0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas

Cortocircuito

Cargado por

Carolina Orrillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas

Cortocircuito

Cargado por

Carolina Orrillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

INSTALACIONES ELÉCTRICAS - 2024

CORTOCIRCUITO

CONCEPTOS GENERALES
CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO
MANEJO DE TABLAS
PROTECCIONES
CORTOCIRCUITO - DEFINICIONES

 Un cortocircuito es la unión con resistencia eléctrica


prácticamente nula (R  0) entre 2 puntos que están a
diferente potencial .

 Los cortocircuitos originan corrientes muy elevadas que


provocan perturbaciones, destruyen total o parcialmente a
los equipos y ponen en riesgo a los operadores.

 Los cortocircuitos provocan esfuerzos térmicos y


electrodinámicos.
TIPOS DE CORTOCIRCUITOS
CORTOCIRCUITOS - NOMENCLATURA
ORIGEN DE LOS CORTOCIRCUITOS

 Por deterioro o perforación del aislamiento : debido a


calentamientos excesivos, ambiente corrosivo o envejecimiento
natural de los cables.

 Por problemas mecánicos : rotura de conductores o aisladores por


objetos extraños o animales, ramas de árboles en líneas aéreas e
impactos en cables subterráneos.

 Por sobretensiones debido a descargas atmosféricas, maniobras o


a defectos.

 Por factores humanos : falsas maniobras, sustitutción inadecuada


de materiales, etc.

 Otras causas : vandalismo, incendios, inundaciones, etc.


CONSECUENCIAS DE LOS CORTOCIRCUITOS

 Son variables dependiendo de la naturaleza y duración de los efectos, el punto


de la instalación afectado y la magnitud de las corrientes.

 En el punto de defecto : presencia de arcos con deterioro de los aislantes, fusión


de los conductores, principio de incendio y riesgo para las personas.

 Para el circuito o equipo defectuoso :

a) Efectos térmicos : sobrecalentamiento con riesgo de deterioro del aislante.

b) Efectos electrodinámicos : deformación de los juegos de barras, deshilachado


de conductores, rotura de aisladores, averías en bobinados de máquinás
eléctricas

 Para el resto de la instalación : disminución de la tensión durante el tiempo de


eliminación del defecto (en BT de 10 a 100 ms), puesta fuera de servicio de una
parte de la instalación, perturbaciones en circuitos de control y comunicaciones.
CORTOCIRCUITO – MODELO CIRCUITAL
CORTOCIRCUITO – FORMA DE ONDA
DIFERENCIAS SOBRECARGA - CORTOCIRCUITO
CORTOCIRCUITO – CURVA DE DAÑO DEL CABLE
PROTECCIÓN DE UN CABLE MEDIANTE FUSIBLES
PROTECCIÓN DE UN CABLE MEDIANTE UN INTERRUPTOR
TERMOMAGNÉTICO
PIA – TIPO DE CURVA
CURVA DE ACTUACION – PIA
C60N – H (CURVA C)
PIA – ASPECTO INTERNO
PARTES CONSTITUTIVAS
DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN – CURVAS DE ACTUACIÓN
NORMA IEC 60898
CARACTERISTICAS DE OPERACION TIEMPO - CORRIENTE
NORMA IEC 60898
CARACTERISTICAS DE DESCONEXION
DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN

Interruptor termomagnético Protege sólo a la instalación


eléctrica (contra sobrecargas
y cortocircuitos)

Interruptor diferencial

Protegen a las personas y


previenen incendios

Sistema de puesta a tierra


CONDICIONES PARA PROTECCIÓN CONTRA
CORTOCIRCUITOS

 Todo dispositivo que asegure la protección contra los


cortocircuitos debe responder a las 2 condiciones siguientes :
a) La capacidad de ruptura del dispositivo de protección (PdCcc) será
por lo menos igual a la máxima intensidad de corriente de
cortocircuito (I’’k) presunta en el punto donde el dispositivo está
instalado.
PdCcc  I "k

b) Regla del tiempo de corte : toda corriente causada por un


cortocircuito, en cualquier punto del circuito, debe ser interrumpida
en un tiempo menor a aquel que lleve al conductor a sobrepasar su
temperatura límite admisible.
S
t  k. " 0,1  t  5 seg
I k
VALORES DE K PARA CONDUCTORES DE LINEA
CORTOCIRCUITO EN UN CONDUCTOR
 Para cortocircuitos de muy corta duración (t < 0,1 seg) y para los
dispositivos de protección limitadores de energía pasante, la fórmula
siguiente no es válida.
S 0,1  t  5 seg
t  k. "
I k

 En esos casos se debe realizar la siguiente verificación :

k 2 S 2  (I " k ) 2 t

 El segundo término de la desigualdad anterior es el valor de la


energía específica que deja pasar el dispositivo, viene dado por el
fabricante y se puede obtener de tablas :
CLASES DE LIMITACIÓN DE ENERGÍA – CLASE 3
CLASES DE LIMITACIÓN DE ENERGÍA – PIA <= 16 A
CLASES DE LIMITACIÓN DE ENERGÍA
16 A < PIA <= 32 A
CÓMO ELEGIR UN PIA

 Cantidad de polos : 2,3 o 4 (el unipolar sólo se permite en la protección de la


línea de la distribuidora).

 Calibre de la protección : utilizar el criterio para sobrecarga del cable.

 Poder de corte : debe ser mayor a la corriente de cortocircuito en el punto


adonde vaya a instalarse.

PdCcc  I "k

 Clase de limitación de energía : 1,2,o 3.

 Tipo de curva : B,C o D.


NOMENCLATURA DE CARACTERÍSTICAS EN UN PIA
CÁLCULO DE CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO

Existen 2 valores de las corrientes de cortocircuito :


Corresponden a un corto en bornes de
salida del dispositivo de protección. Se considera el
de mayor aporte (trifásico en BT).

Icc_máx
Se debe calcular su valor numérico
(mediante tablas del reglamento)

Corresponden a un corto en el extremo


del circuito protegido. Se considera el de menor
aporte (monofásico en BT).

Icc_mín
No se calcula su valor numérico (se verifica
para obtener máxima longitud de cables)
CÁLCULO DE CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO

¿ Para qué sirve calcular las corrientes de cortocircuito ?

Elegir correctamente el poder de corte


(con el valor eficaz de la Icc_máx)
Debe verificarse que : Icu >= Icc_máx

Icc_máx

Dimensionar los conductores para los


esfuerzos electrodinámicos
(con el valor de pico de la Icc_máx)

Verificación de la correcta actuación


Icc_mín
de la protección (zona de cortocircuito)
CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO MINIMA
 La idea de la verificación al cortocircuito
mínimo es verificar que la corriente de
cortocircuito mínima (en azul) caiga en la
zona de cortocircuito (en rojo).

 ¿ Cómo se relaciona la longitud de


cables con la corriente de cortocircuito
mínima ?

 A mayor longitud de cable, mayor es la


impedancia que ve la fuente y por lo tanto
menor es la corriente de cortocircuito
(desplazamiento de la misma hacia la
izquierda)

 No resulta necesario calcular el valor


numérico de la misma, sólo se debe
verificar que caiga en la parte de la curva
correspondiente al cortocircuito.

 Esto se verifica indirectamente


entrando a la tabla de longitudes máximas
de cables (Tabla 771-H.VII).
VERIFICACIÓN DE CORTOCIRCUITO MINIMO
TABLA DE LONGITUD MÁXIMA DE CONDUCTORES
CÓMO CALCULAR LA I’’K MÁXIMA

 Necesito conocer la potencia aparente del transformador que


alimenta mi TP.

 Necesito conocer la sección y material del cable que vincula la


carga con el TP de mi instalación.

 Necesito conocer la longitud del cable anterior.

 Con estos datos obtengo la corriente de cortocircuito en el TP de


mi instalación.
MÁXIMAS CORRIENTES PRESUNTAS DE CORTOCIRCUITO
TABLA DE CORTOCIRCUITO- EJEMPLO
EJEMPLO PRÁCTICO

 Una carga se alimenta desde el Tablero principal de un local. Dicho TP se


alimenta desde una SET de 200 kVA distante 16,5 m a través de un cable Retenax
Preensamblado (IRAM 2263) de 3 x 25 / 50 mm2. La carga se encuentra a 60 m
del tablero y se alimentará mediante un cable subterráneo directamente enterrado
Cu / PVC de 4 x 4 mm2 (IRAM 2178). Se pide lo siguiente :

a) Poder de corte del interruptor termomagnético del TP que protege el cable que
alimenta la carga (IEC 60898 calibre 25 A y curva C ). Poder de corte disponible de
acuerdo a catálogo : 3kA - 4,5kA - 6kA

b) Energía pasante del interruptor del apartado anterior considerando clase de


limitación 3. Comparar esta energía con la que puede soportar el cable y confirmar
si el cable está protegido.

c) Mediante tablas, verificar (y anotar) la longitud máxima de cable para la


actuación de la protección ante un cortocircuito.
EJEMPLO PRÁCTICO – DESARROLLO – PARTE I

 De catálogo, página 59, método D2, referencias (16)

Para S = 4 mm2, Ic = 44 A (de catálogo)

Elijo In = 25 A (calibre de la protección)

De tabla 771-H.III,

a) Para una SET de 200 kVA , I”k = 7000 A

Para L = 16.5 m, I”k = 4124 A

Elijo un poder de corte Icu = 4500 A >= 4124 A


EJEMPLO PRÁCTICO – DESARROLLO – PARTE II

b) Verifico actuación de la protección por energía pasante :

Calibre = 25 A / curva C / clase 3 / Icu = 4500 A

k cobre / PVC → k = 115

(S^2).(k^2). = 211600 > 39000 (sí verifica)

c) De tabla 771-H.VII

Entrando con :

i) Sección del conductor = 4 mm2


ii) Calibre = 25 A
iii) Curva C
iv) Corriente de cortocircuito en TP = 4000 A

Se obtiene : Lmáx de conductores (para correcta actuación de la protección) : 83 m

Como Lcable = 60 m < Lmáx = 83 m (actúa seguro la protección para I”k mín).
FIN

También podría gustarte