0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas

Costos Estandar

Cargado por

Marlen Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas

Costos Estandar

Cargado por

Marlen Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

SISTEMA DE

COSTOS
ESTÁNDAR
D E F I N I C I O N
• El sistema de costos estándar, es un instrumento orgánico para
controlar y reducir los costos en todos los niveles directivos y en todas
las unidades productivas u operativas de la empresa.

• Un costo estándar es un patrón de medida que nos indica cuanto


debería costar la elaboración de un producto o la prestación de un
servicio si se dan ciertas condiciones.

• Es una guía que las empresas utilizan para saber cuánto debería costar
producir algo de manera eficiente, evitando gastar de más y
asegurando que todo funcione correctamente
IMPORTANCIA
• La importancia del sistema de costos
estándar la encontramos al momento • El sistema de costos estándar es de gran
relevancia para el buen control y
de querer planear y controlar las
plantación presupuestal, ya que la
operaciones futuras de una entidad administración de la empresa se basa en
económica, fundamentalmente del este para fijar los objetivos a alcanzar y las
ramo productivo. estrategias para lograr los mismos.

• En función al estándar los ejecutivos deciden si


la empresa puede vender o no vender,
comprar o hacer, eliminar líneas productivas,
aumentar o disminuir sectores de la empresa, y
todas aquellas decisiones que dependen del
costo de producción.
CARACTERISTICAS
✓ Son normas o patrones para seguir.

✓ Son científicamente calculados mediante estudios de tiempos y


movimientos.

✓ Son calculados en función de las estimaciones que realizan los


ingenieros de producción o industriales.

✓ Son fuentes esenciales para la determinación del presupuesto de la


empresa.

✓ Se debe elaborar para cada unidad de producción.


O O
B J E T I V S

2 4
De la corporación con
1 Son medidas de control
de las operaciones y 3 los costos reales, es
Son calculados posible determinar
sirven para conocer Ayuda a
predeterminados desviaciones que
anticipadamente las estandarizar los
que facilitan la indicaran deficiencias
procedimientos
fijación de precios posibles utilidades a o superaciones que al
productivos
de venta lograrse un determinado analizarse permiten
volumen de ventas conocer el origen de
las mismas.

5 6 7
Tienden a facilitar la
Facilitan la
labor contable y Permite información
elaboración de
reducen su costo oportuna
presupuestos
operativo
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Sirve de medida de eficacia • El grado de rigidez o
de la producción. flexibilidad en las normas
no pueden establecerse
• Sirve para analizar las de una manera precisa.
variaciones con el objeto
de determinar las causas.
• La efectividad de las
• Controla y reduce costos. normas se debilita si se
• Estandariza los procesos de revisan constantemente.
producción.

• Predice el beneficio que se


obtendrá.

• Se realiza por cada unidad


de producción.
TIPOS DE COSTOS ESTANDAR

COSTOS COSTOS ESTÁNDAR


ESTÁNDAR FIJOS O BÁSICOS
CIRCULANTES
• Son aquellos que sirven únicamente
como punto de referencia y medida,
• Son aquellos que representan
con el que pueden compararse los
lo que debería ser el costo en
resultados reales.
las circunstancias imperantes.
• Sirve como base para calcular un
• Se considera como un costo
índice de precios; el procedimiento a
real que hay que llevar a los
emplearse consiste en reducir los
libros y a los estados
costos reales o porcentajes relativos
financieros.
del costo estándar que se tome como
base
PROCESO PARA LA
DETERMINACIÓN
DEL COSTO
ESTÁNDAR
✓ En la elaboración de los costos estándar se requiere conocimiento
de una serie de datos que permitan fijar el estándar en todos sus
aspectos entre ellos:

• Estandarización de los productos.

• Estandarización de las rutinas de producción.

• Estandarización de les rutinas de operación:

❑ Manejo de materiales.
❑ Manejo de equipo y herramientas.
❑ Manejo de productos elaborados.

• Formulación de instructivos de trabajo.


FORMULACIÓN DE LA HOJA DE COSTO ESTÁNDAR

1. Predeterminación de los materiales.


Este dato se calcula en cantidad y precio.

CANTIDAD PRECIO
Contratando los servicios técnicos que Deberá ajustarse a la experiencia y conocimiento
hagan estudios respecto cantidades y del encargado de la compra, con respecto a los
calidades de los materiales tomando en precios que deberán regir para los diferentes
cuenta las mermas y desperdicios materiales estandarizados, en periodo de vigencia
en otro caso deberán contratar los servicios
normales y aprovechando los datos
profesionales de un experto en mercados para que
estadísticos de la empresa.
mediante un estudio se determine los precios
probables que se giran en los diferentes ciclos de
Otra forma es utilizando la propia costo siendo el factor precio un elemento
experiencia resumida en ordenes o fundamental las desviaciones que resulten al
procesos trabajados en el mismo respecto serán perfectamente definidas no
producto. obligándonos a rectificaciones en las cifras estándar.
2. Predeterminación en la mano de obra
• El estándar de este elemento del costo implica el conocimiento de
cantidad tiempo que deberá emplear el obrero, en la fabricación de
un artículo y el salario que proporcionalmente corresponda a ese
tiempo empleado.

• Este dato no puede obtenerse encargando a profesionales en los


estudios de tiempos normas y métodos que determinen la cuota
aplicable al a unidad producida, considerada sobre cierto volumen
de producción trabaja en condiciones de eficiencia normal,
incluyendo pérdidas de tiempo normales en el trabajo.

• De no ser posible la contratación de técnicos la empresa recurrirá al


estudio de sus propias experiencias logrando una cifra promedio que
presente un dato razonable que se aplicará en las vías de
experimentación hasta lograr adoptarlo como tiempo estándar.
3. Predeterminación de los gastos indirectos.
✓ El estándar de este elemento requiere de la capacidad de
producción en condiciones normales de trabajo. En este caso
deberá aprovecharse la experiencia de la fábrica para
obtener el volumen de producción en unidades u horas de
trabajo.

✓ Se requiere también el presupuesto de gastos de producción


considerando los constantes y variables, tomando los datos
estadísticos de la empresa relacionados con los volúmenes de
producción trabajos, conociendo los presupuestos de gastos y
volúmenes de producción se obtiene el factor de aplicación
ya sea por : hora-maquina, hora-hombre, o unidad productiva.
DESVIACIÓN ENTRE LOS COSTOS ESTÁNDAR Y
LOS COSTOS REALES
Los análisis de desviación de materiales y mano de obra directos se
pueden subdividir en:

a) Desviación en cantidad
b) Desviación en precio.

✓ Desviación en cantidad: representa diferencia entre los estándares


físicos calculados y las cantidades reales consumidas o utilizadas
originadas por errores o diferencias en la operación.
✓ Desviación en precio: reflejan los ajustes entre las cuotas
predeterminadas y las realmente pagadas por causas externas a la
empresa y que en algunos casos podrían ser previstos por la
administración del negocio.
Las desviaciones de los gastos indirectos de fabricación son:

a)Desviación en Presupuesto.

b)Desviación en la Capacidad.

c) Desviación en Eficiencia.

Se calcula la capacidad no aprovechada de más en relación con la realidad


operada y posteriormente comparamos esa capacidad trabajada con el
estándar que debería haberse logrado, obteniendo la deficiencia o sobre
eficiencia obtenida.
✓ Todo estándar es una estimación en el fondo, pero no toda estimación es un
estándar.

También podría gustarte