Investigación-Unidad Iii-Chipol Sinaca Joselyn

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

FUNCIONAMIENTO Y LOS TIPOS DE

ENCAPSULADO DE LOS
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
INSTITUTO TEGNOLOGICO SUPERIOR DE
SAN ANDRES TUXTLA

MATERIA: ELECTRONICA ANALOGICA

INVESTIGACIÒN DOCUMENTAL-UNIDAD III

DOCENTE: JORGE ADAN LUCHO CHIGO

ALUMN@: JOSELYN CHIPOL SINACA

MATRICULA: 221U0148

CARRERA: INGENIERIA ELECTROMECANICA

SEMESTRE: TERCER SEMESTRE

GRUPO: 302 A

FECHA DE ENTREGA: 03 DE NOVIEMBRE, 2023

PERIODO ESCOLAR: SEPTIEMBRE 2023 – ENERO 2024

SAN ANDRES TUXTLA, VER


INTRODUCCIÓN

Si hay un elemento estrella en los sistemas electrónicos analógicos, entonces ese

elemento es sin duda un amplificador operacional. Con él podemos amplificar señales,

atenuarlas, filtrarlas, etc. Los sistemas de control analógicos encuentran en el amplificador

operacional un elemento de conmutación extremadamente simple, y hace muchos años se

utilizó en el diseño de computadoras analógicas (de ahí el nombre "op "). El conocimiento básico

de un amplificador operacional proporciona al diseñador una herramienta invaluable.

Comenzar con un amplificador operacional sin siquiera saber cómo funciona un transistor puede

parecer un error. Esta consideración pierde importancia si se tiene en cuenta que el transistor,

como componente discreto, se utiliza ahora para fines muy específicos y su coste es similar al

de un amplificador operacional. En esta situación, la respuesta correcta es primero adquirir los

conocimientos necesarios para trabajar con amplificadores operacionales y luego recurrir a la

teoría clásica de transistores, ya que esta última es más compleja.


Un amplificador operacional es técnicamente un amplificador electrónico, el cual activa
su funcionamiento con corriente continua. Contiene una conexión de salida y dos conexiones de
entrada. También, se identifica a estos dispositivos con las siglas OPAMP, tomado del término
en inglés “operational amplifier”. El diferencial de potencia de ambas entradas es
considerablemente menor comparado con el de la salida.
El amplificador está conformado por los siguientes parámetros:

PARÁMETROS DE LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Los parámetros que caracterizan a un amplificador son los siguientes

✓ A = Ganancia del amplificador. Grado de amplificación. La ganancia (A), es la relación


entre la salida y la entrada. Se puede distinguir entre ganancia de tensión, corriente y
potencia.
✓ Ve = Tensión de entrada.
✓ Ie = Intensidad de entrada.
✓ Ze = Impedancia de entrada.
✓ Vs = Tensión de salida.
✓ Is = Intensidad de salida.
✓ Zs = Impedancia de salida.
✓ Av = Vs/Ve ganancia de tensión.
✓ AI = Is/Ie ganancia de corriente.
✓ Ap = Ps/Pe = Av.AI ganancia de potencia.

MAS DETALLADO:

✓ Impedancia de entrada: Es la resistencia entre las entradas del amplificador.


✓ Impedancia de salida: Es la resistencia que se observa a la salida del amplificador.
✓ Ganancia en lazo abierto: Indica la ganancia de tensión en ausencia de
realimentación. Se puede expresar en unidades naturales (V/V, V/mV) o logarítmicas
(dB).
✓ Tensión en modo común: Comprende el valor promedio de tensión aplicada a ambas
entradas del amplificador operacional.
✓ Tensión de desequilibrio (offset) de entrada: Es la diferencia de tensión, entre las
entradas de un amplificador operacional que hace que su salida sea cero voltios.
✓ Corriente de desequilibrio de entrada: Se trata de la diferencia de corriente entre las
dos entradas del amplificador operacional, que hace que su salida tome el valor cero.
✓ Tensión de entrada diferencial: Es la mayor diferencia de tensión entre las entradas
del operacional que mantienen el dispositivo dentro de las especificaciones.
✓ Corriente de polarización de entrada: Corriente media que circula por las entradas
del operacional en ausencia de señal.
✓ Rapidez de variación de tensión: Es la máxima variación de la tensión de salida con
respecto a la variación del tiempo, como respuesta a una tensión de escalón. Se mide
en V/μs, kV/μs o unidades similares. Este parámetro está limitado por la compensación
en frecuencia de la mayoría de los amplificadores operacionales.
✓ Relación de Rechazo en Modo Común (RRMC, o CMRR en sus siglas en
inglés): Es la capacidad de un amplificador de rechazar señales en modo común.
✓ Tipos de amplificador operacional
✓ Amplificador inversor/no inversor: Un amplificador operacional inversor aumentará
la ganancia de la señal y también revertirá la polaridad de la señal de salida, de positivo
a negativo o viceversa.
✓ Seguidor de voltaje: Un seguidor de voltaje es usado para aumentar la señal de
circuitos con voltajes variables. Aplica el mismo tipo de aumento de ganancia que el
amplificador estándar, pero se rastrearán variaciones en la ganancia de entrada y se
emparejarán por la señal de salida. Este tipo de circuitos son a menudo usados por
delante de otros sistemas para prevenir el daño por cambios súbitos de voltaje.
✓ Amplificadores de suma/resta: Estas dos variedades de amplificadores
operacionales realizan un proceso aritmético en la señal. Un amplificador operacional de
resta saca una señal que es igual a la resta entre sus dos entradas. Un amplificador de
suma combina diferentes voltajes de un número de entradas, y saca una ganancia
basándose en los voltajes combinados. Cualquiera de estos circuitos puede ser
configurado para operar como sistemas inversores o no inversores
✓ Integradores/diferenciadores: Las variedades más complejas de amplificadores
operacionales son los integradores y diferenciadores. La suma de un capacitador al
circuito significa que el integrador reacciona a cambios en el voltaje con el tiempo. La
magnitud del voltaje de salida cambia, basándose en la cantidad de tiempo que un voltaje
gasta apareciendo en la entrada. El diferenciador es lo opuesto a esto. El voltaje
producido en el canal de salida es proporcional a la tasa de cambio de la entrada. Los
cambios más grandes y rápidos en el voltaje de entrada producirán voltajes de salida
más altos.

CARACTERÍSTICAS GENÉRICAS DEL AMPLIFICADOR DE POTENCIA


✓ El Amplificador Operacional (A.O.) se caracterizan por tener dos terminales de entrada
que censan una diferencia de tensión, y un terminal de salida que se referencia respecto
a tierra.
✓ Físicamente amerita de cinco terminales. Los dos terminales de entrada que se designan
como entrada inversora (-) y entrada no inversora (+), otros dos terminales usados para
la alimentación de corriente continua y el quinto para la salida.
✓ Infinita ganancia en lazo abierto
✓ Infinita resistencia de entrada
✓ Corriente de entrada cero.
✓ Tensión de desequilibrio de entrada cero.
✓ Infinito rango de tensión disponible en la salida.
✓ Perdurable ancho de banda con desplazamiento de fase cero.
✓ Rapidez de variación de tensión infinita.
LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES SE ESPECIALIZAN

Con la llegada de los amplificadores operacionales fue inevitable la mejora continua de los
mismos los cuales han tenido un rediseño para mejorar, optimizar y añadir ciertas
características. Se diseñaron circuitos integrados de función en especial, en los que hay más de
un amplificador operacional, para un fin en específico y funciones complejas. Cada amplificador
operacional cuenta con una hoja de datos conocido como Datasheet, para consultarlo y darse
cuenta de la gran variedad de funciones y características técnicas. Algunos ejemplos donde se
utilizan y se especializan son:

1. Instrumentación y control automotrices.


2. Circuitos integrados para comunicaciones.
3. Circuitos integrados para radio, audio y video.
4. Circuitos integrados para electrómetros usados en circuitos con impedancia de
entrada muy elevada.
5. Circuitos integrados que funcionen con una sola fuente de alimentación.
6. Circuitos integrados que funcionen con fuentes de alimentación bipolares.
Para entender más acerca de los amplificadores operacionales es necesario que comprenda
cómo funciona uno de sus componentes principales.

Todos los amplificadores operacionales poseen por lo menos 5 terminales:

1. Terminal de fuente de poder positiva, VCC o +V, corresponde a la terminal 7.


2. Terminal de fuente de poder negativa, VEE o -V, corresponde a la terminal 4.
3. Terminal de salida, corresponde a la terminal 6.
4. Terminal de entrada no inversora, + , corresponde a la terminal 3.
5. Terminal de entrada inversora, – , corresponde a la terminal 2.
Algunos amplificadores operacionales de propósito general cuentan mas terminales
especializadas. Las terminales que se mencionaron anterior mente se refieren al encapsulado
miniDIP de ocho terminales.

Los diseños varían entre cada fabricante y cada producto, pero todos los amplificadores
operacionales tienen básicamente la misma estructura interna, que consiste en tres etapas:

✓ Amplificador diferencial: Es la etapa de entrada que proporciona una baja


amplificación del ruido y gran impedancia de entrada. Suelen tener una salida
diferencial.
✓ Amplificador de tensión: Proporciona ganancia de tensión.
✓ Amplificador de salida: Proporciona la capacidad de suministrar la corriente
necesaria, tiene una baja impedancia de salida y, usualmente, protección frente a
cortocircuitos. Éste también proporciona una ganancia adicional.

Los usos típicos de los amplificadores operacionales es proporcionar cambios en la amplitud del
voltaje (amplitud y polaridad), en osciladores, en circuitos de filtrado y en muchos tipos de
circuitos de instrumentación. Un amplificador operacional contiene varias etapas de
amplificadores diferenciales para alcanzar una muy alta ganancia de voltaje.

CONFIGURACIONES DE LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES:

✓ Amplificador inversor y no inversor


✓ Amplificador sumador y restador
✓ Amplificador de instrumentación
✓ Amplificador de transductancia
✓ Amplificador comparador
✓ Amplificador detector de ventana
✓ Amplificador de diferencial
✓ Amplificador algorítmico
✓ Amplificador multiplicador y divisor
✓ Derivador e integrador
✓ Multiplicador y mezclador
✓ Filtro activo pasa altas, pasa bajos y pasa banda
✓ Fuente de voltaje de referencia
✓ Fuente de corriente
1. SEGUIDOR DE TENSIÓN

El circuito más básico es el búfer de tensión, ya que no requiere ningún componente


externo. Debido a que la salida de tensión es igual a la entrada de tensión, los
estudiantes se pueden confundir y preguntarse si este tipo de circuito tiene alguna
aplicación práctica.

Este circuito permite la creación de una entrada de impedancia muy alta y una salida
de baja impedancia. Esto resulta útil para la interfaz de niveles lógicos entre dos
componentes, o cuando un suministro de energía está basado en un divisor de tensión.
La siguiente figura está basada en un divisor de tensión y el circuito no puede funcionar.
De hecho, la impedancia de carga puede tener grandes variaciones, por lo que la
tensión de salida puede cambiar de forma drástica, principalmente si la impedancia de
carga tiene un valor de la misma magnitud que R2 .
Para resolver este problema, se inserta un amplificador entre la carga y el divisor de
voltaje (consulte la siguiente figura). Por lo tanto, la tensión de salida depende de R1 y
R2, y no del valor de la carga.

El objetivo principal de un amplificador operacional, como lo dice su nombre, es


amplificar una señal. Por ejemplo, la salida de un sensor se debe amplificar para que
el ADC pueda medir esta señal.
2. AMPLIFICADOR OPERACIONAL INVERSOR

En esta configuración, la salida se alimenta de regreso a la entrada negativa o inversa


por medio de un resistor (R2). La señal de entrada se aplica a este pin invertido por
medio de un resistor (R1).

El pin positivo se conecta a tierra.

Esto es evidente en el caso especial donde R1 y R2 son iguales. Esta configuración


permite la producción de una señal complementaria para la entrada, ya que la salida es
exactamente opuesta a la señal de entrada.

Debido al signo negativo, las señales de salida y entrada están fuera de fase. Si ambas
señales deben estar en fase, se utiliza un amplificador no inversor .
3. AMPLIFICADOR OPERACIONAL NO INVERSOR

Esta configuración es muy similar al amplificador operacional inversor. Para el no


inversor, la tensión de entrada se aplica directamente al pin no inversor y el extremo
del circuito de respuesta se conecta a tierra .

Estas configuraciones permiten la amplificación de una señal. Es posible amplificar


varias señales utilizando amplificadores sumadores.
4. AMPLIFICADOR SUMADOR NO INVERSOR

Para agregar 2 tensiones, solo se pueden agregar 2 resistores en el pin positivo al


circuito del amplificador operacional no inversor.

Cabe mencionar que agregar varias tensiones no es una solución muy flexible. De
hecho, si se agrega una 3 ra tensión con exactamente las mismas resistencias, la
fórmula sería Vs = 2/3 (V 1 + V 2 + V 3 ).

Los resistores deberían cambiarse para obtener Vs = V 1 + V 2 + V 3, o una 2 da opción es


utilizar un amplificador sumador inversor.
5. AMPLIFICADOR SUMADOR INVERSOR

Al agregar resistores en paralelo al pin de entrada inversor del circuito del amplificador
operacional inversor, todas las tensiones se suman .

A diferencia del amplificador sumador no inversor, se puede añadir cualquier cantidad


de tensiones sin cambiar los valores del resistor.
6. AMPLIFICADOR DIFERENCIAL

El amplificador operacional inversor (ver circuito número 2) amplificó una tensión que
se aplicó en el pin inversor, y la tensión de salida estaba fuera de fase. El pin no inversor
se conecta a tierra con esta configuración .

Si el circuito anterior se modifica al aplicar una tensión mediante un divisor de tensión


en el no inversor, el resultado es un amplificador diferencial, como se muestra a
continuación.

Un amplificador no solo es útil porque permite agregar, sustraer o comparar tensiones.


Muchos circuitos permiten modificar señales. Veamos los más básicos .

7. INTEGRADOR

Una onda cuadrada es muy fácil de generar, por ejemplo, con solo activar un puerto
GPIO de un microcontrolador. Si un circuito necesita una forma de onda triangular, una
buena manera para lograrlo es integrar la señal de onda cuadrada. Con un amplificador
operacional, un capacitor en la ruta de respuesta inversora y un resistor en el pin
inversor de entrada, como se muestra a continuación, se integra la señal de entrada .

Tenga en cuenta que un resistor se conecta frecuentemente en paralelo al capacitor


para los problemas de saturación. De hecho, si la señal de entrada es una onda senoide
de muy baja frecuencia, el capacitor actúa como circuito abierto y bloquea la tensión
de respuesta. Entonces, el amplificador funciona como un amplificador normal de
circuito con una ganancia de circuito abierto muy alta, por lo que se satura. Con el uso
de un resistor en paralelo del capacitor, el circuito se comporta como un amplificador
inversor con baja frecuencia y se evita la saturación .
8. AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR

El diferenciador funciona de manera similar al integrador al intercambiar el capacitor y


el resistor.

Todas las configuraciones que se presentaron hasta ahora .


9. CORRIENTE DEL CONVERTIDOR - TENSIÓN

Un fotodetector convierte la luz en corriente. Para convertir la corriente en tensión, un


circuito simple con un amplificador operacional, un circuito de respuesta a través de un
resistor en el no inversor y el diodo conectado entre los dos pines de entrada le permiten
obtener una tensión de salida proporcional a la corriente generada por el fotodiodo, que
es evidente por las características de la luz.

El circuito anterior aplica la ley de Ohm con la fórmula fundamental: la tensión es igual
a la resistencia multiplicada por la corriente. La resistencia se indica en Ohms y siempre
es positiva. ¡Pero, gracias a los amplificadores operacionales, se puede di señar una
resistencia negativa!
10. RESISTENCIA NEGATIVA

La respuesta en el pin inversor obliga a que la tensión de salida sea el doble de la


tensión de entrada. Debido a que la tensión de salida siempre es más alta que la tensión
de entrada, la respuesta positiva que corre por el resistor R1 en el pin no invers or simula
una resistencia negativa.

Por último, un circuito con un amplificador operacional no necesariamente modifica la


señal de entrada, pero la registra como el amplificador de detector de picos .

También: amplificador operacional detector de picos

El capacitor se utiliza como memoria. Cuando la tensión de entrada en la entrada no


inversora es más alta que la tensión de la entrada inversora, que también es la tensión
del capacitor, el amplificador entra en estado de saturación y el diodo se dirige ha cia
adelante y carga el capacitor. Suponiendo que el capacitor no tenga una autodescarga
rápida, cuando la tensión de entrada Ve es menor que la tensión del capacitor, el diodo
se bloquea. Por lo tanto, el pico de tensión se registra gracias al capacitor.
Hay muchos más circuitos disponibles con amplificadores operacionales, pero al
entender estos 10 circuitos fundamentales podrá estudiar fácilmente otros circuitos más
complejos.
CONCLUSIÓN

Aprendimos que un amplificador operacional es un dispositivo lineal de uso general

capaz de procesar señales convencionales o especificadas por el fabricante. Esto se puede

solucionar utilizando configuraciones básicas de amplificador operacional. Y mediante

operaciones lógicas básicas. Y hoy en día su utilidad es significativa, ya que se utiliza para la

fabricación de productos eléctricos. Ya sean electrodomésticos, ordenadores, televisores,

lavadoras. Porque en cada uno de ellos también se utilizan operaciones lógicas básicas para

diseñarlos. Y que sin ellos no tendríamos el progreso tecnológico que hoy tenemos y que

seguiremos disfrutando.

Bibliografia
https://www.cienciasfera.com/materiales/electrotecnia/tema20/62_el_amplificador_operacional.
html

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/69653/Documento_completo.pdf-
PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://myelectronic.ueuo.com/Analogico/Amplificadores%20Operacionales.pdf
LISTA DE COTEJO: PROTOCOLO DE INVESTIGACION
ASIGNATÙRA. GRUPO.
INSTITUTO TECNOLÒGICO SUPERIOR DE: SAN Electronica Analogica 302
ANDRES TUXTLA
EQUIPO.
-------------
NOMBRE DEL DOCENTE: Jorge Adan Lucho Chigo FECHA: 03 noviembre, 2023

NOMBRE DE (LOS) ALUMNO (S): Joselyn Chipol Sinaca UNIDAD No. III

TEMA: FUNCIONAMIENTO Y LOS TIPOS DE


ENCAPSULADO DE LOS AMPLIFICADORES
OPERACIONALES

INSTRUCCIÒN

Revisar los documentos o actividades que se solicitan y marque en los apartados “SI” cuando la
evidencia a evaluar se cumple; en caso contrario marque “NO”. En la columna
“OBSERVACIONES” ocúpela cuando tenga que hacer comentarios referentes a lo observado.
CUMPLE
VALOR D CARACTERÍSTICA A
EL CUMPLIR (REACTIVO)
REACTIV
SI NO %REAL OBSERVACIO
NES
O
%PLANEAD
O
Portada: Nombre de la
escuela (logotipo),
Carrera, Asignatura, Profesor, Alu
5
mnos, Matricula, Grupo, Lugar y
% fecha de entrega.
Especificaciones. Introducción,
10 contenido. Los conceptos deben
cumplir con un
%
sentido y una estructuración lógica.
Ortografía: Tipo de letra arial
(Título en mayúsculas No.12,
Subtítulo en mayúsculas No.11,
5 Nombres de tablas y figuras en
% mayúsculas No.10, contenido en
minúsculas No.12.)

5 Presentación: limpieza y formalidad


%

2 Márgenes. Izquierda 3, los demás


% de 2.2
Forma de
entrega: impreso en papel
3
%
Puntualidad en la entrega.
5
%
Bibliografía. Debe haber
5 consultado por lo menos 3 libros.
%

40% Calificación.

También podría gustarte