Lenguaje Del Perdón P
Lenguaje Del Perdón P
Lenguaje Del Perdón P
1
Si desea saber más sobre la serie de videos
Para mayor provecho de esta guía, le aconsejamos ver los videos del curso
mientras realiza los ejercicios de la guía.
Sixto Porras
Indice
Introducción .............................................................................................. 5
Sesion uno
El Enemigo del Perdón ...................…………………………………................. 7
Sesion dos
¿Qué es Perdonar? …………………........................................................... 15
Sesion tres
El Proceso de Perdonar .........……………………….................................... 19
Sesion cuatro
Los Pilares del Amor …..................................................................... 24
Sesion cinco
El Lenguaje del Perdón ................................................................. 29
Introduccion
Este curso llamado el “Lenguaje del Perdón” desarrollado por Sixto Porras, le dará
herramientas para navegar en la trayectoria de la vida practicando el perdón y
la restauración en su matrimonio. Juntos, usted y su pareja, identificarán áreas que
pueden estarles deteniendo en el crecimiento de su relación, y serán motivados a
desarrollar y practicar su capacidad de amar.
Sin embargo, nada de esto puede tener efecto si usted mismo no decide soltar las
amarras del pasado para vivir el presente a plenitud. Recorra estas sesiones con un
corazón dispuesto a perdonar, y recuerde, amar y ser feliz es posible.
Introducción 5
Sesión uno
En esta sesión, Sixto Porras nos ayudará a entender cómo el amor se ve amenazado
por algunas circunstancias que pueden apagarlo, y hacernos cada vez más lejanos.
No basta con casarnos muy enamorados, el amor debe ser cultivado todos los días
Tome unos minutos para contestar las siguientes preguntas y comparta con los demás
participantes:
1. Recuerden el pasado. Cuando decidieron unir sus vidas, ¿qué tanto sabían acerca del
matrimonio?, ¿entendían que habrían retos y dificultades?
Según Sixto Porras, existen algunos enemigos del amor que pueden llegar a enfriarlo con
el tiempo; sin embargo, el amor no es solo un sentimiento, sino el ejercicio de nuestra
voluntad continua. Hay que decidir amar y cultivar el amor todos los días para protegerlo de
estos enemigos. Reflexione sobre estas preguntas:
1. ¿Qué nos habla este versículo acerca de cómo debemos manejar la ofensa?
Reto de 30 Días.
Día 1
Agradezca a su cónyuge algo que hizo por usted durante el día. Sea genuino expresando
su agradecimiento. Hágale saber qué pasaría o qué faltaría si él o ella no hubiera sido parte
de su vida.
Día 2
Reconozca cómo su cónyuge sirve a su familia. ¿Qué cosas hace por su familia? ¿En qué
cosas es dedicado ayudando a algún miembro de la familia? Hágale saber que eso que
hace es muy importante para ustedes.
Día 3
Hoy necesita hacer algo tierno por su cónyuge. Una caricia en el pelo, un masaje en la
espalda, un abrazo que dure un minuto, un beso en la mejilla, etc. Alíese de su creatividad
y llene a su cónyuge de ternura.
Día 4
Pregunte a su cónyuge cómo estuvo su día: qué cosas le hicieron molestar o sentirse
enojado, triste o decepcionado. Busque un espacio para escucharle genuinamente, y
aliente a su cónyuge si lo necesita.
Día 6
Es tiempo de enfocarse en alguna habilidad o talento que tiene su cónyuge. ¿Es muy bueno
cocinando?, ¿le gusta cantar?, ¿es muy buen deportista?, ¿le gustan las manualidades?
Encuentre algo en lo que es bueno, y dígaselo.
Día 7
Déjele saber lo mucho que aprecia sus esfuerzos en los asuntos financieros. Si su cónyuge es
débil en esta área, anímelo cuando observe cualquier buena decisión que haga.
Día 8
Este día necesita decir a su cónyuge cuánto aprecia que él o ella haya decidido por la fidelidad
del matrimonio. Agradezca que haya escogido amarle para toda una vida. Si sabe que esta
no es un área fuerte de su cónyuge, entonces ore, y busque a alguien que pueda orientarle en
esta situación.
Día 9
Una forma de honrar a su cónyuge es tomarse el tiempo para escucharlo y conocer más
acerca de él o ella. Pregunte qué cosas disfruta o disfrutaría hacer. Inicie una conversación que
le lleve a conocer cosas que no conocía de su cónyuge.
Día 10
Déjele una nota con alguna frase romántica, de agradecimiento o afirmativa. Exprese de forma
escrita algo que quiere decir, y sorpréndalo con un mensaje en el lugar menos esperado.
Día 11
Invite a tu cónyuge a dar una caminata. Mientras caminan, juegue a seguir el mismo paso que
lleva. Disfruten del paisaje, en silencio o hablando. Lo importante es que puedan estar juntos
disfrutando de la caminata.
10
Día 12
El día de hoy debe mirar a su cónyuge con los ojos de la gracia. Es decir, aunque pueda cometer
algún error despistado como colocar sus zapatos donde no van, o dejar desordenada la cama,
intente pasar por alto aquellas cosas por las que no vale la pena discutir.
Día 13
Intente una noche romántica con su cónyuge. ¿Es su cónyuge un buen o buena amante?
Hágaselo saber. Sea específico sobre las cosas que disfruta de él o ella en su intimidad sexual.
Día 14
Haga un acto de servicio inesperado para su cónyuge. Sorpréndalo con algo que no esperaba
que hiciera por él o ella, y que, definitivamente, le quitará una carga de encima.
Día 15
¿Hay algo en lo que su cónyuge sea fuerte espiritualmente hablando? ¿Ora, lee la biblia o le gusta
discutir temas espirituales? Si es así, alábelo por esto. Si no es así, ore para que Dios trate con su
corazón y manténgase alerta para ver las señales de su crecimiento.
Día 16
Es hora de preparar un detalle que sorprenda a su cónyuge. Unas flores, un pequeño adorno;
algo que necesite o que le sea útil. Realmente, puede que no necesite gastar tanto dinero. Solo
asegúrese de que él o ella sepa que usted estuvo pensándole mientras compraba el presente.
Día 17
Inicie una conversación acerca de los sueños que tienen para el futuro. ¿Tiene claro su cónyuge
algún propósito de vida? Pregúntele sobre las cosas que desea alcanzar para el futuro, y cómo
usted puede ayudarle a alcanzarlos.
Día 18
Es tiempo de sacar el niño interior. Planea una buena tarde de juegos con su cónyuge. Pueden
ser juegos de mesa, cosquillas, rompecabezas, etc. Lo importante es sacar el lado juguetón de
su cónyuge.
11
Día 19
De gracias a Dios por el cuerpo de su cónyuge, porque ha sido diseñado perfectamente. Luego
piense en algo que realmente le parezca atractivo del cuerpo de su cónyuge y dígaselo.
Día 20
¿Acaso hay algo en su corazón que necesite sanar o perdonar de su cónyuge? Tenga un momento
con Dios, y piense en aquel resentimiento que puede estar afectando su matrimonio. Perdónele,
igual que Dios lo ha hecho con usted.
Día 21
Recuerde alguna lección de vida o valor que haya aprendido del ejemplo de su cónyuge.
Cuéntele qué cosas de su pasado o de su presente, le han hecho reflexionar, aprender, crecer y
convertirse en una mejor persona.
Día 22
Esta vez comparta con alguien más una cualidad positiva de su cónyuge. Puede ser un amigo, un
vecino, o un compañero de trabajo. Diga algo bueno de él o ella; esto alimenta su propio corazón
de amor e ilusión. Entre más decimos las cosas que creemos, más firmes nos mantenemos en
nuestras convicciones.
Día 23
Preparen una noche de películas. Recuerden alguna película que hayan visto de novios. Revivan
la escena. Recordar nos puede ayudar a reavivar la ilusión por la persona que amamos.
Día 24
Si tienen hijos diga a su cónyuge algo muy bueno que aporta a la crianza de sus hijos. ¿Disciplina
a los niños con sabiduría? ¿Les demuestra amor y los anima? ¿Se interesa por sus actividades y
por sus sueños? ¿Pasa tiempo con ellos? Encuentre algo que hace bien y dígaselo.
Día 25
Busque una rcanción romántica y dedíquesela. Compártala por medio de celular o correo
electrónico, y dígale por qué le recordó a él o ella.
12
Día 26
Es tiempo de orar por su cónyuge. Pídale que antes de dormir, pueda escuchar sus oraciones
para él o ella. Bendiga su trabajo, sus sueños, y sus anhelos. Pida por sabiduría y guía para su
corazón.
Día 27
Es tiempo de volver al romanticismo de antes. Escriba una carta a mano con pensamientos
para su cónyuge. Escriba lo que más ha gustado decirle durante estos 27 días de reto, y deje
que él o ella encuentre la carta.
Día 28
A veces cuando sabemos que estamos en lo correcto y nuestro cónyuge está equivocado,
nos llenamos de orgullo el corazón. Como parte del reto de hoy, ore para poder responder
al Señor en fe y humildad antes de reaccionar ante su cónyuge. Hable con sabiduría y deje
los resultados en manos de Dios.
Día 29
Busque una forma en la que su cónyuge muestra que es una persona íntegra y honesta.
Dígale cuánto admira que él o ella reflejen los valores que sostienen a la familia.
Día 30
¿Es su cónyuge su mejor amigo? ¿Lo sabe él o ella? ¿Se lo has dicho o asume que lo sabe?
La amistad es algo que se cultiva a través de los buenos y malos tiempos. Haga un repaso
de cómo su cónyuge ha sido su mejor amigo.
13
Sesión dos
Que es Perdonar?
?
“Debemos desarrollar y mantener la capacidad de amar. Quien está desprovisto del poder de
perdonar está desprovisto del poder de amar.”
– Dr. Martin Luther King
En la sesión uno, hablamos sobre cómo la cercanía del matrimonio revela naturalmente
las imperfecciones y los defectos de carácter que cada uno tiene en particular, y
sobre cómo se nos hace fácil ofender y herir a la persona amada. Concluimos que
es indispensable no dejar que las cosas pendientes se acumulen, sino procurar pedir
perdón y perdonar cuando sea necesario.
Pero, ¿perdonar? ¿De qué trata realmente el perdón?, ¿qué pasa si no tengo deseos
de perdonar?, ¿y si no me parece justo que mi cónyuge reciba mi perdón? Sixto
Porras responderá estas preguntas, y nos llevará por una profunda reflexión acerca de
los principios del perdón y su verdadero significado.
Introducción: Mi perdón
Tome unos minutos para contestar las siguientes preguntas y comparta con los demás
participantes:
1. Del 1 al 10, donde 1 es “Nada perdonador”, y 10 es “Muy perdonador” ¿Qué puntuación
se daría a sí mismo? Y por qué
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
¿Qué es Perdonar? 15
En la pantalla: Vea y discuta la sesión dos
Según Sixto Porras, el objetivo del perdón es eliminar el dolor que llevamos por dentro.
Otorgamos el perdón para no convertirnos en víctimas del error de nuestro cónyuge, y para
no vivir atrapados en el dolor del pasado.
1. Según lo expuesto por Sixto Porras, ¿qué se debe esperar antes de dar el perdón?
1. ¿Qué significa el hecho de que Jesús está interesado en la “reconciliación” con nuestro
hermano antes de presentar una ofrenda?
16 ¿Qué es Perdonar?
Tarea para hacer en casa:
Autoevaluación “perdón hacia sí mimo”
Una parte importante del proceso del perdón es dárselo a uno mismo. Muchas
personas viven sus vidas culpándose por errores que cometieron. Tienen una larga lista
de penitencias por pagar que no los deja avanzar en libertad y practicar el perdón hacia
otros.
10. Siento que mis errores me hacen perder valor delante de los demás
Siempre 1 2 3 4 5 Nunca
¿Qué es Perdonar? 17
18
Sesión tres
El Proceso de Perdonar
Existen tres maneras básicas de responder ante una ofensa: Escapar, atacar o caminar
hacia el proceso del perdón. Aquella persona que escapa, se enfoca en correr, ignorar
la ofensa y evitar el conflicto; termina simulando que no existe el dolor y negando sus
sentimientos y los de otros. Al final, la negación solo produce un alivio temporal, y el
resentimiento va creciendo y empeorando.
Por otro lado, el que ataca está dispuesto a ganar y a saciar su necesidad de venganza.
Solo piensa en defender sus propios derechos, en herir de la misma forma en la que
ha sido herido y en buscar el castigo para el culpable.
La meta de aquella persona que camina hacia el perdón, es la paz consigo misma y
con los otros. Aunque no es la respuesta más fácil, es una respuesta posible. En esta
tercera sesión, Sixto Porras explicará la mejor forma de hacerle frente a la ofensa, y
dará algunos consejos para cuando seamos los ofensores.
Tome unos minutos para contestar las siguientes preguntas y comparta con los demás
participantes:
3.¿Qué hace cuando sabe que usted ha sido el que ha cometido la ofensa?
El Proceso de Perdonar
19
En la pantalla: Vea y discuta la sesión tres
3.¿Qué de todo lo que se han propuesto será lo más difícil de implementar y por qué?
4.Haga una lista de las virtudes que tiene su cónyuge que puede admirar cuando sea
tentado a destacar sus debilidades.
20 El Proceso de Perdonar
Desde el punto de vista de Dios:
Profundizando en las Escrituras.
“El Señor es clemente y compasivo, lento para la ira y grande en amor. No sostiene
para siempre su querella ni guarda rencor eternamente. No nos trata conforme a
nuestros pecados ni nos paga según nuestras maldades”.
(Salmo 103:8-10, NBD)
1.¿De qué manera el perdón que ha recibido de Dios le puede ayudar a perdonar a otros?
El Proceso de Perdonar 21
Tarea para hacer en casa:
Autoevaluación
No hay respuesta correcta o incorrecta, lo importante es que sea sincero al evaluar del
1 al 5. Dónde 1 es “Siempre” y 5 es “Nunca”.
Siempre 1 2 3 4 5 Nunca
2. Pienso que puedo perdonar lo que me hizo, pero no olvidarlo
Siempre 1 2 3 4 5 Nunca
Siempre 1 2 3 4 5 Nunca
Siempre 1 2 3 4 5 Nunca
Siempre 1 2 3 4 5 Nunca
7. Busco la manera de ofender o lastimar a mi cónyuge por el dolor que me hizo sentir
Siempre 1 2 3 4 5 Nunca
8. Soy incapaz de perdonar cualquier ofensa, por más pequeña que sea
Siempre 1 2 3 4 5 Nunca
Siempre 1 2 3 4 5 Nunca
Siempre 1 2 3 4 5 Nunca
El Proceso de Perdonar
22
23
Sesión cuatro
Según Sixto Porras, de la misma manera en que la falta de perdón nos roba la
capacidad de amar, el amor nos devuelve la capacidad de perdonar. En esta cuarta
sesión hablaremos sobre el fundamento del amor y su importancia en el proceso del
perdón.
Tome unos minutos para contestar las siguientes preguntas y comparta con los demás
participantes:
2. Recuerde una actitud, un comportamiento o una reacción amorosa que usted ha te-
nido con su cónyuge.
Según Sixto Porras, el amor nos va a permitir recorrer más fácilmente el lenguaje del perdón.
Cuando hacemos que nuestra casa esté llena de amor, de compasión y de ternura, estamos
sanando las heridas del pasado.
1. Del 1 al 10, donde 1 es “poco” y 10 es “mucho”, ¿qué tan lleno está el tanque de amor en su
matrimonio?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
“Sobre todo, sed fervientes en vuestro amor los unos por los otros, pues el amor
cubre multitud de pecados.”
(1 Pedro 4:8, LBLA)
“El odio suscita rencillas, pero el amor cubre todas las transgresiones”.
(Proverbios 10:12, LBLA)
1. En nuestra relación de matrimonio, nos aceptamos tal cual somos; respetamos los
gustos, intereses, familia y personalidad de cada quien.
Siempre 1 2 3 4 5 Nunca
2. Nos escuchamos el uno al otro, no nos enfadamos con facilidad, y respondemos con
tranquilidad a las diferencias.
Siempre 1 2 3 4 5 Nunca
3. Estamos atentos a las necesidades del otro para hacerlo sentir bien; buscamos la
forma de servirnos y ayudarnos mutuamente.
Siempre 1 2 3 4 5 Nunca
4. Ninguno de los dos se cansa de dar; ambos sabemos que tendremos que ceder
algunas cosas para velar por el bienestar del otro.
Siempre 1 2 3 4 5 Nunca
5. Ninguno de los dos utiliza palabras que humillan, bromas que desprecien o actitudes
que perjudiquen la autoestima del otro.
Siempre 1 2 3 4 5 Nunca
Siempre 1 2 3 4 5 Nunca
7. Nos concentramos en admirar los talentos, habilidades y cualidades que tiene la otra
persona antes de mencionar sus debilidades o fracasos.
Siempre 1 2 3 4 5 Nunca
8. Nuestro amor es fuerte; más allá de los sentimientos o las circunstancias hemos
tomado la decisión de permanecer juntos.
Siempre 1 2 3 4 5 Nunca
Siempre 1 2 3 4 5 Nunca
10. Somos fieles el uno al otro y confiamos en la lealtad que nos tenemos.
Siempre 1 2 3 4 5 Nunca
Decimos frases como: “te hablé de esta forma porque me provocaste” o “no quería
hacerlo pero tú…”. La auto-justificación, solo obstaculiza el camino a la reconciliación.
Sin embargo, existen personas que aunque sienten un arrepentimiento sincero
y reconocen que han causado una herida, no siempre saben bien cómo expresar
“perdón”. En la última sesión Sixto Porras nos explicará que si aprendemos a leer la
forma en que nuestro cónyuge pide perdón, nos será más fácil comprender lo que
nos está diciendo, en vez de exigir que la persona pida perdón como yo creo que
debe hacerlo.
Tome unos minutos para contestar las siguientes preguntas y comparta con los demás
participantes:
Según Sixto Porras no todas las personas expresan “perdón” de la misma forma. Por esta
razón, debemos esforzarnos por aprender a leer la forma en que nuestro cónyuge pide
perdón, y tener la humildad de facilitar el reencuentro para restaurar la paz y la armonía.
1. ¿Qué nos enseña este pasaje bíblico para quienes buscan el perdón y para quienes
dan el perdón?
Elabore una lista de las cosas que cree deben hablar entre ustedes. Elija el mejor
momento para hacerlo, privado y tranquilo.
Antes de pedir perdón, reflexione sobre lo ocurrido, identifíquese con los sentimientos
heridos de su cónyuge, y busque la forma de disculparse con sinceridad. Piense bien lo
que va a decir, tome el tiempo necesario para madurar la idea. Jamás subestime a su
cónyuge, ni sus sentimientos.