Tema 13
Tema 13
Pido perdón a mi familia amigo o compañero por algún error que he cometido
Invito a los miembros de mi familia para que, con tiempo, se vayan preparando también para celebrar el
sacramento de la penitencia y la reconciliación (podrán encontrar los pasos para realizar una confesión en el librito de la
doctrina que todos los chicos lo tienen o buscarlo en internet cómo realizar una buena confesión)
En este encuentro les explicamos a los chicos que iniciamos con la tercera unidad que está compuesta de 7
temas, se llama Jesús nos reconcilia en la iglesia.
En las cuales es un proceso para que ellos caminen hacia el sacramento de la reconciliación entonces vamos a
ir desarrollando los temas, para recibir el sacramento de la reconciliación.
Se le explican: de dónde viene el pecado, cómo nos debemos de reconciliar, cómo debemos reconocer nuestros
errores, cómo debemos arrepentirnos, qué debemos hacer para confesarnos, cómo pedirle a Dios el perdón,
cómo debemos reparar el daño que hacemos. Para finalizar con la primera confesión. (Cómo hacer una buena
confesión que esos puntitos están en la doctrina que se les entregó y se les facilitó )
El tema 13 Jesús nos reconcilia con su padre: en la presentación viene muy pequeñita no viene muy desarrollada
hicimos una presentación de títeres para explicarles. Utilizamos la página 73.
Iniciamos les narramos con los títeres:
Dios creó la el mundo y todo lo que existe. Creo a Adán y Eva, Dios les pidió que solo no comieran la fruta
de un que estaba en el centro del paraíso. Eva desobedeció fue tentada por la serpiente comió la fruta y le
dio a Adán, empezaron a sentir vergüenza porque desobedecieron, Dios se da cuenta de que ellos lo
desobedecieron les impuso un castigo y los expulsó del paraíso les explique que Dios le dijo: a Adán que se
ganaría el pan de con el sudor de su frente y que iba dar a luz con dolor y a la serpiente que ínsito a que
pecaran le dijo que se iba a arrastrar por eso la serpiente se arrastra.
Luego pasaron muchos años les presentamos un mapa del mundo donde se repobló.
El nacimiento de Jesús en belén, los reyes magos siguieron una estrella que los llevo al salvador el niño
Jesús, conocieron al niño y a su padres. Jesús vino a salvarnos, él tenía una casita pero Dios quería
demostrarle a la humanidad la humildad y por eso nació en un pesebre rodeado de animalitos.
Pasaron los años Jesús creció, y decide iniciar su camino que es proclamar y enseñan la palabra de Dios.
Inicia bautizándose en un rio, a manos de Juan el Bautista que está en un río bautizando al pueblo de judío,
Juan dice que todavía no ha llegado a El Salvador pero que prontamente va a llegar, él está bautizando y
Jesús entra al rio, Juan lo reconoce como el hijo de Dios a pesar de que Juan le dice que no es digno bautizar
y Jesús le dice que lo bautice, aparece una paloma como representación del espíritu santo, en ese momento
se escucha la vos de Dios. Cuando su hijo es bautizado. ( aclaras que el Espíritu Santo no es una paloma es 1 de las 3
personas de Dios “Son Dios Padre Dios Hijo Y Dios Espíritu Santo”)
Jesús empieza el camino de la proclamación de la palabra y los conocimientos de Dios, reúne a los discípulos
para que lo acompañen en su misión.
Esto disgusto a muchas personas, juzgan y condena a muerte a Jesús (crucificándole), es crucificado con dos
criminales uno su derecho y otras izquierda. Uno de ellos le incita a Jesús que se salven, le dice que si él es
realmente el hijo de Dios que lo que los haga, el otro ladro Dimas le dice al otro ladrón que no diga eso
porque ellos son criminales y que están pagando por sus equivocaciones mientras que Jesús es una persona
justa, Jesús se vuelve a Dimas que se arrepiente, le concede la salvación y le dice que él va a ser va a estar
con él en el cielo ese mismo día cuando él resucite. Al otro ladrón un cuervo le cómo los ojos. (cuando Jesús
muere sube al cielo y abre las puertas del cielo que estaban cerradas, porque no se podían entrar al cielo y gracias a Jesús
nosotros podemos ir al cielo). A los pies de la cruz estaba la virgen María acompañado por discípulo amado Juan,
María Magdalena, María Cleofás.
Jesús es bajado y enterrado el viernes santo, Jesús resucita 3 días después de su muerte (viernes, sábado y el
domingo lo resucitan) a Jesús por el tiempo le faltaban celebraciones funerarias, (porque murió el viernes en la tarde y el
sábado era de descanso por ley judía).
El domingo las mujeres deciden ir a terminar los ritos moratorios a Jesús, cuando llegan a la tumba la piedra
está corrido y fuera de lugar hay unos ángeles que les dicen las mujeres que Jesús ha resucitado. Las mujeres
asustadas corren hacia donde estaban los discípulos y Pedro y Juan van a ver que paso en la tumba, Juan
que es menor de los discípulos llega primero y espera a que llegue Pedro para que revise la tumba lo hace,
luego. Van con los discípulos y les narran lo sucedido. Verificando que Jesús ha resucitado.
Pasan los días Jesús se les aparece a los discípulos y les dice que deben seguir con la proclamación y enseñando
sus las enseñanzas, Jesús los dejó y subió al cielo 40 días después.
Hablamos de San Pablo, hacemos alusión a su conversión y bautizo (para explicar los tipos de bautizo hay: el río
como la iglesia ortodoxa católica y la segunda que es la que utiliza la iglesia que es el bautizo. Que se ejemplifica con
san pablo por medio del agua en una jarra o en una pilita dentro de la iglesia, que hablas son legítimas en la iglesia
católica). La vida de Pablo es un ejemplo para nosotros. Él se convierte, se bautiza, se reconcilia con Dios y utiliza
su vida para servirle. Nos ayuda a reforzar el tema.
Pablo cuestionaba la existencia de Jesús y decía que los cristianos de aquella época mentían y debían morir,
por su posición lo llamar a servir al templo, su misión era arrestar y asesinar a los cristianos, se va a Damasco.
Camino a Damasco Jesús habla con Pablo le dice que porque lo persigue a él y a su gente le dice quién es,
Ananías que estaba en la cuidad, habla con Jesús y le dice donde esta Pablo y que lo cure, Ananías no quiere
porque tiene miedo de que lo mate, pero obedece a Jesús, Pablo pasa varios días ciego lo cual le sirve a su
conversión. Ananías llega donde Pablo y Dios le inspira toma una jarra con agua y antes de curarlo,
bautizando en el nombre del padre del hijo del espíritu santo con una jarra de agua y después le impone las
manos y le devuelve la vista a Pablo, al sentir el toque de Dios le ayuda a reconocerlo y a pedirle perdón,
inicia un cambio de corazón y acepta la conversión al cristianismo. Decide ser discípulo y se vuelve uno de
los discípulos más fieles que convierte a muchísima gente.
Hay que dejarles bien claro este tema los chiquillos porque como dice el tema 13 Jesús nos reconcilia con el
padre pero ellos deben de comprender de dónde viene ese pecado, y lo arrastramos de Adán y Eva. Se puede
borrar mediante el bautizo, les dije a los chicos que recibir el bautizo cuando es bebe él lo mejor, pero no
importa la edad para recibir el sacramento.
Cuando somos bebés nuestros padres toman la responsabilidad porque somos pequeños, uno de los chicos me
preguntó si se puede uno volver a bautizar después de estar bautizado, yo le dije que no pero se puede reafirmar
el bautizo en qué sacramento en la confirmación, entonces que ellos cuando tienen mínimo 15 años pueden
reafirmar ese sacramento acompañados de sus de padrinos o una madrina o un padrino y se hace un rito muy
parecido al bautizo pero que en lugar de sus padre que los llevaron cuando eran bebe, son ellos los que quieren
renovar con Dios ese compromiso/sacramento.
Me preguntaron: ¿qué eran los sacramentos? el sacramento es un signo el que nos da Jesús y en el cual nos
comparte y nos hace miembros de la iglesia por ejemplo el bautizo que es la iniciación que hay otros siete
sacramentos que ellos van a ir recibiendo ahora van a recibir el sacramento de la reconciliación posteriormente
el de la primera comunión y después la confirma como también hay sacramentos.