0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas13 páginas

PLANTAS

estudio de algunas plantas para su clasificacion

Cargado por

Selene Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas13 páginas

PLANTAS

estudio de algunas plantas para su clasificacion

Cargado por

Selene Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 13

PALMA DE ABANICO

Es una palmera de la familia de las Arecaceae, con


tronco robusto, esbelto y simple de hasta 35 metros
de altura, engrosado en la base, revestido por los
restos de las hojas ya secas que forman un
característico aditamento, aunque desaparece con el
tiempo.

ROSA DE LUCÍA
Se trata de un arbusto trepador o rampante de 3 a 6
metros de altura. Los tallos rastreros están articulados
con nodos.
Las hojas, largas de 5 a 10 cm, glabras brillantes,
generalmente de cinco a siete foliolos, nueve más
raramente.

Las flores, son simples con cinco pétalos, de color


blanco o rosado, con prominentes estambres
amarillos, fragantes, de 1,5 a 3 cm de diámetro,
solitarias o agrupadas en corimbos. La floración se
produce desde finales de primavera hasta mediados
del verano.
HORTENSIA
Las hortensias nacen desde el inicio de la primavera
hasta finales del otoño; éstas se encuentran agrupadas
en ramos en el extremo de los tallos. Cada flor individual
de hortensia es relativamente pequeña; sin embargo, el
despliegue de color está acrecentado por un círculo de
brácteas modificadas alrededor de cada flor.
Sus flores pueden ser rosas, blancas, o azules,
dependiendo en parte del pH del suelo.

ESPINAZO DEL DIABLO


Esta planta tiene la característica inusual de producir
brotes de nuevas plántulas a lo largo del margen de sus
hojas, que se desprenden y emiten raíces fácilmente al
caer al suelo. De tallo erecto, puede alcanzar hasta 1 m
de altura; hojas opuestas, carnosas, oblongo-
lanceoladas que pueden llegar a los 15–20 cm de largo
y unos 4-5 cm de ancho. Son de color verde medio por
el haz y con manchas púrpura en el envés. Los
márgenes en forma de cuchara poseen unos pequeños
espolones bulbíferos de donde surgen los brotes de las
nuevas plantas. Las plantas adultas también pueden
desarrollar raíces laterales en las estructuras de su tallo principal, alcanzando los
10–15 cm del suelo.

DRÁCENA DE HYACINTH
Dracaena hyacinthoides es una planta
perenne rizomatosa con hojas erectas que
emergen del suelo. Las hojas son coriáceas y
miden hasta 1 m de altura,
lineares/lanceoladas, con el margen ligeramente ondulado y el ápice agudo. Las
hojas tienen nervaduras paralelas y están moteadas de verde con manchas
blancas.
Las flores, completas y perfectamente actinomorfas, se disponen en racimos. El
perianto tiene 6 tépalos blancos fusionados formando un tubo. Hay 6 estambres
fusionados al perianto. El ovario es súpero con 3 lóculos y numerosos óvulos. El
fruto es una baya en la madurez.

CACTUS REINA DE LA NOCHE


Originaria de las selvas tropicales cálidas y
húmedas de América central y tropical, la reina de
la noche es un cactus con una floración
espectacular. A veces es necesario esperar hasta
veinte años para observar la eclosión de sus
primeras flores. A partir de ese momento, su flor,
que llega hasta los 40 centímetros de diámetro,
florece una sola noche al año, liberando un potente
aroma de vainilla que atrae a los polinizadores durante las pocas horas que
permanece abierta.

ANTURIOS
Son plantas caducas, herbáceas o leñosas, erectas,
rastreras o trepadoras, de hojas muy decorativas. Las
hojas son de consistencia y grosor notables, ovales, en
forma de corazón o punta de flecha, bastante grande, a
veces divididas en lóbulos o incluso en forma de mano.
La espata, que a menudo se confunde con la flor del
anturio, constituye el elemento de mayor curiosidad:
puede ser rojo, purpúreo, verde manzana, rosa intenso,
casi anaranjado, blanco, negro y amarillo que es muy
difícil de conseguir. Son plantas llamativas y su tamaño
varía según su especie. Esta planta es nativa de
Colombia.

LENGUA DE SUEGRA
La lengua de suegra es conocida como
sansevieria por su nombre científico
Sansevieria trifasciata, aunque también la
puedes encontrar como lengua de tigre,
lengua de vaca, lengua de gato, rabo de tigre
y espada de San Jorge. Generalmente, es
utilizada como una planta decorativa porque es muy resistente y ayuda a limpiar el
aire de los hogares, por lo que se considera muy especial.

La lengua de suegra, o sansevieria, es originaria del oeste de África y pertenece a


la familia de las Liliáceas. Como ya mencionamos, es perfecta para los amantes
principiantes de las plantas porque sus cuidados no son tan complicados y sus
hojas pueden crecer hasta 50 centímetros.

CACTUS PITAHAYA

Aunque la planta completa es comestible, la


parte de mayor importancia alimenticia de
esta especie es el fruto. El pitayo florece en
primavera, y al final de esta estación, sus
frutos están maduros. Dependiendo de las
variedades de la cactácea, la pulpa adquiere
tonalidades que van del rojo carmín
encendido hasta el blanco, pasando por el
amarillo y el naranja. La pulpa contiene
numerosas semillas de color negro, de dureza
regular.
DÓLAR DE ZAMI

Se encuentra entre las plantas más purificadoras


porque tiene un gran poder para limpiar el aire de
partículas nocivas, como el tolueno y xileno, unas
sustancias altamente tóxicas que se encuentran en los
limpiadores químicos, o en los barnices de los muebles
caseros.

-Además, debes saber que, aunque sus hojas son


tóxicas sí tienen un uso medicinal tradicional.

-Parece ser que la Zamioculca es una de las plantas


más ligadas al feng shui. Para esta corriente oriental, la
presencia de plantas en el hogar es fundamental, pues
son consideradas auténticos almacenes de energía
positiva.

Así que estamos ante una planta que más allá de su


belleza, de ahí su popularidad, podría ser la clave para
lograr un espacio más positivo en nuestro hogar. Antes,
había gente que buscaba las Zamioculcas para limpiar el aura de las casas. Algo
así como limpiar el ambiente de «malas vibras» y demás. Además, cuentan que si
tienes un ejemplar bonito con mucha fuerza y se lo das a alguien le estás
regalando muy buena suerte y si está florecida todavía más. Aquí os muestro el
detalle de sus flores.
FOTOGRAFIA FICHA TÉCNICA NOMBRE NOMBRES TIPO DE ESPECIE
CIENTÍFICO COMUNES
Se adapta a una Nombre Palma Arecaceae
gran variedad de botánico: washingtonia,
suelos y resiste la Washingtonia abanico de
salinidad. Originaria robusta México
de centro américa

Los tallos son Tripogandra Rosa de Lucía Herbácea cubre


rastreros que echan diurética suelo
raíces en los nudos.
Las hojas son
lanceoladas,
estrechamente
elípticas y un poco
carnosas, algo
púrpuras en el
envés y glabras. Las
flores pequeñas de
color rosa pálido,
ornamental. Florece
de marzo a agosto.
Las plantas se
encuentran en
macetas de 3 litros.
Nacen desde el Hydrangea Hortensia Hydrangeaceae.
inicio de la macrophylla
primavera hasta
finales del otoño;
éstas se encuentran
agrupadas en ramos
en el extremo de
los tallos. Cada flor
individual de
hortensia es
relativamente
pequeña;Hydrangea
significa "bebedora
de agua". El nombre
de Hortensia se
debe a la dama
francesa del Siglo
XVIII Hortense
Lepante.
Lo más llamativo de Kalanchoe Espinazo del Crassulaceae
esta planta es que daigremontiana = diablo (Crasuláceas).
en el borde de las Bryophyllum
hojas hay una hilera daigremontianum
de plántulas en
miniatura que
confieren un
aspecto muy
atractivo. Hojas con
margen dentado,
con bulbillos de
plántulas, carnosas,
envés jaspeado de
púrpura.
Flor violeta en
invierno.
La drácena es una Drácena de Drácena Familia: Liliáceas
planta originaria del hyacinth marginata
África tropical y ha
demostrado ser una
de las plantas que
mejor se adapta al
crecimiento en
interior.

Es una planta de
follaje fino. Según la
variedad, las hojas
están matizadas en
distintos colores. Al
crecer pierde las
hojas inferiores
dejando desnudo
un fino tallo que
suele arquearse
creando efectos
muy decorativos.
Origen: Zonas
tropicales de África

Es una planta Epiphyllum Cactus reina de Familia de las


epífita de la familia oxypetalum, la noche Cactáceas
de los cactus, con
las siguientes
características:
Flores: Son grandes,
blancas, muy
perfumadas y con
muchos pétalos.
Pueden llegar a
medir hasta 25 cm
de diámetro. Se
abren después del
atardecer y duran
una sola noche.
Tallos: Son planos y
ramificados, y
pueden colgarse.
Fruto: Es de color
rojo brillante y se
produce solo si la
flor es fecundada
con el polen de otra
planta.
Origen: Es originaria
de las selvas
tropicales de
América Central y
del Sur.
Crecimiento: Es una
planta de rápido
crecimiento
Es una planta Anthurium Anturios Familia: Araceae
tropical, perenne, scherzerianum
herbácea,
trepadora o
rastrera.
Hojas: Son grandes,
gruesas, ovaladas,
de color verde
intenso y tienen
forma acorazonada
o de punta de
flecha. Son muy
duraderas y están
formadas por una
espata y un
espádice. La espata
es una especie de
hoja que puede ser
de color rojo,
purpúreo, verde
manzana, rosa
intenso, casi
anaranjado, blanco,
negro y amarillo.
Es un cactus Hylocereus Cactus H. undatus
suculento, rústico, pitahaya H. megalanthus
epífito, trepador, H. costaricensis
con frutos de sabor
agradable, Puede
crecer de forma
silvestre en árboles
vivos, troncos
secos, piedras y
muros. Son diurnas
y tienen forma
tubular, de color
rosado a violeta y
blanco cremoso.
Frutos: Son
globosos,
espinosos, de pulpa
roja y muchas
semillas negras.
Espinas: Son muy
numerosas y
desiguales, de color
café a negro que se
vuelve gris con el
tiempo.
Es una planta Plectranthus Dólar de zami familia
perenne y verticillatus Lamiaceae
aromática que
alcanza una altura
de entre 10 a 30 cm
y se extiende
alrededor de 60 cm.
Los tallos
decumbentes,
pelosos con
tricomas antrorsos
y glándulas sésiles
rojas. Las hojas,
ampliamente
dentadas, son
carnosas,
redondeadas de
entre 64 a 90 mm,
de envés púrpura y
peloso con
glándulas sésiles
rojizas y haz verde
brillante, la base
cuneada, el ápice
redondeado;
peciolos 5-7 mm.
Sanseviera Sanseviera Sanseviera, Familia:
trifasciata tiene trifasciata Rabo de tigre, Liliaceae
hojas plano- Lengua de (Liliáceas).
cóncavas, gruesas y suegra,
duras, de 30 a 1 m Sansevieras,
de longitud. Origen: Lengua de
África tropical. tigre, Espada
de San Jorge

También podría gustarte