Acuerdo Pedagógico
Acuerdo Pedagógico
Fisicoquímica 2
Para este año lectivo las pautas establecidas para el buen desarrollo de proceso de enseñanza y aprendizaje se detallan a
continuación:
1- DINÁMICA DE TRABAJO
El material: Carpeta (con la teoría, trabajos prácticos y guías de estudio), módulo de trabajo o libro de texto, tabla periódica,
calculadora y evaluaciones realizadas deberán estar presente en todas las clases. La falta del material implica una nota
conceptual de desaprobación.
Los informes de trabajo práctico, las guías de trabajo y las tareas asignadas deberán ser entregadas en tiempo y forma,
respetando el formato indicado por el docente. Los trabajos fuera de la fecha acordada tendrán una nota máxima a criterio
del profesor. En el caso de trabajos grupales, les corresponderá una nota grupal y otra individual.
Para las guías de problemas, ejercicios y tareas, se aplicará la modalidad de autocorrección y corrección grupal, debiendo el
alumno ocuparse de tildar los ejercicios que ha resuelto correctamente, y copiar la resolución correcta del pizarrón en el caso
de los que hayan sido mal resueltos.
Las tareas escolares asignadas para el hogar deben realizarse para la fecha estipulada, la falta de realización de tareas por
parte del alumno, llevará una nota de desaprobación.
El tema desarrollado en clase deberá ser estudiado para el próximo encuentro, dado que durante cada clase se realizará una
indagación escrita u oral con nota. Incluso el profesor puede evaluar una actividad sobre lo realizado en el día también con
nota.
Se visarán las carpetas para asegurarse de que estén completas y al día. (El visado no implica corrección).
El alumno que faltase a una o más clases ya sea por enfermedad, viaje familiar u otras cuestiones personales, deberá
concurrir a la clase siguiente con todo lo realizado por sus compañeros debidamente copiado en su carpeta. Asimismo,
deberá haber leído el tema de la carpeta y/o módulo o libro, a fin de solicitarle al profesor la explicación de cuestiones
puntuales que no haya logrado entender a través del material mencionado.
Es responsabilidad del alumno adquirir las fotocopias solicitadas por el docente, como así también, tener en la primera hoja
de la carpeta la fotocopia con este acuerdo firmado, los contenidos y objetivos para este año escolar.
Queda prohibido el uso de celulares, máquinas fotográficas, etc. Sólo podrán ser utilizados en caso que el profesor lo
determine como estrategia didáctica.
La conducta dentro del aula deberá seguir las pautas de convivencia institucionales.
2-MODALIDADES DE EVALUACIÓN
La evaluación de los conceptos es tan importante como la de los procedimientos, por ello se implementarán diversas
técnicas e instrumentos de evaluación: En forma oral y/o escrita diariamente. Realización de trabajos prácticos y tareas
áulicas. Resolución de situaciones problemáticas durante el desarrollo de la clase. Elaboración de informes de investigación.
En forma oral y/o escrita finalizado el tema y/o la unidad. Se realizará un seguimiento diario del comportamiento,
predisposición y la actitud del alumno hacia el trabajo áulico.
Las evaluaciones escritas y orales formales se avisarán con anticipación, y será obligatoria la asistencia, en caso de que el
alumno faltase a una evaluación deberá traer un certificado médico o nota realizada por sus padres. Si la falta es justificada,
la evaluación será compensada en la fecha acordada con el docente.
Toda evaluación escrita y/o oral formal tendrá una clase de consulta en el encuentro anterior para preguntar las dudas del
tema.
Para la nota cuatrimestral se tendrán en cuenta las calificaciones de las evaluaciones escritas y orales, notas conceptuales,
de tareas áulicas, resolución de problemas, etc. registradas durante dicho período, es decir para la nota final se tendrá en
cuenta, no sólo las evaluaciones escritas sino también, el desempeño general y diario del alumno, que será informado a la
familia mediante el cuaderno de comunicaciones.
• Interpretar y explicar todos los fenómenos y conceptos físicos y químicos incluidos. • Aplicar en situaciones concretas todos
los conceptos antes mencionados y sus relaciones, interpretar consignas, analizar, relacionar y transferir conceptos, utilizar
procedimientos apropiados, simbología y lenguaje específico. • Utilizar estrategias de comprensión lectora y recursos
tecnológicos para la confección de cuadros y glosario científico, la resolución de problemas y experimentos de ciencia escolar,
actividades integradoras y de autoevaluación. • Respetar el pensamiento ajeno y las normas de trabajo, ser responsable en
la tarea diaria, cuidar el medio ambiente y valorar el material de trabajo.
Contenidos de la materia
Estados y transformaciones de la materia 1) Materia: la materia y sus propiedades, los estados de la materia, características y
cambios de estado, la teoría cinético - molecular. Las variables que afectan el estudio del estado gaseoso, unidades de presión y
temperatura. Las leyes de los gases. 2)Mezclas y Soluciones Sistemas materiales, clasificación, componentes, Sistemas
homogéneos, soluciones y sustancias. Métodos de fraccionamiento. Clasificación de sustancias. Soluciones: Componentes,
clasificación, el proceso de la disolución, la concentración, tipos de soluciones, curvas de solubilidad. Concentración de las
soluciones % m/m, % m/v, % v/v.
Estructura y propiedades de la materia 3) Tabla periódica El átomo, modelos atómicos, Configuración atómica y electrónica de
átomos, átomos neutros y cargados, la tabla periódica: grupo, período y clasificación. . Grupos característicos. 4)Cambios físicos y
químicos. Reacciones químicas, reconocimiento, la energía involucrada. Ecuaciones químicas, representación, clasificación,
interpretación y balanceo.
Aplicaciones basadas en la estructura de la materia 5) Fuerzas e interacciones Representación de fuerzas, sistemas, resultantes.
Interacción de contacto y a distancia. Fenómenos eléctricos fuerzas, cargas en conductores y aislantes, electrización. Fenómenos
magnéticos, imanes naturales y artificiales, fuerzas magnéticas, magnetismo inducido. Campos eléctrico, magnético y gravitatorio.
Brújula, polos geográficos y magnéticos. Electromagnetismo. 6)Materiales y electricidad: La corriente eléctrica, alterna y continua,
resistencia, diferencia de potencial, circuitos, elementos, clasificación, ley de Ohm, efecto Joule, redes domiciliarias, consumo,
seguridad eléctrica. I
Fisicoquímica 2 “La naturaleza corpuscular y eléctrica de la materia. Magnetismo, fuerzas y campos. Fundamentales estrada.