estos enla-
ces podrían robar su información, porque están pensando que “es un juego”.
Consecuentemente, es el caso del presidente Trump, en el que se evidencian los
buenos resultados, llevando a cabo una falsa campaña para influir en la gente
por las redes sociales, y así favorecer las elecciones presidenciales de 2016 en
Estados Unidos.
Por otro lado, la política. Se menciona que en Estados Unidos hay dos
partidos fuertes, el Partido Demócrata, conocido como el partido político
liberal moderno, y el Partido Republicano, también llamado Gran Partido
Viejo o Gran Partido, este partido ha estado en el poder más tiempo, al que
pertenece Trump. Se realizó un análisis sobre las ideologías políticas de cada
uno y el pueblo comparte el mismo pensamiento, esto depende de su historia,
sus antepasados o simplemente porque no saben el tema y votan sin conciencia,
por tanto, esto influye en el apoyo a un candidato específico, visto en las
elecciones presidenciales de 2016.
Por último, la cultura como el último campo, tema que se relaciona con la
sociología y la política, porque también se basa en la persona con sus creencias
impuestas, por ejemplo, por la religión o los partidos políticos, porque muchas
310 XV Jornada de Investigación 2024

veces la gente se deja llevar por la sociedad o por las características mencio-
nadas, pero no tiene criterio. Asimismo, esto es lo que sigue sucediendo en
diferentes partes del mundo, y la situación debe ser regulada para que no siga
repitiéndose, ya que Trump afirmó que quiere volverse a lanzar a las elecciones
presidenciales en 2024, y aunque se sabe que Cambridge Analytica lo favoreció
en las pasadas elecciones, es más probable que esta situación se vuelva a repetir.
Para continuar el análisis de este caso y todo lo que lo acompaña, se revisan
dos teorías. A partir de la teoría llamada la economía del comportamiento
creada por Richard Thaler, que ayudará a una mejor comprensión de la actitud
de las personas a la hora de tomar decisiones, y la teoría de juegos, teoría que
fue creada por John von Neumann.
Estas dos teorías estudian y explican las decisiones de las personas en diferen-
tes situaciones. Asimismo, se aborda no solo el aspecto externo, sino también el
interno de la persona, incorporando valores cualitativos como las emociones,
las cuales son intrínsecas al ser humano. Estas emociones resultan propicias
para la participación en el diseño de estrategias, utilizando la psicología con-
ductual como un proceso de estímulo.
La intersección entre la teoría de juegos y la teoría del comportamiento
revela una conexión profunda y complementaria. Al integrar conceptos como
preferencias, motivaciones, sesgos cognitivos y de aprendizaje, obtenemos una
comprensión más completa de las decisiones estratégicas y las interacciones.
Este enfoque holístico no solo enriquece la investigación académica, sino que
también tiene aplicaciones prácticas en campos que van desde la economía
hasta la psicología y la toma de decisiones organizacionales. La síntesis de
estas teorías proporciona un marco más sólido para abordar la complejidad
inherente al comportamiento humano en contextos estratégicos.
Todo esto es clara evidencia de cómo este evento es una contribución a las
tecnologías, lo que marca una gran diferencia, es una alternativa o herramienta
que seguirá favoreciendo a los candidatos electorales, siendo este un juego
sucio.
Palabras clave: derechos democráticos; Cambridge Analytica; Donald
Trump; economía del comportamiento; tecnología.
Alternativas de fabricación
y construcción digital:
desarrollo de procesos de
flexibilidad por medio del
diseño de prototipos básicos
en la vivienda social sostenible
R O D R I GO A N D RÉ S H E RN Á N D E Z S Á N C HEZ, ROL AND O ART URO
CUB I LLOS G O N ZÁ L E Z *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


312

Resumen

La investigación tiene como objetivo abordar el problema de la falta de flexi-


bilidad en las viviendas sociales tradicionales, que a menudo no se adaptan a
las necesidades cambiantes de las familias.
Se propone una metodología basada en el diseño de prototipos básicos
que pueden ser ensamblados y modificados de diversas maneras para crear
diferentes configuraciones espaciales. Esta metodología permite a los usuarios
tener mayor control sobre el diseño de su vivienda y adaptarla a sus necesidades
específicas.
Se presenta de forma gráfica y textual un análisis de los antecedentes, avances
y resultados que ha tenido la investigación sobre el desarrollo de procesos de
flexibilidad en la vivienda social sostenible mediante el diseño de prototipos
básicos. Asimismo, se describen sus diferentes componentes, incluso, la iden-
tificación del problema, la definición de los objetivos, el desarrollo de la meto-
dología, la implementación y evaluación del proyecto. También se presentan
algunos resultados preliminares, que muestran el potencial de la metodología
para crear viviendas sociales más flexibles y sostenibles.
La investigación se estructura en la introducción, el problema y la descrip-
ción. De igual manera, se resumen los antecedes que se han considerado y que
forman parte de los resultados.
Luego, está el desarrollo del diseño y la producción de los prototipos básicos,
donde se explica a través de ilustraciones cómo ha sido el proceso de creación,
qué se ha considerado, cómo se obtiene la dimensión del módulo, cómo
está completo constructivamente cada módulo y un ejemplo del proceso de
fabricación.
Alternativas de fabricación y construcción digital 313

Posteriormente, el montaje en sitio por medio de tres etapas explica qué


obras previas son requeridas, cómo llega el producto a la obra y cómo se monta
y ensambla.
El diseño de prototipos básicos de vivienda social asequibles posibilitan la
flexibilidad y adaptabilidad del hábitat con materiales sostenibles y de eficien-
cia energética. Se hace una breve relación que tiene la investigación con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Palabras clave: Vivienda social; construcción modular; fabricación digital;
construcción robótica; ciudades y comunidades sostenibles.
Tendencias de consumo en el
metaverso: impacto en las
decisiones económicas del
sector textil

SO FÍ A R A M Í RE Z C RU Z
M AR Í A D E L P I L A R H E RRE RA T O RRE S *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


316

Resumen

En el umbral de la era digital, el metaverso emerge como un nuevo paradigma


que redefine la manera en que interactuamos y realizamos transacciones eco-
nómicas en el mundo virtual. Esta investigación tiene como objetivo principal
analizar cómo la incursión en el metaverso afecta las decisiones económicas de
los consumidores específicamente en el sector textil, un ámbito tradicional-
mente arraigado en el comercio físico, pero que ahora se enfrenta a la digitali-
zación de sus dinámicas de consumo.
La investigación se ancla en el concepto de metaverso, definido como un
espacio virtual expansivo que permite interacciones complejas que trascienden
las limitaciones físicas, apoyándose en tecnologías como la realidad virtual (RV)
y la realidad aumentada (RA). Esta investigación revisa literatura relevante,
identificando claves sobre la economía digital, el e-commerce y la adopción de
tecnologías blockchain, para comprender el contexto emergente del metaverso
y su intersección con el consumo de moda y textil.
Esta nueva RV se ha configurado como un canal de marketing para el sec-
tor textil al igual que con los motores de búsqueda y las redes sociales (los
habilitadores tecnológicos de la web 1.0 y 2.0), el marketing y la publicidad
proporcionarán el combustible que impulsará la web 3.0, el metaverso, hacia la
corriente principal. Por ejemplo, marcas como Nike y Gucci ya han apostado
y comenzado a construir su camino en el metaverso.
El atractivo es evidente: los consumidores anhelan constantemente nuevas y
atractivas maneras de interactuar con las marcas que les interesan. El metaverso,
con su énfasis en la experiencia del cliente y las conexiones personalizadas,
emerge como un canal de comunicación adicional. Un canal que, a diferencia
Tendencias de consumo en el metaverso 317

de las redes sociales o de búsqueda dominadas por Google y Meta, aún ofrece
un terreno fértil por explorar.
El metaverso permite a las empresas crear experiencias inmersivas e interac-
tivas que van más allá de lo que es posible en las plataformas tradicionales, lo
que genera una conexión más profunda y memorable con los consumidores.
En el metaverso, los consumidores pueden disfrutar de una experiencia
mejorada al probar ropa y accesorios virtualmente antes de realizar una com-
pra. Además, la creación y la colaboración son más fáciles, lo que permite de
una forma interesante a los creadores o diseñadores de las prendas explorar
nuevos conceptos, materiales y estilos de manera digital. No es un secreto que
el metaverso y el ciberespacio en general están moldeando la industria de la
moda, y han abierto nuevas posibilidades para la interacción, la creatividad y
la expresión.
Aunque el metaverso aún sigue en descubrimiento y está en expansión, es
algo que diariamente vemos más cerca de lo que se cree, lo que ha hecho cues-
tionar a diversos mercados, como el de la moda. Las marcas pueden crear ropa
digital exclusiva que las personas pueden comprar y utilizar en sus avatares.
Estos artículos pueden ser limitados, raros y valiosos, lo que crea un nuevo
mercado de moda digital.
Nuevos temas como llevar a cabo desfiles de moda virtuales, lanzamientos de
productos y eventos interactivos, en los cuales los consumidores participan e
interactúan con las creaciones. Además, las tiendas virtuales dentro del meta-
verso podrían ofrecer a los consumidores la posibilidad de explorar y comprar
ropa y accesorios digitales para sus avatares. Esto cambiaría estructuralmente
la forma en que las personas interactúan y compran moda.
Las marcas pueden aprovechar estas oportunidades para involucrar a los
consumidores, generar entusiasmo en torno a sus colecciones y establecer
conexiones emocionales con su audiencia objetivo. Con consecuencias para el
medio ambiente, ya que el sector textil es uno de los más contaminantes con
el fast fashion en el mundo, sumado a la infraestructura detrás del metaverso. Es
importante que las plataformas virtuales y las empresas tecnológicas busquen
soluciones sostenibles, como el uso de energía renovable y la reducción de la
huella de carbono.
Mediante una combinación de revisión bibliográfica y bibliométrica, seguido
de la recolección y codificación de datos, este trabajo adopta un enfoque mixto,
318 XV Jornada de Investigación 2024

incorporando tanto análisis cualitativos como cuantitativos. Este enfoque per-


mite una exploración exhaustiva de las tendencias de consumo en el metaverso,
identificando los principales actores, geografías y temas emergentes en este
ámbito.
Los resultados preliminares revelan que Estados Unidos lidera la investiga-
ción sobre el metaverso, con un enfoque significativo en la RV, el e-commerce y
la economía digital. Las tendencias de palabras clave sugieren una convergencia
entre la tecnología y el consumo personal, destacando la importancia de ava-
tares y productos digitales. Los autores más citados proporcionan una base
teórica sólida que respalda el análisis de cómo las innovaciones tecnológicas
están remodelando las decisiones de compra en el sector textil. Asimismo, hay
más fuentes de información en Scopus que en VOSviewer.
La incursión en el metaverso representa un cambio paradigmático en el
consumo de moda, e implica desafíos y oportunidades para el sector textil.
Esta investigación subraya la necesidad de estrategias empresariales y políticas
gubernamentales que se adapten a las nuevas dinámicas de consumo digi-
tal. Además, resalta la importancia de diseñar experiencias de usuario en el
metaverso que faciliten una transición fluida hacia una economía híbrida, que
integre lo mejor de los mundos físico y virtual.
Esta investigación sienta las bases para futuras investigaciones sobre el
impacto económico del metaverso en sectores tradicionales y abre el debate
sobre cómo las empresas de moda pueden innovar para satisfacer las expecta-
tivas de los consumidores digitales. Es imperativo continuar explorando este
campo emergente para anticipar las transformaciones en los patrones de con-
sumo y desarrollar soluciones sostenibles y justas para todos los participantes
del metaverso.
Palabras clave: crecimiento económico; internet; diversificación industrial;
innovación; consumo e industria textil.
Modelo de seguridad con
un enfoque holístico para
aplicaciones móviles
de entidades financieras
en Colombia

CAR LO S M A U RI C I O B L A N C O MU Ñ OZ
D I EGO AL E J A N D RO C L A V I J O L A D I N O
JH O N N YE R D A N I L O N Ú Ñ E Z C A S T I L L O *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


| [email protected]
320

Resumen

En la segunda década del siglo XXI, el uso de aplicaciones móviles ha crecido


exponencialmente a nivel mundial, transformando nuestra relación diaria con
la tecnología. Este aumento se debe a varios factores clave. El avance tecno-
lógico en dispositivos móviles ha mejorado la experiencia del usuario y la ha
hecho más sofisticada y accesible. La expansión de redes de datos móviles como
4G y 5G ha facilitado la penetración masiva de estos dispositivos, incluso en
áreas rurales, y ha proporcionado conectividad confiable y rápida. Las tiendas
de aplicaciones, como App Store y Google Play Store, han simplificado la
distribución y el descubrimiento de nuevas apps, promoviendo un ecosistema
diverso de desarrolladores. Desde redes sociales hasta servicios de entrega de
alimentos, la amplia variedad de aplicaciones disponibles cubre casi todos los
aspectos de la vida moderna. Así es como el crecimiento del uso de aplicaciones
móviles ha sido impulsado por avances tecnológicos, accesibilidad generalizada
de dispositivos móviles y diversificación del mercado de aplicaciones.
Colombia no ha sido la excepción a esta expansión, experimentando un
notable aumento en el uso de aplicaciones móviles, y en 2024 han empezado a
operar las redes de comunicaciones 5G, lo que representa grandes oportunida-
des. Además, en Colombia, al igual que en casi todo el planeta, la pandemia de
covid-19 aceleró aún más esta tendencia, llevando a un aumento exponencial
en el uso de aplicaciones para el trabajo remoto, educación en línea y entrete-
nimiento digital. Este crecimiento continuo en el uso de aplicaciones móviles
ha redefinido la forma en que los colombianos interactúan con la tecnología y
cómo llevan a cabo sus actividades diarias.
Modelo de seguridad con un enfoque holístico 321

Entre todo este creciente número de aplicaciones móviles, están las aplicacio-
nes de las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia,
conocida también como la Superfinanciera, que hoy por hoy desempeñan un
papel fundamental en la vida cotidiana, facilitando transacciones y brindando
acceso a servicios financieros de manera eficiente, así como habilitando la
inclusión financiera para aquellas personas que antes se encontraban al mar-
gen. Pero todas estas ventajas y oportunidades también implican un aumento
exponencial del volumen de recursos financieros manejados a través de estos
medios, además de un volumen significativo de información personal, lo repre-
senta un gran atractivo para los ciberdelincuentes, constituyéndose en un gran
desafío y punto de interés para las entidades vigiladas y grupos de interés. Es
precisamente enfrentar este desafío a lo que busca contribuir esta investigación.
Las amenazas en este ecosistema son de muy diverso tipo, como phishing,
programas maliciosos, suplantación de aplicaciones financieras legítimas, robo
de identidad, fraude de inversión, de préstamos engañosos o fraudulentos,
secuestro de cuentas, ingeniería social, transferencias de dinero ilegítimas y
robo de dinero tomando el dispositivo móvil del usuario a través de hurto o
amenaza, o clonando la tarjeta SIM, entre otros. Es claro que ante este con-
junto diverso de amenazas, los actores y roles que desempeñan en estos también
son diversos. No obstante, con frecuencia, su manejo se enfoca principalmente
en aspectos puramente técnicos y las entidades vigiladas por la Superfinanciera
se vuelcan a buscar soluciones en MITRE o en OWASP, descuidado o dando
poca importancia a otros factores, por ejemplo, el factor humano, calificándolo
frecuentemente desde ya hace tiempo como el eslabón más débil en cuanto a
la seguridad sin hacer mucho para remediar tal situación.
Es en este contexto que surge la iniciativa de diseñar un modelo de seguridad
integral para las aplicaciones móviles de las entidades financieras en Colombia.
Este proyecto se posiciona como una respuesta estratégica ante los riesgos inhe-
rentes a la gestión de datos financieros y personales a través de dispositivos
móviles. La complejidad de este entorno demanda un enfoque holístico que
no solo aborde los riesgos de manera integral, sino que también garantice la
confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. Al respecto,
se debe mencionar que, además del aspecto relativo a los riesgos, también está
la necesidad de cumplir una serie de requisitos relativos al uso de aplicaciones
móviles y en general de la tecnología, que ha establecido la Superfinanciera.
322 XV Jornada de Investigación 2024

El modelo propuesto no solo se alinea con las normativas de la Superfi-


nanciera, garantiza conformidad con los estándares regulatorios, sino que
también busca fortalecer la confianza en el entorno financiero colombiano. La
implementación exitosa no solo mitigará riesgos, sino que también promoverá
prácticas seguras y eficientes en el desarrollo y la operación de aplicaciones
móviles bancarias. El modelo propuesto se desarrolla tomando como referen-
cia dos marcos reconocidos y generalmente aceptados que tienen un enfoque
holístico, como COBIT 2019 e ITIL 4, sin dejar de lado normas como la
familia ISO 27000, normas del NIST (normas del NIST), el marco OWASPI,
entre otros, para los que el modelo servirá de articulador.
Lo primero que hay que decir del modelo que se propone es que no es uno
técnico, aunque habilita la articulación con marcos con un alto enfoque téc-
nico. Este modelo es precisamente un modelo integral, holístico, que considera
los diversos factores que desempeñan un papel en la ciberseguridad de las
aplicaciones financieras. En el caso de COBIT 2019, el enfoque holístico se
sustenta en sus siete componentes del sistema de gobierno en tecnología de la
información que contempla las personas, las organizaciones, incluso, el factor
cultural, además de los servicios, la infraestructura y las aplicaciones, sin darles
un enfoque técnico. Algo similar ocurre con ITIL 4, a través de su modelo de
las cuatro dimensiones que soporta su enfoque holístico y que guarda una casi
total correspondencia con la propuesta de COBIT 2019 en este sentido. Cabe
mencionar que la norma NTC-ISO/IEC 27005:2020 en su anexo D, tipos de
vulnerabilidades, tiene un enfoque similar.
Este modelo aborda los riesgos relativos a cada una de las cuatro dimensiones
propuestas por ITIL 4, sin hacer una evaluación exhaustiva, pero sí propor-
cionar un punto de partida sólido. La razón es que los riesgos no se deberían
generalizar, pues dependen del contexto interno y externo, y de otros que son
propios de cada organización e, incluso, de cada aplicación.
En la misma línea, se desarrollan los controles, que no son detallados o
individualizados, pero proveen un modelo robusto y, sobre todo, holístico,
cuya estructura se hace en correspondencia con el modelo de las cuatro dimen-
siones de ITIL 4, que de paso asegura alineación con los siete componentes de
gobierno del sistema de gobierno de COBIT 2019.
Palabras clave: internet; crédito asequible; aplicación móvil; ciberseguridad;
servicios financieros.
Estrategias de sostenibilidad
en la vivienda asociadas a las
dinámicas del agua en San
Andrés (Colombia)

I N G R I D L I ZE T H V Á S Q U E Z G A RC Í A
L EAND R O H O Y O S U RRE A *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


324

Resumen

El acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene es reconocido como


un derecho humano fundamental. En el contexto del Objetivo de Desarrollo
Sostenible (ODS) 6 Agua limpia y saneamiento, se plantean estrategias funda-
mentales para abordar esta necesidad vital, tales como la capacitación de agua
en el sector, fomentar la innovación y la acción basada en evidencia, mejorar
la coordinación intersectorial y adoptar un enfoque integrado de gestión del
agua. Este ODS no solo enfatiza la importancia del cuidado del agua, sino que
también proporciona una pauta clave para la investigación y el desarrollo de
soluciones que promuevan la eficiencia del agua en contextos específicos, como
en el caso de San Andrés (Colombia).
La arquitectura y el diseño de productos desempeñan un papel crucial
para abordar el problema del agua desde una perspectiva sostenible. Desde
la implementación de sistemas de recolección de agua lluvia en edificaciones
hasta el diseño de dispositivos y tecnologías de bajo consumo de agua, existen
numerosas oportunidades para integrar prácticas sostenibles en la vivienda y
en la infraestructura turística de San Andrés. Estas prácticas no solo pueden
contribuir a la conservación del agua, sino que también pueden mejorar la
calidad de vida de los habitantes locales y promover un desarrollo más equita-
tivo y sostenible en la isla sin dejar de lado la participación del sector turismo
que es un factor importante en el problema que enfrentan actualmente con el
cuidado del agua.
Es fundamental abordar el problema del agua desde una perspectiva integral,
que no solo considere la disponibilidad y la calidad del recurso, sino también
su uso eficiente y responsable en todos los ámbitos de la vida cotidiana.
Estrategias de sostenibilidad en la vivienda 325

Se explorará cómo la integración de prácticas sostenibles en la vivienda y el


diseño de productos puede contribuir a abordar estos desafíos y promover un
uso más eficiente y responsable del agua en San Andrés. Se analizarán diferentes
estrategias y soluciones que pueden aplicarse en el contexto específico de la isla,
en atención a las dinámicas del agua, las necesidades de la comunidad local y
los ODS establecidos por las Naciones Unidas.
Debido al déficit de agua dulce en la región, es fundamental establecer
estrategias sostenibles para la gestión del agua, en cuanto a la arquitectura
tradicional y las prácticas locales. Para abordar este problema, se propone la
recuperación de características de diseño sostenible en las nuevas construccio-
nes, incluso, sistemas de recolección y almacenamiento de agua lluvia. Además,
se sugiere la integración de sistemas de desalinización por evaporación como
una alternativa para obtener agua potable de manera sostenible. Es esencial
promover hábitos de consumo consciente entre la población, especialmente
entre los turistas, quienes contribuyen significativamente a este problema. El
objetivo es reducir la dependencia de fuentes externas y optimizar el uso del
agua disponible en la isla.
Se enfatiza en la importancia de considerar la cultura local y la morfología
tradicional en el diseño de viviendas en San Andrés. Se propone aprovechar el
patio como un espacio comunitario para la captación y el tratamiento prima-
rio de agua lluvia. Asimismo, se destaca la importancia de realizar ejercicios
participativos con la comunidad para validar estas estrategias y promover la
conciencia sobre el uso responsable del agua.
La escasez de agua en San Andrés presenta una compleja red de causas,
problemas y efectos sobre agua limpia y saneamiento. Entre las causas se
encuentran el alto consumo de agua por parte de turistas, el cambio climático
que reduce las lluvias, la pérdida de prácticas tradicionales de gestión del agua,
la contaminación de aguas subterráneas y la falta de infraestructura de alcan-
tarillado. Estos factores conducen a una serie de problemas, como la escasez de
agua para los residentes locales, el déficit de agua dulce, la disminución de la
calidad de vida y el bienestar de la población, así como conflictos sociales entre
turistas y residentes. Los efectos de este problema incluyen la falta de acceso al
agua potable de calidad, un mayor estrés hídrico en la isla, costos elevados de
servicios públicos, disminución de las fuentes de agua dulce y efectos adversos
en la salud de la comunidad. La gravedad de esta situación destaca la urgencia
326 XV Jornada de Investigación 2024

de implementar medidas sostenibles y eficaces para garantizar el acceso equita-


tivo y seguro al agua potable para todos los habitantes de San Andrés en línea
con el ODS 6.
Desde la arquitectura y el diseño de producto, es pertinente abordar de
manera integral las causas subyacentes de la escasez de agua en San Andrés,
para mejorar la situación actual y eliminar los efectos adversos que afectan a
la comunidad. Se busca reducir significativamente el alto consumo de agua
por parte de los turistas, implementando políticas y medidas educativas que
promuevan un uso más consciente y responsable del recurso hídrico. Además,
se pretende mitigar los efectos del cambio climático mediante la implementa-
ción de estrategias de adaptación y resiliencia, así como recuperar y fortalecer
las prácticas tradicionales de gestión del agua en la comunidad. Asimismo,
establecer medidas y equipos para prevenir y reducir la contaminación de
las aguas subterráneas. El objetivo final es garantizar un acceso equitativo y
seguro al agua potable de calidad para todos los habitantes de San Andrés, y así
promover el bienestar y la salud de la población, reducir los conflictos sociales
y fomentar la sostenibilidad ambiental en la isla.
¿Cómo puede la implementación de estrategias de concienciación y adop-
ción de tecnologías de bajo consumo de agua en viviendas e infraestructuras
turísticas de San Andrés contribuir a reducir la demanda de agua y promover
un uso más sostenible y eficiente del recurso hídrico, así como beneficiar tanto
a los habitantes locales como a la comunidad en general?
La implementación de prácticas sostenibles de gestión del agua y la adopción
de tecnologías de bajo consumo tendrá un impacto positivo en la reducción de
la demanda de agua en San Andrés. Se espera que estas medidas no solo contri-
buyan a disminuir la escasez de agua dulce en la isla, sino que también mejoren
la calidad de vida y promuevan el desarrollo sostenible de la comunidad.
Palabras clave: agua; gestión sostenible; turismo; San Andrés; conciencia
hídrica.
Mediciones de cantidades
físicas con el uso de sensores
móviles

M AU R I CI O C H A P A RRO P A RRA
O M AR ED U A RD O O C H O A
EVEL YN D A Y A N N A C RI S T A N C H O *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


| [email protected]
328

Resumen

Se propone realizar una actividad para comprender el concepto de aceleración


mediante un experimento. Se utiliza el montaje de carros dinámicos del La-
boratorio de Física Mecánica, el cual permite que por una superficie plana se
desplace un carro que presenta una fricción muy pequeña o prácticamente
despreciable, montaje que permite también variar el ángulo de inclinación
de la superficie plana. Por medio de una aplicación (gratuita) se accede al
acelerómetro de un teléfono celular que se ubicará sobre el carro dinámico
para medir directamente su aceleración. El experimento consiste en medir la
aceleración del carro para diferentes valores de masa y también para diferentes
ángulos de inclinación.
Antes de realizar el experimento, se plantean las siguientes preguntas a los
estudiantes pertenecientes al Semillero Sensores Móviles.
¿Qué pasa con la aceleración del carro cuando se aumenta la masa? La pri-
mera idea resultante fue la situación de un camión que baja por una pendiente
negativa, dando la impresión de que este tenía mayor aceleración que un carro
pequeño de acuerdo con su gran masa y la dificultad de frenar.
Se tiene otra idea de que la fórmula de la fuerza según Newton (F = m*a)
nos dice que si despejamos la aceleración nos queda que a = F/m, y si a esta
fórmula se le aumenta la masa, la aceleración sería cada vez mayor con un valor
de fuerza igual.
La tercera idea que se manejó fue en la que evaluamos la ecuación de acele-
ración cuando decimos que la aceleración es igual a la variación de la velocidad
en un determinado tiempo (a = v/t) dando a entender que la velocidad y, por
Mediciones de cantidades físicas con el uso de sensores móviles 329

ende, la aceleración no dependen en ningún momento de la masa del sistema,


ya que la aceleración y la velocidad son vectores y la masa no es un vector.
¿Qué pasa con la aceleración del carro cuando se aumenta el ángulo de incli-
nación del plano? El primer concepto que surgió fue la aceleración conocida
en la Tierra: la gravedad. En un movimiento horizontal, la gravedad no tiene
ninguna acción; en cambio, en una caída vertical, esta aceleración tiene toda
su acción sobre un cuerpo, siendo el 9,81 m/s^2; por tanto, a ángulos mayores
de inclinación, la acción de la gravedad se hará más presente.
En un plano inclinado, a mayor ángulo, debe crecer la velocidad del cuerpo
que va bajando aquel plano, y si la velocidad aumenta en un determinado
periodo, la aceleración también.
Posteriormente, los estudiantes realizan el análisis teórico de la situación y
obtienen los primeros resultados de la siguiente manera:

Según el análisis de fuerzas, se puede deducir que la masa de un cuerpo no


influye en la aceleración que sufre cuando se mueve en un plano inclinado y
se desprecia la fricción sobre el suelo.
A mayor ángulo de inclinación de un plano, se tiene mayor valor de acelera-
ción de un cuerpo despreciando la fricción del cuerpo sobre el suelo.
Experimentalmente, se evidencia que la masa de un cuerpo (en nuestro expe-
rimento era un carro dinámico) no influye en la aceleración que este alcanza,
ya que en este plano no se está considerando la fricción que sufre este cuerpo
sobre su plano.
330 XV Jornada de Investigación 2024

Se comparan los valores de aceleración teóricos según las ecuaciones de


la segunda ley de Newton, con los valores experimentales de aceleraciones
hallados por la aplicación Arduino Science Journal, con valores muy similares
para determinados ángulos propuestos.
Se obtienen valores entre el 2 % y el 3 % de errores porcentuales para los
valores hallados de aceleración, lo que da una señal de la precisión de la aplica-
ción móvil y la oportunidad de utilizar dicha aplicación para futuras medidas
en campos y situaciones más específicas para la ingeniería civil de acuerdo con
la fiabilidad de sus resultados.
Este tipo de experimentos permite a los estudiantes de distintas ramas de la
ingeniería innovar en la forma de la toma de medidas que haga posible ir un
paso adelante de la actualidad. El fundamento de este experimento se basa en
comprender cómo funciona la física en el mundo, en las distintas situaciones
diarias a las que se enfrenta cada persona.
En el campo de la ingeniería civil, los sensores presentes en los teléfonos
móviles pueden aprovecharse de diversas maneras para simplificar las tareas
de supervisión, análisis y gestión de proyectos. Los edificios, puentes y otras
estructuras pueden vigilarse de forma no intrusiva utilizando el sensor de vibra-
ción y el micrófono del teléfono. Esto puede ayudar a identificar vibraciones
inusuales y posibles problemas de seguridad. Para identificar la presencia de
metales enterrados en el suelo, como tuberías, cables eléctricos y estructuras
de acero, puede utilizarse el sensor magneto métrico. Esto resulta beneficioso
para evitar daños a lo largo de excavaciones y obras de construcción. En tareas
civiles como la colocación de cimientos, el tendido de tuberías o la instalación
de estructuras, el sensor de inclinación del teléfono puede utilizarse para medi-
ciones de nivelación y alineación. Esto podría ayudar a garantizar la precisión
y la seguridad durante la construcción de un proyecto.
En la ingeniería civil, se estudia un área muy importante que trata de las
estructuras y la resistencia de los materiales que se utilizan en ellas. Esta se
enfoca en el comportamiento y la distribución de las cargas que una estructura
puede tener, en las deformaciones que sufren los materiales utilizados en las
estructuras y en la correcta distribución de estas fuerzas para que ocurra un
correcto equilibrio entre fuerzas internas y externas. Para ello, es importante
contar con tipos de sensores para medir desplazamientos o deformaciones
Mediciones de cantidades físicas con el uso de sensores móviles 331

o vibraciones en los materiales ocurridas por las fuerzas externas. Además,


analizar algunos conceptos básicos directamente de la medición realizada por
los sensores del teléfono, y así lograr cambiar la concepción o idea que se tiene
de los sensores que incluyen los teléfonos celulares, aprovechando al máximo
estas herramientas que tenemos a la mano y de las cuales no conocemos su
correcto funcionamiento.
Palabras clave: aprendizaje; medición; sensores móviles; acelerómetro;
pedagogía.
Identificación de herramientas
tecnológicas en psicología
clínica: retos y oportunidades

PAO L A AN D RE A MU RI L L O RI V E RA
D AN I EL A A G U I RRE A RI A S
ANA M ARÍ A A G U I L E RA A L A G U N A
M AR Í A CA RO L I N A V A L E N C I A P E RT UZ
M AR Í A AL E J A N D RA RO D RÍ G U E Z C A LD ERÓN
ANA SO FÍ A S U Á RE Z J I M É N E Z
JO R GE D A V I D C A S T A Ñ E D A Q U I RO G A
L I SAN D R O V E L Á S Q U E Z S A RA S T Y
ED WI N AN D RÉ S RO ZO MA RT Í N E
ESTEFAN Í A G I RA L D O T O RO
B R YAN CA M I L O A RA G Ó N S O T E L O
CLAU D I A J I L U E T H D Í A Z RO D RÍ G U E Z
M AR Í A LU I S A B A RRE T O ZA M B RA N O *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


| [email protected] | [email protected] | marodriguez471@ucatolica.
edu.co | [email protected] | [email protected] | lvelasquez60@ucato-
lica.edu.co | [email protected] | [email protected] | bcaragon@ucatolica.
edu.co | [email protected] | [email protected]
334

Resumen

La psicología clínica ha venido incorporando diferentes herramientas tecno-


lógicas para la evaluación e intervención de los problemas psicológicos y la
promoción de la salud mental. De manera que la tecnología ha sido una aliada
para el avance científico; por eso, las intervenciones psicológicas hoy día son
más flexibles y se adaptan a las condiciones del mundo moderno, superando
barreras que hace algunos años existían y dificultaban el acceso a los servicios
de la psicología clínica.
Por tanto, resulta relevante identificar las herramientas tecnológicas que se
han incorporado para la evaluación, intervención y promoción de la salud
mental, a fin de establecer las tendencias actuales y las posibilidades de aplica-
ción en el contexto nacional.
Se realizó un proceso de revisión teórica, en el que se identificaron herramien-
tas como la realidad virtual (RV), la realidad aumentada (RA), las aplicaciones,
la inteligencia artificial (IA), los videojuegos (también conocidos como serious
games), la intervención en línea, las redes sociales y los dispositivos para neu-
rofeedback (que, aunque se usan en neuropsicología, también se han empleado
en la psicología clínica). Una vez identificadas estas herramientas, se procedió
a revisar su conceptualización, lo que fue un punto de partida importante para
el Semillero de Psicología Clínica, a fin de ampliar la comprensión sobre estos
recursos que originalmente han sido desarrollados por parte de otras disciplinas
como la ingeniería. Se exploraron también aspectos históricos que permitieron
tener un contexto sobre cómo surge la interacción de la psicología clínica con
la tecnología. Además, se realizó la consulta de investigaciones específicas que
reportaran el uso de cada una de estas herramientas para obtener información
Identificación de herramientas tecnológicas en psicología clínica 335

sobre su evidencia empírica y, paralelamente, se realizó el análisis de las ventajas


y desventajas reportadas en la literatura, para establecer los retos y las opor-
tunidades de su eventual incorporación en procesos de investigación en salud
mental en el contexto colombiano.
Respecto de la RV existen algunas ventajas, como la reducción de costos en
algunos procedimientos terapéuticos, el involucramiento que se consigue por
parte del usuario dado el realismo y la presencia que proporciona, así como
un mayor control de los procesos de exposición que minimizan riesgos. No
obstante, el dispositivo (visor) puede generar incomodidad en la persona y
existen algunas condiciones médicas en las que el uso de esta herramienta no
es recomendable.
En el caso de las aplicaciones en dispositivos móviles o apps, pueden facilitar
el acceso a los servicios psicológicos con mayor agilidad, son interactivas y
suelen incluir diferentes tipos de contenidos o funciones, como materiales
audiovisuales, comunicación con otros mediante llamadas o mensajes y la
posibilidad de recolección de datos. Añaden ventajas como la autogestión del
aprendizaje y el autocuidado, ofreciendo opciones de personalización que se
adaptan a las necesidades específicas de cada usuario y analizan patrones y
hábitos para identificar comportamientos importantes para el tratamiento. Sin
embargo, existen riesgos justamente en el manejo de la información personal,
baja adherencia y pérdida de la motivación por parte del usuario, también se
aclara que no sustituyen la psicoterapia y, en su lugar, pueden ser un aliado
para obtener procesos exitosos, complementando el tratamiento convencional
con herramientas digitales que facilitan el seguimiento y la intervención en la
salud mental.
Por otro lado, la IA puede procesar grandes cantidades de información, lo que
contribuye, por ejemplo, a mejorar la precisión en el diagnóstico y la detección
temprana de síntomas. Sin embargo, la falta de transparencia en los algoritmos
de IA plantea inquietudes sobre cómo rendir cuentas en caso de errores, así
como preocupaciones en relación con la privacidad, la seguridad de los datos
y el uso comercial de la información y una posibilidad de baja adherencia de
los usuarios. En este contexto, se están estudiando nuevas generaciones de IA
más precisas, que permiten un análisis con una significativa reducción en la
incidencia de alucinaciones de la IA. Estas innovaciones apuntan a minimizar
los errores y mejorar la fiabilidad de los sistemas de IA.
336 XV Jornada de Investigación 2024

Respecto de los videojuegos, se ha podido establecer que ayudan a afianzar


habilidades cognitivas, emocionales y sociales. Pero es esencial utilizarlos de
manera equilibrada y consciente, ya que el uso excesivo puede tener efectos
negativos en la salud y el bienestar.
En cuanto a la intervención en línea, se ha encontrado que su eficacia es simi-
lar a las terapias presenciales, además, se han encontrado otros beneficios como
superación de barreras físicas, más conectividad en zonas remotas, reducción de
gastos económicos y un mejor manejo del tiempo. Paralelamente, se resaltan
limitaciones como afectación en la relación terapéutica, falta de entrenamiento
formal para los terapeutas, fallas éticas debido al desconocimiento del uso de
las plataformas y dificultades para el acceso a dispositivos electrónicos.
En cuanto a las redes sociales, tienen como ventaja una baja tasa de abandono
por la interacción activa con otros usuarios y con el contenido, igualmente
pueden favorecer la socialización, pertenencia, autoestima y comunicación.
Como desventajas se encontró que las interacciones anónimas pueden llegar
a ser una gran barrera para beneficiarse de la intervención, así como se puede
dar una posible exposición a comentarios despectivos, ciberacoso y riesgos en
la privacidad.
El neurofeedback también tiene algunas ventajas, entre ellas, una mejoría
notoria por parte del paciente mediante un factor motivante que tiene una
semejanza con la lógica de un videojuego. Entre las desventajas está el hecho
de que la intervención está sujeta a la disposición y la voluntad de la persona,
además, se necesita un entrenamiento de varias sesiones para lograr los efectos
esperados y, por tanto, el personal y los aparatos solicitados en el neurofeedback
resultan costosos.
Se han evidenciado oportunidades de investigación e innovación respecto de
las herramientas tecnológicas en el campo clínico, pues la información sobre
el tema en el contexto nacional es limitada, lo que abre las posibilidades de
empezar a incursionar en esta área. Esto implica necesariamente la proyección
de un trabajo interdisciplinario con profesionales de otros campos, que tengan
una afinidad en el objetivo de contribuir a la salud mental en la sociedad.
Palabras clave: salud mental; bienestar; tecnología; psicología clínica; prác-
tica basada en evidencia.
Robot sumo RC

AND R ÉS S A N T I A G O C O N T RE RA S P ÉREZ
AND R ÉS F E L I P E M A C H A D O O L I V E RO
K AR O L N A T H A L I A A RC H I L A P É RE Z *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | afmachado99@ucatolica.


edu.co | [email protected]
338

Resumen

La investigación se basa en la construcción y el diseño de un robot sumo con-


trolado remotamente (RC, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo principal es
diseñar y crear dicho robot capaz de competir en una arena para sumos, donde
se enfrentará a otros robots con agilidad, precisión y resistencia. El diseño
del robot sumo se basa en la combinación de materiales resistentes y ligeros
para garantizar una estructura robusta pero ágil. En la estructura, se emplean
materiales resistentes pero poco pesados, para que se garantice la durabilidad
sin sacrificar la movilidad. Los motores de alto torque proporcionan la poten-
cia necesaria para el movimiento rápido y tracción en diferentes superficies.
Además, los neumáticos de goma brindan agarre y estabilidad, asegurando un
mejor control y agarre para el robot durante el paso de cada una de las com-
peticiones. En cuanto a la electrónica y el sistema de control, el robot sumo
incorpora un microcontrolador central, que se interpreta como su cerebro cen-
tral. Este componente es el responsable de procesar las señales de los sensores,
ejecutar los algoritmos de control y enviar comandos a los actuadores. Algunas
opciones de microcontroladores funcionales son los siguientes. El Arduino
Uno, el cual es una placa de desarrollo versátil y fácil de usar, mayormente ideal
para principiantes. El ESP32, el cual incluye wifi y bluetooth integrados, lo
que puede facilitar el control del robot mediante la creación de una aplicación
móvil. Y el STM32, el cual tiene una gran familia de microcontroladores de
alto rendimiento.
Por otro lado, algunos robots sumo implementan sensores para tener mayor
recopilación de datos en el momento de estar en la arena de combate y de
esta forma llegar a tener una mayor respuesta. Algunos de estos sensores
Robot sumo RC 339

son los infrarrojos, los cuales son programados para hacer detección de los
demás robots o de alguna clase de obstáculo. Los sensores de ultrasonido son
usados específicamente para el manejo de las distancias. Los acelerómetros,
que se encargan de medir la inclinación del robot y el movimiento de este
y los giroscopios, los cuales son los responsables de medir su rotación. La
comunicación entre el robot y el control remoto se realiza mediante un módulo
de radiofrecuencia, lo que permite una operación inalámbrica efectiva.
Este módulo utiliza la tecnología de radiofrecuencia para transmitir señales
de control desde el control remoto al robot, lo que proporciona al usuario
la capacidad de dirigir el robot a distancia durante las competiciones. El
funcionamiento del módulo de radiofrecuencia se basa en la transmisión y
recepción de señales de radio a través del espacio libre. Este módulo consta de
dos componentes fundamentales. El transmisor que se encuentra en el control
remoto y el receptor que se encuentra en el robot sumo. El transmisor se
encarga de convertir las señales de control, como las instrucciones de velocidad
y de dirección en señales de radio, que son enviadas al receptor a través de
ondas electromagnéticas.
Por otro lado, el receptor que se encuentra en el robot recibe dichas señales
de radio y las decodifica para interpretar las instrucciones de control. Asi-
mismo, estas instrucciones se transmiten directamente al microcontrolador
del robot, el cual ejecuta las acciones correspondientes, ya sea ir hacia delante,
atrás y maniobrar según las instrucciones que se dé mediante el control.
Este módulo de radiofrecuencia debe estar emparejado correctamente entre
el control remoto y el robot sumo para que se garantice una comunicación
estable y eficaz durante las competiciones. Además, se deben considerar la
frecuencia de operación y la potencia de la transmisión para que se prevenga
la interferencia con otros dispositivos inalámbricos cercanos. La programación
del robot sumo tiene un papel crucial dado que se implementan diferentes
tipos de algoritmos para el control de los motores, controlar la velocidad y la
dirección del movimiento del robot.
Asimismo, el procesamiento de las señales de los sensores, para que de esta
forma se interprete la información del entorno y se puedan tomar las decisiones
pertinentes. Estrategias de combate, que se adecúan para implementar diferen-
tes formas de atacar y defender al robot, así como control de equilibrio, para
lograr mantener el robot vertical.
340 XV Jornada de Investigación 2024

Respeto de los algoritmos que se encuentran integrados en el código, existe


uno en específico que se encarga del control proporcional integral derivativo
(PID), el cual ayuda a mantener el equilibrio y la precisión de los robots, esto
aumenta las posibilidades de victoria en la arena de combate.
Referente a los lenguajes de programación, existen varios que se pueden
implementar para programar el robot sumo: C/C + +, que ofrece un alto
rendimiento y control sobre el hardware. Python, que es un lenguaje versátil
y fácil de emplear. Y Arduino IDE, que es un entorno de desarrollo integrado
diseñado para las placas Arduino.
Al realizar una fase de pruebas y optimización, es demasiado crucial para
garantizar el rendimiento del robot. En estos casos, se deben realizar cierta
cantidad de pruebas en diferentes entornos y diferentes condiciones para que
de esta manera se logre evaluar la resistencia, la velocidad y la capacidad de
maniobra que se tiene en el momento de estar en pista. Durante estas pruebas,
se enfocará en realizar mejoras o ajustar los parámetros necesarios del control
y mejorar las estrategias para el dominio del combate en esta competencia.
Palabras clave: radiofrecuencia; competitividad; sostenibilidad; diseño
inclusivo; comunicación inalámbrica.
Integración de la robótica
y la metodología aprendizaje
basado en proyectos para
potenciar el pensamiento
creativo en la resolución
de problemas de ingeniería
SER G I O A N D RÉ S A C E V E D O MA H E C HA
D AVI D ST E V E N RE Y E S Q A D E R
D AN I EL E D U A RD O Á V I L A V E L A N D I A *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


| [email protected]
342

Resumen

Actualmente, la convergencia de la robótica y las metodologías educativas in-


novadoras ha emergido como un catalizador poderoso para transformar la
educación en ingeniería. La integración de la robótica en entornos educativos,
junto con la aplicación de la metodología aprendizaje basado en proyectos
(ABP), se revela como una estrategia eficaz para potenciar el pensamiento crea-
tivo en la resolución de problemas. Esta sinergia no solo impulsa la adquisición
de habilidades técnicas, sino que también nutre la creatividad y la capacidad
para abordar desafíos de manera holística.
La robótica, al ser una disciplina que combina hardware y software, propor-
ciona una plataforma tangible para que los estudiantes de ingeniería apliquen
conceptos teóricos en contextos prácticos. La implementación de robots en
proyectos educativos permite a los estudiantes enfrentarse a problemas del
mundo real, así como fomentar el aprendizaje activo y el desarrollo de habilida-
des de resolución de problemas. La metodología ABP, centrada en el desarrollo
de proyectos, se alinea perfectamente con esta filosofía, ya que involucra a los
estudiantes en la resolución de desafíos prácticos aplicando habilidades de clase
para generar actividades interdisciplinares.
Se propone la creación de un robot de batalla tipo sumo como herramienta
educativa innovadora. Este robot está diseñado para desafiar a los estudiantes
a través de la construcción y programación, combina la emoción y el interés
intrínseco de la competición con los principios fundamentales de la ingeniería
y la informática. Al participar en su construcción y programación, los estu-
diantes no solo adquieren habilidades de aprendizaje técnico y de resolución
de problemas, sino que también desarrollan competencias blandas, como el
Integración de la robótica y la metodología aprendizaje basado en proyectos 343

trabajo en equipo, la comunicación y la creatividad, habilidades necesarias para


el desarrollo de la ingeniería.
Además, el enfoque del proyecto fomenta la autonomía del estudiante al
permitirles explorar conceptos de ingeniería y programación de manera activa
y práctica. Al enfrentarse a desafíos reales e iterar en sus diseños y estrategias,
se cultiva una mentalidad de crecimiento, aprendizaje continuo y resolución
de problemas de ingeniería que es esencial en el mundo profesional de hoy día.
Este proyecto de robot de batalla tipo sumo también se alinea con el Obje-
tivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 Industria, innovación e infraestructura.
La iniciativa busca promover la innovación tecnológica y mejorar la infraes-
tructura para fomentar el desarrollo sostenible. En primer lugar, al introducir
a los estudiantes en el mundo de la robótica y la programación a través de
un enfoque práctico y basado en proyectos, se fomenta la innovación desde
una edad temprana. Los estudiantes no solo aprenden a utilizar tecnologías
emergentes, sino que también son incentivados a pensar de manera creativa
para diseñar soluciones únicas a los desafíos planteados por el proyecto.
Además, el proyecto impulsa que se mejore la infraestructura educativa
al proporcionar a las instituciones los recursos necesarios para implementar
programas de robótica o electrónica. Esto incluye la adquisición de kits de
robótica, herramientas de programación, capacitaciones respecto del tema y
materiales didácticos adecuados, lo que contribuye a fortalecer las capacidades
tecnológicas de las instituciones educativas y promover un entorno de apren-
dizaje moderno y equipado para el siglo XXI.
Por otro lado, al fomentar la participación activa de los estudiantes en la
construcción y programación de robots de batalla, el proyecto también pro-
mueve la colaboración, el intercambio de conocimientos entre los jóvenes y el
aprendizaje técnico, preparándolos para trabajar en equipos multidisciplinarios
en el futuro y abordar desafíos complejos de manera integral y sostenible con
una experiencia práctica invaluable en colaboración y trabajo en equipo, lo
que se ajusta al ODS 4 Educación de calidad, el cual se enfoca en recibir una
educación equitativa y de calidad con resultados pertinentes y efectivos pro-
moviendo la solidaridad y el apoyo mutuo entre los jóvenes, lo que contribuye
al desarrollo de comunidades más cohesionadas y resilientes.
También, al integrar la construcción y programación de robots de batalla en
el currículo educativo, el proyecto contribuye directamente a la promoción de
344 XV Jornada de Investigación 2024

la educación science, technology, engineering, and mathematics (STEM) entre los


estudiantes. Esta integración fomenta habilidades clave como el pensamiento
crítico, la resolución de problemas y la creatividad, fundamentales para el
desarrollo personal y profesional en un mundo cada vez más tecnológico. De
esta manera, se fortalece el acceso a una educación equitativa y de calidad para
todos.
La inclusión es un factor importante. En estas competencias, se fomenta la
diversidad al proporcionar un espacio de aprendizaje donde los estudiantes
de diferentes orígenes, géneros y habilidades pueden participar y contribuir de
manera significativa. Esta diversidad enriquece el proceso educativo al fomentar
la comprensión intercultural y la aceptación de la pluralidad de perspectivas,
valores y habilidades, lo que concuerda con el objetivo de promover una edu-
cación inclusiva y equitativa para todos.
En el proyecto, se aplican los conceptos relacionados con mecánica, sistemas
electrónicos, control, automatización programación, entre otros. Esto integrará
una serie de retos constantes donde el estudiante deberá encontrar la forma
de darle la mejor solución, con ayuda de las herramientas mencionadas, y así
tener un producto final capaz de competir en las diferentes pruebas que aborda
la categoría robot sumo.
En otras palabras, este proyecto de robot de batalla tipo sumo no solo busca
enseñar conceptos técnicos, sino también inspirar a la próxima generación
de ingenieros a fomentar el pensamiento creativo, el trabajo en equipo, la
comunicación y competición, equipándolos con las habilidades y la mentalidad
necesaria para enfrentar los desafíos del futuro de manera efectiva e innovadora.
Palabras clave: infraestructura; innovación; robótica; aprendizaje técnico;
educación.
Modelado del efecto corona
y su efecto en la propagación
de sobretensiones en líneas
de transmisión e interferencia
en las bandas de comunicaciones

L U I S CARL O S T I M A N Á E RA S O
CAR LO S R E N É S U Á RE Z S U Á RE Z
AND R ÉS A L E XA N D E R RO D RÍ G U E Z F ONS EC A *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected] | aarodri-


[email protected]
346

Resumen

La descarga de corona es un fenómeno que puede ocurrir en algunos sistemas


de telecomunicaciones cuando la alta tensión crea fuertes campos eléctricos y
provoca la ionización de las moléculas de aire alrededor de los conductores.
Esta ionización forma un brillo visible y libera energía, lo que puede causar
problemas en los sistemas de telecomunicaciones. La descarga de corona en las
telecomunicaciones puede atenuar las señales, lo que reduce la intensidad de la
señal, las velocidades de transmisión de datos y la claridad de las llamadas para
usuarios de esas áreas. Esto puede resultar muy exasperante, especialmente en
zonas con alta densidad de población o muy cerca de los límites de cobertura.
Los entornos de alto voltaje son esenciales para diversas aplicaciones, como
redes de sensores inalámbricos en salas de máquinas de barcos, sensores
Bluetooth para transformadores de corriente y transferencia inalámbrica de
datos desde subestaciones a fuentes externas. Las tecnologías inalámbricas no
están optimizadas para estos entornos, por lo que se necesitan ubicaciones más
silenciosas. Al adaptar sensores inalámbricos a estos entornos, es importante
considerar factores como la congestión, la interferencia electromagnética y la
disponibilidad del espectro. Es necesario modificar las tecnologías inalámbricas
comerciales para que puedan funcionar eficazmente en entornos de alto voltaje
y permitir una comunicación sin restricciones. Las tecnologías inalámbricas
mejoran la confiabilidad al usar varias fuentes de información, pero su uso es
limitado por demoras en operaciones no esenciales.
El efecto corona da como resultado una descarga parcial y la producción
de corrientes eléctricas. Estas corrientes que fluyen pueden generar campos
electromagnéticos que pueden interrumpir la señal transmitida. Algunas de las
Modelado del efecto corona y su efecto en la propagación de sobretensiones 347

estrategias de mitigación empleadas son la distorsión de la señal, la atenuación


de la señal y la interferencia electromagnética. La distorsión de la señal puede
impedir el proceso de decodificación y tener un impacto perjudicial en la
calidad de la comunicación. La atenuación de la señal disminuye la magnitud
de la señal recibida en el terminal receptor. También se pueden manifestar
interferencias electromagnéticas (EMI, por sus siglas en inglés). Para disminuir
estos efectos, se pueden utilizar medidas como conductores diseñados específi-
camente para este propósito, asegurando que haya suficiente espacio entre los
conductores, utilizando aisladores dieléctricos adecuados y empleando técnicas
de armadura electromagnética.
La interferencia cruzada plantea un desafío importante en los sistemas de
comunicación, especialmente en escenarios que involucran cables y circuitos
eléctricos que tienen múltiples conductores. El acoplamiento electromagnético
es el fenómeno en el que una señal eléctrica de un conductor provoca que se
induzca una señal no deseada en otro conductor. Esta interferencia puede
provocar una disminución de la calidad de la señal, mayores niveles de ruido
y una disminución de la velocidad de transmisión. La señal inducida puede
combinarse con la señal original, lo que resulta en una disminución de su cali-
dad. La diafonía complica la diferenciación entre la señal deseada y el ruido de
fondo y puede requerir una retransmisión como resultado de errores inducidos
por la interferencia.
La degradación de la señal y las tasas de transferencia de datos son conceptos
fundamentales en la comunicación. La degradación de la calidad de la señal
se refiere a la fidelidad de una señal transmitida, que puede sufrir distorsión
o calidad reducida como resultado de factores como ruido, atenuación o
interferencia. Estos factores pueden provocar distorsión de la forma de onda,
pérdida de información y disminución de la amplitud de la señal, lo que puede
complicar la interpretación o decodificación de la información. Las tasas de
transferencia de datos, cuantificadas en bits por segundo (bps), representan la
velocidad a la que se transmiten los datos entre dispositivos en un sistema de
comunicación. La calidad del canal, la interferencia, la distancia del dispositivo
y el tipo de modulación son algunos ejemplos de factores que pueden afectar
las velocidades de transferencia de datos, a medida que disminuye la calidad
de la señal, estas también lo hacen.
348 XV Jornada de Investigación 2024

Los sistemas de comunicación utilizan técnicas de equilibrio y ecualización


para evitar el deterioro de la señal a lo largo de las líneas de transmisión,
especialmente en sistemas cableados. Estas técnicas incluyen la eliminación
de derivaciones en puentes, el uso de cables de par trenzado, la construcción de
líneas simétricas y la implementación de ecualización adaptativa. Las deriva-
ciones del puente provocan reflejos de la señal y desajustes de impedancia,
mientras el equilibrio de pares garantiza una transmisión equitativa de la señal.
La ecualización adaptativa reduce la interferencia y la distorsión, mientras los
ecualizadores lineales optimizan la transferencia de potencia. Estos métodos
garantizan una transmisión de datos confiable a través de canales de comuni-
cación por cable.
Los repetidores y amplificadores son indispensables en los sistemas de comu-
nicación para aumentar la intensidad de la señal y ampliar la distancia de
transmisión. Ayudan a mitigar la pérdida de intensidad de la señal resultante
de la transmisión de datos a largas distancias mediante cables, fibras ópticas o
propagación inalámbrica. Contrarrestan la pérdida de intensidad de la señal
y están ubicados estratégicamente a lo largo de la ruta de comunicación para
preservar la calidad de la señal. Sin embargo, no logran erradicar cualquier
ruido o interferencia presente en el medio de transmisión. Para mejorar la con-
fiabilidad y eficiencia del sistema de comunicación, se pueden utilizar métodos
complementarios como codificación de corrección de errores, esquemas de
modulación y diversidad de antenas junto con repetidores o amplificadores.
En ocasiones, mejorar los enrutadores o antenas o alterar la posición de los
dispositivos puede producir resultados superiores.
Comprender y reducir la descarga de corona es importante para garantizar
la confiabilidad y eficiencia de los sistemas de telecomunicaciones, particular-
mente aquellos que funcionan a voltajes elevados o en entornos susceptibles
a interrupciones eléctricas. La descarga de corona puede ejercer varios efectos
sustanciales en los sistemas de telecomunicaciones. Los efectos de la descarga de
corona en las telecomunicaciones se originan a causa de EMI, que interrumpen
las señales de telecomunicaciones. Estos factores pueden provocar una dismi-
nución de la calidad de la señal, mayores tasas de errores y una disminución
del número de datos que se pueden transmitir.
La investigación sobre la descarga de corona en sistemas de telecomunica-
ciones tiene una variedad de objetivos, que incluyen comprender, reducir y
Modelado del efecto corona y su efecto en la propagación de sobretensiones
en líneas de transmisión e interferencia en las bandas de comunicaciones 349

mejorar los efectos de la descarga de corona en el rendimiento y la confiabilidad


del sistema. El objetivo de su estudio en los sistemas de telecomunicaciones es
profundizar nuestra comprensión de este fenómeno, mejorar la resiliencia de
los sistemas y, en última instancia, optimizar la confiabilidad y el rendimiento
de las redes de comunicación.
Un modelo matemático para el efecto de descarga de corona es valioso para
comprender su física, pronosticar sus impactos, mejorar sistemas y crear estra-
tegias para reducir sus efectos. Los modelos pueden replicar la distribución
del campo eléctrico, estudiar procesos de ionización y explorar reacciones
químicas. Pueden predecir el debilitamiento de la señal en los sistemas de
telecomunicaciones, la producción y las interrupciones de ruido, así como
el deterioro y el mal funcionamiento de los componentes. Pueden ayudar a
diseñar infraestructura resistente a la descarga de corona, evaluar la eficacia
de las técnicas para minimizarla y desarrollar planes de mantenimiento para
la prevención. Los modelos necesitan datos de entrada precisos y una combi-
nación de datos experimentales y conocimientos de ingeniería para realizar
pronósticos confiables.
Palabras clave: energía asequible y limpia; industria, innovación e infraes-
tructura; efecto corona; líneas de transmisión; programas EMT.
Consideraciones éticas,
técnicas y teóricas en el
desarrollo de aplicaciones
móviles en salud mental: una
mirada interdisciplinaria

M AR Í A LU I S A B A RRE T O ZA M B RA N O
D AN I EL ORL A N D O C O N T RE RA S
D I EGO AL E XI S RO ME RO RI N C Ó N
L AUR EN V A L E N T I N A Á V I L A P A RRA
EM ER SO N S T E V E N T O L E D O B E C E RRA *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


| [email protected] | [email protected] | [email protected]
352

Resumen

La salud mental es un tema de relevancia social y diferentes disciplinas pue-


den contribuir a su promoción, incluidas las ciencias de la computación. Es
necesario innovar para adaptarse a las necesidades de la población y, por ello,
las herramientas tecnológicas, como las aplicaciones móviles, pueden hacer
contribuciones en la salud mental, por lo que se deben considerar algunos
aspectos para su desarrollo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como el
bienestar percibido por la persona, el reconocimiento de sus capacidades y las
facultades para enfrentar el estrés, trabajar de manera productiva y aportar a la
comunidad. Según esta entidad, los trastornos de ansiedad y depresión son los
más prevalentes, lo que coincide con las cifras nacionales, y lo preocupante es
que muchas de estas alteraciones pueden estar asociadas al suicidio.
La psicología ha venido incorporando herramientas tecnológicas como parte
de la promoción, prevención e intervención en salud mental, y esto ha tenido
un mayor desarrollo a partir del covid-19. Particularmente, las apps son útiles,
pues reducen brechas en el acceso a información de salud mental, o bien por
costos, o bien por la presencia de estigma. También permiten presentar los
contenidos de manera interactiva, además, generan datos para el monitoreo
y la evaluación, esto supone una oportunidad de investigación, que implica
un trabajo interdisciplinario entre profesionales de psicología y un equipo
capacitado en desarrollo de software para la construcción de estos recursos.
Por tanto, se realizó una revisión de los referentes conceptuales sobre aspectos
éticos, técnicos y teóricos, a fin de establecer los lineamientos para el desarrollo
de apps en salud mental.
Consideraciones éticas, técnicas y teóricas en el desarrollo de aplicaciones móviles en salud mental 353

Respecto de las consideraciones éticas para las intervenciones en salud men-


tal, se debe considerar la Ley 1090 de 2006, que promulga la obligatoriedad
de la confidencialidad, el uso del consentimiento informado, la selección de
intervenciones con el debido soporte, así como la garantía del respeto, la
dignidad y la protección del bienestar y los derechos de los participantes,
aspectos que también se contemplan en la Resolución 8430 de 1993 sobre las
normas científicas, técnicas y administrativas en la investigación en salud en
Colombia, que, además, clasifica las investigaciones según el tipo de riesgo al
que estén expuestos los participantes, por lo que es importante que en el diseño
de las apps se considere este aspecto. Además, está la Ley 1581 de 2012 (habeas
data) que exige la autorización, la protección y el tratamiento (recolección,
almacenamiento, uso) de los datos personales.
En cuanto a las consideraciones técnicas para el equipo de desarrollo, se debe
considerar que en este caso los profesionales de psicología aportarían el insumo
teórico y las pautas para la especificación de requisitos de software, proceso
basado en el estándar IEEE 830, cuya función es facilitar el entendimiento de
las características del producto esperado, el cual debe ser viable desde el punto
de vista de los recursos financieros, humanos y materiales, así como de tiempo,
así como garantiza que sea intuitivo, atractivo y beneficioso para los usuarios.
También es importante elegir las herramientas más adecuadas para desa-
rrollar, por ejemplo, opciones como Flutter, .NET MAUI o Android Studio,
frameworks destacados por la flexibilidad y optimización que brindan y su
eficiencia para ejecutarse en IOS y Android con un solo compilador o herra-
mientas especializadas como Unreal Engine y Unity Engine, motores gráficos
ideales para generar elementos de gamificación e integrar un diseño centrado
en el usuario. Además, es fundamental incluir pruebas de usabilidad y retroa-
limentación continua en el proceso.
Además, es importante elegir tecnologías de bases de datos y analíticas que
garanticen la seguridad, escalabilidad y cumplimiento legal, y permitan la
recolección de datos valiosos, mientras se protege la privacidad de los usuarios
con encriptación y auditorías regulares. Entre los motores de bases de datos
más confiables y ampliamente utilizados están MongoDB ideal para manejar
grandes datos no estructurados con flexibilidad y MySQL conocido por su
eficiencia en la gestión de datos relacionales. Asimismo, se debe contemplar
el uso de un servidor para recopilar y analizar datos, algunas opciones son
354 XV Jornada de Investigación 2024

Google Analytics o Mixpanel que permiten obtener una visión detallada del
rendimiento de la aplicación, el compromiso del usuario y un seguimiento
de sus patrones de comportamiento con la aplicación, esto puede facilitar la
experiencia del usuario y evaluar la eficacia de las intervenciones.
Existen marcos de evaluación de las aplicaciones que permiten ponderar
el impacto de estos desarrollos en la salud mental. Esto, a su vez, guiará los
esfuerzos interdisciplinarios hacia la construcción de aplicaciones con un enfo-
que en la mejora continua no solo en aspectos técnicos, sino también en su
impacto en la salud mental de los usuarios, y permitirá definir si la aplicación
es recomendable en diferentes contextos, considerando las particularidades
de la población (raza, género, clase social, edad, territorio habitado). De esta
manera, se garantiza que las soluciones tecnológicas sean verdaderamente
inclusivas y efectivas para todos los usuarios, independiente de su origen o
circunstancias particulares.
En este sentido, instituciones como la Administración de Alimentos y Medi-
camentos (FDA, por sus siglas en inglés), el Instituto Federal para Drogas y
Dispositivos Médicos en Alemania y el Instituto Nacional para el Cuidado de
la Salud del Reino Unido han orientado esfuerzos en la regulación de aplica-
ciones usadas para la salud. Sin embargo, han sido instituciones especializadas
como One Mind o la American Psychiatric Association (APA) las que se han
enfocado en la construcción de marcos de evaluación para aplicaciones orien-
tadas a la salud mental. Entre los principales marcos encontrados están One
Mind PsyberGuide, Kaiser Permanente, Health Navigator y M-Health Index
and Navigation Database, entre otras. Estos marcos tienen criterios en común,
como credibilidad, seguridad, alineación con los objetivos terapéuticos, acce-
sibilidad para personas con discapacidades, fundamento en evidencia clínica,
interoperabilidad, usabilidad, eficacia y privacidad, por lo que es importante
tener estas características en cuenta al diseñar cualquier aplicación en salud
mental.
Respecto de las consideraciones teóricas, es necesario seleccionar inter-
venciones psicológicas basadas en evidencia, consultar resultados obtenidos
con herramientas desarrolladas previamente, adaptar los contenidos según la
población, definir estrategias de monitoreo y evaluación válidas y confiables,
realizar una evaluación por jueces expertos durante la construcción de la app,
Consideraciones éticas, técnicas y teóricas en el desarrollo de aplicaciones móviles en salud mental 355

así como un pilotaje para evaluar la usabilidad, la satisfacción del participante


y la eficacia en las variables psicológicas de estudio.
Las apps son herramientas tecnológicas útiles en la intervención y promoción
de la salud mental y en nuestro contexto son limitadas, por lo que es necesario
realizar una articulación interdisciplinaria que permita el desarrollo de este tipo
de recursos, en atención a los aspectos éticos, técnicos y teóricos mencionados
para garantizar la calidad y el cumplimiento de los objetivos planteados.
Palabras clave: salud mental; bienestar; aplicaciones móviles; tecnología;
ciberseguridad.
Validación de un modelo
de fabricación digital para
vivienda social de un TRL 4
a un TRL 6

R O LAN D O A RT U RO C U B I L L O S G O NZÁL EZ, MIL D REY AND REA


VEL AND I A B U I T RA G O , G RA C E T I B E R IO C ARD OS O, AL C IND O
N ECK L E *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


| [email protected] | [email protected]
358

Resumen

Hoy la industria de la construcción en Brasil y Colombia no tiene claro los pro-


cesos que permiten identificar el nivel de madurez de una tecnología digital en
la producción de vivienda social, en especial, reconocer las variables clave que
permiten el puente entre la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
Estas fases se identifican entre el TRL 4 y el TRL 6 de la escala de niveles de
madurez tecnológica.
En este sentido, la construcción en Brasil y Colombia no distingue la
importancia de la transición de una tecnología digital para la producción de
la vivienda social. Por tanto, esta industria no diferencia las distintas fases
de transferencia tecnológica y las variables clave que permiten la transición de
un modelo de fabricación digital de vivienda social de un nivel TRL 4 a un
nivel TRL 6.
Para la industria de la construcción en Brasil y Colombia, es necesario esti-
mar la capacidad de transferencia de la tecnología digital para la producción de
la vivienda social. Por tanto, la industria de la construcción en estos dos países
requiere evaluar las variables clave que permiten la transición de un modelo
de fabricación digital de vivienda social de un nivel TRL 4 a un nivel TRL 6.
Esta investigación reconoce como principales antecedentes las experiencias
investigativas recopiladas desde 2010 hasta 2022, desarrolladas por el Grupo
de Investigación Infraestructura y Desarrollo Sustentable (IDS) y el Grupo de
Investigación Hábitat Sustentable, Diseño Integrativo y Complejidad de la
Universidad Católica de Colombia, las cuales han adoptado en su desarrollo
la escala de los niveles de madurez tecnológica (NMT).
¿Cómo se valorarían las variables clave que permiten que un modelo de
fabricación digital para vivienda social transite de un nivel TRL 4 a un nivel
Validación de un modelo de fabricación digital para vivienda social de un TRL 4 a un TRL 6 359

TRL 6 en escala NMT? El objetivo es validar las variables que permiten que
un modelo de fabricación digital para vivienda social transite de un nivel TRL
4 a un nivel TRL 6 en escala NMT.
Esta investigación busca identificar las necesidades que requiere el modelo
de fabricación digital respecto de las necesidades de los usuarios de este tipo de
vivienda. Se estudió la importancia de las tecnologías en el marco de la
construcción 4.0 y los elementos de diseño más relevantes en este aspecto.
Asimismo, se identifican instrumentos de diseño orientados a los problemas
actuales de sostenibilidad y resiliencias frente al cambio climático.
La perspectiva filosófica es neopositivista, es decir, este estudio parte del
principio de que el conocimiento se construye siempre y cuando se aplique
un método de verificación empírico analítico. Esto es particularmente cierto
al desarrollar procesos tecnológicos y, por tanto, para esta investigación se
considera el enfoque filosófico más adecuado. En cuanto a la perspectiva
metodológica, esta está enmarcada en la teoría de sistemas, ya que este es un
estudio de carácter interdisciplinar.
Asimismo, esta investigación fue mixta con cuatro constructos: nivel de
madurez tecnológica, transferencia tecnológica, innovación y vivienda social.
A partir de estos conceptos, se observa la aplicabilidad de un modelo de fabri-
cación digital para la vivienda social en Brasil y Colombia. Como metodología
se desarrollará la técnica de simulación por medio de dinámica de sistemas.
También se identificó el comportamiento de las variables clave del modelo
de fabricación digital de la vivienda social para validarlo con un instrumento
de análisis factorial.
Como resultado se presenta un modelo de fabricación digital para la vivienda
social validado para las etapas TRL 5 a TRL 6.
Con este resultado, se espera que esta investigación aporte a la industria de la
construcción al identificar de manera clara las variables que permiten fortalecer
las capacidades de innovación en los procesos de transferencia tecnológica.
Además, se espera fortalecer el conocimiento en la capacidad de adaptación que
tiene la industria de la construcción para producir vivienda social a partir de
la producción digital. Además, este proyecto busca desarrollar la agenda de la
Misión de Sabios en su estrategia de construir una sociedad del conocimiento.
Palabras clave: fabricación digital; gestión de la tecnología; vivienda social;
technology readiness levels; innovación.
Dinámica laboral en el
modelaje webcam desde la
pandemia de covid-19: análisis
desde el consultorio jurídico

M Ó NI CA J U L I E T H A MA Y A P É RE Z
H EN R Y D A V I D T O L E A C O S T A *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


362

Resumen

El comercio sexual en los últimos años ha tenido una gran expanción en su


oferta, con ocasión de la evolución de las tecnologías de la información, lo cual
genera la popularización de las experiencias sexuales de pago, especialmente
gracias a las líneas eróticas y páginas dedicadas al sexo en el espacio virtual.
Así es como aparece el modelaje webcam, un tipo de trabajo sexual que se ha
implantado desde hace veinte años. Se podría afirmar que este nace a partir
de la creación de la cámara web y las plataformas de transmisión de video en
vivo. El modelaje webcam crea una especie de realidad paralela dentro del ci-
berespacio, donde se brindan experiencias personalizadas de sexualidad digital,
con diversas categorías y plataformas. Su fin es un espectáculo erótico realizado
por un modelo o una modelo webcam, generalmente individual y en la mayor
parte de las ocasiones de género femenino, a través de unas plataformas web
de trasmisión en vivo, diseñadas para el entretenimiento.
En Colombia, esta industria se ha desarrollado desde 2001, ha alcanzado
un 33 % de ocupación y ha tenido alrededor de 40 000 personas vinculadas.
Actualmente, Rumania es el país con mayor ocupación en el mundo, seguido
de Colombia, que ostenta el segundo lugar; sin embargo, y aun cuando es una
industria tan popular en el país, que da la oportunidad de generar ingresos a
través de las diferentes modalidades de acceso al trabajo webcam, no se encuen-
tra una aproximación clara desde el derecho laboral y la protección social.
Como consecuencia, a la fecha, las personas que desean ingresar en esta
industria lo realizan por medio de los estudios web, donde se otorgan habi-
taciones acondicionadas y equipadas con internet, vestuarios o disfraces, y el
acompañamiento de asesores que guían la transmisión, así como se provee
Dinámica laboral en el modelaje webcam desde la pandemia de covid-19 363

monitor o asesor, el cual capacita, asesora y brinda apoyo técnico e impone


sanciones y obligaciones. Sin embargo, este ingreso con los estudios no se
realiza bajo un contrato de trabajo, sino por contratos civiles o comerciales.
El Ministerio del Trabajo (MinTrabajo) a la fecha no ha emitido pronuncia-
miento y, en consecuencia, no hay una regulación existente sobre el modelaje
webcam, lo cual deja un amplio vacío legal y transgresiones al derecho al
trabajo. Bajo estos argumentos, se analizó la literatura al respecto y los fallos
judiciales relacionados con los derechos laborales en la industria del modelaje
webcam, identificando la presencia de los elementos establecidos en la ley para
la configuración de un contrato de trabajo, determinación de normatividades y
sentencias que se han expedido en el país para la regulación del trabajo sexual
y el modelaje webcam.
Palabras clave: trabajo sexual; modelo webcam; covid-19; jurisprudencia;
contrato de trabajo; principios laborales.
Horizonte IA:
cambio y tendencias
en telecomunicaciones

AND R ÉS A L E XA N D E R RO D RÍ G U E Z F ONS EC A *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected]


366

Resumen

En el corazón de la revolución tecnológica actual, la industria de las teleco-


municaciones experimenta una transformación sin precedentes, marcada por
la innovación en sistemas de radiofrecuencia y el creciente impacto de las
redes de alta tensión. Al mismo tiempo, la inteligencia artificial (IA) emerge
como un catalizador crucial, redefine los paradigmas existentes y proyecta un
futuro en el que las comunicaciones globales se tornan más eficientes, seguras
y omnipresentes.
En este paisaje tecnológico, los sistemas de radiofrecuencia avanzan a pasos
agigantados, impulsados por la demanda insaciable de conectividad y el desplie-
gue de redes 5G y próximamente 6G. Estas tecnologías prometen revolucionar
nuestra forma de comunicarnos, ofreciendo anchos de banda de transmisión
vertiginosos y capacidades de conexión masiva. La optimización del espectro a
través de antenas inteligentes y la formación de haces destaca como un esfuerzo
clave para satisfacer estas demandas, permitiendo una gestión del espectro sin
precedentes en eficiencia y precisión.
Simultáneamente, la relación entre las redes de telecomunicaciones y las
infraestructuras de alta tensión se convierte en un foco de estudio intenso.
Este interés nace de la necesidad de mitigar los efectos adversos de la radiación
electromagnética y de asegurar una integración armónica de estas tecnologías
fundamentales. La investigación se orienta hacia la búsqueda de soluciones
innovadoras, como el desarrollo de materiales de blindaje avanzados y la explo-
ración de nuevas topologías de red que prometen minimizar la interferencia y
salvaguardar la salud humana y la integridad de las comunicaciones.
Horizonte IA 367

A medida que nos adentramos en estas complejidades técnicas, los modelos


predictivos y de optimización surgen como herramientas indispensables. Faci-
litan no solo la anticipación de los patrones de uso de la red, sino también la
mejora continua del rendimiento y la seguridad. Estos modelos son el resultado
de un análisis profundo y detallado, capaces de simular escenarios de alta com-
plejidad y proporcionar soluciones a desafíos, como la saturación del espectro
y la vulnerabilidad ante ataques cibernéticos.
La convergencia con la IA abre nuevos horizontes en este esfuerzo, espe-
cialmente en la identificación y mitigación de modelos de interferencia. La
capacidad de la IA para procesar grandes conjuntos de datos y aprender de ellos
está transformando la manera en que se detectan y se responden a las interfe-
rencias, asegurando una calidad de señal superior y una red más resiliente. Esta
integración de la IA en las telecomunicaciones no solo aborda los problemas
actuales, sino que también sienta las bases para futuras innovaciones.
No obstante, el camino hacia el futuro está lleno de desafíos. La saturación
del espectro radioeléctrico, la armonización de estándares globales para las nue-
vas tecnologías y las crecientes preocupaciones sobre la privacidad y seguridad
de los datos son obstáculos significativos. Además, la incorporación de la IA
en los sistemas de telecomunicaciones plantea dilemas éticos y regulatorios que
requieren una consideración cuidadosa y deliberada.
Mirando hacia delante, la integración de la inteligencia artificial (IA) en
el dominio de las telecomunicaciones se perfila como una necesidad impe-
rante más que como una opción innovadora. La convergencia de la IA con
las tecnologías de comunicación, especialmente en áreas como el diseño y la
optimización de antenas, los algoritmos de detección de errores y el manejo
inteligente del espectro, promete desbloquear un potencial sin precedentes
para enfrentar los desafíos emergentes del sector. Esta fusión no solo apunta a
una mejora sustancial en la eficiencia y capacidad de las redes de telecomuni-
caciones, sino que también marca el camino hacia sistemas de comunicación
autónomos capaces de adaptarse y evolucionar en tiempo real.
La aplicación de la IA en el diseño de antenas y sistemas de formación de
haces puede revolucionar la manera en que se gestiona el espectro radioeléc-
trico. Los algoritmos inteligentes tienen el potencial de optimizar la dirección
y potencia de la señal en función de la demanda en tiempo real, reduciendo la
interferencia y maximizando la cobertura y calidad de la señal. Este enfoque
368 XV Jornada de Investigación 2024

adaptativo no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también incre-
menta la eficiencia espectral, un recurso cada vez más escaso y valioso.
Además, la detección y corrección de errores mediante IA pueden transformar
radicalmente la fiabilidad de las redes de telecomunicaciones. Los algoritmos
de aprendizaje profundo, entrenados con vastos conjuntos de datos, pueden
identificar y corregir errores en la transmisión de datos con una precisión y
velocidad que los métodos tradicionales no pueden igualar. Esta capacidad de
autocorrección minimiza las tasas de error y optimiza el rendimiento de la red,
garantiza una transmisión de datos más suave y confiable.
El manejo inteligente del espectro, potenciado por la IA, ofrece otra vía
crucial para mejorar las telecomunicaciones. A través de técnicas avanzadas de
aprendizaje automático, es posible predecir patrones de demanda del espectro
y ajustar dinámicamente la asignación de recursos para satisfacer estas nece-
sidades. Este enfoque proactivo no solo asegura una utilización más eficiente
del espectro, sino que también abre la puerta a una gestión más flexible y
adaptativa de las redes, permitiendo una respuesta rápida a las fluctuaciones
en la demanda de servicios.
Palabras clave: inteligencia artificial en telecomunicaciones; optimización de
antenas; algoritmos de detección de errores; manejo inteligente del espectro;
eficiencia espectral, aprendizaje profundo en comunicaciones; adaptabilidad
de redes; sistemas de comunicación autónomos; gestión dinámica del espectro;
fiabilidad de la red; innovación en telecomunicaciones.
Modelo de inteligencia
artificial que alerta sobre
los impactos de maremotos
en zonas costeras de Colombia

CAR LO S M O RE N O
CR I STI AN S A N T A M A RÍ A
JO H N VEL A N D I A *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | cdsantamaria28@ucatolica.


edu.co | [email protected]
370

Resumen

Colombia es un país ubicado en una región geográfica propensa a sufrir desas-


tres naturales, como huracanes, inundaciones, maremotos y deslizamientos. La
variabilidad climática y los fenómenos oceanográficos son factores que contri-
buyen a la frecuencia de estos eventos. Según datos del Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y el Departamento Nacional
de Planeación (DNP), en el periodo 2006-2014, Colombia ha sido afectada
por 14 853 de las 21 594 emergencias provocadas por desastres naturales re-
lacionadas con eventos hidrometeorológicos, que han dejado un saldo trágico
de 3181 personas fallecidas y de 7 millones de habitantes afectados. Además,
la vulnerabilidad de las zonas costeras ha aumentado en las últimas décadas
debido al cambio climático, el desarrollo costero, la contaminación costera,
etc., lo cual ha llevado a un aumento de la erosión costera y del nivel del mar.
En este sentido, es importante destacar que el 19,5 % de la población colom-
biana, equivalente a 9,62 millones de personas, vive en zonas costeras, según
el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). La falta
de herramientas eficientes y precisas para monitorear y prever estos eventos
puede aumentar el número de víctimas y la gravedad de los daños materiales
y económicos en estas zonas vulnerables.
En busca de una solución para el problema de los maremotos en las zonas
costeras, se encontró que los modelos de IA pueden ayudar a detectar y alertar
sobre posibles impactos. Estos modelos se basan en el análisis de datos en
tiempo real de variables sísmicas, lo que permite identificar patrones y tenden-
cias que puedan indicar la ocurrencia de un maremoto. Además, estos modelos
Modelo de inteligencia artificial 371

pueden actualizarse y mejorarse constantemente conforme se recolectan datos


y se identifican nuevas variables relevantes.
El problema a abordar en esta investigación consiste en el diseño de un
modelo de IA que permita alertar sobre los impactos de los maremotos en
zonas costeras en Colombia. Los maremotos representan un peligro latente en
estas áreas, donde la población y las infraestructuras están expuestas a sufrir
graves consecuencias. Por esta razón, es fundamental contar con un sistema
que permita alertar sobre los impactos de un maremoto.
Para lograrlo, se emplea un conjunto de datos que incluye información espa-
cial, datos históricos de maremotos y lógica difusa. La información espacial es
importante para determinar las variables que se van a analizar. Por su parte,
los históricos de maremotos permitirán establecer patrones y tendencias que
ayuden a comprender las condiciones que preceden a la ocurrencia de un
maremoto. Con estos datos, se pretende entrenar el modelo de IA para que
pueda predecir con precisión los posibles impactos que este podría tener en
las zonas costeras de Colombia. Finalmente, la lógica difusa se utilizará para
procesar la información y establecer alertas tempranas sobre los impactos que
permitan a la población y las autoridades tomar las medidas necesarias para
protegerse.
Este proyecto se centra en el desarrollo de un modelo de IA y su integración
en una aplicación móvil para alertar sobre el impacto de maremotos o sismos en
las costas de Colombia. Para lograr este propósito, se identificaron datos espa-
ciales y demográficos relevantes, se recopilaron datos históricos de eventos de
maremotos en Colombia y regiones afines. A continuación, se procedió al desa-
rrollo del modelo de IA que incorpora los datos identificados. La evaluación
de precisión y eficiencia del modelo se llevó a cabo mediante la comparación
de sus predicciones con datos históricos de eventos climáticos y oceánicos en
Colombia.
Esta investigación aborda el desafío de la falta de herramientas efectivas
y precisas para monitorear y evaluar eventos como maremotos en la costa
colombiana. La combinación de información espacial y datos históricos de
maremotos y la aplicación de la teoría de lógica difusa se erige en la solución
para este problema. El objetivo central consiste en entrenar un modelo de
IA que sea capaz de predecir con alta precisión el impacto potencial de un
maremoto en la costa colombiana.
372 XV Jornada de Investigación 2024

Con la implementación de este proyecto, se logra la materialización del


objetivo general de desarrollar un modelo de IA a través de una aplicación
móvil. Este modelo permite alertar sobre los impactos de maremotos en las
zonas costeras de Colombia. Cada uno de los objetivos específicos, desde la
definición de requerimientos, hasta la implementación del modelo de lógica
difusa y su validación con datos históricos, ha sido completado exitosamente.
El resultado final es una aplicación móvil que contribuye significativamente,
al permitir a los usuarios tomar decisiones informadas basadas en datos meteo-
rológicos y oceanográficos precisos.
La implementación exitosa del modelo de lógica difusa en la aplicación móvil
marca un avance significativo en el proyecto. Esta implementación permite a
los usuarios la posibilidad de conocer impactos de maremotos y ver el último
registrado en la zona costera seleccionada. Esta información accesible para
los usuarios marca un gran impacto en la industria, pues, además de mostrar
información que debería ser accesible para todo el mundo, el análisis difuso
puede dar un acercamiento a los usuarios de la situación de un maremoto, y
así tener una alerta lo más temprano posible y tomar medidas de precaución.
La realización de pruebas exhaustivas con datos históricos ha sido esencial
para validar el correcto funcionamiento de nuestro modelo de IA. Estas prue-
bas nos han proporcionado la confianza necesaria en la precisión y eficacia
del modelo en el análisis de impacto de maremotos. La validación exitosa del
modelo es un paso crítico para garantizar la fiabilidad de los impactos y, en
última instancia, la seguridad de las comunidades costeras de Colombia.
Palabras clave: inteligencia artificial; zona costera; datos oceanográficos;
maremoto; prevención antisísmica; aplicación informática; demografía; daño.
Algoritmos de machine
learning aplicados a la
evaluación docente y a la
deserción estudiantil

YEN N Y P A O L A S I E RRA B O N I L L A
YEI M M Y K A T H E RI N E S E RRA N O
H O L M AN D I E G O B O L Í V A R B A RÓ N
SO NI A G I S E L A RÍ O S C RU Z
M AR Í A LU I S A B A RRE T O ZA M B RA N O
FR ED Y ERN E S T O P A RD O A N G U L O *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected] |


[email protected] | [email protected] | [email protected] | fepardo@
ucatolica.edu.co
374

Resumen

En los últimos años, el uso de algoritmos de machine learning en la educación


ha experimentado un notable crecimiento. Estos algoritmos son apreciados
por su habilidad para analizar datos educativos y ofrecer perspectivas valiosas
que contribuyen a optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Como
resultado, las instituciones de educación superior (IES) están adoptando cada
vez más herramientas de análisis de datos para desarrollar estrategias de mejora
en diversos aspectos académicos.
La evaluación docente en IES es esencial para estimar el desempeño de los
profesores, influir en la formación de los estudiantes y permitir mejoras en la
calidad de la enseñanza. La investigación propone el diseño, el desarrollo y
la implementación de un método automático basado en técnicas de machine
learning para identificar patrones en los resultados de la evaluación docente
y predecir la clasificación del docente en dos grupos: aquellos con bajo y alto
estándar de calidad. Se analizaron datos de evaluación docente de pregrado
de varios periodos. Los resultados muestran que la regresión logística es el
mejor modelo para clasificar a los docentes. Las métricas de ajuste obteni-
das en el modelo son estas: precisión (0,96), accuracy (0,97), recall (0,94) y
F1-score (0,95), esto evidencia que el modelo clasifica de manera muy acertada.
Asimismo, se calculó el umbral de propensión que tiene un docente de ser
clasificado como bajo estándar de calidad, realizado mediante la implementa-
ción del algoritmo de validación cruzada, que arrojó un valor óptimo de 0,43.
Este modelo es importante para las IES, ya que les permite identificar áreas de
mejora en la práctica docente. Los resultados resaltan la importancia de utilizar
Algoritmos de machine learning aplicados a la evaluación docente y a la deserción estudiantil 375

algoritmos de machine learning en el análisis de resultados de la evaluación


docente para mejorar la calidad de la educación superior.
Por su parte, el análisis de la deserción educativa universitaria se ha conver-
tido en un problema de gran relevancia, dado que no solo afecta al estudiante
en cuestión, sino que también genera impactos a nivel social, económico, polí-
tico, académico y financiero. En este estudio, se propone la construcción de un
algoritmo de clasificación de machine learning para predecir el retiro académico
de estudiantes de una IES que están cursando asignaturas de matemáticas. La
fuente principal de información utilizada fueron las plataformas institucio-
nales. Se analizaron y modelaron 3540 registros de estudiantes matriculados
entre el periodo 2018-1 y 2020-3 de las diferentes facultades. Los resultados
indican que el modelo Random forest fue seleccionado sobre el Support Vector
Machine (SVM). Debido al desequilibrio en la clase de interés, se aplicaron y
evaluaron técnicas de balanceo como oversampling, undersampling y SMOTE
sobre los algoritmos propuestos. Las métricas de ajuste arrojan un accuracy
de 0,94, precisión de 0,95, recall de 0,94 y F1-score de 0,94. Las variables
más influyentes en el modelo fueron la asignatura de matemáticas del primer
semestre, la orientación profesional y la facultad. En contraste, se encontró que
variables como el género, el trabajo y el calendario académico del colegio de
egreso tuvieron menos influencia en el modelo.
Palabras clave: docente universitario; deserción, educación superior; clasifi-
cador; aprendizaje automático.
Implementación de un sistema
automatizado para el cobro
de comisiones bancarias
por uso de pasarelas de pago a
clientes empresariales
en el Banco de Occidente
O SCAR D A V I D RO ME RO MO L I N A RE S
SAR A FERN A N D A S Á N C H E Z S Á N C H E Z *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


378

Resumen

En la era digital actual, los bancos enfrentan el desafío de adaptarse a las exi-
gencias de rapidez, eficiencia y seguridad en todos sus procesos. En este con-
texto, el Banco de Occidente de Colombia ha identificado una oportunidad de
mejora significativa en su proceso de cobro de comisiones mediante pasarelas
de pago. Tradicionalmente, estas tareas se han gestionado de forma manual,
con la participación intensiva de personal, lo que ha conllevado ineficiencias
operativas, errores humanos y una recuperación más lenta de capital.
La automatización de tareas es la transferencia de labores de producción,
habitualmente realizadas por operadores humanos, a un conjunto de elementos
tecnológicos. Por otro lado, el análisis de datos se ha concebido como una
herramienta que apoya las labores de codificación, agrupación y entendimiento
de la información previamente recopilada y estructurada en debidos procesos de
manejo de datos, como es el marco del proceso de extract, transform and load
(ETL), o extraer, transformar y cargar, que cumplen con el ciclo de vida de
los datos para ser finalmente visualizados de manera interactiva por parte de los
tomadores de decisiones en una empresa, con propósitos estratégicos para la
organización.
En este sentido, se ha detectado que los procesos internos bancarios se
encuentran muy poco actualizados y que las tecnologías que eran habilitadas
y usadas en los inicios de la transformación digital de estas entidades aún se
siguen usando. Sin embargo, actualizar estos procesos, con ayuda de tecno-
logías más modernas, podrán optimizar tiempos de operación de procesos
complejos y tardados y reducir los costes de capital, mejorando la recuperación
de cartera de los clientes, sobre todo clientes empresariales, conformada por
Implementación de un sistema automatizado para el cobro de comisiones bancarias 379

grandes y medianas empresa, qué mayor cantidad y más peso de transacciones


por internet tienen en el total de transacciones bancarias.
Esta investigación busca el desarrollo de un sistema de ETL, analizar, estudiar
y contemplar el impacto de la implementación de un sistema automatizado de
compensación bancaria, el cual busca mejorar el cobro de comisiones por el uso
de pasarelas de pago por internet por parte de clientes empresariales del Banco de
Occidente. Al respecto, la necesidad de innovación en el sector financiero es
imperativa para mantener la competitividad y satisfacer las expectativas de
clientes cada vez más informados y exigentes.
Antes el proceso se realizaba de manera manual, lo que se reflejaba en tiem-
pos de espera más largos para el ingreso de dinero por la prestación de este
servicio de intermediación bancaria y con el ingreso parcial o incompleto de los
montos cobrados por este servicio. Esto no solo afecta las métricas de medición
de recuperación de capital o recuperación de cartera, sino también de eficiencia de
las actividades de cobranza. Asimismo, el dinero que ingresa en el banco por
ejercer su actividad económica, y el tiempo empleado por sus trabajadores,
traducido en sus esfuerzos por esta labor.
La automatización de estos cobros llega como una herramienta de apoyo a las
labores manuales desempeñadas por los trabajadores de Banco de Occidente,
permite la liberación de tiempo empleado y carga laboral para estos, así como
darles espacio para enfocarse en tareas de más alto nivel, que requieren un
esfuerzo más significativo y que propende al logro de los objetivos estratégicos
de la compañía. Esto también asegura la disminución o mitigación de errores
a los que está expuesta esta labor que se lleva de manera manual, y busca
estandarizar procesos mejorando la integración de datos y el control automá-
tico. Además, asegurará la mejoría en la recuperación de capital que ingresa al
Banco de Occidente, dada esta operación de pasarela de pago que ofrece como
servicio bancario, debido a la automatización del cobro de este dinero a los
usuarios empresariales.
Es de destacar que este proyecto tiene un impacto económico no solo en
el Banco de Occidente, sino también en sus usuarios, puesto que no solo
analiza su rentabilidad, sino también para el cliente empresarial interesado en
aplicar esta automatización en el cobro de sus comisiones, mitigando el riesgo o
gasto de comisiones por transacción. Asimismo, permite que cualquier usuario
380 XV Jornada de Investigación 2024

del servicio conozca el beneficio y costo que hay al implementar el cobro


automatizado, lo que implica también la disminución de esfuerzos empleados.
Para el desarrollo del proyecto, se adoptará una metodología de investigación
aplicada, con un enfoque mixto que combina técnicas cualitativas y cuantita-
tivas. La fase cualitativa incluirá entrevistas con stakeholders clave en el Banco
de Occidente para comprender en profundidad el proceso actual de cobro de
comisiones y sus desafíos. La fase cuantitativa se centrará en el análisis de datos
operativos y financieros para evaluar la eficiencia y la rentabilidad del proceso
de cobro antes y después de la implementación del sistema ETL.
El proyecto seguirá el marco de SCRUM, una metodología ágil que per-
mite flexibilidad y adaptación ante los cambios, así como facilita la entrega
incremental del sistema y la validación continua con los usuarios finales. Se
utilizarán herramientas tecnológicas avanzadas, como DataStage de IBM, para
el desarrollo del sistema de ETL, Jira para la gestión de tareas y Power BI para
la visualización de datos y reportes.
Se espera que la implementación del sistema ETL transforme significativa-
mente la gestión de cobros en el Banco de Occidente, resultando en una opera-
ción más eficiente, reducción de errores y mejoras en la rentabilidad. Además,
se anticipa un efecto positivo en la satisfacción de los usuarios empresariales,
gracias a una gestión de cobros más rápida y transparente. A nivel académico,
el proyecto contribuirá al cuerpo de conocimiento en automatización de
procesos bancarios y proporcionará un caso de estudio valioso para futuras
investigaciones.
La implementación de un sistema de ETL en el Banco de Occidente es
una iniciativa estratégica que busca mejorar significativamente los procesos de
cobro mediante pasarelas de pago. Este proyecto no solo tiene el potencial
de aumentar la eficiencia operativa y la rentabilidad, sino que también establece
un precedente en la aplicación de tecnologías avanzadas para la automatiza-
ción de procesos en el sector financiero. A través de este, se espera aportar a
soluciones concretas a los desafíos actuales del Banco de Occidente y ofrecer
alternativas valiosas para la industria financiera en su conjunto.
Palabras clave: capital; automatización; internet; recuperación; sector
financiero.
Recorrido virtual
de la Universidad Católica
de Colombia Sede Claustro
para la inducción de
estudiantes y docentes

CH R I STI A N J O H N A T A N A C O S T A C I P AGAUT A
JH AR O L ORL A N D O V A L L E J O C A G U E ÑAS
D AN I EL S T I V E N MA RT Í N E Z P A RD O *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected] |


[email protected]
382

Resumen

Hoy día, las necesidades han ido cambiando y debemos ajustarnos a estos
cambios si queremos ser parte de la transformación digital. La tecnología se
encuentra inmersa en todo lo que realizamos ahora porque el hombre busca
mejorar su calidad de vida mediante la aplicación de soluciones innovadoras
a problemas emergentes que hacen necesario ser parte del cambio, ya que
quien no se sume a este deja de ser competitivo y, por ende, se queda atrás con
respecto a aquellos que se adaptan a las nuevas necesidades del mercado y las
nuevas tecnologías.
El uso de herramientas tecnológicas como la simulación y la virtualización
son un hecho, su aplicación y alcance son ilimitados, ya que depende de la
necesidad y la imaginación de su creador. El uso de frameworks de desarrollo
para videojuegos y modelado 3D son las herramientas necesarias para llevar a
cabo este tipo de virtualizaciones en las cuales los usuarios pueden interactuar
en tiempo real y tener la impresión de estar en el escenario propuesto.
Este tipo de simulaciones y recorridos virtuales pueden contar con dispositi-
vos complementarios como gafas de realidad virtual (RV), realidad aumentada
(RA) o realidad mixta (RM). Sin embargo, estas tecnologías también pueden
ser usadas en un computador y ser configuradas para no necesitar dispositivos
de este tipo, lo cual permite un mayor alcance para aquellas personas que no
cuenten con este tipo de componentes o que solo quieran visualizarlo a través
de un servicio de internet y en la comodidad de su computador.
Los simuladores de vuelo, simuladores de manejo y simuladores de viajes
espaciales son utilizados como si fueran un videojuego, ya que cuentan con
ciertas características importantes de estos, porque se ha comprobado que
Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia 383

permiten desarrollar y mejorar habilidades cognitivas, físicas o motoras, para


posteriormente realizarlo de manera real en condiciones muy similares.
Algunas aplicaciones de este tipo de tecnología han sido usadas para virtua-
lizar edificaciones históricas, ciudades, museos, para que cualquier persona
pueda tener acceso a estos recorridos y a información que antes solo podríamos
obtener estando en esos lugares. Estos escenarios son ahora creados cada vez
más precisos con los detalles más específicos e importantes para hacer sentir
al visitante como si realmente estuviera en ese lugar, estando a tan solo a un
clic de distancia.
Algunas universidades han usado herramientas de simulación de espacios vir-
tuales como Second Life que permite visualizar un aula con personajes de cada
integrante como docente y compañeros, interactuando de manera simultánea
con herramientas audiovisuales y en tiempo real. Asimismo, las tecnologías de
alojamiento en la nube dan acceso a estas aplicaciones y permiten configurar
los recursos de almacenamiento, memoria, capacidad gráfica y otros, para que
cualquier computador con acceso a internet pueda visualizarlas sin problema,
tercerizando el problema de recursos y facilitando su uso.
Las universidades tienden a tener una gran rotación de estudiantes y docentes
cada semestre, ya por el ingreso de estudiantes nuevos, ya por la necesidad
de vincular nuevos docentes, debido a esta situación las instituciones deben
propender a capacitarlos de manera adecuada en cuanto a espacios y servicios
que se brindan. Esto conlleva un costo de tiempo y recurso humano, el cual no
siempre se aprovecha de la mejor manera, ya que algunas veces desconocemos
muchos de los servicios y espacios de los cuales podemos hacer uso, o bien
como docentes, o bien como estudiantes, y lo que debemos hacer para acceder
a ellos.
En ocasiones, se cuentan con espacios especializados e importantes para la
actividad académica como laboratorios, auditorios, espacios de estudio, ocio, o
la posibilidad de contar con herramientas tecnológicas o recursos complemen-
tarios que se desconocen y no son aprovechados de manera adecuada.
Por esta razón, desde el Semillero de Investigación Interdisciplinario MAI-
Lab, se propone realizar un proyecto de virtualización 3D para dar a conocer
herramientas como Unity 3D, el cual es un framework de desarrollo para
videojuegos reconocido en este campo, permite interactuar con los recorridos
virtuales y cuenta con diferentes escenarios creados desde una herramienta
384 XV Jornada de Investigación 2024

como Blender, que es gratuita y cuenta con una gran cantidad de funcionali-
dades para el modelado y la animación. Una vez que se realizan los diferentes
escenarios, para lo cual es necesario contar con los planos de la Universidad
Católica de Colombia Sede Claustro a fin de escalarlos y diseñarlos de la
manera más real posible, se generará un modelo tridimensional que contará
con texturas y materiales que simulen los objetos 3D para el desarrollo de las
actividades de inducción de estudiantes y docentes, con el objetivo de facilitar
por medio de una herramienta en línea el reconocimiento de la institución
en cuanto a sus locaciones como sedes, salones, oficinas, auditorios, espacios
deportivos, entre otros.
Este tipo de inducción permitirá al estudiante y al docente identificar cada
espacio de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro recibiendo
información adicional que explique el funcionamiento de cada uno, sus servi-
cios, persona a cargo y conducto regular para el uso o acceso a cada uno. Todo
esto tendrá una interacción a través de un avatar programado para brindar la
información respectiva, el cual podrá ser accedido las veces que se requiera
por el usuario y desde cualquier parte del mundo, permitiendo escalabilidad y
reconocimiento de la universidad a través de la web, ya que personas de todo el
mundo que requieran información lo podrán hacer contando con herramientas
de última tecnología que motiven a los estudiantes y demás personas a conocer
la institución.
Palabras clave: videojuegos; inducción; virtualización 3D.
Propuesta de herramienta
web para la aproximación
del cálculo de bodegaje
en procesos de mudanzas

WAL D ER D E J E S Ú S C A N O V A G A RC Í A
CR I STI AN A L D E B O F E RN Á N D E Z
D AN I EL J O S U É V A L D E RRA M A L E Ó N *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


| [email protected]
386

Resumen

Esta propuesta se enfoca en el diseño y desarrollo de una herramienta web


para aproximar el cálculo del volumen de carga en el bodegaje de procesos de
mudanzas en Bogotá. Esta aproximación se realiza mediante la implementación
de un desarrollo full stack. Actualmente, en Colombia el sector de las mudanzas
es fundamental porque muchas personas y empresas requieren este servicio
para transportar sus pertenencias a diferentes lugares. Al realizar una mudanza
dentro del país, es común enfrentarse a problemas a fin de determinar el espa-
cio necesario para el transporte o almacenamiento de los bienes. Por ello, un
cálculo incorrecto del espacio necesario para el usuario puede causar problemas
en el transporte y almacenamiento de los bienes.
En este contexto, se propone el diseño y desarrollo de una herramienta web
para el cálculo del volumen de carga, que es una tarea importante para brindar
una solución a los usuarios que necesitan hacer mudanzas o bodegaje. Para
ello, se seguirá una metodología ágil SCRUM y se implementará una interfaz
de usuario intuitiva y un sistema de cálculo que considere las dimensiones y
características de los objetos a transportar, así como una base de datos con
información detallada de los vehículos disponibles para mudanzas.
El uso de herramientas web se adopta para actividades que requieren actuali-
zación permanente de ingresos de datos, con comparaciones de características y
otros factores de decisión en tiempo real. Específicamente, en el desarrollo de
software se utilizan para identificar problemas en el código y brindar informa-
ción adicional. En este sentido, se propone el diseño y la implementación de
Propuesta de herramienta web para la aproximación del cálculo de bodegaje en procesos de mudanzas 387

una herramienta web de cálculo del volumen de carga necesaria para mudanzas
y bodegaje en Bogotá, mediante el uso de un desarrollo full stack.
La herramienta web propuesta permite a los usuarios ingresar la información
requerida para el cálculo del volumen de carga, lo cual les ayudará a determinar
el tipo y tamaño de vehículo o bodegaje más adecuado para sus necesidades de
mudanza. Esta herramienta también integra una base de datos que contendrá
información detallada de los vehículos disponibles para mudanzas, lo que
facilita la selección del vehículo más adecuado en función de los requisitos
de carga. Así, los usuarios pueden tomar decisiones informadas y optimizar
el proceso de selección del vehículo, garantizaar una mudanza eficiente y sin
contratiempos, además de realizar un cálculo preciso y confiable del volumen
de carga necesario.
Además, para calcular el volumen de carga hay que considerar la incorpo-
ración de diferentes factores, como la forma y el tamaño de los artículos, y
el tipo de embalaje utilizado. Al estimar estos factores, la herramienta puede
proporcionar una estimación más precisa del volumen de carga necesario
para una mudanza específica. Al calcular el volumen de carga necesaria para
mudanzas utilizando la herramienta web, puede mejorar significativamente la
experiencia del usuario, ya que proporciona una solución fácil y práctica para
planificar su mudanza.
En cuanto los resultados, se llevaron a cabo actividades esenciales para
preparar y establecer las bases del proyecto: cálculo de las dimensiones y de
las capacidades estándar. En el proceso de caracterización, se encontraron las
medidas de los objetos más comunes en los hogares. Además, un nivel de
información detalla comercial con respecto a las dimensiones específicas
de objetos donde se incluyen el ancho, largo y alto de los objetos, lo que
permite calcular el volumen en metros cúbicos de cada artículo, y así el tipo
de vehículo para transportar los objetos.
En esta fase, se recopilaron y documentaron de manera exhaustiva 14
requerimientos funcionales críticos para el desarrollo de una herramienta web
destinada al cálculo del volumen de carga para mudanzas y almacenaje y los
tres requerimientos no funcionales del proyecto. Estos requisitos proporcionan
una comprensión clara de las funciones que debe cumplir la herramienta de
388 XV Jornada de Investigación 2024

cálculo de volumen. Los documentos generados durante esta actividad servirán


como referencia clave para el desarrollo posterior.
La siguiente parte es la etapa de elaboración de diagramas de clases, secuen-
cia, componentes y de despliegue que detallan el proceso y arquitectura de
la herramienta web que representan visualmente el proceso y la interacción
entre los componentes del sistema. El diagrama de clases y de secuencias, así
como de componentes y de despliegue, representa un modelo de base de datos
diseñado para gestionar objetos, sus categorías, los cálculos relacionados con
estos objetos y las recomendaciones de vehículos y bodegas basadas en dichos
cálculos.
A continuación, está la etapa de creación de mockups y prototipos de la
interfaz de usuario (UI, por sus siglas en inglés) que muestran cómo se verá
y funcionará la herramienta. Estos diseños preliminares permiten visualizar
la apariencia final de la aplicación y proporcionan una guía valiosa para el
desarrollo del front-end. Para esta etapa, se espera el diseño de mockups y
prototipos de la interfaz de usuario, la representación visual de la disposición
de elementos en la pantalla y la conceptualización de diseño para la UI. Al
final, se obtuvo una herramienta web para calcular el volumen requerido en
mudanzas y almacenamiento mediante mockups intuitivos donde los usuarios
son introducidos a la herramienta, aprenden a personalizar su lista de objetos
y reciben asesoramiento sobre embalaje y selección de vehículos adecuados.
Durante esta fase, se realizó un diseño detallado de cómo se llevará a cabo
el cálculo de volumen basado en las dimensiones de los objetos. Esto incluyó
la definición de algoritmos y lógica específica para esta funcionalidad crítica.
En la siguiente etapa, se logró un diseño detallado para el cálculo de volumen
basado en las dimensiones de los objetos en el sistema. Esto se ha alcanzado a
través de la definición de algoritmos y lógica específica para esta funcionalidad
crítica. Los resultados esperados se han cumplido de la siguiente manera.
En esta etapa, se estableció la estructura de datos necesaria para almacenar
información relevante sobre los objetos y los resultados de los cálculos de volu-
men. Esto proporcionará la base para el almacenamiento y la gestión eficientes
de los datos del proyecto. Además, se diseñaron modelos de datos en función
del diagrama de clases previamente desarrollado. Esto aseguró que la base de
Propuesta de herramienta web para la aproximación del cálculo de bodegaje en procesos de mudanzas 389

datos reflejara con precisión la estructura de datos del proyecto, permitiendo


un almacenamiento y recuperación efectiva de información.
Finalmente, está la fase de construcción del software, la implementación
del sistema de cálculo de volumen y la integración de la base de datos, que
es responsable de gestionar los cálculos de volumen y el almacenamiento de
datos. Se utilizaron tecnologías y frameworks adecuados para garantizar un
rendimiento óptimo.
Palabras clave: infraestructura del software, desarrollo full stack, herramientas
web; cálculo de volumen de mudanza; bodegaje; aplicación informática.
Prototipo de un flujo de
trabajo en KNIME para el
emparejamiento y limpieza
de información científica
y tecnológica en Knowten

JO H N FR E D Y N O P E M O RE N O
M I GUEL Á N G E L S E G U RA M A N RI Q U E
R I CAR D O D A V I D C A MA RG O L E MO S *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


| [email protected]
392

Resumen

Actualmente, Knowten es una pequeña empresa en Colombia perteneciente a


la industria de la analítica de datos que se creó para impulsar la toma de deci-
siones en empresas nacionales a partir de herramientas de extracción, transfor-
mación y carga. Su principal objetivo es analizar el entorno empresarial para
identificar los posibles competidores en determinadas industrias y compren-
der las oportunidades y amenazas que podría llegar a tener una organización.
Desde su fundación Knowten ha trabajado con múltiples actores del sector
nacional, como la Superintendencia de Industria y Comercio, la Universidad
de La Sabana, la Universidad Piloto de Colombia, la Universidad Católica de
Colombia y la Universidad Militar Nueva Granada.
Knowten realiza también informes específicos centrados en analizar avan-
ces científicos y tecnológicos para diversos sectores industriales. Este tipo de
informes pretende anticipar nuevas tendencias e innovaciones y encontrar
áreas potenciales de colaboración. La información base que Knowten utiliza
para este tipo de informes proviene de múltiples fuentes como Scopus, Web
of Science (WoS), SciELO, Lens.org, Derwent Innovation, entre otras. Sin
embargo, todas estas fuentes de información tienen un problema en común
porque la responsabilidad de limpiar y normalizar los datos recae plenamente
en el usuario.
Knowten presenta algunos problemas al realizar estos estudios, sobre todo
relacionados con los procesos de normalización y agrupación de información,
como los nombres de los autores de un artículo en información científica o los
solicitantes de una patente en información tecnológica. Este problema se debe
a la homonimia, que consiste en que un mismo nombre puede estar escrito de
Prototipo de un flujo de trabajo en KNIME 393

diversas formas, pero referirse a una misma entidad. Además, se suma la falta
de herramientas para realizar una correcta agrupación y normalización de la
información, por lo que Knowten ha adoptado la estrategia de asignar a un
analista de datos que lleve a cabo estos procesos de limpieza y normalización
de manera manual. Sin embargo, este enfoque puede resultar muy operativo
y costoso desde el punto de vista del tiempo. Los analistas de datos deber
revisar manualmente cada nombre en un determinado estudio y a partir de
su experiencia agrupar aquellos nombres que hagan referencia a una misma
entidad, ya sea una persona, una empresa, una organización, entre otros.
Estas inconsistencias en la información pueden llegar a distorsionar las
cifras generadas y afectar la precisión y fiabilidad de los estudios realizados
por Knowten. Por tanto, garantizar la coherencia y la integridad de los datos
se convierte en una tarea prioritaria para asegurar la calidad de los resultados
obtenidos.
En algunos otros proyectos consultados que tienen un problema similar, se
ha destacado la importancia de contar con herramientas o modelos de agrupa-
ción que permitan la normalización y agrupación de este tipo de información,
ya que, si este proceso se realiza de manera manual, se puede llegar a atribuir
incorrectamente la titularidad de publicaciones o invenciones a autores y a
propiciar una ambigüedad entre nombres. Además, si este proceso se realiza
manualmente, los tiempos de trabajo pueden llegar a ser exponenciales por la
cantidad de datos que el analista debe revisar.
En atención a este contexto, se formuló la siguiente pregunta de investi-
gación: ¿cómo reducir los tiempos de trabajo relacionados con el proceso
de normalización y agrupación de la información científica y tecnología en
Knowten?
Para dar respuesta a este problema, esta investigación tiene como objetivo
principal desarrollar un prototipo de un flujo de trabajo en KNIME que per-
mita la agrupación y la normalización de información científica y tecnológica
en Knowten, para ofrecer una solución accesible que reduzca los tiempos de
trabajo relacionados con este proceso. Esta se dividió en cuatro fases: levan-
tamiento de requerimientos funcionales y no funcionales, identificación de
ventajas y desventajas de las herramientas de limpieza y emparejamiento
de información que actualmente se utilizan en el mercado, diseño de la estruc-
tura y la lógica del flujo de trabajo y desarrollo de la solución. Esta estructura
394 XV Jornada de Investigación 2024

busca garantizar una gestión eficaz del proyecto, para dar una alternativa al
problema planteado.
Esta investigación se desarrolló mediante un enfoque de investigación cua-
litativa y aplicada. Por lo que se llevaron a cabo entrevistas con empleados de
Knowten para recolectar datos que permitieran identificar sus necesidades y
realizar un levantamiento de los requerimientos necesarios para el proyecto.
En cuanto a la investigación aplicada, fue esencial para transformar los cono-
cimientos teóricos en una solución práctica, lo cual resultó en el desarrollo de
un prototipo. Las fuentes de información utilizadas para este proyecto inclu-
yeron transcripciones de entrevistas (fuentes primarias), así como un corpus
de información científica y tecnológica proporcionado por Knowten. Para la
construcción de los marcos, se consultaron documentos de la base de datos
de la Universidad Católica de Colombia, libros, artículos y documentación
relacionada con el software KNIME como fuentes secundarias.
Es importante destacar que la elección del software KNIME como plataforma
de desarrollo del prototipo se dio por solicitud de Knowten debido a que
actualmente es una de las principales herramientas utilizan para realizar la
mayoría de los procesos relacionados con carga, transformación y exportación
de datos. Por consecuencia, KNIME se convierte en el software ideal para
desarrollar la solución planteada.
El flujo de trabajo desarrollado se alojará en una carpeta pública en el
KNIME Hub de Knowten a la espera de que futuros estudiantes de la Univer-
sidad Católica de Colombia u otra empresa de analítica colombiana con un
problema similar puedan descargar y mejorar el prototipo inicial, de acuerdo
con las nuevas necesidades que puedan llegar a surgir.
Palabras clave: KNIME; información científica; información tecnológica;
desambiguación de autores; limpieza y normalización de datos; agrupación
de datos
Desarrollo de un videojuego
interactivo como herramienta
lúdica para niños
con trastorno del espectro
autista

ED WI N OS MA G A L V I S , F RE D Y P A RDO ANGUL O *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


396

Resumen

El trastorno del espectro autista es una condición neurobiológica compleja


que afecta el desarrollo del individuo en áreas como la comunicación, la inte-
racción social y el comportamiento. Hoy día, el trastorno del espectro autista
en los niños ha adquirido una mayor importancia tanto desde la condición
médica como desde el ámbito social, en atención a no solo al paciente sino a
su familia. Por ello, es necesario abordar diferentes aspectos de esta condición,
desde el diagnóstico y los tratamientos que han surgido a lo largo de la historia,
hasta el impacto que a nivel social ha tenido su visualización, promoviendo la
generación de mayores niveles de concienciación y apoyo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 100 niños
en el mundo presenta algún grado de trastorno del espectro autista. Por ello,
la detección y el diagnóstico temprano de esta condición es fundamental para
ofrecer intervenciones y tratamientos adecuados, que permitan contribuir a la
calidad de vida de los niños que la presentan. En atención a que los primeros
síntomas del trastorno del espectro autista se pueden manifestar desde edades
tempranas, es importante tener tanto las estrategias de intervención como
las herramientas adecuadas que los acompañen, y así promover el desarrollo
óptimo del niño.
Tradicionalmente, se ha intervenido esta condición con terapias conductua-
les y terapia del habla. Sin embargo, dado que el trastorno del espectro autista
afecta a cada persona de manera diferente, no existe un enfoque único que sea
aplicable para todos los pacientes, por lo que es necesario tener un repertorio
diverso de herramientas y métodos de intervención que complementen los
métodos tradicionales mencionados.
Desarrollo de un videojuego interactivo 397

Los diferentes estudios que se han llevado a lo largo de la historia han


evidenciado que el trastorno del espectro autista no se limita únicamente a
variaciones en el comportamiento que se pueden observar externamente, sino
que los pacientes con esta condición también pueden presentar diferencias en
la percepción sensorial y la cognición. Por ello, además de las terapias conduc-
tuales y del habla que se han trabajado en pacientes, también se han venido
implementando otro tipo de terapias como la terapia ocupacional, la terapia
sensorial y la terapia de integración sensorial. Ello ha permitido mejorar la
calidad de vida de las personas con trastorno del espectro autista.
En la actualidad, la investigación relacionada con el trastorno del espectro
autista ha adquirido una relevancia considerable. Se están realizando diversas
investigaciones para comprender de manera más profunda las causas subya-
centes de este trastorno, así como para desarrollar nuevas intervenciones y
tratamientos que puedan mejorar el bienestar de las personas afectadas. Este
enfoque en la investigación es esencial para abordar las necesidades aún no
cubiertas de las personas con trastorno del espectro autista y encontrar formas
más efectivas de brindarles apoyo a lo largo de su vida.
Desde un punto de vista social, es evidente la falta de conocimiento y la pre-
sencia de prejuicios, las cuales pueden obstaculizar la inclusión de individuos
con trastorno del espectro autista en diversos ámbitos, como la educación, el
trabajo y la comunidad en general. Por tanto, es esencial educar a la población
sobre el trastorno del espectro autista, desmitificar ideas equivocadas y promo-
ver un ambiente inclusivo que reconozca y valore la diversidad neurocognitiva.
Por ello, es necesario fomentar la comprensión y la aceptación de las personas
con esta condición.
A la luz de lo mencionado, es evidente el número de herramientas y terapias
disponibles en la actualidad para el tratamiento de pacientes con esta condi-
ción. Una de dichas herramientas son los videojuegos, ellos se han convertido
en una alternativa valiosa en el ámbito de la medicina y la psicología. Han
surgido como un instrumento versátil y potente, mostrando su habilidad para
respaldar y mejorar tanto la salud mental como física de las personas. Mediante
la combinación única de entretenimiento interactivo y tecnología avanzada, los
videojuegos han sido empleados de muchas maneras para fomentar el bienestar
y ofrecer tratamientos efectivos para una amplia gama de condiciones médicas y
trastornos psicológicos.
398 XV Jornada de Investigación 2024

En el ámbito de la psicología, se ha explorado el uso de videojuegos como


herramientas terapéuticas para abordar diversos trastornos mentales, como la
ansiedad, la depresión y el trastorno de estrés postraumático. Los juegos de
realidad virtual (RV), en particular, se han empleado en la exposición gradual
para asistir a los pacientes en la confrontación y superación de sus temores y
traumas. Por ejemplo, aquellos que sufren de fobias pueden sumergirse en
entornos virtuales que activan su ansiedad de manera controlada, permitién-
doles adquirir estrategias de afrontamiento en un ambiente seguro y regulado.
Otro uso relevante de los videojuegos en el campo de la psicología es su
aplicación como herramientas educativas y de sensibilización. Los llamados
juegos serios, o serious games, están diseñados con objetivos específicos más allá
del mero entretenimiento, tales como enseñar habilidades sociales, fomentar la
empatía y elevar la conciencia sobre problemas de salud mental. Por ejemplo,
títulos como Depression Quest y Hellblade: Senua’s Sacrifice abordan temas de
depresión y psicosis, respectivamente, ofreciendo a los jugadores la oportuni-
dad de experimentar de manera más profunda los desafíos asociados con estas
condiciones.
En atención a lo anterior, se propone el desarrollo de un videojuego que
permita a los profesionales de la salud aplicar de manera más efectiva algunas
de las diferentes pruebas que se encuentran en la actualidad para la detección
temprana o tratamiento del trastorno del espectro autista, específicamente en
niños en un rango de edad de 6 a 8 años. Aprovechando las bondades que
tienen, se espera que, además de ser una herramienta de apoyo a pacientes
con trastorno del espectro autista, también permita llevar esta condición de
una manera diferente, lúdica, que impacte positivamente la calidad de vida de
estos niños y ofrezca a los padres una herramienta valiosa para el desarrollo
integral de sus hijos.
Palabras clave: salud mental; bienestar mental; enfermedad; salud infantil.
Estrategias de eficiencia del
agua en las edificaciones
de las islas de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina

L EAND R O H O Y O S U RRE A
ANN A G A B RI E L A RA M Í RE Z
M AR I AN A O S P I N A O RT I Z *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected] |


[email protected]
400

Resumen

El problema de la escasez de agua en la costa caribe, con énfasis en el territorio


insular colombiano, presenta desafíos importantes en el marco de la gestión del
recurso hídrico y la necesidad de plantear estrategias de desarrollo sostenible.
Sumado a la crisis climática global este fenómeno exacerbado por factores cli-
máticos que supone un escenario de cambio en la pluviosidad y la frecuencia
de fenómenos como El Niño y La Niña, pone en riesgo la seguridad hídrica de
la población de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Según el Estudio Nacional del Agua, para San Andrés, aunque se tienen pre-
siones altas por el uso del recurso, la oferta hídrica se asocia con la disponibili-
dad de agua subterránea que, a la fecha, satisface sus necesidades. Providencia
se abastece de agua superficial y no tiene sistemas acuíferos asociados, pero esta
capacidad se ve afectada por la variabilidad climática, especialmente por los
patrones de precipitación.
La demanda del agua en las islas no solo se ve impulsada por las necesidades
de los residentes, sino también por el turismo, una industria vital para la eco-
nomía de la región, que genera una reducción en la disponibilidad de agua.
Por otro lado, el impacto ambiental asociado a la contaminación de los eco-
sistemas marinos dado que, según la Corporación Ambiental Coralina, el tra-
tamiento de las aguas residuales domésticas es mediante emisarios submarinos.
Frente a esta situación crítica, es imperativo la implementación de estrategias
de manejo integrado de recursos hídricos que incorporen el uso eficiente del
agua y el fortalecimiento de los marcos normativos y de gobernanza para la
gestión que involucre a la comunidad y los actores gubernamentales en la toma
de decisiones.
Estrategias de eficiencia del agua 401

Desde el diseño se puede dar solución a muchos de los problemas mencio-


nados. La arquitectura doméstica tradicional de San Andrés es el producto
de las adaptaciones climáticas a las herencias arquitectónicas que surgen del
mestizaje de culturas de los diferentes momentos de colonización sucedidos
en la región. De estos, hay que destacar, en especial, las características de la
vivienda africana de donde surgen relaciones espaciales que vinculan de manera
particular la noción de intimidad y colectividad propios de la cultura raizal.
En este sentido, más allá de los límites de las fachadas y los balcones, el patio
ha sido el principal espacio de interacción comunitaria donde se desarrollan
las actividades familiares. Ha sido el lugar de conexión y cohesión de una
estructura familiar de carácter hereditario y que se manifiesta en diferentes
unidades de vivienda que albergan núcleos familiares con diferente nivel de
parentesco. Estos núcleos se ubican alrededor del patio, el cual puede pasar
desapercibido por su carácter de espacio vacío e informe, pero este es, en cam-
bio, el contenedor de las experiencias de todos sus integrantes.
Hoy, la vivienda tradicional raizal se ha transformado tanto por la falta de
permeabilidad en los límites como por la desaparición del patio como elemento
unificador e integrador. Pero este espacio fue también el contenedor de las
estrategias de autoabastecimiento de agua para la población sanandresana,
las cuales fueron desapareciendo conforme este se disolvió. Dichas estrategias se
relacionaban con la recolección a través del pozo y la cisterna. Estos funciona-
ban como elementos de uso compartido supliendo los requerimientos de agua
dulce del extenso núcleo familiar. De igual manera, la cosecha de agua lluvia
es un tipo de autoabastecimiento elemental que se puede dar a través del tipo
de cubierta propio de la vivienda tradicional. Las modificaciones realizadas
muchas veces no consideran este factor, dejando la oferta de agua en manos
de la Administración y desconectando a la familia como principal autor de la
autogestión de los recursos.
La cooperación y gestión comunitaria efectivas para enfrentar los altos costos
de los sistemas tradicionales debe considerar el problema de aguas contami-
nadas por los pozos no herméticos y la reducción de lluvias causado por el
cambio climático. Estas estrategias implican mejoras a nivel arquitectónico,
que faciliten gestión efectiva del agua a nivel domiciliario y comunitario, y
estrategias alternativas de captura de agua como atrapanieblas y dispositivos
compactos o caseros de desalinización por evaporación.
402 XV Jornada de Investigación 2024

En cuanto a las estrategias para la demanda, desde la perspectiva de la reduc-


ción del consumo, es posible enfrentar este reto manteniendo un buen nivel
de confort implementando accesorios de bajo consumo (grifos temporizados,
con sistemas de reducción de flujo) y dispositivos eficientes como lavaplatos
automáticos y sanitarios secos. Estos últimos, además de eliminar el uso de
agua para descargas en el sanitario, evitan la contaminación de aguas subte-
rráneas. La perspectiva del bienestar humano evidencia la importancia del
consumo directo de agua para hidratación y ducha, especialmente en climas
extremos, por lo que es clave recuperar niveles de confort evitando el uso de
aires acondicionados que deshidratan el aire incentivando un mayor uso
de agua.
La gestión integral de los recursos hídricos se considerada una necesidad
imperante para enfrentar la escasez de agua en la costa caribe, particularmente
en el territorio insular colombiano, considerado un laboratorio donde conflu-
yen múltiples problemas de tipo ambiental, social y económico que exigen la
adopción urgente de prácticas sostenibles y el rescate de las prácticas vernáculas
actuales que permitan optimizar la oferta y demanda del agua en búsqueda
de la seguridad hídrica. El enfoque en la mitigación y adaptación al cambio
climático es esencial ante los desafíos planteados por la variabilidad climática
y el crecimiento del turismo.
La arquitectura actual y las consideraciones de diseño comunitario que
incorpora elementos como el patio central cumplen la función de promover la
cohesión social y las estrategias de autoabastecimiento de agua y a la vez pro-
veen valiosas lecciones para el desarrollo de soluciones contemporáneas frente
a la crisis hídrica. La recuperación y adaptación de estas prácticas tradicionales,
junto con la implementación de tecnologías de bajo consumo y sistemas de
captura alternativa de agua, podrían ser clave para un manejo sostenible y
autónomo de recurso hídrico.
Palabras clave: arquitectura tropical; agua y saneamiento; estrategias
sostenibilidad.
Proyecto cartilla
de entrenamiento cognitivo para
adultos mayores: intervención
para el mejoramiento de los
procesos atencionales

L U Z AD R IA N A P E N A G O S F A J A RD O
L U CER O A L D A N A RO ME RO
D AN I EL A A L E J A N D RA MA RT Í N E Z S ARMIENT O
N ATALI A C A I C E D O T A M A RA
SO NI A G I S E L A RÍ O S C RU Z *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected] |


[email protected] | [email protected] | [email protected]
404

Resumen

El envejecimiento es producto de una compleja interacción de aspectos biológi-


cos, psicológicos y socioambientales a nivel estructural y funcional. De acuerdo
con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2050 se espera que la
población mayor de 60 años se haya duplicado. El aumento en la expectativa
de vida puede estar asociado con la vulnerabilidad para desarrollar dificultades
de tipo cognitivo; algunos adultos mayores pueden tener una disminución sig-
nificativa en procesos atencionales y de memoria, que pueden repercutir en sus
procesos de independencia y calidad de vida. Una de las enfermedades que se
asocia con estos procesos de envejecimiento es la demencia, que es un síndrome
clínico caracterizado por un continuo y persistente deterioro en las capacidades
cognitivas junto con alteraciones conductuales en detrimento social, laboral y
del manejo del tiempo libre.
El entrenamiento cognitivo es considerado una alternativa clínica no far-
macológica que promueve la vitalidad cognitiva de los adultos mayores en
condiciones normales. Tiene como uno de sus principales fundamentos la
neuroplasticidad, en la cual se infiere que la plasticidad puede fortalecer las
interconexiones sinápticas neuronales incorporadas en redes o favorecer la
formación de nuevas combinaciones que vinculan las neuronas preexistentes
dentro de una nueva red, de esta forma los procesos cognitivos pueden ser
fortalecidos o mejorados. Incluye un conjunto de técnicas y estrategias que
pretenden optimizar el rendimiento de las funciones cognitivas por medio de
actividades y estrategias de compensación y reserva cognitiva.
Además, mejora la velocidad de procesamiento, la atención focalizada y
dividida y la memoria de trabajo, Asimismo, facilita la sincronización cognitiva
Proyecto cartilla de entrenamiento cognitivo para adultos mayores 405

de redes neuronales específicas de la atención y recompensa para el equilibrio


entre la demanda y la habilidad que tiene el adulto para realizar una tarea.
Algunos estudios, incluso, han identificado que los adultos mayores que son
expuestos a este tipo de intervenciones adoptan un patrón compensatorio
frente a la demanda de tareas de tipo verbal, lo cual activa áreas temporales del
hemisferio izquierdo debido a que la actividad es altamente exigente.
Uno de los procesos cognitivos que ha sido ampliamente estudiado es la
atención, que se considera un proceso psicológico superior complejo, que res-
ponde a una necesidad del organismo de estar atendiendo de manera selectiva
a múltiples estímulos sensoriales y optimizar sus recursos cognitivos. Algunos
consideran que este constructo se refiere a un sistema funcional superior com-
plejo, organizado de forma jerárquica, desde un procesamiento y asignación
de recursos básicos, hasta procesos más complejos. Desde este enfoque es
posible distinguir varios tipos de atención: focalizada, capacidad de responder
a estímulos visuales, auditivos o táctiles específicos; sostenida, capacidad de
mantener una respuesta constante durante una actividad continua y repetitiva
en dos subcomponentes (vigilancia y memoria de trabajo); selectiva, capaci-
dad de mantener respuesta (comportamiento o cognición) frente a estímulos
que distraen o compiten y, de esa manera, implica el concepto de ausencia de
distracción, debido a que debe ejecutarse a pesar de estímulos extraños e irrele-
vantes; alterna, flexibilidad mental que permite cambiar el foco de atención y
moverse entre tareas con diferentes exigencias cognitivas, controlando así qué
respuesta dar selectivamente y relacionando procesos de memoria de trabajo;
dividida, capacidad de responder simultáneamente a múltiples tareas donde se
deben gestionar múltiples demandas simultáneas.
Esta investigación tiene como objetivo desarrollar una cartilla para estimular
los procesos atencionales en adulto mayor sano, basada en tareas organizadas
jerárquicamente, donde se combinan actividades de lápiz y papel con ejercicios
dispuestos en una aplicación que complementan el proceso.
La cartilla tiene cuatro secciones: atención sostenida, selectiva, alternante
y dividida. En cada sesión, se parte de un referente teórico y su importancia
en la vida cotidiana, en un lenguaje sencillo y comprensible para el adulto,
cuyo propósito es lograr una mayor adherencia y motivación para desarrollar
las actividades. También se presentan unos tips para favorecer los procesos
atencionales en la vida cotidiana. Luego, se inicia el entrenamiento con un
406 XV Jornada de Investigación 2024

conjunto de actividades que incluyen estímulos concretos (animales, frutas,


flores, prendas de vestir, artículos deportivos) hasta elementos abstractos como
letras, palabras y textos (figuras geométricas). Se manejan tres niveles de difi-
cultad, complejizados a partir del número de estímulos o de los requerimientos
de la tarea. Al final de la cartilla, el adulto encuentra las respuestas correctas.
Al mismo tiempo, se ha desarrollado una aplicación donde varios de los
estímulos de las actividades de lápiz y papel están dispuestos en el escenario de
una granja. Se considera que este tipo de herramientas pueden ser asequibles,
dado que muchos de los adultos mayores interactúan con dispositivos móviles.
El sistema de retroalimentación es contingente a la ejecución, además, si no
completa un nivel no puede acceder a otro, lo cual garantiza un mayor control
en la aplicación.
El propósito de la cartilla es que se convierta en un recurso de fácil acceso
para el adulto y que cuente con otras alternativas para manejar el ocio.
La investigación tiene varias etapas: revisión teórica, diseño de las actividades,
evaluación por jueces, pruebas de usabilidad, pruebas piloto, contacto con
instituciones públicas o ONG para su cofinanciación y distribución, y eva-
luación del impacto. En este momento, se cuenta con el módulo de atención
sostenida para ser sometido a una evaluación por jueces expertos. Los ejercicios
tienen una característica común: existe un target que está presente en una tarea
repetitiva que exige una respuesta durante un largo periodo. La dificultad de la
tarea consiste en que cada vez el target aparece con menos frecuencia forzando
a la persona a estar en una actitud vigilante.
Pruebas cognitivas
tradicionales y digitalizadas
para evaluar la atención:
¿son comparables?

M AR Í A LU I S A B A RRE T O
SO NI A G I S E L A RÍ O S C RU Z
H O L M AN D I E G O B O L Í V A R B A RÓ N
YEN N Y P A O L A S I E RRA B O N I L L A
YEI M M Y K A T H E RI N E S E RRA N O L E ÓN
FR ED Y ERN E S T O P A RD O A N G U L O *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


| [email protected] | [email protected] | [email protected] |
[email protected]
408

Resumen

La pandemia de covid-19 generó la necesidad de diversificar las estrategias de


evaluación de diferentes constructos psicológicos, a través de la incorporación
de herramientas tecnológicas, un ejemplo es la digitalización de instrumentos
que tradicionalmente se habían utilizado en formato de lápiz y papel. Este tipo
de adaptaciones aporta algunas ventajas, entre otras, una mayor estandariza-
ción, tanto en la captura como en el análisis de información, así como facilita
el almacenamiento sincrónico de los datos.
Las investigaciones dirigidas a demostrar la equivalencia de los formatos
para evaluar un mismo constructo son contradictorias y no concluyentes,
algunas no reportan diferencias significativas entre grupos que son expuestos a
una u otra modalidad, mientras otras consideran que los resultados sí difieren
dadas las modalidades sensoriales o motoras que les subyacen y que pueden
reflejarse en un aumento en los tiempos de reacción. También son frecuentes
los estudios que evalúan un constructo adaptando un paradigma a un formato
digital sin reportar los procesos de validación, convirtiéndose en una fuente
de invalidación interna asociada a la instrumentación, de ahí la necesidad de
realizar con antelación procesos de validación y de equivalencia.
Uno de los procesos cognitivos que se han evaluado es la atención, que es un
proceso cognitivo base que, al interactuar con diferentes funciones neurocog-
nitivas, entre otras la memoria, la percepción, el lenguaje, la planificación de la
conducta y el funcionamiento ejecutivo, facilitan la adaptación del organismo.
Se inicia desde un estado de alerta, condición en la que la información es selec-
cionada, jerarquizada y filtrada para dirigir y controlar los recursos a actividades
específicas. Existen diferentes clasificaciones. Para algunos, la atención implica
Pruebas cognitivas tradicionales y digitalizadas para evaluar la atención 409

la activación de redes neuronales asociadas con la alerta, la orientación y el


control ejecutivo, mientras para otros corresponde a una jerarquía que inicia
con la atención sostenida hasta una atención dividida en la que se distribuyen
los recursos de acuerdo con demandas automáticas o controladas. También se
categoriza por el canal perceptivo que se estimula; en ese sentido, puede ser
visual o auditiva.
El objetivo de esta investigación es comparar dos pruebas que miden el cons-
tructo atención, comparando su equivalencia entre los formatos lápiz-papel y
su respectiva versión digital. Las pruebas fueron cubos de Corsi y detección
visual. Los cubos de Corsi fueron desarrollados por Corsi en 1972 y consiste
en nueve cubos ubicados en un tablero, una de sus caras está enumerada del 1
al 9, el examinador toca una cantidad específica de cubos por ensayo (de 2 a
9) e inmediatamente después el sujeto debe tocar los mismos cubos. A medida
que avanzan los ensayos, aumenta el número de cubos que el participante
debe recordar y reproducir el movimiento. La versión digital se diseñó en
Unity en tres dimensiones. La señalización por parte del experimentador se
cambió a amarillo (encendido) en el cubo perteneciente a la secuencia. Cada
bloque se presentaba durante un segundo y luego desaparecía. El participante
tocaba el cubo correspondiente con el ratón y su respuesta cambiaba el color
del cubo a verde. Tanto en la versión en físico como en digital, el participante
no recibe retroalimentación por su ejecución y se suspende la tarea después
de dos ensayos consecutivos fallidos. La tarea de detección visual consiste en
seleccionar un estímulo (estrella de cinco puntas) distribuido en una matriz de
16 filas por 14 columnas: 16 estímulos correspondientes al estímulo objetivo.
La versión digital permite la visualización completa de la matriz, manteniendo
la distribución exacta de las figuras. La diferencia entre las versiones en lápiz y
papel era la selección del estímulo target con el ratón y la ubicación de la figura
en la pantalla del ordenador.
En el estudio, participaron 184 adultos jóvenes, entre los 18 y los 30 años
(X = 21, DE = 3,3); 46,19 % hombres y 53,8 % mujeres; 43 estudiantes de
carreras de ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y de 52 de ciencias
sociales. Se aplicó un diseño metodológico de casos y controles emparejados
por sexo y carrera. Se asignaron a dos condiciones experimentales. Al primer
grupo se le administraron pruebas tradicionales en formato lápiz y papel,
mientras al segundo se le aplicaron las pruebas digitalizadas. Con este tipo de
410 XV Jornada de Investigación 2024

metodología, se evita el sesgo de aprendizaje, ya que, al utilizar test-retest, es


posible que el evaluado conozca o esté entrenado en la habilidad.
La relación entre la aplicación lápiz-papel y la digital se analizó con esta-
dísticas paramétricas para el caso de la prueba detección visual (F = 0,493;
p = 0,483; SD = 0,121) y para la prueba cubos de Corsi estadísticas no paramé-
tricas (U = 3231; p = 0,004; 0,477). De acuerdo con estos resultados, la prueba
de detección visual no reporta diferencias significativas al comparar ambos
formatos; mientras sí hubo diferencias significativas en la versión digital de los
cubos de Corsi, en la que se identificó un menor tiempo de reacción para la
opción digital y un mejor rendimiento en la retención de los estímulos.
Es posible que la aplicación de lápiz y papel genere un procesamiento adi-
cional dado que el experimentador también debe retener una cantidad de
dígitos mientras repite la secuencia. Otros estudios han encontrado resultados
similares en esta prueba. Dada la proliferación de los formatos digitales, es
necesario continuar con más estudios que tengan este mismo propósito, pero
aplicando otro tipo de análisis más asociados a las propiedades psicométricas
que solo diferencia entre medias.
Palabras clave: salud mental; factores determinantes de la salud; atención;
evaluación; pruebas.
Elevar los estándares del
proceso de secado del café:
rumbo a una producción más
rentable

JO H AN M A N U E L B O H Ó RQ U E Z V A RGAS
JU AN CAM I L O C O N D E Á N G E L
L U I S ED M U N D O S A RMI E N T O L Ó P E Z *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | jcconde74@ucatolica.


edu.co [email protected]
412

Resumen

La investigación Coffee Dryer se concentra en una iniciativa ambiciosa y vital


para la industria cafetalera: la optimización del proceso de secado, clasificación
y empaquetado del café. Este proceso, fundamental para preservar la calidad y
el sabor del café, es una parte crucial en la cadena de producción, donde cual-
quier mejora puede tener un impacto significativo en la calidad del producto
final y en la eficiencia general de la producción.
En la etapa inicial de este proyecto, se aborda la cuestión del secado del café,
un proceso que históricamente ha sido una combinación de arte y ciencia.
El objetivo es desarrollar un sistema automatizado que regule la temperatura
en un secadero de café, manteniéndola en un rango óptimo para preservar la
calidad y el aroma del grano. La temperatura es un factor crítico en el proceso
de secado, ya que un control preciso puede influir en la calidad final del café,
afectando su sabor, aroma y durabilidad. Mediante el uso de sensores y sistemas
de control avanzados, se busca lograr una regulación precisa de la temperatura,
y así garantizar un secado uniforme y de alta calidad.
Una vez que el café ha sido adecuadamente secado, entra en la fase de cla-
sificación. Esta etapa es esencial para garantizar la uniformidad del producto
final, ya que los granos de café vienen en una variedad de tamaños y formas
que pueden afectar la calidad y consistencia del café preparado. Aquí es donde
entra en juego la tecnología de sensores y algoritmos de clasificación. Se desa-
rrollará un sistema que utilice mecanismos para detectar y clasificar los granos
de café según su tamaño, asegurando que solo los de tamaño óptimo pasen a la
siguiente etapa del proceso. Esto no solo mejora la calidad del producto final,
Elevar los estándares del proceso de secado del café 413

sino que también aumenta la eficiencia del proceso al reducir la cantidad de


mano de obra necesaria para realizar esta tarea manualmente.
Una vez clasificados, los granos de café pasan a la fase final del proceso: el
empaquetado. Aquí se implementará un sistema automatizado de transporte
que lleve los granos clasificados a la estación de empaquetado, donde serán
empacados en sacos y preparados para su distribución y venta. Este enfoque
integrado no solo aumenta la eficiencia del proceso de producción, sino que
también garantiza la consistencia en la calidad del café pergamino para su
comercialización.
Coffee Dryer se basa en una combinación de tecnologías avanzadas, incluso,
sensores, sistemas de control y automatización, para lograr sus objetivos. Se
utilizará la automatización del control de temperaturas, lo que permitirá
mantener una temperatura uniforme que evite los deterioros del grano,
producto de cambios abruptos de temperatura durante el proceso de secado.
Además, se emplearán sensores y actuadores para realizar lecturas de datos
precisas y controlar los diferentes aspectos del proceso de secado, clasificación
y empaquetado. Todo esto se realizará utilizando instrumentos de bajo costo,
lo que hace que el proyecto sea accesible y escalable para una amplia gama de
productores de café.
Los objetivos del proyecto son claros y específicos. Además de optimizar el
proceso de recolección del café, se busca desarrollar un sistema de clasificación
del grano acorde con su tamaño, utilizar sensores y actuadores para realizar
lecturas de datos precisas y controlar los diferentes aspectos del proceso, e
implementar un sistema que permita extraer el aire caliente del secadero de
manera remota. Estos objetivos se alinean con la visión general del proyecto
de mejorar la calidad del café colombiano y aumentar la eficiencia de su
producción.
Para respaldar este proyecto, se ha realizado la revisión de diferentes estudios
e investigaciones sobre el proceso de secado del café, estos han proporcionado
información valiosa sobre las mejores prácticas y tecnologías disponibles para
optimizar este proceso. Por ejemplo, se ha revisado un estudio sobre la efecti-
vidad del secado de café mediante secadores solares en San Martín (Perú). Esta
investigación demostró que la tecnología solar puede reducir significativamente
el tiempo de secado y mantener la calidad del café, lo que beneficia a los
productores y a la industria cafetalera en general. Estos hallazgos respaldan
414 XV Jornada de Investigación 2024

la investigación actual al enfatizar la importancia de adoptar tecnologías más


eficientes y sostenibles en la producción de café.
Además de los estudios sobre el proceso de secado del café, también se ha
revisado la literatura sobre la clasificación y el empaquetado del café. Esto
ha proporcionado información adicional sobre las mejores prácticas y tecnolo-
gías disponibles en estas áreas. Por ejemplo, se ha revisado un estudio sobre el
uso de sistemas de clasificación automatizados en la industria alimentaria. Esta
investigación mostró que los sistemas de clasificación automatizados pueden
mejorar significativamente la eficiencia y la precisión del proceso de clasifica-
ción, lo que puede tener un impacto positivo en la calidad del producto final.
El diseño del proyecto se basa en una combinación de tecnologías modernas
y enfoques innovadores. Por ejemplo, se planea integrar una banda transpor-
tadora al prototipo para facilitar la recolección y permitir la clasificación del
producto en función del tamaño deseado del grano, aspecto que es relevante
a la hora de determinar su calidad, esto contribuirá significativamente a la
optimización del proceso de recolección. Además, se diseñará un sistema de
clasificación compuesto por filtros que permita clasificar el café pergamino en
tres tamaños. Esto garantizará la uniformidad del producto final y mejorará la
calidad del café preparado para su distribución y venta.
La falta de un dispositivo con estas características específicas resalta la nece-
sidad y la oportunidad de este proyecto. Al llenar este vacío en el mercado,
Coffee Dryer no solo tiene el potencial de mejorar la calidad y consistencia del
café colombiano, sino también de aumentar la eficiencia y rentabilidad de la
industria cafetalera en su conjunto. Esto puede tener un impacto significativo
en la economía y la sociedad, ya que el café es uno de los productos más impor-
tantes y emblemáticos de Colombia, y su éxito en el mercado internacional es
crucial para el país.
Palabras clave: sostenibilidad; tecnología; automatización; café;
infraestructura.
Módulo didáctico
de telecomunicaciones punto
a punto por señales
de microondas

ED I SO N D A V I D P E Ñ A L O ZA G E L V E Z
JI M M Y AL E XA N D E R T O RRE S T O RRE S *

* Policía Nacional de Colombia | [email protected] | jimmy.torres1559@correo.


policia.gov.co
416

Resumen

Debido a las transformaciones sociales modernas, las tecnologías de la informa-


ción y de la comunicación (TIC) se convirtieron en una necesidad primordial
para fomentar el avance y desarrollo de la industria empresarial y la sinergia de
interconexiones de toda la sociedad global. Así, los Gobiernos a través de sus
entidades estatales, como la Policía Nacional, siendo la institución garante de la
seguridad y convivencia ciudadana, desempeña un papel necesario y privilegia-
do en este escenario. No obstante, ante este deber misional constitucional bajo
un escenario y entorno cada vez más digital y competitivo, se hace exigente que
todas las instituciones se actualicen constantemente a la vanguardia en temas
y conocimientos tecnológicos.
El pasar de los años, a un ritmo notoriamente evolutivo frente al avance en
las tecnologías, hace que la demanda de servicios en telecomunicaciones sea
de mayor prioridad no solo en el sector privado, sino particularmente en el
público por responsabilidad del Estado. Este aumento diario prioritario obliga
a que se ubiquen salidas oportunas y coherentes para todas las instituciones del
Estado, particularmente en la Policía Nacional, sosteniendo permanentemente
avanzados y actualizados los dispositivos, las herramientas y las técnicas que
garanticen excelencia y calidad en los trabajos operativos y administrativos. Sin
embargo, el hecho de innovar por medio de la modernización o actualización
requiere costos altamente determinados, que repercuten en la inversión de toda
la infraestructura, el mantenimiento y la capacitación al personal de forma
oportuna y a la vanguardia.
Así las cosas, esta oportunidad a la vista nos da la primicia para innovar
mediante salidas congruentes e integrales que se podrían favorecer por medio
Módulo didáctico de telecomunicaciones punto a punto por señales de microondas 417

de la implementación del módulo didáctico de telecomunicaciones punto a


punto por señales de microondas, el cual como instrumento, mecanismo y
herramienta práctica ayuda a fortalecer las bases conceptuales adoptadas en
el aula de clase. Bajo este entendido, la guía permite la transformación del
conocimiento por medio de estas herramientas prácticas, que darán lugar a
tener cátedra más profesional y actualizada, propendiendo a solucionar los
problemas de una manera efectiva y garante, ante el crecimiento exponencial
en el campo y área de las telecomunicaciones, que en gran medida aportan a la
transformación del entorno social y refuerzan la seguridad ciudadana.
En consecuencia, en respuesta a la necesidad de transformar debido al auge
innovador de los grandes avances tecnológicos, se da la ocasión de promover
e implementar soluciones razonables alienadas con las diferentes aristas que
se presentan en la sociedad actual. A través, de esta orientación con el uso
del módulo, se podrá coadyuvar a dar una capacitación altamente calificada y
avanzada para los estudiantes de tecnologías. Además, este proyecto se alinea
perfectamente con la misión de proteger y salvaguardar vidas, especialmente
las de policías que operan en áreas del país donde la exposición y la dinámica
institucional deben ser más sólidas y fuertes, dada la presencia de grupos arma-
dos que amenazan la seguridad ciudadana y la estabilidad del Estado.
En el contexto pedagógico y educativo, la garantía calificada de los pro-
gramas formales son un factor definitivo en el progreso exhaustivo de cual-
quier ser humano en la Tierra. Para el caso puntual de la Policía Nacional, la
calidad en los programas educativos tiene un impacto directo en la calidad
del servicio policial. Sin embargo, la institución se enfrenta a limitaciones
importantes, como la falta de recursos y una infraestructura educativa insufi-
ciente, que afectan la capacitación de los estudiantes en áreas críticas como las
telecomunicaciones.
Este problema se denota en la falta de herramientas educativas didácticas
que se ajusten al desarrollo de habilidades requeridas para el eficiente trabajo
de campo. Como resultado, muchos graduados de programas de tecnología en
gestión de infraestructuras de las TIC salen al mercado laboral sin las habilida-
des necesarias para enfrentar los desafíos del mundo real.
Además, la falta de conectividad en muchas unidades policiales ubicadas en
zonas remotas tiene un impacto directo en la capacidad de respuesta institu-
cional y la prestación del servicio policial. Esta falta de conectividad dificulta la
418 XV Jornada de Investigación 2024

coordinación entre las unidades policiales y retrasa los procesos administrativos


y operativos, lo que afecta la eficacia y la eficiencia de la institución en su
conjunto.
En este sentido, la implementación del módulo didáctico de telecomuni-
caciones punto a punto por señales de microondas representa una solución
integral a estos problemas. Este proyecto no solo capacitará al personal de
tecnólogos para implementar sistemas de telecomunicaciones punto a punto
por microondas, sino que también mejorará la infraestructura de redes de
conectividad en áreas remotas. Además, fomentará la colaboración entre enti-
dades públicas y privadas para garantizar un servicio policial eficaz y seguro.
Es importante destacar que la implementación de este proyecto se llevará
a cabo dentro de los parámetros legales establecidos por la Agencia Nacional
del Espectro (ANE), trabajando sobre la banda de frecuencia de 5 GHz no
licenciada. Esto asegura el cumplimiento de las regulaciones y normativas
vigentes en materia de telecomunicaciones.
Además, la implementación de este módulo didáctico permitirá a los estu-
diantes desarrollar competencias investigativas y aplicarlas al campo laboral,
enlazando unidades de policía a través de sistemas de telecomunicaciones y
contribuyendo no solo a fortalecer la capacidad operativa de la Policía Nacio-
nal, sino también a mejorar la respuesta institucional en casos de contingencia
y emergencia.
El módulo de telecomunicaciones punto a punto por señales de microondas
representa una contribución significativa al fortalecimiento de las capacidades
tecnológicas de la Policía Nacional. A través de esta iniciativa, se busca mejorar
la infraestructura de conectividad en áreas remotas, promover la colaboración
entre entidades públicas y privadas, y fortalecer la capacidad de respuesta
institucional en situaciones de emergencia. Todo esto contribuirá a garantizar
la seguridad y convivencia ciudadana en todo el país.
Palabras clave: infraestructura; internet; telecomunicaciones; capacitación;
seguridad
Educación en la era digital:
navegar los desafíos y las
oportunidades de las redes
sociales digitales

AND R ÉS F E RN A N D O RA M Í RE Z
ANA M ARÍ A M A RÍ N
M AR YUR I P A T RI C I A C O RO N A D O
D AN I EL A D Í A Z B E RN A L
D I AN A CA RO L I N A C E L Y *

* Universidad Católica de Colombia. | [email protected] | [email protected]

| [email protected] | [email protected] | [email protected]


420

Resumen

El concepto de educación se ha transformado junto con los cambios culturales


que ha traído la revolución tecnológica de las últimas décadas. Por tanto, la
forma en que se configuran las dimensiones educativas, como la transmisión
de conocimientos, los escenarios educativos, las estrategias pedagógicas o los
objetivos de aprendizaje, dependerá de las nuevas configuraciones digitales
alrededor del espacio, el tiempo, la accesibilidad y las tecnologías de informa-
ción. Durante las últimas décadas, se ha evidenciado un cambio abrupto en
los espacios de enseñanza y aprendizaje tradicionales, ya que la sociedad con-
temporánea se encuentra sumergida en nuevos medios para adquirir, destinar
y compartir información. Uno de estos medios son las redes sociales digitales
(RSD).
Por el cambio que han generado las RSD, implementarlas para aprender
de las nuevas generaciones puede suponer un beneficio, ya que este medio
se usa diariamente. Promover e impulsar el uso de las RSD en escenarios de
educación formal e informal puede facilitar en gran medida la obtención
de un proceso educativo más integrado con el sujeto contemporáneo y su
realidad digital. Entre otras ventajas, su uso puede facilitar el aprendizaje
autónomo, la cobertura masiva, la actualización de las didácticas, la conexión
con el contexto global, etc. El uso cada vez más frecuente de algunas RDS
masivas y multidinámicas como WhatsApp, Facebook, X, TikTok, en espacios
de educación, son claros ejemplos de la articulación que pueden tener estas
herramientas digitales con los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este
sentido, abordar su uso adecuado puede ayudar a potencializar la creatividad y
Educación en la era digital 421

el conocimiento general de diferentes usos tanto para el educador como para el


educando en cualquiera que sea el escenario pedagógico.
En vista de lo anterior, el impacto ocasionado por la incursión de las RSD
puede y debería verse de manera positiva, ya que implica la posibilidad de
nuevas realidades que potencien los procesos de aprendizaje. En este sentido, si
se encamina su uso desde la experticia de los sectores académicos y educativos
en todos los niveles, se puede posicionar en el contexto de una educación
acorde con los problemas y las situaciones contemporáneos. Por ejemplo, en
la educación superior, puede impulsar procesos de adaptación a las prácticas
profesionales, formación para la investigación, impacto social y demás retos
educativos.
El constructivismo desde su aparición ha revolucionado la visión sobre los
procesos de construcción de conocimiento, resaltando el papel activo que tie-
nen los sujetos en la constitución de la realidad. Por esta razón, esta perspectiva
ha impactado en las teorías sobre el aprendizaje y las reflexiones sobre la edu-
cación. Más específicamente el constructivismo de Lev Vygotsky ha destacado
el carácter histórico-cultural de los procesos de construcción del conocimiento.
En este sentido, la dialéctica que ha traído la llegada de las nuevas tecnologías
y la revolución digital representa un nuevo contexto cultural que demanda
repensar la construcción de conocimiento y los procesos educativos.
De igual forma, gracias a los conceptos asociados a las funciones superiores,
el constructivismo social permite entender el papel que tiene el lenguaje como
herramienta que configura el pensamiento a través de la internalización de
las estructuras culturales. En este sentido, las interacciones sociales mediadas
por la virtualidad y las herramientas digitales revelan nuevas alternativas que
configuran una nueva realidad social y pueden incentivar nuevas formas de
resolución de problemas.
Así, conceptos del constructivismo como herramienta cultural, interna-
lización, inserción cultural y demás se convierten en piezas conceptuales
fundamentales para entender la realidad de las RSD en la educación y las
posibilidades de potenciar su unión. Por ejemplo, conceptos como los de zona
de desarrollo real o zona de desarrollo proximal permiten entender que la
inserción en las RSD demanda una potenciación gradual para llevar tanto al
educador como al educando por un proceso de ascenso que permita potenciar
paulatinamente los procesos educativos. Por ende, si vemos las RSD como
422 XV Jornada de Investigación 2024

estructuras culturales que pueden usarse como andamiajes en el proceso edu-


cativo, se puede pensar que estas son espacios para implementar estrategias
educativas, tareas, juegos y actividades digitales, que vayan acordes con la rea-
lidad digital y la multiplicidad cognitiva de quienes acceden a la educación. En
atención a lo anterior, las redes sociales se pueden considerar un andamio que
permite que los sujetos transiten por nuevas zonas de desarrollo que involucran
procesos no digitales y digitales. Asimismo, el educador debe reconocer las
potencialidades de las RSD para facilitar procesos educativos acordes con los
distintos niveles de desarrollo.
En atención a lo anterior, esta investigación espera responder a la pregunta
¿cómo se puede construir una estrategia de innovación educativa haciendo uso
de las redes sociales digitales masivas?
Para la realización del proyecto, se llevaron a cabo tres fases. En la primera,
se abordaba la literatura actualizada sobre educación en la era digital, el uso
de RSD en escenarios educativos y el constructivismo social para avanzar en
el estado actual. En la segunda etapa, se realizaron encuentros grupales con
integrantes del Semillero Atenea de la Universidad Católica de Colombia, para
planificar, evaluar y ejecutar la creación de contenido digital educativo que
pudiera acercar la academia a todo público. En la última fase, se crearon canales
en TikTok e Instagram (@psinpretenciones), en los cuales se ha ido compar-
tiendo el contenido creado para captar cifras de visualizaciones, comentarios y
generar un puente de comunicación con la comunidad digital.
A partir de lo encontrado en el estado actual, se lograron identificar tres
hallazgos importantes. Primero, la transformación del concepto de educación
con respecto a las nuevas herramientas tecnológicas en diferentes dimensio-
nes educativas, entre ellas, la transmisión de conocimientos, la ampliación
de escenarios educativos y los nuevos objetivos de aprendizaje, permitiendo
nuevas configuraciones digitales como el espacio, el tiempo y la accesibilidad
de información educativa.
Por otro lado, se encontró el potencial que tienen las RSD en la educación,
puesto que estas pueden facilitar el proceso educativo, que integre los saberes
con la realidad digital contemporánea, promoviendo el aprendizaje autónomo,
el conocimiento masivo, la conexión global, entre otros. Además, se identificó el
impacto del constructivismo social de Vygotsky en la educación, ya que este
Educación en la era digital 423

resalta el papel activo de los sujetos en la construcción del conocimiento, en


este caso, en un contexto cultural marcado por la llegada de la era digital, y
así incentivar nuevas formas de resolución de problemas y potenciación de los
procesos educativos en la esfera de las redes sociales digitales.
En atención a lo elaborado en el estado actual, desde el Semillero Atenea de
la Universidad Católica de Colombia se propone usar redes sociales digitales
como TikTok (@psinpretenciones) e Instagram (@psinpretenciones) para
convertirlas en herramientas de aprendizaje desde una perspectiva cultural.
En este sentido, el objetivo es crear contenido planificado, que funcione como
andamiaje entre la academia y los sectores populares, usando el lenguaje común
y las herramientas digitales audiovisuales para acercar cada vez más a las per-
sonas del común a temas complejos de la psicología y las ciencias sociales. En
este sentido, los canales en TikTok e Instagram (@psinpretenciones) sirven
como plataformas ideales para generar procesos de educación masiva mediante
recursos como post, reels, tiktoks, etc., que quedan a la mano para interacciones
entre el público y el Semillero Atenea. A continuación, se presentarán los
enlaces de las redes sociales oficiales :
• Instagram (https://www.Instagram.com/
psinpretensiones?igsh=MWk2OHJzeGUxY2o0bA)
• TikTok (https://www.tiktok.com/@
psinpretensiones?_t=8lHbtvEFpe1&_r=1)

Cabe destacar que, entre los elementos más importantes de esta investigación,
se resaltan, en primer lugar, los cambios y las transformaciones por los que ha
atravesado la educación contemporánea para llegar a los avances de los que
se goza hoy día, aprovechando la efectividad e inmediatez de esta como un
mecanismo de transmisión de información desde cualquier parte del mundo,
únicamente con un dispositivo con acceso a internet. Asimismo, un referente
fundamental respecto de estos cambios en la educación se logra sustentar con el
constructivismo social de Vygotsky, en el que se resalta que todos estos avances
sirven como andamiaje para mejores resultados en el proceso de aprendizaje
de cada persona. Finalmente, una realidad de todo lo mencionado en esta
investigación se evidencia a través de las redes sociales del Semillero Atenea, de
las cuales se está haciendo un uso correcto, como elemento de transmisión
424 XV Jornada de Investigación 2024

de información sobre psicología al alcance de cada persona sin importar si


conoce del tema, por medio de videos dinámicos, posts informativos, datos
curiosos y otros recursos que demuestran la efectividad de los cambios en la
educación en la actualidad.
Palabras clave: educación; redes sociales digitales; innovación educativa;
Vygotsky; constructivismo.
El uso de ChatGPT afecta
la propiedad intelectual
y los derechos de autor

M AYER LY A N D RE A A C E RO A L B A *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected]


426

Resumen

El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) ha permitido que muchos de los


procesos y las actividades cotidianas de los seres humanos sean simplificados
con el uso de aplicaciones como ChatGPT; sin embargo, los resultados pueden
causar una vulneración frente a la propiedad intelectual y los derechos de autor,
debido a que está basada en un algoritmo mediante el cual se le da la orden de
realizar unas tareas específicas, pero cuya información es tomada de diversas
bases de datos e información circundante en las redes, produciendo cierto nivel
de desacierto en el resultado final.
Se pretende entonces realizar una investigación a través de la cual se analice
la importancia que tiene la protección de la propiedad intelectual frente al uso
de ChatGPT y determinar si se ven vulnerados los derechos de autor o si los
resultados pueden ser lo suficientemente verídicos o fehacientes que puedan
ser utilizados para la toma de decisiones o la creación de criterios o conceptos
lo suficientemente válidos para casos relevantes de la vida cotidiana.
La información se ha convertido en una herramienta fundamental para el
desarrollo de todas las actividades, que, a través de la internet, las redes sociales
y demás elementos de comunicación esta es transmitida. La IA ha desarrollado
plataformas como ChatGPT, que producen respuestas originales y únicas a las
consultas realizadas por sus usuarios, cuyos resultados surgen de la capacidad
de la plataforma para tomar información de todas las redes, lo cual genera
unos resultados efectivos para el usuario, pero que no se tiene la certeza de su
fiabilidad o confiabilidad de su origen.
Por ello, el contenido “nuevo” producido a causa de una idea de un usuario
que haya creado una obra apoyado en el uso de una plataforma de IA como
El uso de ChatGPT afecta la propiedad intelectual y los derechos de autor 427

ChatGPT, ¿podría considerarse original y tener derechos de autor? Y al ser ori-


ginado por información de varias fuentes, ¿podría afectar los derechos de autor
de otra persona que ha realizado una obra o creación originada de su capacidad
humana y no como resultado de la IA? Estos aspectos se desarrollarán en el
transcurso de esta investigación.
Para la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), “los
inventores, artistas, científicos y empresas invierten tiempo valioso, energía,
dinero y otros factores en el desarrollo de una invención la propiedad intelec-
tual (PI)”, cuya importancia radica en la protección de todas aquellas creaciones
producidas y generadas por la mente, por lo que se encuentran los derechos
de autor, las patentes y las marcas, para que los creadores o propietarios se
beneficien de su trabajo o invención, dándoles herramientas y control sobre
su propiedad, así como su manejo.
La OMPI establece que los derecho de autor abarcan una enorme gama de
obras, las cuales serán reconocidas en las legislaciones nacionales e internacio-
nales debido a su importancia y la búsqueda de un equilibrio entre el esfuerzo
cultural y social por desarrollar creaciones y el interés del público en general
para obtener información y contenido.
Estos derechos de autor implican tanto derechos patrimoniales como
morales. Son derechos morales que tiene el autor de controlar la distribución
de la obra, la generación de copias no autorizadas, la traducción, difusión y
transcripción para los parámetros autorizados y que no vulneren la autoría de
su propietario, que en caso de alguna infracción pueda producirse una sanción
civil o penal. El derecho patrimonial permite que se realice la transferencia de
los derechos a través de licencias, de la cesión o venta de los derechos o, en
casos de fallecimiento, que estos derechos pasen a sus herederos.
El ChatGPT es un robot con el cual el usuario puede interactuar formulando
preguntas sin preocuparse por la forma de escribirlas y este programa le dará
una respuesta, la cual puede darse o entenderse como una conversación, es
decir, es un chatbot desarrollado por OpenAI. El usuario podrá dar su retroali-
mentación a esta respuesta y el sistema aprenderá de esta interacción. Se trata
de un modelo de lenguaje que ha sido entrenado con una gran cantidad de
datos de texto para realizar una amplia variedad de tareas relacionadas con el
lenguaje natural.
428 XV Jornada de Investigación 2024

El ChatGPT tiene herramientas que facilitan la ejecución de actividades,


como en el caso de los abogados, permite mejorar la redacción y organización
de documentos; pero siempre será necesario tener un criterio para la elabora-
ción de conceptos, demandas y hasta decisiones jurídicas, ya que el ChatGPT
sigue siendo un sistema electrónico de datos, que no tiene conciencia, pues
quien establece el razonamiento es el ser humano.
Un ejemplo es la utilización que del ChatGPT se presentó por parte del
Juzgado 1 Laboral del Circuito de Cartagena, cuyo falló de tutela en favor
del menor Salvador Espitia Chávez contra la EPS Salud Total ordenó exonerar
del pago de cuotas moderadoras y copagos de la EPS al menor de edad con
autismo y que no contaba con recursos económicos para cubrir este gasto. Esto
causó gran controversia, debido al uso del ChatGPT, poniendo en discusión
si el uso de la IA puede usarse a fin de llegar a generar los criterios suficientes
para tomar una definición de un fallo.
Palabras clave: propiedad intelectual; derecho de autor; ChatGPT; infor-
mación; inteligencia artificial; autor.
Análisis de la relación entre
variables clave y la rotación
de personal en un contexto
laboral específico: un enfoque
metodológico de Anova
y Six Sigma

FAB I ÁN A N D RÉ S MO RE N O B A Q U E R O
JU AN D AN I E L G U T I É RRE Z F A N D I Ñ O *

* Universidad Católica de Colombia | [email protected] | [email protected]


430

Resumen

Esta investigación se elaboró como resultado del ejercicio del Semillero Silos de
la Universidad Católica de Colombia, realizado a partir de un trabajo de grado
de ingeniería industrial, presentado en noviembre de 2023, el cual profundiza en
las relaciones entre diversas variables que inciden en la rotación de personal en
un contexto laboral específico en Cartagena. Se utiliza la metodología Six
Sigma analizando tanto las variables causales como las que conforman ruido
en el proceso de rotación de personal en una empresa contratista que instala y
monta redes eléctricas. Una vez identificadas las causas subyacentes y evaluada
la capacidad del proceso, se propone la implementación de ciertas mejoras en
el departamento de recursos humanos, habiendo integrado prácticas de Six
Sigma en las etapas de selección y contratación.
Esta investigación no solo busca beneficiar a la empresa analizada, sino tam-
bién proporcionar puntos de vista y soluciones aplicables a otras organizaciones
que enfrenten desafíos similares, ofreciendo una hoja de ruta para la mejora
continua en entornos laborales afines, desmintiendo la creencia de considerar
que las metodologías analíticas cuantitativas como Six Sigma no armonizan
con las funciones del departamento de gestión humana y son más adecuadas
para entornos operativos en la empresa.
El sector de la construcción de redes eléctricas enfrenta un desafío recurrente
en la rotación de personal, lo cual afecta a empresas de diversos tamaños en
su economía y operaciones. Este problema, al manifestarse en empresas con
experiencia y crecimiento constante, señala la necesidad de abordarlo estraté-
gica y efectivamente, garantiza la estabilidad laboral y la eficiencia en el sector.
Análisis de la relación entre variables clave y la rotación de personal en un contexto laboral específico 431

Para el caso de la empresa estudiada, la cual cuenta con una trayectoria de


más de dieciocho años en el sector y que ha experimentado un crecimiento
considerable de su planta operativa y sus proyectos, el fenómeno de la rotación
de sus empleados se ha convertido en una preocupación recurrente. A pesar de
los esfuerzos por mantener un equipo de trabajo estable, el constante ingreso
y la salida de personal operativo durante la ejecución de los proyectos ha gene-
rado inquietudes sobre la eficacia de los procesos de selección, contratación y
retención del talento humano.
En estos casos, es de suma importancia destacar que la rotación de personal
no solo implica la pérdida de recursos financieros por los costos asociados
de contratación y formación de nuevos empleados, sino que también puede
afectar la calidad en la ejecución de los proyectos, la satisfacción del cliente y
la reputación de la empresa contratista en el mercado.
Analizando este problema desde la óptica de la alta dirección, esta ha identi-
ficado algunos factores que cree podrían estar contribuyendo a la alta rotación
de su personal operativo. A nivel interno aspectos como la satisfacción laboral,
condiciones de trabajo, oportunidades de crecimiento profesional, así como
factores externos relacionados con políticas gubernamentales, oportunidades
laborales en la región y algunos aspectos culturales.
Se aborda este problema mediante la metodología Six Sigma, reconocida por
su capacidad para identificar y resolver las causas fundamentales de problemas
operativos, como la rotación de personal. El objetivo principal de esta pro-
puesta es mejorar la estabilidad laboral y aumentar la eficiencia operativa en el
sector de la construcción de redes eléctricas, así como garantizar un ambiente
laboral satisfactorio y productivo.
Se aplica entonces la metodología Six Sigma para identificar y posteriormente
eliminar las causas de variación en los procesos pertinentes de la empresa. La
implementación de esta metodología permite así identificar las variables clave
que influyen en la rotación de personal para luego desarrollar estrategias para
mitigar este fenómeno.
El uso de Six Sigma subraya la importancia de una estrategia integral con
soluciones a largo plazo basadas en datos. Esto implica un compromiso
con la mejora continua y la sostenibilidad a largo plazo en la gestión del talento
humano en el sector. Además, una implementación exitosa de esta metodología
puede no solo mejorar la estabilidad laboral, sino también elevar la calidad y
432 XV Jornada de Investigación 2024

eficiencia de las operaciones en la empresa, lo cual genera beneficios significa-


tivos para las partes.
Durante el proceso de análisis y diagnóstico de la situación actual del per-
sonal en el proyecto de Cartagena, se identificaron varios aspectos clave que
requieren atención estratégica para mejorar la estabilidad laboral y operativa
del proyecto.
Inicialmente, se observó una rotación de personal que supera el 300 %, lo
que refleja una situación crítica de la estabilidad laboral en el proyecto. Esta
alta rotación se agrava por limitaciones presupuestarias, donde este no alcanza
para cubrir los gastos necesarios relacionados con el personal, especialmente,
los inherentes al fenómeno de la rotación.
El análisis también reveló la necesidad de desarrollar una plantilla o meca-
nismo que facilite la estimación precisa de los gastos reales de recursos huma-
nos, permitiendo una inclusión más precisa en los presupuestos futuros.
En cuanto al diseño de experimentos y correlación de variables, se utilizó
una base de datos para identificar la relación entre diferentes variables y la
rotación de personal. Se encontró una correlación significativa entre la ciudad
de residencia, posesión de vehículo y recepción de incentivos, lo que influye
en la rotación del personal en el segmento operativo del proyecto.
Además, se sugirieron mejoras en la entrevista técnica y en la elaboración de
presupuestos para evaluar con mayor precisión los conocimientos técnicos
de los candidatos y garantizar una estimación más exacta de los costos asocia-
dos al proyecto.
Se enfatizó en la necesidad de capacitaciones, procedimientos e instructivos
de contratación más específicos para los cargos requeridos. Estos procesos
pueden contribuir significativamente a mitigar la alta rotación de personal al
mejorar la adaptación y retención de los empleados.
Finalmente, se propuso realizar un análisis más profundo de la mano de obra
local en Cartagena, considerando aspectos como alojamiento, alimentación,
transporte y recreación. Este enfoque puede ayudar a reducir los costos asocia-
dos con la contratación de personal local y mejorar la retención de empleados
en la zona.
Las conclusiones destacan la importancia de abordar la alta rotación de per-
sonal mejorando los procesos de selección, entrevista, presupuestos y capacita-
ción, así como la necesidad de analizar más detalladamente los costos asociados
Análisis de la relación entre variables clave y la rotación de personal en un contexto laboral específico 433

a la contratación de mano de obra local. Estas acciones pueden contribuir


significativamente a mejorar la estabilidad laboral y la eficiencia operativa del
proyecto en Cartagena.
Los resultados de esta investigación no solo benefician a la empresa estudiada,
sino que también proporcionan información válida para otras empresas del
sector que enfrenten desafíos similares de rotación de personal. Se espera que
este estudio contribuya a mejorar la estabilidad laboral, la eficiencia operativa
y la competitividad de las empresas en el sector de la construcción de redes
eléctricas.
Palabras clave: empleo; trabajo; pymes; rotación de personal; Six Sigma;
Anova.
Conclusiones

L a XV Jornada de Investigación en 2024 convocó a 815 asistentes con la


presentación de 8 conferencias principales, 90 pósters y 56 ponencias,
alrededor de los diferentes ejes temáticos: a) “Derecho, cultura y sociedad”,
b) “Desarrollo humano y sostenible” y c) “Gestión de la tecnología al servicio
de la sociedad”.
Estos trabajos abordaron temas de actualidad, por ejemplo, la inteligencia
artificial (IA) y sus aportes para el desarrollo de diferentes disciplinas, robó-
tica, derechos humanos, salud mental y aspectos políticos y culturales en
comunidades vulnerables. Asimismo, la investigación-creación fue uno de los
escenarios más importantes a destacar como una forma de aportar a la sociedad
del conocimiento en favor del desarrollo cultural y artístico de nuestro país.
La visualización de los resultados de investigación sigue siendo un fin impor-
tante de la XV Jornada de Investigación, con la presentación de resultados
de manera clara y accesible que facilita la comprensión y la aplicación de los
productos de investigación por parte de un público más amplio. Esta trans-
parencia es esencial para construir confianza y asegurar que el conocimiento
generado tenga un impacto real y positivo en la sociedad.
Como un reconocimiento al esfuerzo de todos y cada uno de sus participan-
tes, se publican las Memorias de la XV Jornada de Investigación, en las que
se recopilan los valiosos aportes al conocimiento científico de conferencistas,
ponentes y todos los participantes.
Sapientia aedificavit sibi domun

Editado por la Universidad Católica de Colombia en


agosto de 2024, en tipografía Adobe Garamond Pro, tamaño 11 pts.

Bogotá, D. C., Colombia


la Jornada de Investigación de la Universidad Católica de Co-
lombia es quizá uno de los espacios institucionales más em-
blemáticos en el que se visibilizan las actividades en ciencia,
tecnología e innovación de estudiantes, jóvenes investigadores
y profesores, que buscan contribuir a la solución de problemas
relevantes del entorno. En esta oportunidad, aproximadamente
177 autores y más de 250 espectadores se dieron cita en un es-
cenario virtual que permitió el intercambio de saberes y cono-
cimientos en torno a muchos temas con un lenguaje común:
el bienestar de la humanidad y la respuesta efectiva a los retos
que tenemos como comunidad.

Esta cuarta versión de las Memorias compila las ponencias pre-


sentadas en la XV Jornada de Investigación 2024, enmarcadas
en los tres ejes temáticos de investigación que tiene la Univer-
sidad Católica de Colombia: a) derecho, cultura y sociedad,
b) desarrollo humano y sostenible y c) gestión de la tecnología
al servicio de la sociedad.

También podría gustarte