SOLDADOR
SOLDADOR
Consulte el instructivo análisis de riesgos para la ejecución de trabajos HSE-I-033. Deberá identificar los peligros específicos del sitio exacto del trabajo, para lo cual se debe preguntar: ¿Qué pasa sí? ¿Hay interferencias con otros trabajos? ¿Identifique peligros: mire
arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda, adelante y atrás? ¿Cómo lo controlo? ¿Es suficiente?
FECHA DE ELABORACIÓN : 17/10/2024 FECHA DE VIGENCIA DESDE: 21/10/2024 FECHA VIGENTE HASTA: 21/11/2024
Controles de ingenieria:
Que: exposicion a descargas electricas. 1. Instalar sistema de puesta tierra segun los requerimientos establecido por el RETIE.
Porque: equipos sin puesta a tierra Y/o un aterrizaje COntroles Administrativo 1. Supevisor de operaciones.
Equipos sin puesta a tierra o inadecudo 2. Relaizar inspeccion ocular del estado del cableado del sistema de puesta tierra 2. Soldador
Medio
inadecuado aterrizaje Descripcion: los equipos que no cuenten con el 3. Asegurar la instalación del sistema de puesta tierra de equipo 3.Supervisor de operaciones
sistema de puesta a tierra o aterrizaje aumentan la Controles EPP 4. Soldador
probabilidad para de un accidente de tipo electrico 4. Hacer uso de EPP, casco, botas de seguridad, protección auditiva, guantes de lona o
carnaza, gafas de seguridad
Controles Administrativos
1. inspeccion preoperacional de los equipos de soldadura, oxicorte y pulidora
Que: daños en el sistema ocular y/o piel 2. Esta prohibido la desactiviacion, retiro de las guardas de seguridad de los equipos y
1.Soldador
Porque: el no uso o uso de elementos de proteccion herramientas.
2.Soldador
personal en mal estado. 3. Esta prohibido el uso de herramientas hechizas o sub estandar
Proyección de partículas Medio 3.Supervisor de operaciones
Descripcion: Durante el proceso de soldadura, pulir Control EPP
4.Soldador
superficies genera particular a alta temperatura las 4. Uso de caretas para soldar, pulir; estos elementos no deben presentar daños ni
5.Soldador
cuales pueden generar afectacion al colaborador. rayaduras en los vidrios, asetato si se identifican solicitar la reposicion
5.Pantalon, chaqueta, guates tipo soldador, careta para soldar, gafas de seguridad, mangas
y peto para soldar
Controles Administrativos
Que: afectacion en el sistema respiratorio y ocular 1. inspeccion preoperacional de los equipos de soldadura, oxicorte y pulidora.
Porque:el humo de la soldadura es un mezcla de 2. Inspeccion de los elementos de proteccion personal antes del inicio de las actividades. 1.Soldador
particulas y gases. 3. Programar las actividades en espacios abiertos o area desinganda para esta actividad 2.Soldador
Gases y vapores Descripcion: el humo se la soldadura es un mazcla para evitar la acumulacion de gases. Medio 3.Supervisor de operaciones
de sustancias quimicas que afectan el sistema Control EPP 4.Soldador
respiratorio y ocular del colaborador por la 4. Uso mascarilla media cara con filtros para gases y vapores. 5.Soldador
exposicion 5.Pantalon, chaqueta, guates tipo soldador, careta para soldar, gafas de seguridad, mangas
y peto para soldar
Controles Administrativos:
Que: efectos de desidratacion
1. Contar con el espacion para la ejecucion de las actividades en donde se cuenta con
Porque: la exposicion de alta temparaturas sin el 1. Supevisor de operaciones
sombra para evitar la exposicion directa a los rayo solares.
debido proceso de hidratacion causan golpe de calor. 2.Supervisor operaciones
Temperaturas extremas 2.establer los peridos de hidratacion cada 2 horas si el trabajo es continuo. Medio
Descripcion: la temperatura del ambiente mas las 3.Soldador
Controles EPP
temperatura derivada del proceso de soldura expone
3.Pantalon, chaqueta, guates tipo soldador, careta para soldar, gafas de seguridad, mangas
al colaborador al efecto de golpe de calor
y peto para soldar
Controles adminitrativos:
Que: Caidas a un mismo nivel 1. señalizacion de las area en las cuales se presente el peligro de caida.
1.Supervisor HSE del rig.
porque: el transito por susperficies irregualares. 2.Dejar las evidencias de este tipo de peligro en el formato de visita previa a la localizacion.
Superficies de trabajo Medio 2.Supervisor operaciones
Descripcion: las superficies en las cuales se Controles EPP
3.Soldador
desarrollan los proyecto presentan irregualaridades. 3.Pantalon, chaqueta, guates tipo soldador, careta para soldar, gafas de seguridad, mangas
y peto para soldar
Controles Administrativos
1. Retirar personal del área de la unidad básica y areas cercanas a la parrilla de trabajo
durante actividades que impliquen mayor tensión en los sistemas del equipo.
2. Programar las actividades de soldadura si se requieren en U.B cuando el equipo esta en
Stand by.
3. Esta prohibido el acceso a la mesa de trabajo y areas de operacion estando el equipo
operado.
4.Señalizar las areas en donde se identifica el peligro de equipos bajo tension.
¿QUÉ?: Golpe en cualquier parte del cuerpo. 5.Divulgacion de los roles y responsabilidades dentro del proyecto.
¿POR QUÉ?: Exposición en áreas con elementos 6. 1. Supervisor de operaciones.
bajo tensión mecánica. 7. Programacion de las actividades de soldadura en los horarios en los cuales el equipo 2.Supervisor de operaciones
Equipos bajo tensión Medio
DESCRIPCIÓN: Peligro mecánico por exposición en esta inactivo (hidratacion y toma de almientos). 3. Supervisor de operaciones
áreas con elementos bajo tensión mecánica. 8.Divulgacion del concepto de linea de peligro e inclusion en las campañas de linea de 4. obrero de patio
peligro desarrolladas en el rig.
9.Divulagacion de los roles y responsabilidades en los diferentes escenarios de riesgo ante
una emergencia
10. Durante la ejecucion de las actividades en las areas operativas siempre se deben
desarrllar en parejas y con supervision constante del supervisor de operaciones y HSE
Controles EPP
11.Charla sobre el cuidado uso de EPP
12. uso de elementos de protección personal (overol, botas de seguridad, casco, guantes
tipo ingeniero, de nitrilo, gafas de seguridad, si se requiere traje tiveck)
Controles Administravitos
2. Programar las actividades de soldadura en el momento que la operacion los permita en
caso contrario no se ejecutaran las actividades.
3. NO permitir la presencia de personal no autorizado en el momento de hacer las pruebas
de presion.
4.Divulgacion de los roles y responsabilidades dentro del proyecto.
¿QUÉ?: Contacto en cualquier parte del cuerpo con
5.Participacion en el programa de cascos verdes.
mangueras de sistemas neumáticos o hidráulico.
Peligros asociados con el 6.Divulgacion del concepto de linea de peligro e inclusion en las campañas de linea de 1.Supervisor de operaciones
¿POR QUÉ?: Exposición en área de trabajo con
ambiente de trabajo peligro desarrolladas en el rig. 2.Supervisor de operaciones
sistemas de presión neumática, hidráulica e
Equipos bajo presión 7.Divulagacion de los roles y responsabilidades en los diferentes escenarios de riesgo y Medio 3.Supervisor Hse del Rig.
hidrostática.
ante una emergencia 4.Supervisor HSE del rig.
DESCRIPCIÓN: Peligro mecánico por exposición en
8. Durante la ejecucion de las actividades en las areas operativas siempre se deben 5. supervisor HSE del Rig.
área de trabajo con sistemas de presión neumática,
desarrollar en parejas y con supervision constante del supervisor de operaciones y HSE.
hidráulica e hidrostática.
9. Se realiza campaña mensual de identificación de línea de peligro.
Controles EPP
10Charla sobre el cuidado uso de EPP
11. Garantizar que el 100% del personal tiene divulgado las líneas de peligro presentes en
las diferentes áreas de trabajo.
Controles Administrativos
¿QUÉ?: Contacto con objetos en diferentes partes 1. Garantizar la disposición y despliegue correcto de equipos de iluminación fijos en las
del cuerpo, baja percepción de los riesgos en las áreas de trabajo, planta estadio y lámparas perimetrales.
áreas, baja productividad. 2. Programar y garantizar que se ejecuten anualmente mediciones de higiene (luxometrías) 1. Supervisor de operaciones.
¿POR QUÉ?: Iluminación deficiente en las áreas de en la diferentes áreas de trabajo. 2.Director HSE
Iluminación trabajo en los turno noche. 3. Distribuir correctamente los sistemas de iluminación en el equipo para abarcar las Medio 3.Supervisor de operaciones
DESCRIPCIÓN: Peligro físico por realización de diferentes áreas de trabajo en el equipo. 4.Supervisor de operaciones
trabajos con el uso de herramientas y maquinas y/o 4. Encender los sistemas de iluminación una vez se percibe falta de iluminación. 5.Supervisor de operaciones
desplazamientos por áreas con iluminación 5. Garantizar que se ejecuten las inspecciones y mantenimiento de los sistemas de
deficiente o sin iluminar. iluminación.
¿QUÉ?: picaduras de insectos. Controles Administrativos
¿POR QUÉ?: acumulación de aguas y residuos en la 1. Ejecución del jornadas diarias de limpieza y desinfección en la localización, oficias,
1.Obrero de patio
localización comedor y baños.
Otros animales Medio 2.Supervisor HSE del rig.
DESCRIPCIÓN: la falta de aseo y desinfección 2. Evitar la acumulación de residuos en las shut de basuras.
3.Supervisor HSE
generan espacios para la proliferación de insectos 3. Programar jornadas de fumigación y control de vectores en el rig.
que afectan la salud de los colaboradores.
Controles Administrativos
1. Garantizar que este correctamente instalado el pararrayo dispuesto en el equipo con
características: PDC- Desionizador de carga electrostática (anulando el fenómeno de
¿QUÉ?: Contacto indirecto con descarga eléctrica. ionización o efecto corona), tipo 4.
1.Supervisor de operaciones.
¿POR QUÉ?: Exposición no controlada en áreas de 2. Garantizar que el detector de tormentas se encuentre disponible y activo en el equipo
2.Supervisor HSE del rig
trabajo a campo abierto con presencia de tormentas para la detección oportuna de condiciones de riesgo de tormentas en las áreas de trabajo.
3.Supervisor de operaciones
eléctricas. 3. Acatar el memorando de seguridad, con los controles definidos por Gerencia durante la
Descargas atmosféricas o rayos Medio 4.Supervisor HSE del rig.
DESCRIPCIÓN: Peligro eléctrico por desplazamiento activación de las alarmas del equipo por la detección de tormentas.
5.Supervisor de operaciones
en áreas a campo abierto y manipulación de 4. Divulgar el 100% de personal en el equipo sobre el uso y comprensión de las lecturas del
6.Supervisor HSE del rig.
equipos, herramienta y maquinas durante una detector de tormentas.
7. Supervisor HSE del rig.
tormenta eléctrica. 5. Garantizar que se cuente con el sistema de aterrizaje de la torre al sistema de aterrizaje
general del equipo, que cuente con las triada y certificado de declaración retie.
6. Garantizar la divulgación del PON de descargas por tormentas eléctricas
7. Divulgación de PON tormentas eléctricas
Antes de iniciar la actividad verifique las condiciones del área y actualice el análisis de riesgo con los PELIGROS PERIFÉRICOS que identifique y lístelos a continuación:
ENCABEZADO
Fecha de elaboración del análisis de riesgos: Fecha en la cual se elaboró el análisis de riesgos.
Fechas de vigencia del análisis de riesgos (desde y hasta): Período aproximado en el que se tiene previsto realizar el trabajo cubierto por el análisis de riesgos.
Valoración de riesgos del trabajo: Valoración del riesgo residual de mayor clasificación que se identifico en el ejercicio de valoracion.
Lugar específico: Espacio físico especifico en el que se realizan actividades relacionadas con el trabajo.
Equipo (s) o sistema objeto del trabajo: Nombre y número de identificación del equipo (s) o sistema que va a ser intervenido
Empresa ejecutora: Nombre de la empresa a la cual pertenece el equipo ejecutante y Numero de contrato
Trabajo para realizar: Descripción breve y clara del trabajo que se va a realizar.
Herramientas y/o equipos: Principales herramientas o equipos clave que se van a utilizar. Se excluyen las herramientas menores.
DESARROLLO
Controles: Medidas implementadas con el fin de mitigar el riesgo y minimizar la ocurrencia de incidentes. Tener encuenta la jerarquia de controles: Eliminacion , su
administrativo y EPP.
Valoracion de riesgo residual: Con la Matriz de riesgos, realice la valoración de riesgo residual, es decir la valoracion que incluye las barreras o controles existente
Cargo del responsable: Corresponde al cargo del responsable de la ejecución y cumplimiento del control
Peligro periférico: Fuente o situación que se identifica en el lugar del trabajo, y se genera por cambios en las condiciones iniciales del trabajo. Ejemplo: factores clim
cercanos, peligros bilógicos, entre otros.