Investigación-Unidad Iii-Chipol Sinaca Joselyn
Investigación-Unidad Iii-Chipol Sinaca Joselyn
Investigación-Unidad Iii-Chipol Sinaca Joselyn
ENCAPSULADO DE LOS
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
INSTITUTO TEGNOLOGICO SUPERIOR DE
SAN ANDRES TUXTLA
MATRICULA: 221U0148
GRUPO: 302 A
utilizó en el diseño de computadoras analógicas (de ahí el nombre "op "). El conocimiento básico
Comenzar con un amplificador operacional sin siquiera saber cómo funciona un transistor puede
parecer un error. Esta consideración pierde importancia si se tiene en cuenta que el transistor,
como componente discreto, se utiliza ahora para fines muy específicos y su coste es similar al
MAS DETALLADO:
Con la llegada de los amplificadores operacionales fue inevitable la mejora continua de los
mismos los cuales han tenido un rediseño para mejorar, optimizar y añadir ciertas
características. Se diseñaron circuitos integrados de función en especial, en los que hay más de
un amplificador operacional, para un fin en específico y funciones complejas. Cada amplificador
operacional cuenta con una hoja de datos conocido como Datasheet, para consultarlo y darse
cuenta de la gran variedad de funciones y características técnicas. Algunos ejemplos donde se
utilizan y se especializan son:
Los diseños varían entre cada fabricante y cada producto, pero todos los amplificadores
operacionales tienen básicamente la misma estructura interna, que consiste en tres etapas:
Los usos típicos de los amplificadores operacionales es proporcionar cambios en la amplitud del
voltaje (amplitud y polaridad), en osciladores, en circuitos de filtrado y en muchos tipos de
circuitos de instrumentación. Un amplificador operacional contiene varias etapas de
amplificadores diferenciales para alcanzar una muy alta ganancia de voltaje.
Este circuito permite la creación de una entrada de impedancia muy alta y una salida
de baja impedancia. Esto resulta útil para la interfaz de niveles lógicos entre dos
componentes, o cuando un suministro de energía está basado en un divisor de tensión.
La siguiente figura está basada en un divisor de tensión y el circuito no puede funcionar.
De hecho, la impedancia de carga puede tener grandes variaciones, por lo que la
tensión de salida puede cambiar de forma drástica, principalmente si la impedancia de
carga tiene un valor de la misma magnitud que R2 .
Para resolver este problema, se inserta un amplificador entre la carga y el divisor de
voltaje (consulte la siguiente figura). Por lo tanto, la tensión de salida depende de R1 y
R2, y no del valor de la carga.
Debido al signo negativo, las señales de salida y entrada están fuera de fase. Si ambas
señales deben estar en fase, se utiliza un amplificador no inversor .
3. AMPLIFICADOR OPERACIONAL NO INVERSOR
Cabe mencionar que agregar varias tensiones no es una solución muy flexible. De
hecho, si se agrega una 3 ra tensión con exactamente las mismas resistencias, la
fórmula sería Vs = 2/3 (V 1 + V 2 + V 3 ).
Al agregar resistores en paralelo al pin de entrada inversor del circuito del amplificador
operacional inversor, todas las tensiones se suman .
El amplificador operacional inversor (ver circuito número 2) amplificó una tensión que
se aplicó en el pin inversor, y la tensión de salida estaba fuera de fase. El pin no inversor
se conecta a tierra con esta configuración .
7. INTEGRADOR
Una onda cuadrada es muy fácil de generar, por ejemplo, con solo activar un puerto
GPIO de un microcontrolador. Si un circuito necesita una forma de onda triangular, una
buena manera para lograrlo es integrar la señal de onda cuadrada. Con un amplificador
operacional, un capacitor en la ruta de respuesta inversora y un resistor en el pin
inversor de entrada, como se muestra a continuación, se integra la señal de entrada .
El circuito anterior aplica la ley de Ohm con la fórmula fundamental: la tensión es igual
a la resistencia multiplicada por la corriente. La resistencia se indica en Ohms y siempre
es positiva. ¡Pero, gracias a los amplificadores operacionales, se puede di señar una
resistencia negativa!
10. RESISTENCIA NEGATIVA
operaciones lógicas básicas. Y hoy en día su utilidad es significativa, ya que se utiliza para la
lavadoras. Porque en cada uno de ellos también se utilizan operaciones lógicas básicas para
diseñarlos. Y que sin ellos no tendríamos el progreso tecnológico que hoy tenemos y que
seguiremos disfrutando.
Bibliografia
https://www.cienciasfera.com/materiales/electrotecnia/tema20/62_el_amplificador_operacional.
html
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/69653/Documento_completo.pdf-
PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://myelectronic.ueuo.com/Analogico/Amplificadores%20Operacionales.pdf
LISTA DE COTEJO: PROTOCOLO DE INVESTIGACION
ASIGNATÙRA. GRUPO.
INSTITUTO TECNOLÒGICO SUPERIOR DE: SAN Electronica Analogica 302
ANDRES TUXTLA
EQUIPO.
-------------
NOMBRE DEL DOCENTE: Jorge Adan Lucho Chigo FECHA: 03 noviembre, 2023
NOMBRE DE (LOS) ALUMNO (S): Joselyn Chipol Sinaca UNIDAD No. III
INSTRUCCIÒN
Revisar los documentos o actividades que se solicitan y marque en los apartados “SI” cuando la
evidencia a evaluar se cumple; en caso contrario marque “NO”. En la columna
“OBSERVACIONES” ocúpela cuando tenga que hacer comentarios referentes a lo observado.
CUMPLE
VALOR D CARACTERÍSTICA A
EL CUMPLIR (REACTIVO)
REACTIV
SI NO %REAL OBSERVACIO
NES
O
%PLANEAD
O
Portada: Nombre de la
escuela (logotipo),
Carrera, Asignatura, Profesor, Alu
5
mnos, Matricula, Grupo, Lugar y
% fecha de entrega.
Especificaciones. Introducción,
10 contenido. Los conceptos deben
cumplir con un
%
sentido y una estructuración lógica.
Ortografía: Tipo de letra arial
(Título en mayúsculas No.12,
Subtítulo en mayúsculas No.11,
5 Nombres de tablas y figuras en
% mayúsculas No.10, contenido en
minúsculas No.12.)
40% Calificación.