Costa Del Perú
Costa Del Perú
Costa Del Perú
1. INTRODUCCION:
El Perú se divide en tres grandes regiones, Costa, Sierra y Selva además
de colindar con el océano pacifico. La costa del Perú es la región litoral
del país ubicada entre el océano Pacífico y las ramificaciones de los
Andes. Tiene una longitud de 2250 km y ocupa un 11% de la superficie del
país Se divide en tres sectores: costa norte, costa central y costa sur.
2. UBICACIÓN:
La Costa del Perú, país ubicado en el oeste de América del Sur, Empieza
en Boca de Capones en la localidad de Tumbes y llega hasta la frontera
con La Concordia (Chile).
3. EL CLIMA
El clima de este territorio es predominantemente árido, aunque
técnicamente posee dos tipos de climas: semitropical (en la frontera con
Ecuador) y subtropical.
En esta zona del Perú, pueden caer hasta 132 milímetros de agua de
lluvias al año. Estos niveles de pluviosidad pueden aumentar en presencia
del fenómeno atmosférico de El Niño, que adquiere matices especiales
en esta región donde ya los científicos lo denominan: “El Niño costero”.
En esta zona del Perú, pueden caer hasta 132 milímetros de agua de
lluvias al año. Estos niveles de pluviosidad pueden aumentar en presencia
del fenómeno atmosférico de El Niño, que adquiere matices especiales
en esta región donde ya los científicos lo denominan: “El Niño costero”.
ECONOMÍA:
La actividad económica de esta región naturalmente es la pesca. Se
realiza tanto la marina como la continental a nivel artesanal y también a
nivel industrial.
Valles
En los valles es donde se concentra la mayor cantidad de personas y se
asientan las principales ciudades del Perú. Es transversal a la costa.
• Chira en Piura.
• Nepeña en Ancash.
• Acarí y Yauca en Arequipa.
• Chancay y Rímac en Lima.
• Pisco en Ica.
Pampas
Las pampas son zonas ubicadas entre los valles en los que casi no llueve,
como las de:
• Olmos en Lambayeque.
• Majes en Arequipa.
• Chao, en La Libertad.
• Ite en Tacna.
Tablazos
Los tablazos son las áreas en las que se localizan los yacimientos
de petróleo y gas natural, por lo que su importancia para la economía
del país es considerable. Algunos de ellos son:
• Zorritos, en Tumbes.
• Máncora, Lobitos y Negritos, en Piura.
• Lurín, en Lima.
• Gran Tablazo de Ica.
Depresiones
Son pequeñas zonas cóncavas bajo el nivel del mar, de las cuales
emergen aguas marinas que se evaporan dejando tras de sí sales y
nitratos que son aprovechados para diversos fines.
• Bayóvar en Piura.
• Las salinas de huacho en Lima.
• Otuma en Ica.
También hay desiertos como la duna Pur en Trujillo, lomas como las de
Lachay, morros como el de Solar.
También presenta abruptas elevaciones rocosas que son los cerros de las
estribaciones andinas.
Iguana verde
ZORRO GRIS
LA CUCULÍ
LA LECHUZA DE LOS ARENALES
GRAMA SALADA
MANGLARES
CACTUS PELUDO
CARDO DE HUACO
CENTRO DE LIMA
La mezcla entre los blancos y los indígenas y negros, dio lugar a los criollos.
Esa denominación se utiliza para designar a los costeños, que son la
mayor parte de la población. Blancos, afrodescendiente e indígenas, se
presentan en menor proporción.
Lima, Perú
7. COSTUMBRES DE LA COSTA:
Son:
DANZAS:
Son expresiones de la forma de ser y de vivir del hombre y la mujer del
campo y del costeño en general, la danza costeña presenta variantes
que se generan basadas en las costumbres de cada pueblo.
3.1) Zamacueca.
3.2) Alcatraz.
3.3) Marinera.
3.6) Festejo.
DATO RESALTANTE:
SABIAS QUE: