0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas3 páginas

Economía Ii

Cargado por

Eduardo Di Cara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas3 páginas

Economía Ii

Cargado por

Eduardo Di Cara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

ECONOMÍA II

EJERCICIO DE DIAGNÓSTICO

Profesora: Susana Manzur de Di Cara


Curso: 4º A
Alumno:

La economía de la escasez y un ejemplo con el iPod


Uno de los principios básicos de la economía es la escasez. En el mundo hay muchos bienes
disponibles, algunos en grandes cantidades y otros en menores, pero todos ellos finitos (a
excepción de algunos como el aire que, de momento, no tenemos que pagar). Pero lo que
hace a un determinado producto o servicio escaso, desde el punto de vista económico, es la
diferencia entre la oferta y la demanda del mismo, es decir, la diferencia entre los que hay
disponibles en el mercado y los que quieren adquirir las personas. Esto, evidentemente, tiene
también una relación con el precio, ya que cuanto más escaso sea un determinado producto o
servicio, más podremos cobrar por él.
Algo que llama la atención de una compañía que cuida tanto todo como Apple es el gran
problema de abastecimiento con el que está azotando a gran parte del mundo con sus productos.
Basta con intentar comprar un iPod Video o un iPod Nano en cualquier tienda… imposible,
están todos agotados. ¿Tan mal predice la demanda el equipo de marketing de Steve Jobs? No
es probable. ¿Qué pasa entonces?
Está claro que Apple no ha vendido nunca en su historia como está vendiendo ahora, pero los
aumentos en su capacidad productiva son salvables, sobre todo sabiendo que su producción se
realiza en otros países como China. Probablemente tenga que apretar a sus proveedores de
componentes, pero tampoco parece que esto sea lo que hay detrás de este fallo en el abastecimiento
de la demanda. ¿Qué es lo que ocurre entonces?
Apple vende a través de sus distribuidores y directamente online, y desde el Apple Store se
puede comprar un reproductor cuando todavía no lo tiene ninguna tienda oficial. ¿Está Apple
intentando canibalizar su canal de distribución tradicional?
La demanda de un producto está también asociada a la disponibilidad del mismo, es decir, que
si sabes que algo lo puedes tener hoy pero quizás mañana no, probablemente tu decisión de
comprar cambie. El modelo de rotación de Zara se basa precisamente en esto. ¿Estará creando
Apple una escasez para incrementar el deseo de sus productos por parte de los consumidores?
El ciclo de vida de un iPod (o de muchos productos de Apple) es bastante corto (en algunos
casos puede llegar a ser inferior a un año) por lo que las personas que siempre quieren tener el
último deben estar renovándolo continuamente; los que hayan comprado el modelo antiguo
justo antes de que la compañía anuncie que sale a la venta el nuevo se sentirán frustrados por
haber adquirido un producto obsoleto (una palabra que le gusta mucho a Steve Jobs). ¿Dificultará
Apple la adquisición de sus productos a propósito para siempre tener una base de clientes
dispuestos a comprarse uno?
Igual es sólo un problema de previsiones erróneas e incapacidad productiva temporal, pero no
está demasiado claro. Lo que sí está claro es que Apple, con la gran demanda que tiene, podría
subir considerablemente los precios del iPod, y no lo hace. ¿Será una estrategia o un simple
problema tradicional?

 Leer el texto
 Responder
1. ¿Qué palabras del texto estudiaste el año pasado en economía? Enúncialas
y da una definición de las mismas
2. ¿Cuál es la razón de que Apple actúe de este modo?
3. ¿Qué otra empresa trabaja en forma similar?
4. ¿Conocés otro ejemplo u ejemplos de empresas que operen como ellos?
5. Da tu opinión como respuesta al último párrafo
6. ¿Qué diferencia hay entre escasez, desabastecimiento y pobreza?
SABERES PREVIOS

a. Definir economía
b. ¿Qué diferencia hay entre microeconomía y macroeconomía?
c. Identificar el agente económicoen cada afirmación:
- Unidad económica de producción
- Unidades de consumo
- Unidad con poder suficiente para imponer contribuciones obligatorias, impuestos, puede pedir
dinero prestado y posee el monopolio de la emisión de la moneda pero también realiza gastos de
consumo o inversión y en muchos casos, es un productor de bienes y servicios.
d. Marcar con una cruz la opción correcta
1. La microeconomía estudia los comportamientos de:

Los agregados macroeconómicos. La inflación, la renta y los precios.

El producto nacional. Los agentes económicos individuales.

2. El objeto de estudio de la macroeconomía es:

La economía normativa. Las necesidades sociales.

Las necesidades humanas y los bienes económicos.

El conjunto de agregados económicos.

3. En economía, la definición de bien es:

Todo aquello que satisface las necesidades de los seres humanos.

Toda mercancía que tiene una elasticidad de precio superior a 1.

Todo aquello moralmente bueno.

Ninguna de las anteriores.

e. En los siguientes titulares de noticias indicar si se trata de microeconomía o macroeconomía

 Ventas de gasoil cayeron 25% en Mendoza el año pasado


 Impulsadas por el vino, las exportaciones mendocinas a China crecieron 40%
 El GNC en Mendoza es 11% más caro
 CAME alertó que la "oleada" de importaciones copa el mercado y desplaza a fabricantes
 Una familia mendocina necesitó $ 11.898 para no ser pobre
 Creció en enero 16% el consumo de energía eléctrica en Mendoza

f. ¿Cuál es la rama de la Economía que da prioridad a las cuestiones teóricas, pero haciendo reserva
de la forma en que han sido elegidos los modelos utilizados y tratando de encontrar conexiones
causales entre los mismos y los distintos fenómenos económicos?
g. ¿Qué rama de la economía estudia lo que debiera ser?
h.
i. ¿Qué es la oferta y la demanda?
j. Graficar

PRECIO CANTIDAD CANTIDAD OFRECIDA


DEMANDADA
5 10 150
4 40 100
3 60 60
2 100 30
1 130 20

También podría gustarte