0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas

Moluscos

Cargado por

Joako Toledo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas

Moluscos

Cargado por

Joako Toledo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Moluscos

características • Triblásticos, celomados, protostomados


• Cuentan con simetría bilateral
• No poseen columna vertebral, su cuerpo es blando (el término
molusco quiere decir eso) y gelatinoso
• Poseen un caparazón en la parte superior de su cuerpo formado
por varias capas, una delgada, otra compuesta por sustancias
orgánicas, una hecha de carbonato de calcio en la parte interna y
otra en forma de lámina (este exoesqueleto es denominado concha
y puede variar en colores y formas)
• Grupo de animales más numeroso después de los artrópodos; hay
aproximadamente 100.000
Especies
• El cuerpo se encuentra cubierto por el manto (capa que recubre la
masa visceral), que tiene función protectora y es el encargado de
segregar la concha o caparazón
• Pueden llegar a medir entre 15 centímetros a 18 metros de
longitud y pesar hasta 450kg
• Tienen un órgano musculoso denominado pie en forma de
tentáculo caracterizado por ser potente y complejo
• Representantes tanto acuáticos (marinos y dulceacuícolas) como
terrestres

Clasificación Cefalópodos: en este grupo están incluidos los calamares, pulpos y sepias.
Por lo general este grupo no presenta una gran cantidad de especies, pero
son considerados las criaturas más inteligentes de entre estos animales.
Tienen el pie rodeando la cabeza y cuentan con 8 tentáculos, viven en
aguas profundas y superficies. Se alimentan de crustáceos, moluscos y
peces son nadadores activos
Bivalvos: integrados por las almejas, mejillones y ostras. Existen alrededor
de 13.000 especies, presentan un caparazón con dos valvas laterales que se
cierran. Llegan a medir 2mm y pesar 250kg.
Gasterópodos: caracoles y babosas. Representan el 80% de la especie. Su
pie es una masa aplanada y ancha. Se deslizan gracias a la mucosa que
segrega de sus glándulas del pie. Su caparazón es más asimétrico que el de
los demás. Cuando estos están en peligro se esconden dentro de su concha
Anatomía Externa: Su cuerpo está dividido en: cabeza, pie y masa visceral. La pared
de la parte dorsal del cuerpo se pliega y se extiende a cada lado del cuerpo
formando el manto o palio; el espacio situado entre el manto y el cuerpo se
denomina cavidad del manto o cavidad paleal. En la porción dorsal de la
cavidad paleal existen unas glándulas hipobranquiales; producen un moco
que retienen partículas de sedimento. El manto segrega espículas y la
concha. Esta última está compuesta por tres capas: periostraco (exterior),
mesostraco (intermedia) y endostraco (interior). La pared del cuerpo
contiene una cutícula, la epidermis celular (con cilios, glándulas mucosas y
terminaciones nerviosas sensoriales), la musculatura (circular, oblicua y
longitudinal) y el celoma (limitado al sistema renogonadalpericárdico)
Interna:
Tubo digestivo: boca, esófago, estómago con glándulas hepáticas, intestino,
recto y ano
Aparato respiratorio: respiran a través de la pared del cuerpo o el manto o
a través de órganos respiratorios; branquias (o ctenidios) o pulmones.
Sistema circulatorio: es abierto excepto en el caso de los cefalópodos que
lo presentan cerrado. Formado por un corazón tricameral (con un
ventrículo y dos aurículas; rodeado de una cavidad pericárdica), vasos y
senos.
Aparato excretor: poseen un par de metanefridios; se abren en la cavidad
pericárdica y desembocan en la cavidad paleal.
Sistema nervioso: formado por un anillo periesofágico y varios cordones
longitudinales.
Órganos sensoriales: tentáculos, rinóforos, osfradios, estatocistos y
fotorreceptores
Aparato reproductor: tienen un par de gónadas con un par de gonoductos
Habitat Existen distintas especies de moluscos; pero la mayoría viven en el mar o
incluso en lago y ríos, algunos habitan en la superficie pero tienen que estar
específicamente en zonas húmedas para poder subsistir.
Pueden habitar en bosques, manglares, desiertos y pantanos y, debido a
que pueden subsistir en cualquier lugar, son los animales con más cantidad
de especies evitando la extinción.
Se encuentran en países como Brasil y México, y desde las islas Bermudas,
el archipiélago de las Bahamas, Suramérica, entre otros.

Alimentación La alimentación de los moluscos varía según su especie.


Los denominados “filtradores” se alimentan de algas, organismos
microscópicos que se encuentran en el agua
Los “ramoneadores” también se alimentan de microorganismos, pero en
vez de atrapar su alimento en el agua lo hacen de las rocas.
También existen los moluscos que se alimentan de forma carnívora y
herbívora.
Tienen un órgano de alimentación llamado rádula (formada por hileras de
dientes quitinosos curvos).

Se reproducen de manera sexual, de los huevos nace una larva llamada


“veligeria” de la que nacen pequeños caracoles con un caparazón débil que
luego mudan.
Muchos de los moluscos son hermafroditas (poseen órganos femeninos y
masculinos). Este tipo de animal puede llegar a fecundarse por sí mismo.
Los moluscos bivalvos son unisexuados (tienen una fecundación externa),
es decir que el huevo es expulsado al agua y fertilizado por el esperma.
También los gasterópodos son hermafroditas y tienen una fecundación
interna. El desarrollo de estos organismos es distinto debido a que deben
convertirse en larvas antes de ser adultos
Es consumido por el ser humano desde hace años debido a su gran valor
alimenticio. Actualmente se obtienen del océano grandes cantidades de
moluscos por año. La concha o caparazón es utilizado en algunos países
para hacer detalles decorativos, recipientes, instrumentos musicales y
joyas. Son usados en tratamientos médicos, las células nerviosas son
usadas en investigaciones neurofisiológicas. También son utilizados para
investigaciones o como indicadores de los diferentes periodos de la tierra.
Los filtradores son de gran importancia ya que contribuyen a limpiar el
agua

También podría gustarte