Capitulo Ii
Capitulo Ii
MIS DESTREZAS:
Comparo importantes conceptos hidrográficos.
Analizo los Ríos y sus características.
Localizo las Cuencas Hidrográficas del Perú.
1. Conceptos hidrográficos
¿QUÉ ES LA HIDROGRAFÍA?
La hidrografía es una rama de la Geografía que
se ocupa de la descripción y estudio sistemático
de los diferentes cuerpos de agua planetarios, en
especial, de las aguas continentales.
OCEANOS:
Se denomina océano a la
parte de la superficie
terrestre ocupada por el
agua marina. Se formó hace
unos 4000 millones de años
cuando la temperatura de la
superficie del planeta se
enfrió hasta permitir que el
agua se encuentre en
estado líquido. El océano
está dividido por grandes
extensiones de tierra que
son los continentes. Los
océanos son: Pacífico,
Atlántico, Indico, Ártico y
Antártico.
MARES:
LAGOS:
RÍOS:
2. Cauce: Cavidad por donde se desplaza el río. Su parte más profunda recibe el
nombre de vaguada.
5. Meandros: Curvas que forman los ríos durante su recorrido en relieves de poco
declive.
6. Afluente: Río secundario que vierte sus aguas en un río de mayor caudal, principal o
colector.
7. Desembocadura: Lugar donde las aguas un río vierte sus aguas al mar, lago u otro
río.
Cuenca exorreica: formada por los ríos que desaguan en el océano y mares
abiertos. Por ejemplo. La cuenca del Pacífico y la del Atlántico.
Cuenca endorreica: formada por los ríos que desaguan en mares interiores,
lagos o lagunas. Este es el caso de la cuenca del Titicaca.
Cuenca arreica: superficie que carece de ríos o cuyas aguas se pierden por
evaporación o infiltración. Este tipo de cuenca se presenta en los desiertos de
Piura, Nazca y Moquegua.
Los cursos de agua que van al Pacífico tienen dos características: nacen a grandes
altitudes entre 5.000 y 6.000 metros y cuentan un recorrido extremadamente corto con
un promedio de 100 a 200 km. hasta su desembocadura. Ello se traduce en una fuerte
inclinación o pendiente del terreno lo que los hace torrentosos y no navegables.
Debido a su corto recorrido son también muy irregulares en su caudal con crecidas
notorias en los meses de verano cuando las lluvias y deshielos se incrementan. Por otro
lado en los meses de estiaje estos ríos llegan casi secarse.
Son 52 los ríos que desembocan al Pacífico a lo largo de costa peruana siendo los más
representativos los ríos Tumbes, Chira, Chancay, Jequetepeque, Santa, Rimac, Cañete,
Ica, Majes y Tambo entre otros. De todos los ríos de la vertiente del Pacífico sólo uno es
navegable en parte de su recorrido: el río Tumbes debido a las escasas elevaciones de su
territorio. El río más largo es el sistema Colca - Camaná - Majes que cuenta con un
recorrido de 388 kilómetros.
Río Ciudad
Río Rimac.
Río Santa.
Río Ocoña.
Río Piura.
Río Sama.
Completar el cuadro con los nombres
de las ciudades importantes que se
encuentran en el recorrido de los ríos
de la tabla.
Lo más notorio de los ríos que pertenecen a la cuenca del Amazonas es su enorme
longitud si los comparamos con los ríos de la vertiente del Pacífico. Un río como el Ucayali
por ejemplo ocupa el primer lugar en longitud en el Perú con un recorrido de 1.771 km.
Los 21 ríos de mayor longitud en el Perú pertenecen a la Cuenca del Amazonas. Debemos
añadir que el Amazonas en territorio peruano tiene una longitud de 713 km. pero su
recorrido total desde sus nacientes hasta su desembocadura es de aproximadamente
6.872 km. lo que lo convierte en el mas largo del mundo.
Debido a la enorme distancia que recorren y a la gran cantidad de afluentes otra
característica de estos ríos es un gran caudal. De hecho el río Amazonas a la altura de la
ciudad de Iquitos tiene un caudal de 80.000 m3 por segundo (80 millones de litros de
agua cada segundo) que no tienen punto de comparación con el modesto río Rimac que
en promedio trae 20 m3 cada segundo (y que con ellos calma la sed de gran parte de la
capital del Perú).
Debido a su enorme recorrido estos ríos al atravesar terrenos llanos se tornan
navegables. De hecho en nuestro país los puertos de Imaza, Iquitos, Pucallpa,
Yurimaguas y Puerto Maldonado son sólo algunos de los puertos donde las personas se
pueden embarcar en recorridos por la selva. Con sus 50.000 km. de recorrido navegable
la red hídrica del oriente peruano es un eficaz modo de transporte si lo comparamos con
los aproximadamente 10.000 km. de carreteras asfaltadas con que nuestro país cuenta.
FICHA DE TRABAJO
1. Ubica y escribe correctamente los nombres de los océanos en el mapa.
Océano
Océano
Océano
Océano
Océano
LAGUNA: ____________________
(Ancash)
LAGUNA: ____________________
(Junín)
LAGUNA: ____________________
(San Martín)
FICHA DE TRABAJO
3. Analiza bien la información sobre las características de los ríos para colocar los
números adecuadamente.
4. Localiza en un mapa hidrográfico del Perú los ríos de la vertiente del Amazonas
para completar correctamente los nombres de los ríos.
FICHA DE TRABAJO
5. Investiga: Visita el río más cercano a tu localidad, observa y averigua con los
pobladores que viven en la ribera del río su importancia, su cuidado y las
sugerencias para mantenerlo o mejorar su cuidado.
RÍO ___________________
UBICACIÓN:
Provincia: ____________________
Departamento: ____________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________