0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas

Capitulo Ii

Educación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas

Capitulo Ii

Educación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Observando ¿Cuáles serían los aspectos importantes del Río Amazonas?

La vida del hombre siempre ha estado ligada a la


presencia de los ríos. Estos son utilizados como
fuente de agua, de alimentos y de medio de
transporte. En la imagen: EL RÍO AMAZONAS
descubierto en 1542 por Francisco de Orellana,
es el río más caudaloso del mundo, es
navegable y Su longitud es de 6.756 km. Los
recursos de los que nos provee y sus bellos
paisajes son muestra de nuestra riqueza
nacional de la que nos sentimos orgullosos y
con ello nos llama a ser más responsables con
su cuidado.

MIS DESTREZAS:
 Comparo importantes conceptos hidrográficos.
 Analizo los Ríos y sus características.
 Localizo las Cuencas Hidrográficas del Perú.
1. Conceptos hidrográficos
¿QUÉ ES LA HIDROGRAFÍA?
La hidrografía es una rama de la Geografía que
se ocupa de la descripción y estudio sistemático
de los diferentes cuerpos de agua planetarios, en
especial, de las aguas continentales.

FORMAS MÁS COMUNES QUE PRESENTA


LA HIDROGRAFÍA:

OCEANOS:

Se denomina océano a la
parte de la superficie
terrestre ocupada por el
agua marina. Se formó hace
unos 4000 millones de años
cuando la temperatura de la
superficie del planeta se
enfrió hasta permitir que el
agua se encuentre en
estado líquido. El océano
está dividido por grandes
extensiones de tierra que
son los continentes. Los
océanos son: Pacífico,
Atlántico, Indico, Ártico y
Antártico.

MARES:

Un mar es una masa de agua salada de


tamaño inferior al océano, así como
también el conjunto de la masa de agua
salada que cubre la mayor parte del
Planeta Tierra, incluyendo océanos y mares
menores. El término de mar también se
utiliza para designar algunos grandes
lagos, como son: mar Caspio, mar Negro,
mar Muerto o mar de Aral. Se habla

entonces de mar cerrado o interior.

LAGOS:

Un Lago es un cuerpo de agua dulce o salada, más


o menos extensa, que se encuentra alejada del mar,
y asociada generalmente a un origen glaciar. El
aporte de agua a los lagos viene de los ríos y del
afloramiento de aguas freáticas. En el Perú hay gran
presencia de lagunas que son poco conocidas, entre
ellas destacan: Laguna de Paca (Junín), laguna El Sauce (San Martín), Laguna de
Llanganuco (Ancash), entre otros.

RÍOS:

Un río es una corriente natural


de agua que fluye con
continuidad. Cuando el río es
corto y estrecho, recibe el
nombre de riacho, riachuelo o
arroyo.

2. Los Ríos y sus características


Los ríos en el Perú tiene su origen en las cumbres
de los Andes, donde el deshielo de los glaciares
en época de verano, y las precipitaciones en
temporada de lluvias, dan lugar a la naciente o
curso superior de los ríos, por lo cual se afirman
el origen: glaciar, lacustre, pluvial y/o mixto.
Es decir, que los ríos nacen y se alimentan ya
sea:
 Glaciar: su fuente principal son los hielos.
 Lacustre: su fuente principal son los lagos.
 Pluvial: su fuente principal son las lluvias.
 Mixto: tienen como fuente los hielos y la
lluvia.
CARACTERÍSTICAS DE LOS RÍOS:
1. Naciente: Lugar donde se origina el río.

2. Cauce: Cavidad por donde se desplaza el río. Su parte más profunda recibe el
nombre de vaguada.

3. Cuenca: Área territorial drenado por un río y sus afluentes.

4. Curso: Recorrido de un río desde su nacimiento hasta su desembocadura. Este se


divide, para su estudio, en:

 Curso superior: Se encuentra generalmente en zonas montañosas y se


caracteriza por su pendiente pronunciada, la presencia de saltos y cataratas, el
rápido desplazamiento de las aguas y la gran erosión que provocan.

 Curso medio: Se ubica en terrenos de menor pendiente, la velocidad del agua se


hace más lenta y transporta los sedimentos que recoge a su paso.

 Curso inferior: Se desarrolla en terrenos llanos o de escasa pendiente, su


desplazamiento es lento, con presencia de meandros y genera depósitos de
sedimentos.

5. Meandros: Curvas que forman los ríos durante su recorrido en relieves de poco
declive.

6. Afluente: Río secundario que vierte sus aguas en un río de mayor caudal, principal o
colector.

7. Desembocadura: Lugar donde las aguas un río vierte sus aguas al mar, lago u otro
río.

3. Cuencas Hidrográficas del Perú

¿QUÉ ES UNA CUENCA?


Una cuenca es un área natural sobre la cual discurre el agua por medio de diversos
cauces que son recogidos por un colector común o río principal que sirve de eje a la
cuenca. Una cuenca es al mismo
tiempo, un sistema en sí mismo, que
cumple distintas funciones y se
retroalimenta para asegurar la
continuidad de su funcionamiento. Por
otro lado, cada cuenca tiene una
dinámica particular que es preciso
conocer para administrarla
integralmente y evitar los peligros
que la difícil geografía del Perú, unida
a una inadecuada utilización de los
recursos de la cuenca, podría generar,
tales como: erosión de los suelos,
contaminación del agua,
inundaciones, deslizamientos de
tierra, huaycos, etc.
TIPOS DE CUENCAS:

 Cuenca exorreica: formada por los ríos que desaguan en el océano y mares
abiertos. Por ejemplo. La cuenca del Pacífico y la del Atlántico.

 Cuenca endorreica: formada por los ríos que desaguan en mares interiores,
lagos o lagunas. Este es el caso de la cuenca del Titicaca.

 Cuenca arreica: superficie que carece de ríos o cuyas aguas se pierden por
evaporación o infiltración. Este tipo de cuenca se presenta en los desiertos de
Piura, Nazca y Moquegua.

¿QUÉ ES UNA VERTIENTE?


Es la dirección hacia donde se dirigen y
depositan las aguas provenientes de las
lluvias o deshielos. Durante su recorrido
estas aguas se van juntando con otras hasta
formar un río. Por ello, muchas veces se le
da el nombre del río que forman. Por
ejemplo, a todos los ríos que se dirigen
hacia el río Amazonas, se les denomina ríos
de la vertiente del Amazonas; a los que
desembocan sus aguas en el océano
Pacífico, se les denomina ríos de la vertiente
del Pacífico.

VERTIENTE DEL PACÍFICO:

Los cursos de agua que van al Pacífico tienen dos características: nacen a grandes
altitudes entre 5.000 y 6.000 metros y cuentan un recorrido extremadamente corto con
un promedio de 100 a 200 km. hasta su desembocadura. Ello se traduce en una fuerte
inclinación o pendiente del terreno lo que los hace torrentosos y no navegables.
Debido a su corto recorrido son también muy irregulares en su caudal con crecidas
notorias en los meses de verano cuando las lluvias y deshielos se incrementan. Por otro
lado en los meses de estiaje estos ríos llegan casi secarse.
Son 52 los ríos que desembocan al Pacífico a lo largo de costa peruana siendo los más
representativos los ríos Tumbes, Chira, Chancay, Jequetepeque, Santa, Rimac, Cañete,
Ica, Majes y Tambo entre otros. De todos los ríos de la vertiente del Pacífico sólo uno es
navegable en parte de su recorrido: el río Tumbes debido a las escasas elevaciones de su
territorio. El río más largo es el sistema Colca - Camaná - Majes que cuenta con un
recorrido de 388 kilómetros.

Río Ciudad

Río Rimac.

Río Santa.

Río Ocoña.

Río Piura.

Río Sama.
Completar el cuadro con los nombres
de las ciudades importantes que se
encuentran en el recorrido de los ríos
de la tabla.

LA CUENCA DEL AMAZONAS:

Lo más notorio de los ríos que pertenecen a la cuenca del Amazonas es su enorme
longitud si los comparamos con los ríos de la vertiente del Pacífico. Un río como el Ucayali
por ejemplo ocupa el primer lugar en longitud en el Perú con un recorrido de 1.771 km.
Los 21 ríos de mayor longitud en el Perú pertenecen a la Cuenca del Amazonas. Debemos
añadir que el Amazonas en territorio peruano tiene una longitud de 713 km. pero su
recorrido total desde sus nacientes hasta su desembocadura es de aproximadamente
6.872 km. lo que lo convierte en el mas largo del mundo.
Debido a la enorme distancia que recorren y a la gran cantidad de afluentes otra
característica de estos ríos es un gran caudal. De hecho el río Amazonas a la altura de la
ciudad de Iquitos tiene un caudal de 80.000 m3 por segundo (80 millones de litros de
agua cada segundo) que no tienen punto de comparación con el modesto río Rimac que
en promedio trae 20 m3 cada segundo (y que con ellos calma la sed de gran parte de la
capital del Perú).
Debido a su enorme recorrido estos ríos al atravesar terrenos llanos se tornan
navegables. De hecho en nuestro país los puertos de Imaza, Iquitos, Pucallpa,
Yurimaguas y Puerto Maldonado son sólo algunos de los puertos donde las personas se
pueden embarcar en recorridos por la selva. Con sus 50.000 km. de recorrido navegable
la red hídrica del oriente peruano es un eficaz modo de transporte si lo comparamos con
los aproximadamente 10.000 km. de carreteras asfaltadas con que nuestro país cuenta.

Vista panorámica del


Río Amazonas.

Un atardecer en el Río Ucayali.

LA HOYA DEL TITICACA:

Delimitada por las cordilleras


occidental y oriental de los Andes
del Sur del Perú, en su cuenca
cerrada pasan las aguas de muchos
ríos siendo los más importantes el
Suches, Huancané, Ramis, Coata e
Ilave, todos ellos llevando sus aguas al espejo de agua del lago Titicaca que con sus
8.380 Km2 de superficie es el mayor de Sudamérica. Al igual que sucede en la costa
estos ríos descienden desde grandes altitudes en un corto recorrido lo que los torna no
navegables y torrentosos debido a su marcada pendiente. Así mismo tienen un régimen
irregular con crecidas en los meses de lluvias. Dado que la superficie de las orillas del
lago Titicaca es plana, las orillas del mismo son muy sensibles al incremento y
disminución del caudal de los ríos, poniendo en peligro a los pueblos cercanos cuando el
caudal se incrementa como ocurrió en el verano de 2004 cuando el lago estuvo a punto
de desbordarse.

FICHA DE TRABAJO
1. Ubica y escribe correctamente los nombres de los océanos en el mapa.
Océano

Océano
Océano

Océano

Océano

2. Reconoce las imágenes y escribe la laguna que corresponde guiándote de la


información.

LAGUNA: ____________________
(Ancash)

LAGUNA: ____________________
(Junín)

LAGUNA: ____________________
(San Martín)
FICHA DE TRABAJO
3. Analiza bien la información sobre las características de los ríos para colocar los
números adecuadamente.

4. Localiza en un mapa hidrográfico del Perú los ríos de la vertiente del Amazonas
para completar correctamente los nombres de los ríos.

FICHA DE TRABAJO
5. Investiga: Visita el río más cercano a tu localidad, observa y averigua con los
pobladores que viven en la ribera del río su importancia, su cuidado y las
sugerencias para mantenerlo o mejorar su cuidado.
RÍO ___________________

UBICACIÓN:

Ciudad o Localidad: ____________________

Provincia: ____________________

Departamento: ____________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________

También podría gustarte