1187-2649-1-PB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

ISSN 1751-8229

Volume Fourteen, Number Three

Revisión de las Publicaciones


Académicas en Chile y Perú:
Influencia de Slavoj Žižek en la Filosofía
y Literatura.
Review of Academic Publications in
Chile and Peru:
Influence of Slavoj Žižek on Philosophy
and Literature.

Nicol A. Barria-Asenjo, Universidad de Los Lagos,


Osorno, Chile.
Paolo de Lima, Universidad de Lima-Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Perú.
Axel Fuentes Silva, Universidad Central, Santiago, Chile.
Jamadier Esteban Uribe Muñoz, Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile

1
Resumen: El presente documento tiene por objeto indagar en las publicaciones
académicas de dos saberes: la filosofía y la literatura. A partir de allí, se identificó
la influencia de las ideas del filósofo Slavoj Žižek en esos documentos -artículos
y libros-. Esta revisión se centró en dos países de la región latinoamericana tal
como lo son Chile y Perú. Se revisaron las producciones académicas que hacen
menciones a las hipotesis del esloveno trazando un recorrido histórico que
permite identificar cual es el año en que las ideas comenzaron a ingresar a estos
países y el contexto teórico-escritural en que se incluyeron, destacando en Chile
el de las ciencias sociales y en Perú el del análisis literario. Debido a la falta de
investigaciones de este tipo, este artículo pretende actuar como material
inaugurador de futuras investigaciones enfocadas en el estudio del impacto de
las ideas del filósofo oriundo de Eslovenia en las producciones locales.

Palabras Clave: Filosofía; Literatura; Chile; Perú; Latinoamérica; Slavoj Žižek

Abstract: The present document aims to investigate the academic publications


of two knowledges: philosophy and literature. From there, the influence of the
ideas of the philosopher Slavoj Žižek on those documents - articles and books -
was identified. This review focused on two countries in the Latin American region
such as Chile and Peru. The academic productions that mention the Slovenian's
hypothesis were reviewed, tracing a historical route that allows identifying which
is the year in which the ideas began to enter these countries and the theoretical-
scriptural context in which they were included, highlighting in Chile the social
sciences and in Peru the literary analysis. Due to the lack of research of this type,
this article intends to act as inaugural material for future research focused on the
study of the impact of the ideas of the philosopher from Slovenia on local
productions.

Keywords: Philosophy; Literature; Chile; Peru; Latin America; Slavoj Žižek

2
Introducción

El objeto de este documento no consiste en realizar un sistema exhaustivo respecto de


la recepción de las ideas del filósofo esloveno Slavoj Žižek en la región latinoamericana.
Más modestamente, apunta a realizar un esbozo del estado general de la recepción de
las ideas del intelectual en dos países, a saber: Perú y Chile. Uno de los focos a
considerar, es el marco temporal en el cual la filosofía de Žižek comenzó a integrarse.
Para emprender esta empresa, y entendiendo las limitaciones y complejidades que
involucra semejante proyecto recurrimos a algunas de las herramientas que entrega la
historia desde finales de la década de 1980. Para François Dosse (2003) a partir de este
momento se produce un despliegue y una reconfiguración en la cual se revaloriza el
estudio de periodos breves, desde el acontecimiento, en este vuelco “el historiador toma
por fin en serio a los actores” (p.8). Entonces, desde las huellas del pasado y el
“acontecimiento”1 se pueden trazar lecturas que indaguen en ciertos hitos, lugares o
personajes.

Desde temprana data encontramos críticas a la cuestión de la historia, entendida como


la búsqueda de la verdad, Michel de Certeau (1984) cuestionaba la producción de esta
desde un lugar institucionalizado, en el cual irremediablemente surgirían modificaciones,
por lo cual la intencionalidad histórica dejaría de integrar la autoborradura del historiador
o la subjetividad, manifestando que esos elementos son parte del mismo proceso de
construcción de un periodo determinado, desde el vacío inalcanzable e impenetrable, la
narración, la documentación, la explicación erosionan una dirección del pasado, que
trastoca el pasado y apela a un futuro.

De lo anterior surge la diada conceptual o disciplinar que seguiremos, a saber, historia-


filosofía. Respecto de este último saber, se debe entender que desde épocas iniciales
ha habido una relación de continuo intercambio entre Europa y América Latina. Prueba
de ello es que a mitad de siglo XVIII, en términos contextuales, se vivía un debilitamiento
en la dominación española en la región continental. Hitos como la toma de la Habana y
de Manilla en el año 1762 son huellas para confirmar esta postura, además se “puso en
marcha una serie de reformas administrativas y militares en todo el imperio, y se
construyeron nuevos complejos defensivos en las posiciones indianas del Caribe, Río
de la Plata y el sur de Chile” (Gandara, 2015, p.62) como respuesta al debilitamiento y
para poder reforzar y asegurar su influencia en el continente.

1
El concepto “Acontecimiento” es desarrollado ampliamente por Slavoj Žižek (2014) en su libro “Event”.
Nueva York: Penguin. Traducido al español por Raquel Vicedo, y publicado por la Editorial Sexto Piso, en
el 2016.

3
Esta influencia no debe entenderse como un proceso que debilitó la producción e interés
de la región en temas filosóficos, sin más, la influencia de América Latina produjo una
suerte de incorporación rápida de la disciplina. La tradición filosófica de la región
latinoamericana desde la época de la colonia estuvo influenciada por las tendencias
portuguesas y españolas, donde la mayor producción de literatura filosófica se centró
en el Virreinato de México, el de Colombia y el del Perú (Angelelli, 1999).

Podemos ver, que la revisión de la filosofía se hace una preocupación importante en la


región y rápidamente se puede identificar un predominio del existencialismo
fenomenológico. Llegaron muchos filósofos desde España, refugiados de guerra,
quienes apoyaron y refinaron el profesionalismo, solidificando el positivismo. Un hito
importante en el continente tiene lugar en el año 1956 con la organización del primer
Congreso Interamericano de Filosofía, celebrado en Santiago de Chile.

Antes de iniciar el recorrido, adelantamos al lector que mediante una revisión general,
encontramos desde temprana data influencia eslovena en la región latinoamericana, ya
desde el año 1998 los libros del filósofo Slavoj Žižek se hacían notar en el continente
latinoamericano, para este entonces el intelectual ya había publicado El sublime objeto
de la ideología (1992) siendo reconocido y nombrado entre sus lectores como un filósofo
que permitía ver más allá de la ahogante postmodernidad. Una de las estrategias y
particularidades para atraer lectores era -y son- sus constantes apelaciones
cinematográficas para ilustrar los conceptos; resonante prueba de ello son los célebres
títulos de sus siguientes dos libros: Todo lo que usted siempre quiso saber sobre Lacan
pero nunca se atrevió a preguntarle a Hitchcock (1994) y ¡Goza tu síntoma! Jacques
Lacan dentro y fuera de Hollywood (1994).

Respecto de su primera obra “El sublime Objeto” en el Prólogo de Enesto Laclau (1935-
2014) encontramos una buena aproximación:

El lector pudiera acabar desorientado en lo tocante al género literario al que


pertenece. No es sin duda un libro en el sentido clásico, es decir, una estructura
sistemática en la que se desarrolla una argumentación de acuerdo con un plan
prefijado. Tampoco es una colección de ensayos en la que cada uno de ellos
constituya un producto acabado y cuya “unidad” con el resto sea meramente el
resultado de la discusión temática que contiene sobre un problema común. Se
trata más bien de una serie de intervenciones teóricas que se alumbran unas a
otras, no en función de la progresión de una argumentación, sino en función de
lo que podríamos denominar la reiteración de esta última en diferentes contextos
discursivos. La tesis básica de este libro -que la categoría de “sujeto" no se

4
puede reducir a las “posiciones del sujeto", puesto que antes de la subjetivación
el sujeto es el sujeto de una falta- se formula en el primer capítulo. En cada uno
de los capítulos subsiguientes se reitera esta tesis en un nuevo contexto
discursivo que la ilumina desde un ángulo diferente. Pero como este proceso de
afinación no es el resultado de una necesaria progresión, el texto llega a un punto
de interrupción y no de conclusión, invitando por lo tanto al lector o lectora a que
continúe por su cuenta la proliferación discursiva en la que el autor se ha
embarcado. Así pues, cuando Žižek habla de Lacan, Hegel, Kripke, Kafka o
Hitchcock, el lector podría continuar refiriéndose a Platón, Wittgenstein, Leibniz,
Gramsci o Sorel. Cada una de esta: reiteraciones construye parcialmente la
argumentación en vez de simplemente repetirla. El texto de Žižek es un eminente
ejemplo de lo que Barthes ha llamado un “texto escritural” (p.15).

En la introducción a este libro, Žižek señala a Althusser como el filósofo que


representaba la “verdadera ruptura” con su insistencia en la tesis de que la idea del
posible fin de la ideología es una idea ideológica por excelencia. Las posiciones éticas
de Althusser, como las de Lacan, para quien llegar a un acuerdo con el plus -resto-
significa reconocer un desacuerdo fundamental que resiste la integración-disolución
simbólica, se situaban en la tradicional noción marxista de antagonismo social, en cuyos
rasgos se funda la noción de situación revolucionaria. Mientras las relaciones sociales
estén dominadas por el Capital los antagonismos sociales seguirán existiendo.

El rasgo básico del denominado “posmarxismo” es la ruptura de esta lógica. Sin


embargo, Zizek nos invitaba a encontrar en el psicoanálisis lacaniano la demostración
de cómo la articulación de las luchas particulares (obreros, feministas, demócratas,
ecologistas) en una serie de equivalencias depende siempre de la contingencia radical
del proceso histórico-social, y nos permite captar esta pluralidad como una multitud de
respuestas al mismo núcleo imposible-real. El extremo opuesto del punto de vista
marxista tradicional en el que nos encontramos (toda solución fructífera, provisional y
temporal de un problema particular acarrea un reconocimiento de radical estancamiento
mundial, de la imposibilidad de la aceptación de un antagonismo fundamental) va contra
este marxismo tradicional que ve en la revolución-solución mundial la condición de la
solución efectiva de todos los problemas particulares.

La tesis de Zizek es que el modelo más consistente de este reconocimiento es la


dialéctica hegeliana. Para Hegel, la dialéctica es una anotación sistemática del fracaso
de todos los intentos de una superación progresiva de la historia. Con Hegel se va en
contra de la noción aceptada de “conocimiento absoluto” como un monstruo de totalidad

5
conceptual que devora toda contingencia. Así, Žižek se propone en este libro: a) servir
de introducción a algunos de los conceptos fundamentales del psicoanálisis lacaniano,
entendido como la versión contemporánea más radical de la Ilustración, b) reactualizar
la dialéctica hegeliana haciendo de ella una nueva lectura con base en el psicoanálisis
lacaniano, c) contribuir a la teoría de la ideología a través de nuevas lecturas de temas
clásicos como el fetichismo de la mercancía. La única manera de “salvar a Hegel”, dice
Žižek, es a través de Lacan, el que abre una nueva manera de abordar la ideología que
nos permite captar fenómenos ideológicos contemporáneos sin ser presas de las
trampas “posmodernas” y de la ilusión de que vivimos en una condición “posideológica”
2
.

Recorrido por Chile

Para referirse al inicio y al posterior devenir de la Filosofía en Chile, es importante


destacar la obviedad de que la Filosofía es más antigua que Chile, es decir, que antes
de que Chile fuera Chile, ya hay registros de transmisión filosófica. Es por esto por lo
que se tomara a la filosofía: primero, como práctica productiva académica; y segundo,
como una posición ante lo contingente.

Jaksic (2013) plantea una separación fundamental en el devenir de la filosofía en Chile:


los “profesionalistas” y los “críticos”. Definiendo a los profesionalistas como los que
tratan de mantener una relación disciplinaria de la Filosofía consigo misma, es decir,
mantenerla aislada de otros problemas, sea la educación, la religión o la política. Por el
contrario, los críticos, son los que afirman la importancia y la urgencia de la filosofía en
distintos ámbitos, principalmente en lo tocante a la política:

2
A pesar de que la tesis de Francis Fukuyama sobre el ‘fin de la historia’ cayó rápidamente en descrédito,
seguimos aceptando en silencio que el orden global liberal-democrático capitalista es de algún modo el
régimen social ‘natural’ finalmente encontrado, seguimos concibiendo implícitamente los conflictos de
los países del Tercer Mundo como una subespecie de catástrofes naturales, como las explosiones de
pasiones casi naturales, o como conflictos basados en la identificación fanática con las propias raíces
étnicas (¿y que es aquí ‘lo étnico’ sino una nueva contraseña para lo natural?). Y, una vez más, la clave de
toda esta difundida renaturalización es estrictamente correlativa con la reflexivización global de nuestras
vidas cotidianas” (Visión de paralaje 448-449). En efecto, y quizá apelando indirectamente a la socorrida
definición de Marx sobre la ideología como “falsa conciencia de la realidad”, Žižek se refiere a la falta de
respuestas políticas efectivas al orden neoliberal transnacional que se vive hoy en la gran mayoría de
países del mundo. En este sentido, la crítica de Žižek busca llamar la atención a los aspectos culturales e
ideológicos de los nuevos movimientos ecológicos y etnicistas como formas de compensación relativa
más que de oposición del sistema neoliberal mundial. Sin embargo, cabe recordar que, en Sudamérica,
algunos de esos movimientos, como el katarismo y la Federación de Cocaleros en Bolivia, o el Movimiento
Pachakuti en Ecuador, fueron capaces de desestabilizar a diversos gobiernos para colocar, a través de las
mismas reglas de la democracia formal, regímenes pro-indígenas de corte socialista.

6
Los profesionalistas son aquellos que creen en la universalidad de su disciplina,
por no decir su atemporalidad, y por lo tanto son reacios a mezclar la filosofía
con los problemas comunes y corrientes de la sociedad (…) Por el contrario los
críticos son aquellos que, no obstante su formación similar en la disciplina, en el
contexto de las ideas chilenas, la filosofía debe ayudar a dilucidar los problemas
de la nación” (Jaksic, 2013, p.27).

En el año 1827 encontramos el primer libro de filosofía producido y escrito en Chile, de


la mano de Juan Egaña, fundador del Instituto Nacional (IN)3, el que tenía por nombre
Tractatus de Re Logica, Methaphisica et Morali (1827) el cual, muy al estilo
profesionalista obsesivo, era una revisión de conceptos escolásticos, con toques de
filosofía moderna. Duramente criticado por los liberales posteriores, el libro de Egaña se
soporta como límite, entre el pasado colonial y el porvenir incierto del Estado Nación de
Chile.

El filósofo Pedro León de Loyola (1889-1978) heredero de Mann, “enseña y orienta a


las nuevas generaciones de profesores de educación secundaria. Su empresa en el
Instituto Pedagógico es valiosa y perdurable. Es todo un maestro de maestros” (Vidal,
2012, pp.260). De Loyola fue quien continúo el proyecto positivista. Funda el Centro de
Estudios de Filosofía, con el fin de descentralizar la administración4. Tiene un fuerte
énfasis en la especialización -primeras formaciones de los profesionalistas. Todo esto
al alero de la reforma del 1931, donde la Universidad de Chile pierde el control de la
educación secundaria. La filosofía que profesaba era un tanto sofistica, con énfasis en
la lógica. Políticamente era un antimarxista y estaba en contra de la politización de los
estudiantes.

Otro hito importante en el marco de la filosofía en Chile va de la mano con la Pontificia


Universidad Católica de Chile (PUC), la que funda su academia de filosofía en 19235.
Posteriormente, en 1948, se funda la Sociedad Chilena de Filosofía; como explica
Santos (2013), esta fue fundada por un conjunto de filósofos, entre los que se destacan
Enrique Molina y Pedro León de Loyola, cabe subrayar que el primer director fue Molina,

3
Fundado en el año 1813, para mayor información revisar Rojas, V., & Schneider, C. R. (2019). El
pensamiento republicano en Chile. El caso de Juan Egaña. Revista de Ciencia Política, 21(1), 25-40. Según
la Página web del Instituto Nacional: Es el establecimiento educacional más antiguo de la República de
Chile, ya que fue creado durante el gobierno de José Miguel Carrera, en el periodo histórico que se
denomina “Patria Vieja”

4
Para una revisión más detallada consultar Loyola, Pedro (1966) Hechos e ideas de un profesor.
Santiago de Chile, Ediciones de la Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Educación.
5
Como se indica en Vidal (2012).

7
ya que de Loyola, después de ser elegido por sus pares, declina de la obtención del
cargo6.

Posterior a la creación de la Sociedad Chilena de Filosofía, se crea la Revista de


Filosofía7, con el fin de lograr un medio periódico de difusión filosófica. Todo esto fue
autorizado por Enrique Molina8, en su calidad de ministro de educación. El énfasis
principal de la Revista era que fuera producción nacional. La tradición germano francesa
era evidente, ya que los nombres que más se repetían en la producción de material eran
Husserl, Heidegger, Descartes y Kirkegard9.

Humberto Gianinni (1927-2014) quien terminaría escribiendo una historia de la


filosofía10 chilena, no se sentía muy cómodo con las abstracciones filosóficas.

Por último, nombrar a Juan Rivano, quien siempre le reprocho la incompletud a la


filosofía como tarea, alegando que esta no era capaz de captar la realidad en su
conjunto11. En palabras de Rivano “si las ideas no me sirven para resolver los problemas
que están allí delante, entonces sencillamente no me sirven” (Rivano en Abufom, 2011
p.100).

6
Cosultar a Vidal, S. (2012) Fundación y primer año de funcionamiento de la Sociedad Chilena de
Filosofía, La Cañada, Volumen 3, 250-253.
7
“Mario Ciudad (n. 1915) (…) Profesor de Introducción a la filosofía y de filosofía moderna y
contemporánea, periodista, (…) contribuyó a fundar la Sociedad Chilena de Filosofía. Ha publicado
ensayos filosóficos en la Revista de Filosofía —de la que es director-fundador”.(Vidal, 2012,p. 264).
8
En palabras de Francisco Miró Quesada (como se citó en Santos (2013)) Enrique Molina y Pedro Loyola
serían los “patriarcas” de la filosofía académica chilena. A parte de presidir la Sociedad Chilena de Filosofía
se puede contar que fue “rector-fundador de la Universidad de Concepción en 1919, abogado, su actividad
de maestro, de hombre público, su vasta erudición de humanista en el marco de su recia personalidad, sus
múltiples libros” (Vidal, 2012, p.259)
9
Encontramos por ejemplo que la Revista de Filosofía, 1(4), Pág. 399-418. Consultado
de https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/46058/48064 Trata a Descartes en la
totalidad de sus artículos, en el año 1952 está el artículo de Wagner de Reyna, A. (2017). Heidegger y el
problema de la libertad.. Revista de Filosofía, 2(1), Pág. 83-94. Consultado
de https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/46099/48112, en el año 1953 un artículo
traducido de Husserl, E. (2017). Fenomenología de la espacialidad de la naturaleza.. Revista de Filosofía,
2(2), Pág. 47-65. Consultado de https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/46114/48124
y en el año 1956 Ciudad Vásquez, M. (2017). Kierkegaard y Nietzche: Una aproximación
paradojal.. Revista de Filosofía, 3(2), 19-41 Pág.. Consultado
de https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/46263/48263
10
Giannini, H. (2005 [1985]). Breve Historia de la filosofía. Santiago de Chile: Catalonia, para un
comentario sobre el autor revisar Acevedo, J. (2016). Una aproximación al pensamiento de Humberto
Giannini.. Revista Chilena de Humanidades, (10), Pág. 23-28. Consultado de
https://revistas.uchile.cl/index.php/RCDH/article/view/38287/39931
11
Los libros más citados son Rivano, J. (1962) Entre Hegel y Marx. Santiago de Chile, Ediciones de la
Universidad de Chile, (1972) Introducción al pensamiento dialéctico. Santiago de Chile, Editorial
Universitaria, (1995) Largo Contrapunto. Santiago de Chile, Bravo & Allende Editores. Entre otros

8
Hubo ciertos intentos de los filósofos oficialistas de hegemonizar el pasado, contando el
trabajo de Roberto Escobar, La Filosofía en Chile, otro trabajo llamado “Roberto
Escobar, El vuelo de los búhos: Actividad filosófica en Chile de 1810 a 2010”12.

En el detalle de los profesionalistas se puede nombrar al decano de filosofía de la PUC,


Juan de Dios Vial Larraín, apoyaba el golpe y no hubo mucha intervención dentro de
esta universidad. Argumentaba que por culpa del marxismo sucedió el golpe de Estado,
Jaksic (1985) manifestaba: “el caso más explícito de simpatía y colaboración con el
Régimen Militar se encuentra en Juan de Dios Vial Larraín” (p.74)13.

Schwartmann mantuvo un puesto en una universidad y no hizo menciones políticas. En


palabras de Jaksic (1985) “mantiene su obra en un nivel de universalidad que hace difícil
establecer en qué medida su pensamiento se ha visto afectado por los cambios
ocurridos en el Chile posterior a 1973” (p.75).

Gastón Gómez Lasa (1926-2019), considerado en la filosofía antigua, siendo traducido


al griego, empezó a problematizar la política en los autores clásicos, siempre
denunciando la sobre ideologización de los oficialistas. Como indica Jaksic (1985) uno
de los comentarios principales de Gómez es la falta de dialogo en el régimen militar14.

Por su parte el profesor Marco Antonio Allendes, de la universidad de Concepción,


siempre fue crítico del régimen militar, aludiendo que sus políticas eran irracionales.

A modo de síntesis de la dictadura podemos decir que: los críticos recibieron una
persecución inmediata y una posterior censura, aun así no cesaron de trabajar y producir
conocimiento15. Los profesionalistas, posteriormente, recibiendo la indiferencia del

12
Como se indica en Jaksic(2013) estos dos libros tienen una relación de continuidad, donde en 1975 se
realiza La Filosofía en Chile, por encomienda de la Organización de Estados Americanos (OEA), siendo
sincrónico con la visión oficialista del momento, en 2010 publica Budge, R, E. El vuelo de los búhos:
Actividad filosófica en Chile de 1810 a 2010. Santiago: RIL Editores, 2008. Para un comentario critico del
libro antes citado, remitirse a Ruiz Schneider, C. (2009). Roberto Escobar, El vuelo de los búhos: Actividad
fi losófi ca en Chile de 1810 a 2010. Santiago: RIL Editores, 2008.. Revista de Filosofía, 65, Pág. 226-229.
Consultado de https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/1190/1051
13
Para profundizar en el asunto de los filósofos en la dictadura militar chilena, consultar Herceg, J. G. S.
(2013). Dictadura militar y Filosofía en Chile: cartografías de un campo de relaciones discursivas. Revista
La Cañada: pensamiento filosófico chileno., (4), 9-52
14
Siguiendo la línea de Jaksic (2012) la traducción de la Carta séptima, Gomez, G. (1979) Carta Septima.
Carnets, Revista de reflexión e ideas, Volumen 1. 28-46 no fue casualidad respecto al momento que se vivía
en el país. [en relación a]“los dilemas que enfrenta un filósofo en un régimen autoritario(...) La
preocupación de Gómez Lasa se hizo aún más explícita Platón: Primera agonía”(2012, p.307) Gomez,
G.(1979) Platon: Primera Agonía. Universidad Austral, Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones,
Departamento de Extensión Académica. Valdivia, Chile.
15
Consultar a Herceg, J. G. S. (2013). Dictadura militar y Filosofía en Chile: cartografías de un campo de
relaciones discursivas. Revista La Cañada: pensamiento filosófico chileno., (4), 9-52. Para más
información. Si bien Santos Hercerg no maneja los mismos conceptos de Jaksic ( profesionalistas, críticos

9
Régimen, terminan siendo perseguidos, Sánchez (2015) nombra el caso de Humberto
Gianini, como -en el año 1974- la disolución de la sede Norte y la desvinculación masiva,
obliga la migración a la sede Oriente (Instituto Pedagógico)16. Por último decir de los
oficialistas, que eran de toda confianza del régimen, no pudieron prosperar17, José Jara
(en Santos, 2013) nombra a “Osvaldo Lira, Juan de Dios Vial Larraín, Joaquín Barceló,
Juan Antonio Widow, Bruno Rychlowski” (p.24).

Žižekianos Chilenos

Dentro de la búsqueda de trabajos que se realizó para encontrar textos alusivos a Slavoj
Žižek encontramos una combinación entre las Ciencias Sociales y la Filosofía.

Para dar sustento en esta afirmación nos permitimos hablar en primera instancia del
profesor Bernardo Cabezas. Nos encontramos con Žižek: ¿Una Política de la
Negatividad? (2016), en este escrito el autor enfrenta a Laclau y Badiou, a partir de la
crítica que les hace Žižek por el esfuerzo infinito kantiano, donde las alusiones y los
comentarios de las movilizaciones estudiantiles chilenas no dejan de resonar en el
cuerpo del trabajo.

El desarrollo del paper hace una exposición crítica de los conceptos de significante vacio
(Laclau) y de Acontecimiento-verdad (Badiou). Respecto a Laclau, afirma que mantiene
una relación con el formalismo kantiano, donde la idea del universal vacío a priori y el
lograr la posición de la clausura universal resulta imposible, ya que la particularidad
hegemónica siempre queda escindida entre lo particular y lo universal de-sí “porque el
problema es que este mismo marco que sostiene una lucha infinita” (Cabezas, 2016,
p.206).

Por otra parte, la lectura de Badiou repasa la crítica de que en la fidelidad al


acontecimiento, en efecto “nunca podrá subvertir totalmente
el estado de situación ya que, de ser así, (…) devendría el mismo un estado de situación”
(Cabezas, 2016, p.205) y por esto, asociándolo al formalismo kantiano, el encuentro

y oficialistas) hace una discusión y una revisión con distintos autores de posibles cifras de exoneración y
despidos por la Dictadura Militar, asi como los puestos designados en la administración.
16
Si bien, Sánchez(2015) no maneja la misma separación de Jaksic(2012), la autora plantea una diferencia
basada en facultades: donde la facultad Norte, presidida por Gianini, tenía una tradición mas orientada a lo
contemporáneo, dialogando con otras disciplinas; En la facultad Oriente, se destacaba Juan Rivano, con
una impronta y un trabajo en Hegel y Marx; y por último la Occidente, llamada también Centro de Estudios
Humanísticos, destacando la influencia de Roberto Toretti.
17
Jaksic (2012) concluye que la poca prosperidad de estos filósofos se debe a que su nombramiento tiene
que ver más con una complacencia con los dirigentes militares, que méritos académicos.

10
puro con lo noumenico nos convertiría en marionetas -por la falta de lo fenoménico- el
acontecimiento-verdad puro nos convertiría en marionetas de sí.

En última instancia, la propuesta de su escrito opta por la negatividad del acto, como
dice Zizek (en Cabezas, 2016) “El sujeto es el acto/emergencia contingente que sostiene
el orden universal del Ser mismo (…) el sujeto es más bien la paradoja de un elemento
particular que sostiene el marco universal mismo” (p.207) donde, desde la negatividad,
y con la causa de rupturas, se puede tener una decisión política, “en la decisión política
que, a la inversa de la angustia, es la que viene a decidir desde el punto de lo (in)-
decidible”(Cabezas, 2016, p.209).

Tenemos también a Gastón Molina, quien en su escrito Las particularidades del


individuo y la singularidad del sujeto (2012), establece una distinción critica entre estos
dos conceptos, con el fin de establecer un diagnostico al estado de la cuestión en las
ciencias sociales.

En un principio establece una separación entre una vertiente “general ahistórica, que
orientara los diversos estructuralismos una vertiente particular perspectivista, que
constata por doquier el historicismo” (Molina, 2012, p.12). Este proceso tiene una larga
data, desde la constitución misma de la ciencia moderna, donde son las diferencias
elaboradas de Dilthey, las que dan coordenadas, problemáticas, claro, de unas ciencias
naturales explicativas y unas ciencias del espíritu comprensivas. Sin embargo, el autor
no tarda en decir que es una diferencia falsa, ya que la ilusión imaginaria del yo es la
que configura ese proyecto de unificación.

La diferencia entre el individuo y el sujeto, es por una suerte de diferencia entre el orden
y el vacío, lo centrado y lo descentrado. Donde

las partes se entienden irreductibles con un carácter positivo. Los elementos, en


cambio, se constituyen por sus relaciones diferenciales. Una cosa seria el todo
como un conjunto de sus partes y otra el todo como una red de relaciones. Aquí
podemos suponer un proceso no totalizable, una estructura no-toda, donde la
escisión es interna y constituyente (Molina, 2012, p.13).

Aquí se va perfilando el lugar que otorga el autor a estas dos categorías, donde la
alusión al todo y lo no-todo no son casuales, es por esto que la posición del sujeto,
sujeto dividido, supone una lógica que no es la propia del general-particular, si no que
se inscribe en otra diada, llamase universal singular, como dice Zizek (en Molina, 2012)
“Es decir de una singularidad que participa de la universalidad de manera inmediata,
dado que perfora la representación de un orden particular” (p.13).

11
Ricardo Camargo Brito, en Del “crecimiento con equidad” al “sistema de protección
social”: La matriz ideológica del Chile Actual, presenta un examen bastante explicativo
y crítico del conglomerado político chileno de la transición a la democracia, que se llamó
a sí mismo Concertación18, en él hace una revisión crítica del proyecto de modernización
chilena llamado “Crecimiento con Equidad”. Resulta muy interesante su ejercicio, ya que
permite entender como este conglomerado vino a legitimar el modelo de desarrollo
económico de la dictadura militar.

La revisión de Brito es un ejercicio muy descriptivo y muy crítico. Podríamos calificarlo


de un estilo bastante post estructuralista, donde la denuncia es hacia los mecanismos
ideológicos operativos, al respecto “Ideología como nos recuerda Žižek (…), no sólo
opera como un conjunto complejo de ideas (teorías, convicciones, creencias,
procedimientos argumentativos), sino también como “materialidad” (Brito, 2007, p.10)
donde elabora distintos conceptos para hacer este examen crítico (Consensualismo,
Pragmatismo, etc.).

Aquí lo interesante es que las alusiones a Žižek son orientaciones teóricas, ya que están
enunciadas en el principio y en la conclusión del escrito. Además, ninguna de sus
elaboraciones deja de ser política, ya que cerrando concluye: “la exclusión de la
posibilidad que la ciudadanía sueñe un presente (…) En definitiva, la
posibilidad de practicar aquello que los antiguos solían llamar Política” (Brito, 2007,
p.28).

Kathya Araujo revisa el concepto de Individuo en la sociología, en una historicidad


académica y regional en Individuo y Ciencias Sociales en América Latina (2012). Lo
interesante son las alusiones críticas y la consideración que tiene del psicoanálisis en la
sociología, en específico en la noción de sujeto.

En un principio examina el colapso de las nociones del marxismo y el estructuralismo,


donde estas afirmaban una forma de trabajar lo social a partir del estudio de los marcos
externos que se relacionaban con los sujetos “El agotamiento de las ciencias sociales
se ha entendido, así, y en buena medida como el efecto de una inadecuación teórica
metodológica agudizada por las transformaciones históricas” (Araujo, 2012, p.187). Es
por esto que comenzó una atención y un énfasis en el individuo y como esta categoría
también se implica en la lectura de lo social. En síntesis, la autora identifica al Individuo
caracterizado por la reflexividad y al Sujeto como “empujado por sus pulsiones de auto-

18
Para una revisión de que es este conglomerado democrático y cómo se gestó consultar Drake, P. W.
(2003). El movimiento obrero en Chile: De la Unidad Popular a la Concertación. Revista de ciencia política
(Santiago), 23(2), 148-158

12
opacidad” (Araujo, 2012, p.189). Hay que destacar que su trabajo no es necesariamente
la diferenciación de estos dos términos.

En el desarrollo del artículo se examina las diferencias y las vicisitudes del concepto de
Individuo, y se revisa y se ejemplifica en específico con el devenir del feminismo
latinoamericano, indicando la meta normativa “reconocimiento e incorporación de la
mujer en la polis” (Araujo, 2012, p.191).

En el espacio de la conclusión, la autora indica, que a pesar de los términos de “fidelidad”


y “traición” respecto a los conceptos de Individuo, esta es una categoría que se tiene
que mantener y la eleva como el “eje central de la sociología, y describir el marco en
ella, los procesos personalizados de fabricación de los individuos en sujetos” (Araujo,
2012, p.209).

Juan Burotto Pinto19, en su escrito Los Estatutos Epistemológicos del Poder (2002)
reflexiona sobre distintas definiciones/posiciones sobre el poder, en las que se enumera
a Maturana, Canetti, Foucault y Žižek.

Empezando por Maturana, el autor describe que hay una oposición a un poder patriarcal,
a través de una supuesta Sociedad Matrística, “lo consustancial de lo humano: la
calidez de lo materno, el cobijo de lo femenino” (Burotto, 2002, párrafo 10) donde la
forma presente del poder que coacciona a los sujetos está marcada por una lejanía con
lo femenino (en una lectura de complementariedad holística entre masculino y
femenino).

La lectura de Canetti, tiene que ver con una inversión paradojal de los sujetos respecto
del otro, donde “todo ser humano tiene miedo al contacto del otro: al tratar de dominar
este miedo al extraño encuentra que la única salida posible está en mezclarse con el
otro, abdicando inapelablemente de una parte importante de su mismidad” (Burotto,
2002, párrafo 12), el poder es entonces la forma y la maquinaria para poder relevar este
miedo primario y es esto lo que va conformando las masas.

En la descripción de Foucault -autor clásico en el problema del poder- como diría


Ceballos (en Burotto, 2002) "una vasta tecnología que atraviesa el conjunto de
relaciones sociales; una maquinaria que produce efectos de dominación a partir de un

19
La revista Cinta de Boemio, es la que concentra más trabajos con alusiones a Zizek, entre las que se
destacan Retamozo, M. (2009). LAS DEMANDAS SOCIALES Y EL ESTUDIO DE LOS
MOVIMIENTOS SOCIALES. Cinta de Moebio, (35),110-127.[fecha de Consulta 9 de Agosto de 2020].
ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=101/10111909003, Besse, Juan (2001).
Epistemografías. La Escritura de los Resultados de Investigación. Cinta de Moebio, (11), .[fecha de
Consulta 9 de Agosto de 2020]. ISSN: . Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=101/10101109

13
cierto tipo de estrategias y tácticas específicas"(párrafo 13), he ahí donde el poder se
aparece a través del saber, los cuales los normalizan, los transforman en (individuos)
normales.

Por último la alusión a Žižek está acompañada de la tradición Althuseriana, donde la


forma del poder de hacerse manifiesta es por la diada ideología-teoría, “un sujeto que
habla pero que, sin saberlo, es también hablado por su inconsciente. El sujeto, tiene una
ficción de yo, está recorrido así por la cultura que lo entrampa” (Barutto, 2002, párrafo
17), el punto aquí es que la ideología viene a desmentir/renegar la división del sujeto
(lacaniano), y viene a apoyar el fantasma de un yo completo.

Las alusiones sobre acontecimientos epistemológicos son diversas, (Freud, Gödel,


Einstein Heisemberg) etc. -y el contexto del negacionismo latinoamericano tiene un lugar
en el escrito, donde se define al poder y su carácter auto reproductivo

los legisladores, a su turno, complicados generalmente en antiguas y nuevas


conexiones con los aparatos genocidas, fabrican con rapidez no sólo el
mantenimiento de sus prebendas, sino que, y parece una condición casi
necesaria, los dispositivos legales que faciliten la premiación del olvido y, por
cierto, la consistencia de la impunidad (Burotto, 2002, párrafo 52).

Por otra parte, cabe destacar que la intención del escrito no es la inclinación, ni la
elección de una de estas definiciones del poder, sino que sintetiza las cuatro visiones

En la máxima peyoratividad de su supuesta esencia, retratan a un Maturana que


evoca la ausencia del poder, Canetti al enfrentarlo para una gnoseología del no-
miedo, Foucault lo presiente doquiera que observa y que, finalmente, Žižek lo
sabe intersticial a los pliegues de las ideologías. Para todos ellos, y eso es lo que
cuenta, el poder es, el poder existe. (Burotto, 2002, párrafo 42).

Lo que podemos concluir es que la mayoría de los artículos alusivos a Žižek son en gran
medida de Ciencias sociales, ya que su alusión en medios especializados filosóficos es
más escasa20. Sin embargo, el efecto que podemos contar es la crítica a los mecanismos
ideológicos hegemónicos, tanto académicos como políticos. Los autores han logrado
críticas contundentes a estas hegemonías.

20
Podemos contar trabajos publicados en medios específicos de filosofía a Cordua, C. (2013). Hegel hoy,
según Žizek. Revista de Filosofía, 69, Pág. 67-81. Consultado
de https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/30106/31908 y Cordua, C. (2012). Sobre la violencia,
Seis reflexiones marginales. (Slavoj Žižek).. Revista de Filosofía, 68, Pág. 205-206. Consultado
de https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/25355/26677

14
Por otro lado, podríamos contar un mayor énfasis en un Žižek post estructuralista, donde
el cuestionamiento al Otro de la hegemonía se materializa en una operación de
castración hacia estos saberes ideológicos, es decir, que el efecto contundente es el de
una histerización de los saberes de las ciencias sociales y la política. En este sentido,
tomando la diada de Jaksic (2013) el esloveno ha venido a contribuir en el espíritu crítico
de los autores antes citados más que en una profesionalización de las estructuras. Los
nombramientos de los restos sin subjetivar de lo real, el énfasis en la radicalidad del
sujeto, la suspensión de las totalidades holísticas son las principales posturas que toman
los autores antes citados.

Recorrido por el Perú.

Las primeras huellas de los vínculos entre Slavoj Žižek y el Perú, se encuentran en el
año 2003 tras impartir una serie de charlas, específicamente en Argentina, publicadas
posteriormente en su libro Violencia en acto. Conferencias en Buenos Aires (2004). En
uno de los acápites del capítulo quinto, titulado “Más allá de la democracia. La impostura
liberal”, el esloveno emite una afirmación referida específicamente a la práctica político-
militar del Partido Comunista del Perú, comúnmente conocido como Sendero Luminoso:

Cuando Sendero Luminoso tomó un pueblo, no se ocupó de matar a los


soldados ni a los policías acantonados allí, sino más bien a los asesores
agrícolas y trabajadores sanitarios de Naciones Unidas y los Estados Unidos,
que trataban de ayudar a los campesinos locales; después de arengarlos por
horas y de forzarlos a confesar públicamente su complicidad con el
imperialismo, los mataron. Por brutal que haya sido este procedimiento,
estaba sostenido por la idea correcta: ellos, y no la policía ni el ejército, eran
el verdadero peligro, el enemigo en su forma más pérfida, dado que estaban
“mintiendo bajo la máscara de la verdad”; cuanto más “inocentes” eran
(“realmente” trataban de ayudar a los campesinos), más servían de
instrumento a los Estados Unidos. Solamente el golpe contra el enemigo en
el punto en que “nos ayuda” presenta una verdadera autonomía y “soberanía”
revolucionarias (para usar el término en el sentido de Bataille). Si se adopta
la actitud de “tomemos lo bueno del enemigo y rechacemos o aun
combatamos lo malo”, estamos ya atrapados en la trampa liberal de la “ayuda
humanitaria” (p.167)

15
Años después, en el mes de marzo del 2011, Žižek visitó el Perú y volvió a referirse a
Sendero Luminoso21. Tras esta visita, rápidamente comenzaron a surgir algunas
menciones al filósofo. Carlos Cabanillas (2011) publicó en el semanario Caretas la
reseña “De kantiano a lacaniano” a propósito de su visita:

No pudo entrevistarse con Abimael Guzmán, pero se las arregló para obtener
un ejemplar autografiado del libro de memorias De puño y letra (2009). El
filósofo sanmarquino Gonzalo Fajardo, hijo del ex abogado del fundador de
Sendero Luminoso, fue el nexo entre el filósofo kantiano y el filósofo
lacaniano. Más allá de la anécdota, a Slavoj Žižek no le tembló la boca para
abordar algunos de los temas más espinosos que existen. Nazismo,
catolicismo, liberalismo, castrismo y castración. Solo por nombrar cinco. El
programa regular del ciclo de conferencias en el Centro de Psicoterapia
Psicoanalítica de Lima incluyó las usuales referencias a Jacques-Alain Miller,
Alain Badiou, Heidegger, Deleuze, Hegel y demás chicos malos. El público
llenó la sala. Y la diabetes del esloveno fue controlada, a pesar de las
apariencias. No faltaron incluso algunas bromas estalinistas. Al final, se fue
con una reflexión: hay que estudiar más a Sendero Luminoso (p. 60)22

Más allá de esta relación directa con el Perú, el impacto de la obra de Žižek abarca
diversos campos de investigación. Uno de los más fructíferos es el relacionado al
análisis de la poesía. Desde finales del siglo XX, la crítica literaria se ha nutrido del
pensamiento de Žižek para profundizar en la manera en que la poesía a través del
lenguaje produce efectos significativos. En sus libros La morada del silencio (1998) y
Nueve miradas sin dueño (2004), el poeta y crítico Eduardo Chirinos se vale de El
sublime objeto de la ideología (1992) de Žižek, particularmente de su concepto de “falso

21
Lo hizo en la Universidad de San Marcos, de manera enigmática, a modo de broma: “And think you have
a princess here, the one who was protecting Abimael Guzmán. Maye I should save her from the prison”
(“Piensen, ustedes tienen una princesa aquí, aquella que estaba protegiendo a Abimael Guzmán. Tal vez yo
debería salvarla de prisión”). La tarea de la princesa sería la prisión misma, dado que la protección que está
obligada a dar es equivalente a cumplir una condena en prisión.
22
Al final de su intervención, en la ronda de preguntas de la conferencia que brindó en el auditorio del
Centro de Psicoterapia Psicoanalítica de Lima, el peruano Paolo de Lima expresó a Žižek que había
trascendido su interés por entrevistarse con Abimael Guzmán y le pidió que contextualizara su frase en la
Universidad de San Marcos. El esloveno respondió que la frase había sido solo un chiste (Žižek a lo largo
de sus intervenciones se valió de los chistes para introducir y ejemplificar sus temas, y pocos años después
publicaría un libro titulado precisamente Mis chistes). Enseguida añadió que conocía la historia de Sendero
Luminoso a través del libro de Nicholas Shakespeare The Dancer Upstairs (1995), que si bien, señaló,
cuenta una historia un poco irrisoria, para él resultaba claro que lo que hizo Sendero Luminoso era una
tragedia porque cualquier sistema totalitario es una tragedia o tiene un carácter trágico. Acto seguido, Žižek
no dejó de sostener la necesidad de repensar y superar lo que denominó como la “lógica liberal”. Uno de
sus intereses fue el poder conocer Polvos Azules, el emporio limeño de películas piratas.

16
reconocimiento”, para dar cuenta de un poema de Jorge Eduardo Eielson (La morada
109), complementándolo al “quinismo sloterdijkiano” para entender el tono de los
“Poemas Underwood” de La casa de cartón de Martín Adán (Nueve miradas 68). El año
2000, en su libro Entre lo real y lo imaginario. Una lectura lacaniana del discurso
indigenista Dorian Espezúa hace lo propio con este mismo libro de Žižek al que añade
¡Goza tu síntoma! Jacques Lacan dentro y fuera de Hollywood (1994).

El 2009, en el libro Contra el sueño de los justos Alexandra Hibbett analiza el poemario
La palabra de los muertos o Ayacucho en Hora Nona del poeta ayacuchano Marcial
Molina Richter, relacionado con la guerra interna peruana (1980-2000), e incluye el libro
de Žižek El espinoso sujeto (2001) para abordar conceptos como “verdad” y
“acontecimiento”.

En El terreno en disputa es el lenguaje (2014), conformado por ensayos sobre poesía


latinoamericana, y dedicado a la memoria de Jorge Eduardo Eielson, José Ignacio
Padilla se vale del libro de Žižek Primero como tragedia, después como farsa (2011)
para analizar la relación entre la poesía y el capitalismo cultural, concretamente “el
inacabable proceso de ‘auto-re-creación’ consumista” que señala Žižek (p.69). Marcos
Mondoñedo, por su parte, en Lo que no cesa de no escribirse (2014), donde aborda la
poesía de César Moro, comenta la operación de la que se vale Žižek en El sublime
objeto de la ideología (1992) para criticar la cultura: viendo el “reverso obsceno”, la
“verdad-resto” en los discursos normalizados por la sociedad, y permitir de este modo
una interpretación de lo real a través del análisis de la enunciación discursiva (pp.52-
59).

En sus libros Voces más allá de lo simbólico (2013) y Poetas peruanos del siglo XX
(2018), en los que analiza poesía peruana del siglo XX, el crítico Víctor Vich se vale del
pensamiento de Žižek. En el primer libro, señala que los poetas aparecidos entre las
décadas del sesenta y noventa comparten “un mismo contexto cultural”, caracterizado
bajo las miradas de Jameson en “El postmodernismo o la lógica cultural del capitalismo
tardío” (1986) y de Žižek con El sublime objeto de la ideología (1992) por “el colapso del
lenguaje como un garante explicativo del mundo, por el debilitamiento de los grandes
proyectos colectivos y por la conversión de la vida en un punto de espectáculo impuesto
desde el mercado” (p.11). Tal contexto afecta la configuración del sujeto y su relación
con lo real, para cuya definición Vich utiliza de lo señalado por Žižek en La suspensión
política de la ética (2005): “Lo real no es la verdadera realidad detrás de la simulación
virtual, sino el hueco que hace a la realidad completa e incoherente” (p.15). Es a partir
de esto que Vich interpreta los poemas, pues, como señala Žižek en Todo lo que usted

17
siempre quiso saber sobre Lacan pero nunca se atrevió a preguntarle a Hitchcock
(1994): “Todo texto está siempre intentando interpretar algo. Por tanto, la línea que los
separa de sus interpretaciones se disemina constantemente” (p.20). Para sus análisis,
Vich se vale de catorce títulos de Žižek. En el segundo libro, ocho son los libros de Žižek
de los que se vale Vich para analizar la poesía de José María Eguren, César Vallejo,
César Moro, Blanca Varela, Alejandro Romualdo y Wáshington Delgado, poetas
surgidos entre las décadas del diez y del cincuenta del pasado siglo XX. El Žižek de La
música de eros (2010) contribuye a definir el concepto de poesía en Vich: “La poesía es
el discurso que afirma que nuestra identidad es el depósito de vestigios de objetos
inevitablemente perdidos” (p.13).

Por último, el libro de Žižek Violence. Six Sideways Reflections (2008) ha servido para
los análisis de Poesía y guerra interna en el Perú (1980-1992) (2013), libro que fue
resultado de la tesis doctoral del 2009 en la Universidad de Ottawa de Paolo de Lima,
como de “Nación y violencia en la poesía peruana (1983-2014)”, tesis doctoral del 2015
en la Pontificia Universidad Católica de Chile de Luis Fernando Chueca. De Lima aborda
seis poetas jóvenes peruanos surgidos a inicios de la década de 1980 y Chueca suma
a su vez a autores anteriores (como Marco Martos, José Watanabe o Carlos López
Degregori) y posteriores (como Montserrat Álvarez). Ambos críticos se valen de la
explicación de Žižek sobre la violencia “subjetiva” (aquella practicada por un agente
absolutamente identificable) en el sentido de que es ocasionada por dos tipos diferentes
de violencia “objetiva”, las cuales se encuentran mutuamente imbricadas: la violencia
“simbólica” y la violencia “sistémica” (pp.1-8).

Conclusión

Es apreciable que la recepción de la obra de Žižek en América Latina, y en particular en


Chile y Perú ha estado marcada por el esfuerzo de descentrar al sujeto cerrado,
solipsista, que caracteriza al pensamiento moderno. En ese sentido se puede sostener
que la principal potencia del esloveno para nuestra región, está en la de ser no solo un
difusor, sino un continuador de la obra de Lacan, al entablar un diálogo fructífero entre
el psicoanálisis, la crítica a la economía política de inspiración marxista y el pensamiento
de Hegel.

Žižek, es de esos pensadores que saben cosechar en las sombras de la razón, no


desde el esfuerzo por iluminarlas, sino desde el esfuerzo por apreciarlas, por habitarlas,
en tanto sombras. Es más que un filósofo de la sospecha, que investiga los fundamentos

18
irracionales de la racionalidad, pues su obra da cuenta de cómo esa irracionalidad es,
hasta cierto punto, irrenunciable para el orden social y la constitución subjetiva.

Es por ello, que indudablemente, de tener que calificar a Žižek entre un “profesionalista”
o un “crítico”, según la taxonomía ofrecida, el esloveno sería un crítico por excelencia,
en tanto lo que le interesa no es la palabra sobre la palabra, sino la palabra sobre el
orden social y el orden social sobre la palabra.

De ahí, quizás, que su recepción haya influido más en el campo de las ciencias sociales
y de los estudios literarios, que en el de la filosofía profesional, entendiendo esta última
como el ejercicio que se orienta más al análisis del texto en sí, en el que el “con”-texto
aparece a lo más como un insumo para comprender mejor el texto.

En ese sentido, El sublime objeto de la ideología es la obra por excelencia que ha influido
en la producción teórica latinoamericana, a partir de dos aristas principales.

La primera de ellas, es la ya referida diferenciación entre el estatus ontológico del sujeto


y la posición del sujeto. La reafirmación ontológica del sujeto como sujeto de una falta,
como sujeto barrado, se constituye en el arché de toda posición histórica subjetiva. Del
sujeto de las ciencias sociales, pero también del de la poesía.

La segunda arista es, tal vez, menos explícita que la primera, pero dice relación con la
recuperación de la categoría de contradicción hegeliana para el pensamiento crítico.
Aquí, ciertamente Žižek no es el único, pero si un referente importante, sobre todo en la
reivindicación de esta categoría como lógica-ontológica, es decir, como constitutiva del
orden social mismo, más allá que tal o cual corriente del pensamiento elija no pensarla.

De la mano de Žižek el conflicto social, como deriva necesaria de la economía política


capitalista, vuelve a inscribirse como parte del orden social y no como una mera opción
político-ideológica de tal o cual sujeto. Es eso lo que vitaliza a reflexión social y estética
y le da la posibilidad de captar las tensiones contemporánea en una lógica de totalidad.

19
Referencias
Abufom, P. (2011). El punto de vista de Juan Rivano: una antigua crítica de la actualidad.
Revista La Cañada: pensamiento filosófico chileno., (2), 97-110.

Angelelli, I. (1999). La Filosofía en la época Colonial de Latinoamérica. Invenio: Revista


de Investigación académica, Volumen (3), 125-128

Araujo, K. (2012) Individuo y Ciencias Sociales en America Latina. En Molina, G. (Ed)


Subjetividades, estructuras y procesos. Pensar las Ciencias Sociales. p.187-216.
Santiago, Chile. Universidad Central

Brito, R. C. (2007). Del “crecimiento con equidad” al “sistema de protección social”: La


matriz ideológica del Chile Actual (1990-2007). Revista de Sociología, (21).

Budge, R. E. (1992). Visiones de Ortega desde Chile. Política. Revista de Ciencia


Política, (30), 376-380.

Burotto Pinto, Juan Félix (2002). Los Estatutos Epistemológicos del Poder. Cinta de
Moebio, (14), [fecha de Consulta 8 de Agosto de 2020]. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=101/10101406

Cabanillas, C (2011). “De kantiano a lacaniano”. Caretas 17 de marzo, p. 60

Cabezas P., B. (2012). Subversión de la Palabra en Psicoanálisis. / Subversion of the


Word in Psychoanalysis. Liminales. Escritos Sobre Psicología Y Sociedad, 1(02), 69-94.
Recuperado a partir de
http://revistafacso.ucentral.cl/index.php/liminales/article/view/224

Cabezas P., B. (2016). Zizek: ¿Una Política de la Negatividad? / Zizek: A politics of


Negativity?. Liminales. Escritos Sobre Psicología Y Sociedad, 5(10), 191-210.
Recuperado a partir de
http://revistafacso.ucentral.cl/index.php/liminales/article/view/296

Caiceo, J. (2009). Estado e Iglesia y Sistema Educativo durante la República de Chile.


Recuperado en
https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/histedbr/article/view/8639610/7178

20
Castillo, V. (2003). La Creación de la Republica, la Filosofía Pública en Chile 1810-1830
(Tesis Doctoral) Universidad de Chile, Santiago de Chile

Chirinos, E (2004). Nueve miradas sin dueño. Ensayos sobre la modernidad y sus
representaciones en la poesía hispanoamericana y española. Lima: Fondo de Cultura
Económica.

---. (1998) La morada del silencio. Una reflexión sobre el silencio en la poesía a partir de
las obras de Westphalen, Rojas, Orozco, Sologuren, Eielson y Pizarnik. Lima: Fondo de
Cultura Económica.

Chueca, L. F. (2015). Nación y violencia en la poesía peruana (1983-2014). (Tesis


Doctoral). Pontifica Universidad Católica de Chile. Santiago.

De Certeau, M (1984) “Débat autour du livre de Paul Ricoeur: Temps et Récit”, en


Confrontations. Citado en Dosse, F (2009) Paul Ricoeur y Michel de Certeau. La historia:
entre en decir y el hacer. Buenos Aires: Nueva Visión.

De Lima, P (2013). Poesía y guerra interna en el Perú (1980-1992). Nueva York: The
Edwin Mellen Press.

Eagleton, T. (1997) “¿Qué es la ideología?”. Ideología. Una introducción. Barcelona:


Paidós.

Espezúa Salmón, D (2000). Entre lo real y lo imaginario. Una lectura lacaniana del
discurso indigenista. Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal.

Gandara, N. (2015) Representaciones de un territorio. La frontera mapuche en los


proyectos ilustrados del Reino de Chile en la segunda mitad del siglo XVIII. Doi:
dx.doi.org/10.7440/histcrit59.2016.04

Gazmuri, C. (1990) Libros e ideas políticas francesas en la gestación de la


Independencia de Chile. Caravelle, Volumen 54, 179-207

Hibbett, A (2009). “La palabra de los muertos o Ayacucho en Hora Nona: la


desarticulación de la identidad hegemónica”. Contra el sueño de los justos: la literatura

21
peruana ante la violencia política. Eds. Juan Carlos Ubilluz, Alexandra Hibbett y Víctor
Vich. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. 117-136.

Jaksic, I. (2013) Rebeldes Académicos: La filosofía chilena desde la Independencia


hasta el 1989. Universidad Diego Portales. Santiago, Chile

Jaksic, I. (1985) “Philosophia perennis en tiempos pretorianos: la filosofía chilena desde


1973”, Cuadernos Americanos, Vol. 44, Nº 2, pp. 59-87.

Jameson, F “El postmodernismo o la lógica cultural del capitalismo tardío”. Casa


de las Américas 155-156 (1986): 141-173.

Lacan, J. (2005) Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanálisis. En


Escritos I. Siglo XXI. Buenos Aires, Argentina

López, Y. Y. (2016). La resistencia desde el exilio: Chile y la revista España Libre.


Revista de Filología Románica, 33, 33.

Molina, G. (2012) Las particularidades del Individuo y la singularidad del Sujeto. En


Molina, G. (Ed) Subjetividades, estructuras y procesos. Pensar las Ciencias Sociales.
p.11-25. Santiago, Chile. Universidad Central.

Mondoñedo, Marcos, Martín Vargas Canchanya y Karen Calle (2014). Lo que no cesa
de no escribirse. La interpretación de lo real y algunos ejemplos de su aplicación en la
lírica peruana. Lima: Dedo Crítico.

Padilla, J. I. (2014). El terreno en disputa es el lenguaje. Ensayos sobre poesía


latinoamericana. Madrid: Iberoamericana.

Rodriguez, R. (2014) Reseña de: Rebeldes Académicos: La filosofía chilena desde la


Independencia hasta el 1989. Historia, Volumen 47, 207-259

Rojas, V., & Schneider, C. R. (2019). El pensamiento republicano en Chile. El caso de


Juan Egaña. Revista de Ciencia Política, 21(1), 25-40.

Sánchez, M. (2015) Institucionalidad de la filosofía en Chile: rutas y quiebres. Solar.


Volumen IX. Lima, Perú. Pp.145-165

22
Santos, J. (2013) Filosofía y Universidad en la época de los “Patriarcas”. Enrique Molina
Garmendia y Pedro León Loyola. SOLAR, Revista de Filosofía Iberoamericana,
Volumen 9, 109-131.

Shakespeare, N. The Dancer Upstairs. Londres: The Harvill Press, 1995.

Torchia, J. (2000). Walter Redmont y la lógica escolástica en el Peru colonial. Anuario


de Filosofía argentina y americana. Volumen (17), 161-188. Recuperado en
https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/1022/torchiacuyo17.pdf

Vidal, S. I. (2012). Apuntes sobre la Filosofía en Chile. La Cañada, 3, 257-271.

Vich, V (2018). Poetas peruanos del siglo XX. Lecturas críticas. Lima: Fondo Editorial
PUCP.

--- (2013). Voces más allá de lo simbólico. Ensayos sobre poesía peruana. Lima: Fondo
de Cultura Económica.

Žižek, S (2015) Mis chistes. Barcelona: Anagrama.

---. (2011) Primero como tragedia, después como farsa. Madrid: Akal.

---. (2010) La música de eros. Ópera, mito y sexualidad. Buenos Aires: Prometeo.

---. (2008) Violence. Six sideways reflections. New York: Picador.

---. (2006) Visión de paralaje. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

---. (2005) La suspensión política de la ética. México: Fondo de Cultura Económica.

---. (2002) ¿Quién dijo totalitarismo? Cinco intervenciones sobre el (mal)uso de una
noción. Valencia: Pretextos.

---. (2001) El espinoso sujeto. El centro ausente de la ontología política. Buenos Aires:
Paidós.

23
---. (2000) Mirando al sesgo. Una introducción a Jacques Lacan a través de la cultura
popular. Buenos Aires: Paidós.

---. (1994) Todo lo que usted siempre quiso saber sobre Lacan pero nunca se atrevió a
preguntarle a Hitchcock, ed. Buenos Aires: Manantial.

---. (1994) ¡Goza tu síntoma! Jacques Lacan dentro y fuera de Hollywood, ed. Buenos
Aires: Nueva Visión.

---. (1992) El sublime objeto de la ideología. México: Siglo XXI.

24

También podría gustarte