Mejor Imposible

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Mejor imposible

Docente: Isabel del Rosario Stange Espinola


Materia: Terapia cognitivo conductual NRC: 20636

Belén Yoselin García Hernández

Daniela Juárez Chaltell

Yolotzin Nayeli Pacheco Méndez

Fecha de entrega: 26/09/24


Análisis
Resumen

Melvin Udall, un escritor de novelas románticas que padece un trastorno


obsesivo-compulsivo, es el ser más desagradable y desagradecido que uno pueda tener
como vecino en Nueva York. Entre sus rutinas está la de comer todos los días en una
cafetería, donde le sirve Carol Connelly, camarera y madre soltera. Simon, un artista
gay que vive en el apartamento contiguo al de Melvin, sufre constantemente su
homofobia. De repente, un buen día, Melvin tiene que hacerse cargo de un pequeño
perro aunque detesta los animales.

Con la ayuda de la mascota y de la camarera, el escritor deberá empezar a abrirse al


mundo que le rodea, aunque no sea capaz de tolerarlo.

Características cognitivas del Protagonista

● Padece trastorno obsesivo-compulsivo


● Mantiene ideas rígidas (homofobia)
● Ritual de aseo personal excesivo
● Uso de rituales repetitivos
● Seguimiento excesivo de normas personales
● Personalidad agresiva
● Hostil
● Sarcástico

Características cognitivas de la camarera

● Empática
● Resiliente
● Responsable
● Paciente
● Constantemente angustiada

Características cognitivas del pintor

● Amable
● Evita el conflicto

1
● Resiliente
● Ingenuo
● Despreocupado
● Extrovertido

Línea base

Melvin es una persona que tiene conductas repetitivas (TOC), además de agresivas y
discriminatorias. En un inicio su rutina conlleva compulsiones y obsesión que cumple
de manera estricta. Al inicio de la película, se muestra que no tiene ningún tipo de
relación interpersonal estable en su vida, ya que muestra poca o nula empatía ante las
situaciones de los demás,así como una falta de asertividad al comunicarse.

Estrategias utilizadas por el terapeuta

→ Exposición: El terapeuta, de acuerdo con lo observado, estableció la tarea de


cambiar una pauta conductual. Esta técnica requiere que el paciente se exponga de
manera progresiva a estímulos o situaciones que evita, por ejemplo : pisar las líneas de
la acera de la calle, usar cubiertos ajenos, contacto físico, entre otros.

Estrategias cognitivas observadas durante la película

→Reforzamiento social: De acuerdo con las situaciones que se van presentando en la


vida de Melvin, este se ve orillado a actuar de forma diferente y/o a realizar cosas que
antes no había hecho. Por ejemplo, cuando muestra apoyo para con Carol cuando su
hijo enferma, o con Simon después de su accidente. Si bien la causa principal de estas
acciones es su propio bienestar, la aprobación social que hay por parte de los demás en
especial de Carol, le muestra que sus conductas de solidaridad son buenas y que debería
de continuar con ellas. Estas consecuencias son más evidentes para Melvin ya que no
todo lo que hace le lleva a un reconocimiento; pues cuando vuelve a comportarse de
forma grosera o dice comentarios fuera de lugar, tienen una consecuencia social
negativa por parte de los demás.

→ Castigo: en momentos específicos donde Melvin manifiesta conductas


problemáticas, (como en este caso son la prepotencia, egoísmo y la falta de respeto), al
ser ya una persona más cercana a Carol, ella comienza a marcar límites e incluso genera
castigos ante esta clase de conductas.

2
Durante el viaje que realizan los tres personajes para visitar a los padres de Simon, éste
comienza a contar su historia y el porqué la relación con sus padres no es buena.
Conforme avanza la plática entre Carol y Simon, Melvin se muestra imprudente y lo
interrumpe al comenzar a hablar de sí mismo, ante esta acción Carol voltea a mirarlo y
lo ignora, indicando a Simon que continúe hablando. Ante este castigo, Melvin
comprende que ha dicho algo fuera de lugar, y permanece callado durante el resto del
viaje.

→ Contracondicionamiento: Cuando Melvin comienza a desarrollar sentimientos por


Carol, se presentan determinados momentos en donde al tener una sensación
placentera, de felicidad o distracción, Melvin es capaz de dejar en segundo plano
algunos de sus aspectos compulsivos; modificando así la sensación de enojo y disgusto
que estos hechos le producían.

Cuando Carol y Melvin salen a cenar, durante la conversación Carol le pide que le haga
un cumplido ya que no habría otra oportunidad. En ese momento Melvin le confiesa
que las pastillas para disminuir los síntomas de su trastorno, le disgustaban y preferia
evitarlas. Sin embargo desde que comenzaron a volverse cercanos, decidió tomarlas ya
que ella lo motivaba a querer ser mejor.

De igual forma puede observarse este contracondicionamiento cuando al final de la


película están paseando juntos camino a la panadería, y se detienen para darse un beso.
Sin pensarlo Melvin pisó las rayas que había en el suelo, cambiando por completo el
estímulo que estas significaban para él. Podemos notar incluso, como él mismo se da
cuenta que ha dejado de lado su obsesividad por no pisarlas y sigue avanzando.

→ Autocontrol: Mientras avanza la película se puede observar que Melvin puede tener
más control sobre cómo se expresa con otras personas, y su forma de comunicarse se
vuelve menos agresiva y más asertiva.

Modificación de conducta

Cuando en la vida del protagonista se presentan cambios en su rutina, por ejemplo


cuando comienza a cuidar al perro y cambia de mesa en el restaurante, o cuando
comienza a tener un interés amoroso por Carol y pasa por alto sus rituales, se generan
cambios, los cuales percibe él mismo. Un claro ejemplo de esto, es cuando se da cuenta

3
que ya no giró la perilla de la puerta cinco veces, o cuando camina con Carol y pisa las
líneas de la acera.

→ Cambio en la rutina debido al perro

→ Diálogo consigo mismo “estoy bien”

→ Apertura a establecer vínculos afectivos

→ Deja de lado la hostilidad para dar paso a la empatía

→ Busqueda de mejora personal

→Abandono de hábitos rígidos

→ Apertura emocional

Actitud del terapeuta:

Muestra una actitud asertiva al establecer límites debido a que el protagonista irrumpe
en su consultorio. De igual forma, se muestra desinteresado por la problemática de su
paciente, y a su vez le pide respetar su agenda.

¿Qué piensa el escritor de las mujeres?

Al inicio de la película se observa un rechazo hacia la figura femenina, podemos inferir


que se encuentra a la defensiva. E incluso en algún momento se refiere a ellas como
personas no sensatas ni responsables.

Conclusión
El trastorno obsesivo compulsivo es la expresión de un conflicto psicológico, cómo lo
podemos observar en la película este tiene raíces en la historia infantil del
protagonista. De esta forma, se muestra en constante conflicto en su contexto y este
trastorno funciona como un mecanismo de defensa.

Al inicio de la película podemos ver a Melvin como una persona hostil, sin embargo al
encontrar una mascota que funciona como su acompañante diario, comienza a
preocuparse por su bienestar diario y a cambiar patrones en su estricta rutina, dejando
de lado los rituales a los que estaba acostumbrado y comenzando a enfrentar al mundo.

4
Al final encontramos que Melvin se ha vuelto un ser más consciente de sus acciones
hostiles y ha logrado ser una persona más empática, que ha aprendido a reconocer sus
sentimientos y capaz de confesarlos. También deja de lado sus ideas rígidas y
homofóbicas para hospedar a su vecino junto con su perro. De esta manera observamos
cómo Melvin es capaz de crear vínculos afectivos con distintas personas y como intenta
ser una mejor persona.

También podría gustarte