Q4 - Fase 5 - 6º - Anexos - PMS - 24-25

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

PDA: Reconoce ideales y temáticas

sociales que se imprimieron en


Lenguaje ciertas manifestaciones culturales y
artísticas, en un tiempo y espacio
s determinados.

Lunes 21 de octubre de 2024


Instrucciones: observa las imágenes relacionadas con las costumbres y
tradiciones y describe lo que observas en los recuadros
correspondientes.
PDA: Reconoce ideales y temáticas
sociales que se imprimieron en
Lenguaje ciertas manifestaciones culturales y
artísticas, en un tiempo y espacio
s determinados.

Lunes 21 de octubre de
2024

La tía de Paola se llama Dorotea, y vive


en Pátzcuaro, Michoacán. Una de sus
costumbres del Dia de muertos es ir al
panteón a visitar las tumbas de los
familiares que han fallecido, adornarlas
con flores, colocar comida en ellas y
pasar la noche ahí.

Instrucciones: dibuja como crees que se celebra esta tradición según lo leído.
Saberes y PDA: Utiliza instrumentos
geométricos para trazar polígonos
Pensamien regulares.
to
Científico

Lunes 21 de octubre de 2024

“Los polígonos regulares son figuras geométricas que


tienen todos sus lados y ángulos iguales. Por ejemplo,
un triángulo equilátero es un polígono regular porque
sus tres lados son iguales y sus tres ángulos también.

Para dibujarlos, se pueden usar instrumentos como la regla


y el compás para asegurarnos de que todos los lados tengan
la misma longitud.”
Instrucciones: observa el papel picado y responde:
Saberes y PDA: Utiliza instrumentos
geométricos para trazar polígonos
Pensamien regulares.
to
Científico

Lunes 21 de octubre de 2024


PDA: Reconoce ideales y temáticas
sociales que se imprimieron en
Lenguaje ciertas manifestaciones culturales y
artísticas, en un tiempo y espacio
s determinados.

Martes 22 de octubre de 2024


Instrucciones: contesta las siguientes preguntas y dibuja la manifestación
cultural que observaste de camino a casa. .
PDA: Reconoce ideales y temáticas
sociales que se imprimieron en
Lenguaje ciertas manifestaciones culturales y
artísticas, en un tiempo y espacio
s determinados.

Martes 22 de octubre de 2024


Instrucciones: recorta las manifestaciones culturales y pégalas en el lugar
correcto según lo observado en el video “Las manifestaciones
culturales de México”.
PDA: Reconoce ideales y temáticas
sociales que se imprimieron en
Lenguaje ciertas manifestaciones culturales y
artísticas, en un tiempo y espacio
s determinados.

Martes 22 de octubre de 2024


Instrucciones: recorta las manifestaciones culturales y pégalas en el lugar
correcto según lo observado en el video “Las manifestaciones
culturales de México”.

Material recortable
De lo PDA: Diseña alternativas
orientadas a promover, preservar
Humano y y, en caso necesario, replantear
lo ideas, conocimientos y prácticas
culturales, para impulsar una
Comunitari mayor difusión y participación.
o

Martes 22 de octubre de 2024


Instrucciones: relaciona el juego con la imagen que lo representa.

Material recortable
PDA: Reconoce símbolos presentes
en manifestaciones culturales y
artísticas, a partir del análisis e
Lenguaje interpretación de formas, colores,
s texturas, sonidos, objetos, aromas,
movimientos y gestos, que
contienen.
Miércoles 23 de octubre de 2024
Instrucciones: recrea el mural que te haya tocado y describe que
observas en él.
PDA: Reconoce símbolos presentes
en manifestaciones culturales y
Lenguaje artísticas, a partir del análisis e
interpretación de formas, colores,
s texturas, sonidos, objetos, aromas,
movimientos y gestos, que
contienen.

Miércoles 23 de octubre de 2024


Instrucciones: contesta las siguientes preguntas con la información
obtenida de las páginas 148-151 de tu libro Múltiples Lenguajes.

1. ¿Cuál es una de las estrategias que se


utilizan para modificar un
lugar?

2. ¿Qué es el muralismo urbano?

3. ¿Qué representan los murales en lugares públicos?

4. Escribe la definición de muralismo


De lo PDA: Diseña alternativas
orientadas a promover, preservar
Humano y y, en caso necesario, replantear
lo ideas, conocimientos y prácticas
culturales, para impulsar una
Comunitari mayor difusión y participación.
o

Miércoles 23 de octubre de
2024

Los juegos tradicionales son actividades


recreativas transmitidas entre generaciones
que reflejan la cultura y valores de cada
sociedad. Además de ser entretenidos,
fomentan el desarrollo físico, social y
emocional de los niños, fortalecen la
comunidad y ayudan a preservar la
identidad cultural.
Instrucciones: dibuja el Instrucciones: con tu equipo
juego tradicional escribe cinco propuestas para
favorito de equipo. preservar los juegos
tradicionales.

Instrucciones: escribe como se juega.


PDA: Reconoce símbolos presentes
en manifestaciones culturales y
Lenguaje artísticas, a partir del análisis e
interpretación de formas, colores,
s texturas, sonidos, objetos, aromas,
movimientos y gestos, que
contienen.

Jueves 24 de octubre de 2024


Instrucciones: pega de manera correcta los rompecabezas de la siguiente
página y escribe el nombre las artesanías.
PDA: Reconoce símbolos presentes
en manifestaciones culturales y
Lenguaje artísticas, a partir del análisis e
interpretación de formas, colores,
s texturas, sonidos, objetos, aromas,
movimientos y gestos, que
contienen.

Jueves 24 de octubre de 2024

Material recortable
PDA: Reconoce símbolos presentes
en manifestaciones culturales y
Lenguaje artísticas, a partir del análisis e
interpretación de formas, colores,
s texturas, sonidos, objetos, aromas,
movimientos y gestos, que
contienen.

Jueves 24 de octubre de 2024


Instrucciones: recorta y pega en tu libreta los siguientes interactivos y
escribe las respuestas debajo de las pestañas de acuerdo a lo leído en las
páginas 170-171 de tu libro Múltiples Lenguajes.
PDA: Reconoce símbolos presentes
en manifestaciones culturales y
Lenguaje artísticas, a partir del análisis e
interpretación de formas, colores,
s texturas, sonidos, objetos, aromas,
movimientos y gestos, que
contienen.

Lunes 28 de octubre de 2024


Instrucciones: modifica una de las calaveritas que trajeron y escríbela en el
siguiente espacio.
PDA: Reconoce símbolos presentes
en manifestaciones culturales y
Lenguaje artísticas, a partir del análisis e
interpretación de formas, colores,
s texturas, sonidos, objetos, aromas,
movimientos y gestos, que
contienen.

Lunes 28 de octubre de 2024


Instrucciones: completa los siguientes párrafos de acuerdo con lo
estudiado acerca de las calaveritas literarias.

La calaverita literaria es una Después de seleccionar la


composición persona o las personas de
tradicional que expresa un quien se redactará la calaverita
principal ya sea alguien o
festivo o de forma hay que saber un poco
. Se escribe en de su ,
y se utiliza la . o cualidades de la persona.

La rima asonante es aquella en


la que solo coinciden los
sonidos
Una calaverita está escrita en en la última
de de cada

versos a las que se denominan . La rima consonante


, algunas pueden es aquella donde coinciden
escribirse de cinco versos. La todas las de la
rima es la de última
al final de los versos. , incluidas y

¿Cómo elaborar una calaverita literaria?

1. Seleccionar la , o
sobre la que se .
2. Identificar sus , o la
a abordar.
3. Resaltar de forma lo que identifica la

4. Redactar el texto en y revisar que


cada estrofa tenga
PDA: Reconoce símbolos presentes
en manifestaciones culturales y
Lenguaje artísticas, a partir del análisis e
interpretación de formas, colores,
s texturas, sonidos, objetos, aromas,
movimientos y gestos, que
contienen.

Martes 29 de octubre de
2024

La diversidad cultural refiere a las distintas


expresiones de ideas conocimientos valores
y tradiciones que existen en una región o
país. Esta diversidad enriquece a la sociedad
y la hace sabia tolerante y democrática.
Cuando un grupo impone su cultura los
pueblos se empobrecen y se condena a
algunos a sufrir la exclusión y la
intolerancia.
Instrucciones: escribe tolerancia o intolerancia donde corresponde.

Instrucciones: busca, en la sopa de letras, palabras que estén relacionadas con la diversidad
de aspectos culturales.
PDA: Reconoce símbolos presentes
en manifestaciones culturales y
Lenguaje artísticas, a partir del análisis e
interpretación de formas, colores,
s texturas, sonidos, objetos, aromas,
movimientos y gestos, que
contienen.

Martes 29 de octubre de 2024


PDA: Reconoce símbolos presentes
en manifestaciones culturales y
Lenguaje artísticas, a partir del análisis e
interpretación de formas, colores,
s texturas, sonidos, objetos, aromas,
movimientos y gestos, que
contienen.

Martes 29 de octubre de 2024


Instrucciones: responde las siguientes preguntas de acuerdo con lo aprendido acerca
de la diversidad cultural.

¿Qué es
la
diversida
d
cultural?

grupos étnicos
para preservar

tradiciones de
las lenguas y

existen en
¿Qué haces

y lenguas

¿Cuántos
México?
México?

¿Quiénes son los


Nahuas?
Saberes y PDA: Propone platillos para el
consumo familiar en los que
Pensamien incorpora alimentos regionales y
to de temporada que brinden una
alimentación saludable a bajo
Científico costo.

Martes 29 de octubre de 2024


Instrucciones: diseña un plato con alimentos de la temporada.
PDA: Reconoce símbolos presentes
en manifestaciones culturales y
Lenguaje artísticas, a partir del análisis e
interpretación de formas, colores,
s texturas, sonidos, objetos, aromas,
movimientos y gestos, que
contienen.

Miércoles 30 de octubre de 2024


Instrucciones: encuentra en la sopa de letras los elementos relacionados con la cultura
de México y la tradición del día de muertos.
PDA: Reconoce símbolos presentes
en manifestaciones culturales y
Lenguaje artísticas, a partir del análisis e
interpretación de formas, colores,
s texturas, sonidos, objetos, aromas,
movimientos y gestos, que
contienen.

Jueves 31 de octubre de 2024


Instrucciones: observa los murales y analiza sus descripciones.

Un mural que conecta el Día de


Muertos con los temas de la
violencia y la paz. La obra refleja
el contraste entre ambas
realidades, mostrando
elementos como calaveras
decoradas y catrinas que
simbolizan la transición de la
violencia hacia la paz, con el
puente cultural y espiritual que
ofrece esta tradición mexicana.

Un mural que conecta el Día de


Muertos con los temas de la pobreza y
la desigualdad. La obra muestra el
contraste entre las dificultades de los
menos afortunados y la opulencia de
los ricos, resaltando la diferencia
entre ambas realidades. El mural
utiliza elementos tradicionales del Día
de Muertos, como las calaveras y las
flores de cempasúchil, para resaltar la
esperanza y la memoria de aquellos
afectados por estas problemáticas.
Ética, PDA: Reconoce que las culturas
actuales en diferentes partes del
Naturaleza mundo se han formado a través
y del tiempo y tienen distintos
orígenes.
Sociedades

Jueves 31 de octubre de 2024


Instrucciones: describe las celebraciones y los símbolos que las enriquecen.
PDA: Reconoce símbolos presentes
en manifestaciones culturales y
Lenguaje artísticas, a partir del análisis e
interpretación de formas, colores,
s texturas, sonidos, objetos, aromas,
movimientos y gestos, que
contienen.

Viernes 31 de octubre de 2024


Instrucciones: entrega la ficha a los espectadores del mural.

Material recortable
para 4 alumnos
PDA: Reconoce ideales y temáticas
sociales que se imprimieron en
Lenguaje ciertas manifestaciones culturales y
artísticas, en un tiempo y espacio
s determinados.

Miércoles 23 de octubre de 2024


Diego Rivera
PDA: Reconoce ideales y temáticas
sociales que se imprimieron en
Lenguaje ciertas manifestaciones culturales y
artísticas, en un tiempo y espacio
s determinados.

Miércoles 23 de octubre de 2024


David Siqueiros
PDA: Reconoce ideales y temáticas
sociales que se imprimieron en
Lenguaje ciertas manifestaciones culturales y
artísticas, en un tiempo y espacio
s determinados.

Miércoles 23 de octubre de 2024


Orozco
PDA: Reconoce ideales y temáticas
sociales que se imprimieron en
Lenguaje ciertas manifestaciones culturales y
artísticas, en un tiempo y espacio
s determinados.

Miércoles 23 de octubre de 2024


Ramón Alva de la Canal
PDA: Reconoce símbolos presentes
en manifestaciones culturales y
Lenguaje artísticas, a partir del análisis e
interpretación de formas, colores,
s texturas, sonidos, objetos, aromas,
movimientos y gestos, que
contienen.

Jueves 24 de octubre de 2024


Instrucciones: colorea un alebrije.
PDA: Reconoce símbolos presentes
en manifestaciones culturales y
Lenguaje artísticas, a partir del análisis e
interpretación de formas, colores,
s texturas, sonidos, objetos, aromas,
movimientos y gestos, que
contienen.

Jueves 24 de octubre de 2024


Instrucciones: colorea un alebrije.
PDA: Reconoce símbolos presentes
en manifestaciones culturales y
Lenguaje artísticas, a partir del análisis e
interpretación de formas, colores,
s texturas, sonidos, objetos, aromas,
movimientos y gestos, que
contienen.

Jueves 24 de octubre de 2024


Instrucciones: colorea un alebrije.
PDA: Reconoce símbolos presentes
en manifestaciones culturales y
Lenguaje artísticas, a partir del análisis e
interpretación de formas, colores,
s texturas, sonidos, objetos, aromas,
movimientos y gestos, que
contienen.

Martes 29 de octubre de 2024


Instrucciones: Juega la lotería del día de muertos.
PDA: Reconoce símbolos presentes
en manifestaciones culturales y
Lenguaje artísticas, a partir del análisis e
interpretación de formas, colores,
s texturas, sonidos, objetos, aromas,
movimientos y gestos, que
contienen.

Martes 29 de octubre de 2024


Instrucciones: Juega la lotería del día de muertos.
PDA: Reconoce símbolos presentes
en manifestaciones culturales y
Lenguaje artísticas, a partir del análisis e
interpretación de formas, colores,
s texturas, sonidos, objetos, aromas,
movimientos y gestos, que
contienen.

Martes 29 de octubre de 2024


Instrucciones: Juega la lotería del día de muertos.
PDA: Reconoce símbolos presentes
en manifestaciones culturales y
Lenguaje artísticas, a partir del análisis e
interpretación de formas, colores,
s texturas, sonidos, objetos, aromas,
movimientos y gestos, que
contienen.

Martes 29 de octubre de 2024


PDA: Reconoce símbolos presentes
en manifestaciones culturales y
Lenguaje artísticas, a partir del análisis e
interpretación de formas, colores,
s texturas, sonidos, objetos, aromas,
movimientos y gestos, que
contienen.

Martes 29 de octubre de 2024


APARTADO:
ADICIONAL.

-COMPRENSIÓN
LECTORA.
-ALFABETIZACIÓN.
-REFORZAMIENTO
MATEMÁTICO
PDA: Reforzamiento de la lectura y la
Comprensió escritura.

n Lectora

Durante el período lectivo


Instrucciones: lee la siguiente información y resuelve los ejercicios.
PDA: Reforzamiento de la lectura y la
Comprensió escritura.

n Lectora

Durante el período lectivo


Instrucciones: lee la siguiente información y resuelve los ejercicios.
PDA: Reforzamiento de la lectura y la
Comprensió escritura.

n Lectora

Durante el período lectivo


Instrucciones: lee la siguiente información y resuelve los ejercicios.
PDA: Reforzamiento de la lectura y la
Comprensió escritura.

n Lectora

Durante el período lectivo


Instrucciones: lee la siguiente información y resuelve los ejercicios.
PDA: Reforzamiento de la lectura y la
Comprensió escritura.

n Lectora

Durante el período lectivo


Instrucciones: lee la siguiente información y resuelve los ejercicios.
PDA: Reforzamiento de la lectura y la
Comprensió escritura.

n Lectora

Durante el período lectivo


Instrucciones: lee la siguiente información y resuelve los ejercicios.
PDA: Reforzamiento de la lectura y la
Comprensió escritura.

n Lectora

Durante el período lectivo


Instrucciones: lee la siguiente información y resuelve los ejercicios.
PDA: Cálculo de distancias reales
Reforzamient a través de la medición
aproximada de un punto a otro.
o
Matemático

Durante el periodo
lectivo

Las unidades de medida de longitud son herramientas que usamos para


medir la distancia o el tamaño de algo. Las más comunes son el metro
(m), el centímetro (cm), el milímetro (mm) y el kilómetro (km). El metro
es la unidad básica, y podemos usar otras unidades según lo que
queramos medir. Por ejemplo, usamos centímetros para medir cosas
pequeñas, como un lápiz, y kilómetros para distancias largas, como
entre dos ciudades. Estas unidades nos ayudan a comparar y entender
mejor las dimensiones de los objetos y espacios que nos rodean.

Instrucciones: analiza las tablas de unidades de longitud.

Instrucciones: marca con una X los instrumentos que sirven para medir la
longitud.
PDA: Cálculo de distancias reales
Reforzamient a través de la medición
aproximada de un punto a otro.
o
Matemático

Durante el periodo lectivo


Instrucciones: utiliza una regla para medir los siguientes objetos en cm.
PDA: Cálculo de distancias reales
Reforzamient a través de la medición
aproximada de un punto a otro.
o
Matemático

Durante el periodo lectivo


Instrucciones: marca con una X la unidad de longitud más conveniente para
medir los objetos..
PDA: Cálculo de distancias reales
Reforzamient a través de la medición
aproximada de un punto a otro.
o
Matemático

Durante el periodo lectivo


Instrucciones: coloca los signos de mayor que, menor que o igual a,
según corresponda.
PDA: Cálculo de distancias reales
Reforzamient a través de la medición
aproximada de un punto a otro.
o
Matemático

Durante el periodo lectivo


Instrucciones: analiza y responde.

También podría gustarte