0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas2 páginas

Estico 2do

etico

Cargado por

Celia Gonzales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas2 páginas

Estico 2do

etico

Cargado por

Celia Gonzales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2

PERÚ

SESIÓN DE CLASE - PRÁCTICA PRE PROFESIONAL - 2023-I


SESIÓN 2° - Secundaria
Título:
Prof. Practicante: Joaquín Francisco Casas López Del 10 Al 12 del 2023 TIEMPO: 135 minutos
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE Instrumento
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE de evaluación
 Se desenvuelve de Regula su tono muscular, postura y Se orienta en el tiempo y Lista de cotejo
manera autónoma a equilibrio tomando espacio con relación a si mismo.
través de su como referencia la trayectoria de
objetos y de otras
motricidad
personas, y sus propios
 Asume una vida desplazamientos al realizar
saludable habilidades motrices específicas en
actividades
recreativas, predeportivas y
deportivas.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de derechos  Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para
arribar a consensos en la reflexión sobre la elaboración de un plan de
actividades.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
ANTES DE LA SESIÓN MATERIALES
 Selección y acondicionamiento del espacio de desarrollo de  Silbato.
la sesión.  Platos de educación física.
 Preparación de materiales.  Conos, Balones de básquet.
 Cronometro y otros.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO TIEMPO APROXIMADO: 25 MIN
En grupo clase
 Se da la bienvenida a los estudiantes.
 Motivación, charla: del tema a tratar, balones de básquet.
 Ahora con ellos: saberes previos, con los estudiantes lluvia de ideas ¿Qué ejercicios conocen para fortalecer
los brazos? ¿Por qué es importante la posición de las manos al driblear con el balón de básquet? ¿Qué
materiales podemos utilizar?
 Nos dirigimos al espacio deportivo donde se desarrollará e invitamos a los alumnos a pararse en cada
esquina de un cuadrado.
 Propósito didáctico: “En esta sesión aprenderemos a ejecutar el driblin con obstáculos y a desplazarse”
que los estudiantes respeten las reglas de juego.

Actividad de inicio
Indistintamente arán movimientos a la orden del profesor para despertar el interés y la motivación, explorando
las partes de su cuerpo. Luego se les reúne y le preguntamos: ¿Qué parte de nuestro cuerpo pusimos en
movimiento? ¿Qué cambios notamos en nuestro cuerpo? ¿porque es importante realizar el calentamiento?
Hidratarse.
Desarrollo Tiempo aproximado: 85 min
 A los estudiantes se les reúne y se les explica lo que van a realizar.
 Se les pregunta cómo o que ejercicios se deben hacer para jugar al básquet.
 Se realizan ejercicios dirigidos para calentar los brazos y pies.
 Los estudiantes formaran 5 columnas y trabajaran diferentes ejercicios con los platillos, conos y
balones de básquet.
 La primera fila de estudiantes hace revotar el balón por el terreno de juego, mano derecha e
izquierda hasta el platillo gira lado izquierdo y sigue haciendo revotar hasta llegar a su par.
 Con la guía del docente los estudiantes realizan botes laterales usando la yema de los dedos mano
derecha, variante el estudiante utiliza la yema de los dedos mano izquierda.
PERÚ
1

 Los estudiantes realizan botes de control se desplazándose y lanzando hacia el aro.


 Hidratarse.
 Los estudiantes se divierten jugando partidos de básquet, respetando las reglas de juego de acuerdo a
las orientaciones del profesor.

Después del juego realizan ejercicios de relajación, de vuelta a la calma.


Seguidamente los alumnos en parejas se dirigen a lavarse las manos para después desplazarse a su aula.

Cierre Tiempo aproximado: 25 min

 Dialogo con los estudiantes sobre la actividad realizada y expresan sus inquietudes, sentimientos y
pensamientos
 Autoevaluación ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué parte del cuerpo trabajaron? ¿Qué dificultades
tuvieron?
 ¿Cómo puedo emplear lo aprendido en las demás áreas?
 Se evalúa con la ficha de observación.
 Actividades de higiene.

____________________ ___________________
Director Docente

También podría gustarte