0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas

Grupo 1 Geopolítica

Cargado por

Nathalie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas

Grupo 1 Geopolítica

Cargado por

Nathalie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

1

Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Carrera de Comunicación

Geopolítica

Grupo #1
Dianeth Bazurto, Nayhen Campuzano, Mariana Bravo, Emily Alvarado,
Jacqueline Arboleda, Ibeth Burgos, Lía Burgos, Priscilla Carreño.

La Geopolítica: Concepto, definición de la geopolítica, importancia,


características, propósitos, fines.

Relación de la Geopolítica con otras ciencias

Conformación y elementos del estado: Pueblo Territorio Soberanía Gobierno

Poderes del estado ecuatoriano de acuerdo a la Constitución

Nombre del docente: Gina Arsenia Moran Cárdenas

Curso: COM-S-MA-2-1

Ciclo académico: CII 2024-2025

1.1 La Geopolítica:
2

Concepto, definición de la geopolítica, importancia, características, propósitos,

fines

Concepto y definición: La geopolítica es la disciplina que estudia la influencia de

factores geográficos, económicos, demográficos y políticos en el poder y relaciones entre

Estados. Analiza cómo el territorio y los recursos afectan las estrategias y objetivos de una

nación en el contexto global.

Importancia: La geopolítica es importante porque orienta el conocimiento integral

del país: en lo que es el aspecto social, geográfico, estratégico y económico, esta nos ayuda

a crear una conciencia nacional geo histórica con proyecciones históricas futuras.

Por este medio la sociedad puede generar y establecer vínculos para así obtener

recursos y bienes para saciar nuestras necesidades, la geopolítica es de gran utilidad para

analizar la situación en cada país, así como para profundizar en la evolución de las distintas

relaciones internacionales.

Características: La geopolítica se caracteriza por preocuparse por el conocimiento

y cultura que poseen los individuos, ya que será nocivo para la nación que habitan.

 Da importancia al desenvolvimiento territorial que pueda tener una

sociedad, al tomar en cuenta la conservación del ambiente de la población.

 Resguarda la paz del pueblo, con el fin de mantener buenas relaciones

dentro y fuera del territorio.

 Es el conjunto de elementos geoeconómicos, sociales y políticos que

caracterizan a un país
3

 Analiza el papel del Estado en las tareas de promover y asegurar el orden

social y el bien común.

Propósitos y Fines: Sus propósitos y fines son diversos y han evolucionado a lo

largo del tiempo, pero en general se pueden resumir en los siguientes:

Comprender el Mundo a través de una Lente Geográfica

• Explicar el comportamiento de los estados: La geopolítica busca entender por

qué los países actúan de cierta manera en el escenario internacional, considerando su

ubicación geográfica, recursos naturales, fronteras, y relaciones con sus vecinos.

• Predecir tendencias futuras: Mediante el análisis de las dinámicas geopolíticas

actuales, se pueden anticipar posibles cambios en el orden mundial y las relaciones entre

los estados.

Informar la Toma de Decisiones Políticas

• Orientar la política exterior: Los gobiernos utilizan los análisis geopolíticos

para diseñar estrategias de política exterior que protejan sus intereses nacionales y

maximicen su influencia en el escenario internacional.

• Evaluar riesgos y oportunidades: La geopolítica ayuda a identificar los riesgos

y oportunidades asociados a diferentes decisiones políticas, como la elección de aliados, la

inversión en determinadas regiones o la participación en conflictos.

Desarrollar Teorías sobre el Poder y la Influencia


4

• Identificar los factores que determinan el poder: La geopolítica busca

identificar los factores geográficos, económicos y políticos que confieren poder a los

estados.

• Analizar las estrategias de poder: Estudia las diferentes estrategias que utilizan

los estados para ejercer su influencia en el escenario internacional, como la diplomacia, la

fuerza militar, la economía o la cultura.

1.2 Relación de la Geopolítica con otras ciencias

La geopolítica está profundamente vinculada con varias ciencias, ya que su enfoque

interdisciplinario permite comprender cómo distintos factores afectan las relaciones

internacionales y el equilibrio de poder global.


5

Entre ellos se destacan:

La geografía: es fundamental para la geopolítica, ya que los factores geográficos

determinan gran parte de la estrategia de un país.

La economía estudia la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

La ciencia política aporta teorías sobre el poder, el sistema de gobierno y las

relaciones entre los Estados.

Las normas y acuerdos internacionales regulan las relaciones entre países y

establecen los límites de la acción geopolítica.

La tecnología y las ciencias militares son esenciales en la geopolítica moderna,

especialmente en el contexto de la ciberseguridad y las armas de destrucción masiva

Estas ciencias permiten que la geopolítica tenga una perspectiva completa,

integrando factores diversos que afectan a las relaciones internacionales y al poder global.

1.3. Conformación y elementos del estado: Pueblo Territorio Soberanía

Gobierno
6

La conformación del Estado es el proceso mediante el cual se establecen y

organizan los elementos esenciales que permiten que un Estado funcione como una entidad

política autónoma.

Pueblo: Este es el grupo de personas que vive en un territorio determinado. Son los

ciudadanos que comparten una identidad, ya sea cultural, étnica o nacional.

Territorio: Es el espacio geográfico donde vive el pueblo. Incluye la tierra, el agua

y el aire que pertenecen al Estado.

Soberanía: Este es el poder que tiene el Estado para gobernarse a sí mismo, sin que

otros países o entidades interfieran.

Gobierno: Son las instituciones y personas que dirigen y administran el Estado. El

gobierno establece las leyes, gestiona los recursos y asegura el orden.

1.4. Poderes del estado ecuatoriano de acuerdo a la Constitución


7

Función Ejecutiva: Encargada de la administración general del país. La preside el

Presidente de la República, quien establece políticas públicas, dirige la administración y

representa al Estado a nivel nacional e internacional.

Función Legislativa: Representada por la Asamblea Nacional, tiene el poder de

crear, modificar y aprobar leyes, así como de fiscalizar y controlar a los otros poderes del

Estado.

Función Judicial: Su misión es impartir justicia de manera imparcial. Incluye la

Corte Nacional de Justicia y otras instancias judiciales que garantizan el cumplimiento de

las leyes y protegen los derechos de los ciudadanos.

Función de Transparencia y Control Social: Promueve la transparencia, el acceso a

la información pública y combate la corrupción. Incluye instituciones como la Defensoría

del Pueblo, la Contraloría General del Estado, y otras que buscan velar por la ética en la

gestión pública.

Función Electoral: Asegura la organización y transparencia de los procesos

electorales a través del Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral,

protegiendo así el derecho de los ciudadanos a elegir y ser elegidos.


8

Bibliografía:

De Blij, H. J., & Glassner, M. I. (2012). Geopolítica: El mundo en la balanza.

México: Fondo de Cultura Económica.

Kaplan, R. D. (2012). La venganza de la geografía: lo que nos dicen los mapas

sobre los conflictos futuros y la batalla contra el destino. Barcelona: RBA Libros.

Morgenthau, H. J. (2006). Política entre las naciones: la lucha por el poder y la

paz. Ecuador: Grupo Editorial Patria.

También podría gustarte