Práctica 3 y 4
Práctica 3 y 4
Por otro lado, uno con menor sensibilidad podría ser útil en entornos ruidosos donde
se desea priorizar una fuente de sonido específica y reducir la interferencia
ambiental. Este equilibrio es esencial para adaptar el micrófono a las condiciones
específicas de cada aplicación.
Figura 2. Micrófono
Audio Technica MB 5K.
La sensibilidad de un micrófono se puede calcular usando la relación entre el voltaje
de salida generado por el micrófono y la presión acústica incidente. La fórmula
general para la sensibilidad es:
donde:
Objetivo.-
El objetivo de esta práctica es analizar y comprender el comportamiento de la
sensibilidad de un micrófono frente a distintas fuentes de sonido y direcciones, con
el fin de evaluar su capacidad de captación en diferentes condiciones.
Procedimiento Experimental.-
Materiales
Desarrollo
1. Conectar los equipos como se menciona:
- En el CH1 del osciloscopio conectar el cable BNC-cannon (macho), su
extremo conectarlo al micrófono.
- En el CH2 del osciloscopio conectar el cable BNC-caimán, el extremo
que contenga los caimanes conectarlo con el cable que se menciona
posteriormente.
- En la salida del generador, conectar el cable BNC-caimán, el extremo
que contiene los caimanes se unirá con los caimanes del cable
anterior (positivo con positivo y negativo con negativo).
- En el altavoz, conectar el cable Cannon (macho)-TRS, el extremo que
contenga el TRS se conectará con la unión de los 2 caimanes
anteriores.
2. Medir 10 cm entre el diafragma del micrófono y el corazón del altavoz.
4. Posicionar el sonómetro a la par del micrófono para poder tomar nota de los
dB.
Resultados.-
Referencias.-
● INVOX Medical. (2018, marzo 22). ¿Cuáles son las características de un buen
https://invoxmedical.com/blog/cuales-son-las-caracteristicas-de-un-buen-microfono/
https://crearunpodcast.com/glosario/sensibilidad
http://recordinghacks.com/microphones/Audio-Technica/MB-5k
Introducción.-
Los patrones de captación en micrófonos describen cómo un micrófono capta el
sonido desde diferentes direcciones, determinando su respuesta según el ángulo de
incidencia de las ondas sonoras. Este concepto es fundamental en el diseño y uso
de micrófonos, ya que influye directamente en la calidad y precisión de la captación
del sonido en aplicaciones como grabaciones de estudio, eventos en vivo o
sistemas de comunicación.
𝑉
𝑁𝑝𝑠 = 20 𝑙𝑜𝑔 𝑉𝑟
𝑉𝑟 = 1 𝑉/𝑃𝑎
Donde:
Objetivo.-
Desarrollo
1. Conectar los equipos como se menciona:
- En el CH1 del osciloscopio conectar el cable BNC-cannon (macho), su
extremo conectarlo al micrófono.
- En el CH2 del osciloscopio conectar el cable BNC-caimán, el extremo
que contenga los caimanes conectarlo con el cable que se menciona
posteriormente.
- En la salida del generador, conectar el cable BNC-caimán, el extremo
que contiene los caimanes se unirá con los caimanes del cable
anterior (positivo con positivo y negativo con negativo).
- En el altavoz, conectar el cable Cannon (macho)-TRS, el extremo que
contenga el TRS se conectará con la unión de los 2 caimanes
anteriores.
3. Posicionar el micrófono a 0°, 45°, 90°, 135°, 180°, 225°, 270° y 315°, se
medirá los volts pico pico que se muestren en el osciloscopio en cada
posición.
4. Mantener una distancia entre el micrófono para no interferir con las
mediciones.
5. Anotar los volts pico pico que se muestra en el osciloscopio, por ejemplo a
45°.
6. Repetir el paso 5 hasta que se midan los volts en cada posición mencionada
en del paso 3.
Resultados.-
Conclusiones.-
Referencias.-
● Audio-Technica Corporation. (2024). Una breve guía de micrófonos: ¿Qué es el
patrón? Audio-Technica.
https://www.audio-technica.com/es-ar/support/una-breve-guia-de-microfonos-que-es-
el-patron
● Planeta Analógico. (2023, marzo 20). Guía para elegir micrófonos.
https://www.planetaanalogico.com/guia-para-elegir-microfonos-42/?srsltid=AfmBOo
oog_sDm985ZnEep4GYmpkwYlT-6t0Fx8EzwEv3NB6ohPFsFUYW
● diegoavilamusica. (2021, mayo 31). Todo sobre micrófonos parte 1: Patrones polares.
Edlopez. https://www.edlopezaudio.com/post/patrones-polares
● Musicalecer. (2014, enero 20). Patrones polares. Creación, edición y producción
musical. https://musicalecer.com/el-equipo-digital/microfonos/patrones-polares/
● Capítulo 8 Micrófonos 8.1. Introducción. (n.d.). Micrófonos. Recuperado el 21 de
octubre de 2024
https://www.eumus.edu.uy/eme/ensenanza/acustica/apuntes/Miyara_Cap-8_Microfon
os.pdf