Costa Del Perú

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

COSTA DEL PERÚ

1. INTRODUCCION:
El Perú se divide en tres grandes regiones, Costa, Sierra y Selva además
de colindar con el océano pacifico. La costa del Perú es la región litoral
del país ubicada entre el océano Pacífico y las ramificaciones de los
Andes. Tiene una longitud de 2250 km y ocupa un 11% de la superficie del
país Se divide en tres sectores: costa norte, costa central y costa sur.

El clima es cálido o templado, con bajas precipitaciones y un desierto


costero por efecto de la corriente de Humboldt Es el corazón económico
del país y alberga a casi la mitad de la población.

Además, la costa es la región con más actividad económica de nuestro


país ya que de aquí proceden la mitad de sus exportaciones. Dejando
en claro que es la región con más industrias en el Perú. Sus casas están
ubicadas en lugares planos, se destacan por ser de material noble, que
son de ladrillos fortificados por cemento y columnas de fierro, con un
techo plano pues no hay muchas precipitaciones.

2. UBICACIÓN:

La Costa del Perú, país ubicado en el oeste de América del Sur, Empieza
en Boca de Capones en la localidad de Tumbes y llega hasta la frontera
con La Concordia (Chile).

3. EL CLIMA
El clima de este territorio es predominantemente árido, aunque
técnicamente posee dos tipos de climas: semitropical (en la frontera con
Ecuador) y subtropical.

La humedad atmosférica es considerablemente alta por lo que las


personas pueden tener una sensación de frío, aun cuando la
temperatura supera normalmente los 12°C y alcanza los 30° durante el
verano.

En el invierno, la “garúa” producida por las corrientes Humboldt, oscurece


el paisaje. Esta misma corriente evita que el agua de mar se caliente
demasiado durante todo el año.

Entre noviembre y marzo (estación estival), el sector norteño de la costa


del Perú, recibe intensas lluvias. Allí la temperatura suele rondar los 24
grados centígrados.

Mientras, en el sector central casi no llueve y la temperatura promedia los


18,2 grados. El invierno ocurre entre abril y octubre.

En esta zona del Perú, pueden caer hasta 132 milímetros de agua de
lluvias al año. Estos niveles de pluviosidad pueden aumentar en presencia
del fenómeno atmosférico de El Niño, que adquiere matices especiales
en esta región donde ya los científicos lo denominan: “El Niño costero”.

Entre noviembre y marzo (estación estival), el sector norteño de la costa


del Perú, recibe intensas lluvias. Allí la temperatura suele rondar los 24
grados centígrados.

Mientras, en el sector central casi no llueve y la temperatura promedia los


18,2 grados. El invierno ocurre entre abril y octubre.

En esta zona del Perú, pueden caer hasta 132 milímetros de agua de
lluvias al año. Estos niveles de pluviosidad pueden aumentar en presencia
del fenómeno atmosférico de El Niño, que adquiere matices especiales
en esta región donde ya los científicos lo denominan: “El Niño costero”.

4. LA COSTA DEL PERÚ SE DIVIDE EN TRES REGIONES O SECTORES :

• Costa norte: se extiende desde Boca de Capones en Tumbes, hasta


Punta Agujas en Piura. En este tramo costero el clima es
semitropical. Aquí se encuentra el único río navegable de la costa
y también el único bosque seco tropical del país.
• Costa central: este tramo va desde Punta Agujas en Piura hasta
Paracas en la isla San Gallán en Ica. Posee un clima subtropical-
árido.
• Costa sur: es el sector que se extiende desde Paracas en Ica hasta
Tacna, en el lindero con La concordia en Chile. Su clima es
subtropical-árido con unos 17 grados de temperatura en promedio.

ECONOMÍA:
La actividad económica de esta región naturalmente es la pesca. Se
realiza tanto la marina como la continental a nivel artesanal y también a
nivel industrial.

A lo largo de su territorio se encuentra gran variedad de pescados,


langostinos, cangrejos, langostas y conchas negras. También abunda el
jurel, la merluza, la caballa y la anchoveta.

Se produce para el consumo interno y para la exportación. Por ejemplo,


los mercados europeos y norteamericanos son grandes consumidores de
harina y aceite de pescado peruano.

No obstante, también se cultiva arroz, algodón y caña de azúcar. De


hecho es la región con la agricultura más desarrollada del país por ser
intensiva, altamente tecnificada y atraer grandes inversiones de capital.

La minería y la industria petrolera también ocupan a muchos habitantes


de esta región e inciden en sus indicadores económicos.

La ganadería es intensiva pero se limita a unas pocas extensiones de


tierras en los valles.

El turismo gastronómico es otro de los motores de la economía peruana.

La industria peruana se circunscribe a las grandes ciudades como Lima,


Chiclayo, Piura y Arequipa, entre otras. La mayor cantidad de fábricas se
localiza en Lima.
RELIEVE

Por tratarse de una región bordeada por una cordillera presenta


formaciones de valles y pampas.

Valles
En los valles es donde se concentra la mayor cantidad de personas y se
asientan las principales ciudades del Perú. Es transversal a la costa.

También es el tramo donde se desarrolla la agricultura intensiva por sus


fértiles tierras, lo cual que anima la producción de insumos para el
consumo interno y para la exportación.

Algunos de los principales valles son:

• Chira en Piura.
• Nepeña en Ancash.
• Acarí y Yauca en Arequipa.
• Chancay y Rímac en Lima.
• Pisco en Ica.

Pampas
Las pampas son zonas ubicadas entre los valles en los que casi no llueve,
como las de:

• Olmos en Lambayeque.
• Majes en Arequipa.
• Chao, en La Libertad.
• Ite en Tacna.
Tablazos
Los tablazos son las áreas en las que se localizan los yacimientos
de petróleo y gas natural, por lo que su importancia para la economía
del país es considerable. Algunos de ellos son:

• Zorritos, en Tumbes.
• Máncora, Lobitos y Negritos, en Piura.
• Lurín, en Lima.
• Gran Tablazo de Ica.

Depresiones
Son pequeñas zonas cóncavas bajo el nivel del mar, de las cuales
emergen aguas marinas que se evaporan dejando tras de sí sales y
nitratos que son aprovechados para diversos fines.

Algunas depresiones de la costa peruana son:

• Bayóvar en Piura.
• Las salinas de huacho en Lima.
• Otuma en Ica.

También hay desiertos como la duna Pur en Trujillo, lomas como las de
Lachay, morros como el de Solar.

Asimismo, hay pequeñas bahías, penínsulas, islas guaneras, lbuferas y un


oasis (Huacachina).

También presenta abruptas elevaciones rocosas que son los cerros de las
estribaciones andinas.

FLORA Y FAUNA DE LA COSTA:


El desierto costero en cuanto a los animales más comunes de la región
se puede nombrar al zorro gris, la ardilla de los algarrobales, la iguana
verde, la cuculí y la lechuza de los Arenales.

Iguana verde
ZORRO GRIS

LA ARDILLA DE LOS ALGARROBALES

LA CUCULÍ
LA LECHUZA DE LOS ARENALES

LA FLORA DEE LA COSTA: Por ser una zona de clima predominantemente


árido, la flora y la fauna no son muy abundantes. Sin embargo, se
encuentran especies vegetales muy distintivas como la grama salada,
manglares, cactus peludo y el cardo de Huaco.

GRAMA SALADA

MANGLARES
CACTUS PELUDO

CARDO DE HUACO

5. EXPLICAR VIDEO DE LA DIAPOSITIVA:

• PORQUE AHORA LA COSTA ES VERDE


Demografía

CENTRO DE LIMA

Aproximadamente, un poco más de la mitad de la población peruana


(54,6%), vive en el 10.6% del territorio peruano.

De hecho, de acuerdo con la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el


porcentaje de población que habita esa zona es del 60%, pese a que
solo cuenta con el 2.2% del total de agua del país.

La mezcla entre los blancos y los indígenas y negros, dio lugar a los criollos.
Esa denominación se utiliza para designar a los costeños, que son la
mayor parte de la población. Blancos, afrodescendiente e indígenas, se
presentan en menor proporción.

La población negra se localiza comúnmente en la costa centro y sur,


donde se establecieron hace años procedentes de África y de Las
Antillas, para ser la mano de obra en el trabajo rural. Los indígenas
ocupan territorios serranos o andinos del Perú.

Principales ciudades de la Costa

Lima, Perú

Algunas de las principales ciudades son:

• Norte: Tumbes, Sullana, Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote


• Centro: Lima, Callao, Ica
• Sur: parte de Arequipa, Moquegua, Tacna

6. EXPLICAR VIDEO PORQUE EL 60% DE LA POBLACION PERUANA VIVEN


EN LA COSTA:

7. COSTUMBRES DE LA COSTA:

Entre las costumbres de la costa peruana más importantes se encuentran


la celebración del Señor de los Milagros, el Festival Internacional de la
Vendimia o los caballos de paso.

8. LOS PLATOS TÍPICOS, DANZAS Y LUGARES TURISTICOS

¿Cuáles son los platos típicos de la costa peruana?

Son:

• El Ceviche De Pescado. ...


• El Anticucho. ...
• Causa Limeña. ...
• Ají De Gallina. ...
• Carapulcra Con Sopa Seca. ...
• Picante De Mariscos. ...
• Seco De Cabrito. ...
• Tacu Tacu.

DANZAS:
Son expresiones de la forma de ser y de vivir del hombre y la mujer del
campo y del costeño en general, la danza costeña presenta variantes
que se generan basadas en las costumbres de cada pueblo.

Danzas típicas de la costa Peruana:

3.1) Zamacueca.

3.2) Alcatraz.

3.3) Marinera.

3.4) Marinera Limeña.

3.5) Marinera Norteña.

3.6) Festejo.

3.7) Vals Criollo.


3.8) Tondero.

DATO RESALTANTE:

SABIAS QUE:

El Puerto de Chancay es un terminal portuario peruano de alta


capacidad que se encuentra en construcción, localizado en el distrito de
Chancay, provincia de Huaral, a unos 30 km al norte de la ciudad de
Lima, en la región del mismo nombre.
SABIAS QUE:

En nuestra costa peruana se ubicará el PRIMER PUERTO ESPACIAL DEL PERÚ


sería el más grande de SUDAMÉRICA:
Según investigadores peruanos, la extensión del primer puerto espacial
del Perú sería de 1.000 kilómetros cuadrados. Así, superaría al más grande
de Sudamérica, que se ubica en la Guayana Francesa.

Se tiene previsto que el Proyecto Spaceport se construya en la base


aérea El Pato, en Talara, Piura. La obra hará posible el lanzamiento de
cohetes y naves espaciales para vuelos orbitales y suborbitales.

Esta iniciativa tendrá una inversión de 1.000 millones de soles. Asimismo, a


la fecha, las autoridades peruanas han recibido asesoría de la NASA para
elegir el lugar y hacer realidad el primer puerto espacial, todo esto en
nuestra Costa Peruana.

También podría gustarte