Mejor Imposible
Mejor Imposible
Mejor Imposible
● Empática
● Resiliente
● Responsable
● Paciente
● Constantemente angustiada
● Amable
● Evita el conflicto
1
● Resiliente
● Ingenuo
● Despreocupado
● Extrovertido
Línea base
Melvin es una persona que tiene conductas repetitivas (TOC), además de agresivas y
discriminatorias. En un inicio su rutina conlleva compulsiones y obsesión que cumple
de manera estricta. Al inicio de la película, se muestra que no tiene ningún tipo de
relación interpersonal estable en su vida, ya que muestra poca o nula empatía ante las
situaciones de los demás,así como una falta de asertividad al comunicarse.
2
Durante el viaje que realizan los tres personajes para visitar a los padres de Simon, éste
comienza a contar su historia y el porqué la relación con sus padres no es buena.
Conforme avanza la plática entre Carol y Simon, Melvin se muestra imprudente y lo
interrumpe al comenzar a hablar de sí mismo, ante esta acción Carol voltea a mirarlo y
lo ignora, indicando a Simon que continúe hablando. Ante este castigo, Melvin
comprende que ha dicho algo fuera de lugar, y permanece callado durante el resto del
viaje.
Cuando Carol y Melvin salen a cenar, durante la conversación Carol le pide que le haga
un cumplido ya que no habría otra oportunidad. En ese momento Melvin le confiesa
que las pastillas para disminuir los síntomas de su trastorno, le disgustaban y preferia
evitarlas. Sin embargo desde que comenzaron a volverse cercanos, decidió tomarlas ya
que ella lo motivaba a querer ser mejor.
→ Autocontrol: Mientras avanza la película se puede observar que Melvin puede tener
más control sobre cómo se expresa con otras personas, y su forma de comunicarse se
vuelve menos agresiva y más asertiva.
Modificación de conducta
3
que ya no giró la perilla de la puerta cinco veces, o cuando camina con Carol y pisa las
líneas de la acera.
→ Apertura emocional
Muestra una actitud asertiva al establecer límites debido a que el protagonista irrumpe
en su consultorio. De igual forma, se muestra desinteresado por la problemática de su
paciente, y a su vez le pide respetar su agenda.
Conclusión
El trastorno obsesivo compulsivo es la expresión de un conflicto psicológico, cómo lo
podemos observar en la película este tiene raíces en la historia infantil del
protagonista. De esta forma, se muestra en constante conflicto en su contexto y este
trastorno funciona como un mecanismo de defensa.
Al inicio de la película podemos ver a Melvin como una persona hostil, sin embargo al
encontrar una mascota que funciona como su acompañante diario, comienza a
preocuparse por su bienestar diario y a cambiar patrones en su estricta rutina, dejando
de lado los rituales a los que estaba acostumbrado y comenzando a enfrentar al mundo.
4
Al final encontramos que Melvin se ha vuelto un ser más consciente de sus acciones
hostiles y ha logrado ser una persona más empática, que ha aprendido a reconocer sus
sentimientos y capaz de confesarlos. También deja de lado sus ideas rígidas y
homofóbicas para hospedar a su vecino junto con su perro. De esta manera observamos
cómo Melvin es capaz de crear vínculos afectivos con distintas personas y como intenta
ser una mejor persona.