Informe Final Gestion Ambiental (Grupo 5)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Contenido

1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................3
2. ANTECEDENTES.....................................................................................................................3
2.1. Generales.............................................................................................................................3
2.2. Específicos...........................................................................................................................3
3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA........................................................................................3
3.1. Contexto Empresarial............................................................................................................3
3.2. Estructura Organizacional................................................................................................5
3.3. Cadena de Valor.................................................................................................................6
3.4. Portfolio de Productos........................................................................................................6
3.4.1. Tipo de productos:........................................................................................................6
3.4.2. Formatos de Presentación.............................................................................................7
1. INTRODUCCIÓN.

El propósito de este informe es analizar y evaluar los procesos de la empresa xxxx., describiendo las
diferentes actividades que realiza y la posible repercusión ambiental del procesamiento de la quinua.
Además, integrar el cuidado del medio ambiente en los procesos de planes y/o proyectos, con el fin
de garantizar un desarrollo sostenible.

2. ANTECEDENTES.
2.1. Generales.
El giro del negocio de la empresa es el procesamiento y exportación de quinua orgánica,
consolidándola como referente internacional en el rubro de la agroindustria.
2.2. Específicos.
xxx inició su compromiso con el medio ambiente a partir del año 2016, invirtiendo en la
actualización constante de tecnologías para el tratamiento de efluentes, descarte de residuos
generados y reducción del consumo energético e hídrico en sus operaciones.
- 2019: Se trabaja constantemente por minimizar la contaminación ambiental a través de la
implementación de equipos que operan con eficiencia energética, programas asociados a la
gestión de residuos, control de emisiones atmosféricas y gestión de efluentes
- 2021: Gestión de residuos aprovechables separando papel, cartón, plástico, vidrio, entre otros,
y se donan al GAMLP para su correcta gestión y reciclaje.
- 2022: Uso de material biodegradable en insumos de limpieza, bolsas, envases, material de
oficina y para el material utilizado en la promoción de eventos.
- xxxx realiza el mantenimiento oportuno de los equipos y maquinarias de manera preventiva
para evitar la sobrecarga energética.
- En cada gestión se programan capacitaciones en temas de medioambiente para el personal. En
la gestión 2023 se cumplió al 100% con las capacitaciones programadas.

3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

3.1. Contexto Empresarial.


La empresa XXX nace el año 2004 a partir de la necesidad de articular a los pequeños productores con los
mercados más exigentes y generar alianzas con los mismos dentro y fuera de Bolivia.
La empresa XXXcuenta con líneas de procesamiento de quinua que han sido diseñadas y trabajadas en
forma continua y permanente, lo que se refleja en el crecimiento constante en infraestructura, tecnología,
talento humano, gestión, y generación de relaciones cordiales con proveedores y clientes.

XXX es una empresa mediana que cuenta con 150 colaboradores en fábrica, además de 400 familias de
pequeños productores encargados de la siembra, y cosecha de quinua en grano, bajo un estricto sistema
interno de control. Las instalaciones están ubicadas en la Av. Estructurante esq. Conquistador No. 25 El
Alto, La Paz – Bolivia.

3
Identidad Corporativa:

• Logo y eslogan
XXXX

“Cultivando, procesando y exportando nuestra quinua real orgánica de los andes para el mundo”

• Misión: Grupo empresarial rentable con el mejor talento humano, comprometidos con la salud y el
medio ambiente, asegurando la calidad e inocuidad de nuestros productos a través de la mejora continua.

• Visión: Ser líder en el rubro a nivel Nacional y de exportación, reconocida por su calidad, excelencia
operativa y continua innovación impulsada por el talento de nuestra gente y comprometidos con nuestros
clientes.

4
3.2. Estructura Organizacional.

5
3.3. Cadena de Valor
La empresa XXX divide sus operaciones en:

3.4. Portfolio de Productos.


3.4.1. Tipo de productos:

6
3.4.2. Formatos de Presentación

4. DESEMPEÑO AMBIENTAL
4.1. Diagnóstico Inicial
 Matriz FODA

7
EFE - EFI
4

3.025

1
4 3 2 1

EFE: 2,6
La organización tiene una respuesta moderada a las oportunidades y amenazas externas,
puede haber un margen de mejora para optimizar su respuesta a factores externos.
EFI: 3,45
La organización tiene un excelente desempeño interno, aprovechando sus fortalezas y
abordando sus debilidades, está cerca del rango superior, indicando que se encuentra bien
posicionada internamente, pero aún puede haber áreas de mejora.

4.2. Análisis del Proceso Productivo


 Diagrama de Flujo

8
9
 Identificación y Análisis de Operaciones Unitarias Críticas

o PROCESO DE ESCARIFICADO

o PROCESO DE LAVADO

4.3 Aspectos e Impactos Ambientales de las Actividades


 Aspectos Ambientales significativos con sus respectivos impactos

Impacto
Nro Actividad Aspecto Ambiental Medida de control
Ambiental
1 TRANSPORTE DE Utilización de Emisión de Sin medida de control
INSUMOS (Envases combustibles fósiles dióxido de
yutes, papel kraft, big carbono

10
bag)
Emisión de
TRANSPORTE DE
2 Utilización de dióxido de
MP (quinua)
combustibles fósiles carbono
ALMACENAMIENTO Efecto sobre
3 DE MATERIA Aparición de vectores el ser Control de plagas (trampas
PRIMA (roedores, insectos) humano químicas, trampas
ALIMENTACION DE Efecto sobre mecánicas y fumigaciones)
4 TOLVA DE Aparición de vectores el ser
MATERIA PRIMA (roedores, insectos) humano
Generación de residuos
sólidos industriales no Efecto sobre Gestión de residuos
peligrosos el suelo adecuada

Partículas suspendidas en Efectos


SECTOR SECO Se cuenta con ventiladores
5 el área de trabajo fisiológicos
(OUC)
Agotamiento
de
Consumo de energía combustible Mantenimiento correctivo
eléctrica fósil de las maquinas
Agotamiento
de recurso No existe una medida de
Consumo de agua natural control
SECTOR LAVADO Agotamiento
6 de
Consumo de energía combustible Mantenimiento correctivo
eléctrica fósil de equipos
Efecto sobre
vertimientos industriales el agua Piscina de decantación
Agotamiento
de
7 SECADO
consumo de combustible
combustibles fósil Mantenimiento de equipos
consumo de materiales Agotamiento
de manufactura (hilo y de recurso
PESADO Y yute) forestal No hay medida de control
8
COSTURADO Generación de residuos
sólidos industriales no Efecto sobre Gestión de residuos
peligrosos el suelo adecuada
Agotamiento
SELECCIÓN POR de
9
COLOR 1 consumo de energía combustible
eléctrica fósil Mantenimiento de equipos

EXTRACCION DE Producción de Efecto sobre


10 IMPUREZAS POR vibraciones el suelo Mantenimiento de equipos
PESO 1
consumo de energía Agotamiento
eléctrica de Mantenimiento de equipos

11
combustible
fósil
Generación de residuos
sólidos industriales no Efecto sobre Gestión de residuos
peligrosos el suelo adecuada
DETECTOR DE
11 Agotamiento
METALES
de
Consumo de energía combustible
eléctrica fósil Mantenimiento de equipos
consumo de materiales
de manufactura (Big bag,
12 ENVASADO No hay medida de control
polipropileno, papel Efecto sobre
kraft) el suelo
Emisión de
Utilización de dióxido de
13 DESPACHO combustibles fósiles carbono No hay medida de control
Consumo de materiales Efecto sobre
de manufactura el suelo

4.4 Diagnóstico de Eficiencia Energética y Material


La empresa XXXdetermina las operaciones de desaponificación como sus OUC en las que se
identifica el derroche de agua, desecho de saponina, generación de residuos sólidos (piedras,
pajas, tierra volcánica, piedras tipo cuarzo, trozos de metal y piedrecillas) y generación de
partículas suspendidas en el sector seco como aspectos ambientales negativos.

4.5 Normativa Legal Aplicable


- Ley 1333: Ley del medio ambiente
- Ley 755: Ley de Gestión Integral de Residuos
- DS2954: Este decreto contiene al reglamento general de la Ley 755
- Según DS3856 la empresa se encuentra en la categoría 4 (ver Fig.1) y requiere un Plan
de Aplicación y Seguimiento Ambiental. La AAC otorgará el Certificado de
Dispensación.

Fig.1

4.6 Política y Objetivos Ambientales


 POLITICA

12
En XXX reconocemos nuestra responsabilidad para con el medio ambiente y nos
comprometemos a implementar prácticas sostenibles en todas nuestras operaciones
relacionadas con la producción de quinua. Nuestro objetivo es minimizar el impacto
ambiental de nuestras actividades y contribuir a la conservación de los recursos naturales
para las generaciones futuras.
 OBJETIVOS AMBIENTALES

La alta dirección de XXX se compromete a monitorear el logro de objetivos, proveer los


recursos necesarios, gestionar los requisitos de los grupos de interés y el cumplimiento de
los siguientes compromisos:
- Trabajar en la reducción de la contaminación y en la adecuada gestión de residuos.
- Mejorar la eficiencia energética de nuestras instalaciones en un 5% anual, a través
de la instalación de equipos más eficientes y la optimización de los procesos de
producción.
- Aumentar la tasa de reciclaje de residuos en nuestras instalaciones en un 15%
anual.
- Desarrollar e implementar programas de educación ambiental en colaboración con
las comunidades locales para concienciar sobre la importancia de la conservación
del medio ambiente y promover prácticas sostenibles
- Realizar al menos una actividad que ayude a proteger y restaurar hábitats naturales
en las áreas cercanas a nuestras operaciones durante la gestión.

4.7 Oportunidades de Mejora y propuesta para producción más limpia

ÁREA ASPECTOS AMBIENTALES MEDIDAS DE


NEGATIVOS MITIGACION
Extractor de aire, para
Incremento de partículas de polvo recuperación, almacenaje
de saponina en el ambiente laboral. y pesado de polvo de
saponina.
Gestionar el
mantenimiento preventivo
Sector Seco
Consumo de energía eléctrica para evitar sobreconsumo
por deficiencias de
máquina.
Generar convenios con
Desecho de saponina empresas para la venta de
la saponina
Sector Lavado Automatización e
instrumentación para el
Consumo de agua
control de consumo de
agua
Gestionar el
mantenimiento preventivo
Consumo de energía eléctrica para evitar sobreconsumo
por deficiencias de
máquina.
Desecho de saponina Generar convenios con

13
empresas para la venta de
la saponina
Tanques de filtrado para
vertimientos industriales
agua con saponina.

4.8 Evaluación económica de las alternativas propuestas


 Inversión necesaria

ALTERNATIVA COSTO [ Bs ] COSTO [ $US ]


Extractor de aire, para 6000 862
recuperación, almacenaje
y pesado de polvo de
saponina.
Automatización e 4000 575
instrumentación para el
control de consumo de agua
Tanques de filtrado para 21000 3017
agua con saponina.
Gestionar de mantenimiento 1600 230
preventivo para evitar
sobreconsumo por
deficiencias de máquina.
Generar convenios con 5000 718
empresas para la venta de la
saponina
TOTAL 37600 5402

 Retorno estimado sobre la inversión

Fc=900 $us
Io=5402 $us
900 $ us
RI = ∗100 %=16.66 %
5402 $ us

5. CONCLUSIONES
5.1. Reflexiones y aprendizajes basados en los resultados y hallazgos del informe
 La empresa optimizara su respuesta a factores externos con la implementación las
alternativas del PML propuestas.

14
 A través del balance de materia se puede identificar que uno de nuestros OUC se
debe al consumo elevado de los recursos hídricos es elevado lo cual implica el
agotamiento de este recurso para comunidades cercanas
 El Retorno estimado sobre la inversión del 16.66% es aceptable considerando que
se mitiga los impactos ambientales importantes y que
5.2. Conclusiones referentes al aprendizaje del presente informe
6. RECOMENDACIONES
6.1. Basado en normativas y hallazgos estudiados
6.2. Para el perfeccionamiento del modulo Normativa Legal y Gestión Ambiental
7. BIBLIOGRAFIA
8. ANEXOS

(vpmcc, 2024)

15

También podría gustarte