derecho ambiental grupo 3 8vo semestre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”


ESCUELA DE DERECHO
SEDE “CIUDAD BOLIVAR”
CATEDRA: Derecho Ambiental
8VO SEMSTRE
SECCION 2D1

Profesora: Alumnos:

Dra. Blanca Lejonagoitia luis Balza

C.I.V-28.032.050

Michelle Ruiz

C.I.V- 28.731.952

Jhossimar Merchán

C.I.V- 24.378.160

Valeria Maraña

C.I.V- 28.668.522

Ciudad Bolívar, 03 de Marzo del 2024


1. LA CONSTITUCIÓN DE 1999.La constitución venezolana de 1999 se convirtió
en la primera en reconocer los derechos de los pueblos indígenas, estableciendo como
oficiales sus lenguas y reconociendo derechos sobre los territorios ocupados ancestralmente.
Desde el punto de vista ambiental, esta constitución es pionera en la región al reconocer
derechos ambientales, entre ellos, el derecho de los ciudadanos a vivir en un ambiente sano
y ecológicamente equilibrado. Entre otros asuntos de índole ambiental, la constitución
establece:
El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos
ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial
importancia ecológica

2. LEY ORGÁNICA DE AMBIENTE: Esta Ley tiene por objeto establecer las
disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo
sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a
la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta,
en interés de la humanidad.
De igual forma, establece las normas que desarrollan las garantías y derechos
constitucionales a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.

GESTION DEL AMBIENTE: a los efectos de la ley, se entiende por gestión de ambiente el
proceso constituido por un conjunto de acciones o medidas orientadas a:
• Diagnosticar
• Inventariar
• Restablecer
• Restaurar
• Mejorar
• Preservar
• Proteger
• Controlar
• Vigilar
• Aprovechar los ecosistemas, la diversidad biológica y demás recursos naturales y
elementos del ambiente, en garantía del desarrollo sustentable.
DEFINICIONES: A los efectos de la ley, se entenderá por:
• AMBIENTE: Conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química,
biológica o socio cultural, en constante dinámica por la acción humana o natural, que rige y
condiciona la existencia de los seres humanos y demás organismos vivos, que interactúan
permanentemente en un espacio y tiempo determinado.
• AMBIENTE SEGURO, SANO Y ECOLOGICAMENTE EQUILIBRADO: Cuando
los elementos que lo integran se encuentran en una relación de interdependencia armónica y
dinámica que hace posible la existencia, transformación y desarrollo de la especie humana y
demás seres vivos.
• APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE: Proceso orientado a la utilización de los
recursos naturales y demás elementos de los ecosistemas, de manera eficiente y social mente
útil, respetando la integridad funcional y la capacidad de carga de los mismos, en forma tal
que la tasa de uso sea inferior a la capacidad de regeneración.
• AUDITORIA AMBIENTAL: Instrumento que comporta la evaluación sistemática,
documentada, periódica y objetiva realizada sobre la actividad sujeta a regulación, para
verificar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en esta ley y demás normas
ambientales.
• BIENESTER SOCIAL. Condición que permita al ser humano la satisfacción de sus
necesidades básicas, intelectuales, culturales y espirituales, individuales y colectivas, en un
ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado.
• CALIDAD DEL AMBIENTE: Características de los elementos y procesos naturales,
ecológicos y sociales, que permiten el desarrollo, el bienestar individual y colectivo del ser
humano y la conservación de la diversidad biológica.
• CAPACIDAD DE CARGA: Máximo valor posible de elementos o agentes internos
o externos, que un espacio geográfico o lugar determinado puede aceptar o soportar por un
período o tiempo determinado, sin que se produzcan daños, degradación o impida la
recuperación natural en plazos y condiciones normales o reduzca significativamente sus
funciones ecológicas.

3. LEY DE AGUA: Esta ley tiene por objeto establecer las disposiciones que rigen
la gestión integral de las aguas, como elemento indispensable para la vida, el bienestar
humano y el desarrollo sustentable del país, y es de carácter estratégico e interés de Estado.
Se entiende por:
• Acuífero: Reservorio constituido por materiales porosos y permeables del cual se
pueden extraer aguas subterráneas.
• Aguas Subterráneas: aguas que se infiltran y penetran en el suelo y subsuelo saturando
los poros o grietas de las rocas, y que eventualmente se acumulan encima de capas,
impermeables formando un reservorio subterráneo.
• Calidad de un cuerpo de agua: caracterización física, química y biológica de aguas
naturales para determinar su composición y utilidad al hombre, a la mujer y demás seres
vivos.
• Ciclo hidrológico: Circulación de las masas de aguas en diferentes estados físicos
interconvertibles entre sí, que se da entre el ambiente y los seres vivos motorizada por la
fuerza de gravedad y la energía solar.
• Contaminación de las Aguas: acción o efecto de introducir materiales o formas de
energía o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una
alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función
ecológica.
• Cuenca hidrográfica: Unidad territorial delimitada por las líneas divisorias de aguas
superficiales que convergen hacia un mismo cause, y conforman espacios en el cual se
desarrollan complejas interacciones e interdependencia entre los componentes bióticos y
abióticos, sociales, económicos y culturales.

4. LEY DE BOSQUES
La presente Ley tiene por objeto garantizar la conservación de los bosques y demás
componentes del patrimonio forestal y otras formas de vegetación silvestre no arbórea,
estableciendo los preceptos que rigen el acceso y manejo de estos recursos naturales, en
función de los intereses actuales y futuros de la Nación, bajo los lineamientos del desarrollo
sustentable y endógeno.
Las disposiciones de esta Ley se aplican al patrimonio forestal, a su manejo
sustentable, y a las acciones asociadas al sector forestal y sus cadenas productivas.
Las disposiciones de esta Ley se aplican bajo los siguientes principios:

1. Sustentabilidad: el desarrollo forestal sustentable debe basarse en la permanencia


en el tiempo de los bosques y el patrimonio forestal, para beneficio de las generaciones
actuales y futuras.

2. Integralidad y uso múltiple: la conservación, el aprovechamiento, y manejo de los


bosques y el patrimonio forestal debe considerar bajo un enfoque sistémico y holístico, los
múltiples bienes y beneficios que producen simultáneamente, procurando la combinación de
usos que maximice el bienestar colectivo y garantice la sustentabilidad ambiental, social y
económica.

3. Participación ciudadana: es un derecho y un deber de los ciudadanos y las


ciudadanas, organizados bajo las distintas modalidades del Poder Popular de acuerdo con el
ordenamiento jurídico vigente, de participar activa y responsablemente en la protección,
conservación, aprovechamiento, y manejo de los bosques y el patrimonio forestal.

4. Corresponsabilidad: la conservación, aprovechamiento y manejo sustentable de los


bosques y el patrimonio forestal conllevan una responsabilidad compartida entre el Estado,
sus instituciones, la sociedad, las comunidades y la ciudadanía en general.

5. Transversalidad: la responsabilidad del Estado en la gestión forestal es transversal


a todos los órganos y entes del Poder Público Nacional, Estadal, Municipal y del Poder
Popular y debe ser asumida en el ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones.

6. Precaución: la obligación de evitar o prevenir acciones, o decisiones que impliquen


riesgo o posibilidad de daños graves o irreparables a los bosques y al patrimonio forestal no
puede evadirse invocando la falta de certeza científica.

7. Desarrollo endógeno: el desarrollo forestal debe orientarse a la consolidación de


las cadenas productivas forestales a nivel nacional, regional, local y a la generación del
máximo valor agregado nacional a la materia prima forestal producida en el país.

8. Pluriculturalidad y multietnicidad: el desarrollo forestal debe respetar la diversidad


cultural y la pluralidad de los pueblos que conforman la Nación venezolana.

Aunado a esto se declaran de utilidad pública e interés social la conservación,


aprovechamiento y manejo sustentable de los bosques, el patrimonio forestal y el desarrollo
de las cadenas productivas forestales.

Se declaran también cuando de orden público las disposiciones que rijan las materias
siguientes:
1. Conservación de especies y ecosistemas forestales de especial valor ecológico.
2. Fomento de bosques en todo el territorio nacional.
3. Educación ambiental y cultura del bosque.
4. Inclusión y participación ciudadana en la gestión del patrimonio forestal.
5. Investigación e innovación tecnológica para el desarrollo forestal sustentable.
6. Prevención y control de ilícitos contra el patrimonio forestal.
7. Fortalecimiento de las cadenas productivas forestales.

5. LA LEY DE PROTECCIÓN A LA FAUNA SILVESTRE


La presente Ley regirá la protección y aprovechamiento racional de la fauna silvestre
y de sus productos, y el ejercicio de la caza. A los efectos de la presente Ley se considera
fauna silvestre: los mamíferos, aves, reptiles y batracios que viven libremente y fuera del
control del hombre en ambientes naturales y que no pueden ser objeto de ocupación sino por
la fuerza; y los animales de igual naturaleza amansados o domesticados, que tornen a su
condición primitiva y que por ello sean susceptibles de captura, como lo son los animales
silvestres apresados por el hombre y que posteriormente recobren su libertad. Asimismo, a
los fines de esta Ley se entiende por productos de la Fauna Silvestre la carne, huevos, pieles,
cueros, plumas y demás productos de los animales señalados en el artículo anterior.

Para el legislador venezolano, esta Ley no puede considerarse como un producto


caprichoso, sino que obedece a la apremiante necesidad de perfeccionar las reglas adecuadas
para que pueda operar, dentro del campo jurídico nacional, una verdadera protección y
aprovechamiento de la Fauna Silvestre, importante recurso natural renovable del País.

Adicionalmente, contiene un conjunto de novedosas ideas de jerarquía técnica


conservacionista, que no estaban contenidas en la legislación de caza existente para el
momento, que era la Ley que regulaba la materia, las normas incorporadas al cuerpo de la
Ley, dan la importancia y la trascendencia que reviste el recurso de la fauna silvestre como
un todo, cuyo fin es el de lograr un tratamiento distinto al que hasta ese momento se venía
dando, cuando se consideraba solo el aspecto de la caza. Cabe destacar, que entre las ideas
que afloraron al producir la Ley, el título que se le dio, cuyo contenido de por sí, nos indica
que la materia a regularse es más amplia y cubre mejor la realidad de nuestra naturaleza con
relación a la Fauna Silvestre, como parte importante de los recursos naturales renovables.

Por esto se sustituyó el nombre de “Ley de Caza” por el de “Ley de Protección a la


Fauna Silvestre”.

Por otra parte, esta Ley regula la protección y aprovechamiento racional de la fauna
silvestre y de sus productos y el ejercicio de la caza. Define en forma precisa el concepto de
fauna silvestre que establece cuales especies se consideran silvestres.
A los fines de su protección, declara como de utilidad pública:
a.- La creación de reservas, refugios y santuarios de fauna silvestre.
b.- La conservación, el fomento y aprovechamiento racional de la fauna silvestre.
C.-La ordenación y el manejo de las poblaciones de animales silvestres.
d.- La importación y alimentación de animales silvestres.
e.- La conservación y fomento de los recursos que sirvan de alimento y abrigo a la fauna
silvestre.
- Para el ejercicio de la caza se requiere de la respectiva licencia otorgada por el organismo
competente.
- Licencia con fines deportivos
- Licencia con fines comerciales
- Licencia con fines científicos
- Licencia para caza con fines de control de animales perjudiciales.

Convención para la Protección de la Flora. De la Fauna, y de las Bellezas Escénicas


de los Países de América

El 12 de octubre de 1940 en la denominada unión panamericana, en la ciudad


deWashington D.C los países celebraron la convención para la protección de la flora y fauna,
y las bellezas escénicas naturales de los países de América, la cual fue ratificada por
Venezuela el 04 de noviembre de 1941 y considerada regiones lo bastante vastas para evitar
su extinción por cualquier medio al alcance del hombre. Ley de la republica 09 de noviembre
del mismo año.

El preámbulo de la Convención es muy preciso. En ella, los gobernantes Americanos


deseosos de proteger y conservar en su medio ambiente natural.

Ejemplares de todas las especies y géneros de su flora y de su fauna silvestre


indígenas, incluyendo las aves migratorias, en números suficientes.

Los paisajes de incomparable belleza, y en general y en general a los lugares donde


existen condiciones primitivas dentro de los casos a lo que la convención se refiere.
Previo al acuerdo, la Convención definió los elementos a crear y aquellos factores
intervinientes que pudieran prestarse a confusión o dudas. En tal sentido, utilizaron las
siguientes definiciones, que sin cambios, han sido adoptadas por nuestra legislación en
materia de los recursos naturales renovables, tales como:
 Parques Nacionales
 Reservas Nacionales
 Monumentos Naturales
 Reservas de Regiones Vírgenes
 Aves Migratorias
Etc…

6. LEY DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA


Está ley tiene por objeto establecer los principios rectores para la conservación de la
diversidad biológica. Esto en su artículo 1 de la ley de diversidad biológica.
También para su gestión en sus diversos componentes, comprendiendo los genomas
naturales o manipulados material genérico y sus derivados, especies, poblaciones,
comunidades y los ecosistemas presentes en los espacios continentales, insulares, lacustres y
fluviales, mar territorial, áreas marítimas interiores y suelo, subsuelo y espacios aéreos de los
mismos, en garantía de la seguridad y soberanía de la nación; para alcanzar el mayor bienestar
colectivo, en el marco del desarrollo sustentable.
Su base constitucional se encuentra registrado en el artículo 15 de la Constitución
donde nos expresa "el estado tiene la responsabilidad de establecer una política integral en
los espacios fronterizos terrestres, insulares y marítimos, preservando la integridad territorial,
la soberanía, la seguridad, la defensa, la identidad nacional, la diversidad y el ambiente, de
acuerdo con el desarrollo cultural, económico, social y la integración. Atendiendo la
naturaleza propia de cada región fronteriza a través de asignaciones económicas especiales,
una ley orgánica de fronteras determinará las obligaciones y objetos de esta responsabilidad.
También se menciona el artículo 127 dónde expresa que "Es un derecho y un deber de cada
generación proteger mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda
persona tiene un derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente
seguro y sano y ecológicamente equilibrado. El estado protegerá el ambiente, la diversidad
biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales
y demás áreas de especial importancia ecológica.

7. LEY DE RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS


La presente ley tiene por objeto regular la gestión del manejo integral de residuos y
desechos sólidos no peligrosos, con el fin de coordinar acciones entre el estado y la sociedad
organizada para minimizar o prevenir la generación de desechos sólidos, estimular el
aprovechamiento de residuos y alcanzar el manejo ambiental y sanitariamente de dichos
materiales hasta su disposición final.

8. LEY SOBRE SUSTANCIAS MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS


En Venezuela, la Ley sobre sustancias materiales y desechos peligrosos fue
promulgada el 29 de diciembre de 2006. Esta ley, también conocida como la Ley para el
Control de los Desechos y Sustancias Peligrosas (Ley COPP),La Ley sobre sustancias
materiales y desechos peligrosos es una normativa que tiene como objetivo regular y
controlar las actividades relacionadas con el manejo, transporte, almacenamiento,
tratamiento y disposición final de sustancias y desechos peligrosos. Esta ley busca proteger
la salud humana y el medio ambiente al establecer medidas de prevención, control y
mitigación de los impactos negativos que estas sustancias pueden tener.
Entre las disposiciones más comunes que suelen incluirse en este tipo de leyes se
encuentran la clasificación de las sustancias y desechos peligrosos, los requisitos para su
almacenamiento y transporte, la obligación de llevar a cabo evaluaciones de riesgo y planes
de emergencia, así como la responsabilidad de los generadores, transportistas y tratadores de
estos materiales.
Además, la ley suele promover la reducción en la generación de desechos peligrosos,
fomentando la reutilización, reciclaje y tratamiento adecuado de los mismos. También
establece sanciones para aquellos que incumplan con las disposiciones establecidas, con el
fin de garantizar el cumplimiento de las normas y la protección del medio ambiente y la salud
pública.

9. OTRAS LEYES, REGLAMENTOS Y RESOLUCIONES


La ley establece las disposiciones y los principios rectores para la gestión del
ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del
Estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la
población y al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad. De igual forma,
establece las normas que desarrollan las garantías y derechos constitucionales a un ambiente
seguro, sano y ecológicamente equilibrado.

 Derecho a la información (artículos 64 y 71)


El derecho a la información sobre el ambiente debe ser reconocido a cada persona. El
Estado es el garante de su ejercicio, de la confiabilidad de la información y de su difusión.
Este derecho será ejercido según las modalidades definidas en esta Ley y en los demás
instrumentos normativos que al efecto se dicten.
El Estado garantizará a toda persona el acceso a la información ambiental, salvo que
ésta haya sido clasificada como confidencial, de conformidad con la ley.

 Transparencia activa (artículos 66 a 68)


La autoridad La Autoridad Nacional Ambiental establecerá y mantendrá un Registro
de Información Ambiental, el cual deberá contener los datos biofísicos, económicos y
sociales, así como la información legal, relacionados con el ambiente. Los datos del registro
son de libre consulta y se deberán difundir periódicamente por medios eficaces cuando fueren
de interés general.
El registro al que se refiere el artículo anterior deberá contener al menos los siguientes
aspectos: Los inventarios de diversidad biológica y sus componentes; El inventario de fuentes
de emisión y contaminación de suelos, aire y agua; La información sobre el hábitat y tierras
de los pueblos y comunidades indígenas debidamente demarcadas.

 Derecho a participar (artículos 4, 10.5, 23.4 y 39)


La gestión del ambiente comprende: Participación ciudadana: Es un deber y un
derecho de todos los ciudadanos la participación activa y protagónica en la gestión del
ambiente.
Son objetivos de la gestión del ambiente, bajo la rectoría y coordinación de la
Autoridad Nacional Ambiental: Fomentar y estimular la educación ambiental y la
participación protagónica de la sociedad.
Los lineamientos para la planificación del ambiente son: La participación ciudadana
y la divulgación de la información, como procesos incorporados en todos los niveles de la
planificación del ambiente.
Todas las personas tienen el derecho y el deber de participar en los asuntos relativos
a la gestión del ambiente.

 Participación en actividades o proyectos (artículo 3)


La evaluación de impacto ambiental es un proceso de advertencia temprana que opera
mediante un análisis continuo, informado y objetivo que permite identificar las mejores
opciones para llevar a cabo una acción sin daños intolerables, a través de decisiones
concatenadas y participativas, conforme a las políticas y normas técnicas ambientales
 Participación en planes, programas y políticas (artículos 20, 23.4, 30.7, 40 y
42)
A los fines de coadyuvar con la gestión del ambiente, se podrán establecer instancias
regionales, estadales y locales de coordinación y participación ciudadana e interinstitucional.

Los lineamientos para la planificación del ambiente son: La participación ciudadana


y la divulgación de la información, como procesos incorporados en todos los niveles de la
planificación del ambiente.

El Plan Nacional del Ambiente es un instrumento a largo plazo que pauta la política
ambiental nacional a escala regional, estadal, municipal y local, y contendrá las siguientes
directrices: La educación ambiental y participación ciudadana.

Las organizaciones ambientalistas, los pueblos y comunidades indígenas, los consejos


comunales, las comunidades organizadas y otras formas asociativas, podrán desarrollar
proyectos enmarcados en una gestión del ambiente compartida y comprometida con la
conservación de los ecosistemas, los recursos naturales y el desarrollo sustentable bajo las
modalidades de la autogestión y cogestión.

El Ejecutivo Nacional, a través del ministerio con competencia en materia ambiental,


reglamentará los mecanismos para hacer efectivo el ejercicio legítimo del derecho a la
participación ciudadana en la formulación, adopción, ejecución y control de las políticas,
planes, proyectos y otras medidas dirigidas a la conservación del ambiente

 Derecho a recurrir (artículo 43)


Toda persona tiene el derecho y el deber de denunciar por ante las instancias
competentes, cualquier hecho que atente contra un ambiente sano, seguro y ecológicamente
equilibrado.

 Responsabilidad y prueba en daño ambiental (artículo 4.8, 112.6, 116 y 133)


La gestión del ambiente comprende: Responsabilidad en los daños ambientales: La
responsabilidad del daño ambiental es objetiva y su reparación será por cuenta del
responsable de la actividad o del infractor.
Además de las sanciones contempladas, deberán ordenarse en todo caso las
siguientes: Efectiva reparación del daño causado.

La responsabilidad derivada de daños causados al ambiente es de carácter objetiva, la


simple existencia del daño determina la responsabilidad en el agente dañino de haber sido el
causante de ese daño, y por tal quien deberá indemnizar los daños y perjuicios causados por
su conducta. Queda exceptuada el de probar el nexo de causalidad entre la conducta ejercida
y el daño causado, bastando la simple comprobación de la realización de la conducta lesiva.

En toda sentencia condenatoria por los delitos en los cuales resulten daños o perjuicios
contra el ambiente o los recursos naturales, el juez impondrá al responsable o responsables
la obligación de ejecutar las medidas restitutivas correspondientes, reparar los daños
causados por el delito e indemnizar los perjuicios.

 Educación ambiental (artículos 3, 34 y 35)


Educación ambiental: Proceso continuo, interactivo e integrador, mediante el cual el
ser humano adquiere conocimientos y experiencias, los comprende y analiza, los internaliza
y los traduce en comportamientos, valores y actitudes que lo preparen para participar
protagónicamente en la gestión del ambiente y el desarrollo sustentable.

La educación ambiental tiene por objeto promover, generar, desarrollar y consolidar


en los ciudadanos y ciudadanas conocimientos, aptitudes y actitudes para contribuir con la
transformación de la sociedad, que se reflejará en alternativas de solución a los problemas
socio-ambientales, contribuyendo así al logro del bienestar social, integrándose en la gestión
del ambiente a través de la participación activa y protagónica, bajo la premisa del desarrollo
sustentable.

Los lineamientos para la educación ambiental son: Incorporar una signatura en


materia ambiental, con carácter obligatorio; Vincular el ambiente con temas asociados a
ética, paz, derechos humanos, participación protagónica, la salud, el género, la pobreza, la
sustentabilidad, la conservación de la diversidad biológica, el patrimonio cultural, la
economía y desarrollo, el consumo responsable, democracia y bienestar social, integración
de los pueblos, así como la problemática ambiental mundial; Desarrollar procesos educativos
ambientales en el ámbito de lo no formal que promuevan y fortalezcan el derecho a la
participación de ciudadanos, ciudadanas y comunidad en general, en el marco de una gestión
del ambiente en forma compartida; Incorporar la educación ambiental para el desarrollo
endógeno sustentable, desde una perspectiva participativa, crítica, influyente, transformadora
de los sistemas productivos que reconozca la diversidad cultural y ecológica en el ámbito de
la organización social; Promover el diálogo de saberes, como base del intercambio,
producción y difusión de información en los procesos educativos ambientales para generar
acciones colectivas en el abordaje y solución de problemas socio ambientales.

 Pueblos indígenas (artículo 41)


Los pueblos indígenas y comunidades locales tienen el derecho y el deber de
participar en la formulación, aplicación, evaluación y control de los planes y programas de
desarrollo nacional, regional y local, susceptibles de afectarles directamente en sus vidas,
creencias, valores, instituciones y bienestar espiritual y en el uso de las tierras y hábitats que
ancestralmente ocupan y utilizan colectivamente.

También podría gustarte