Ev 3.1 - BGRC
Ev 3.1 - BGRC
DE NUEVO LEÓN
Sistemas de información administrativa
Grupo: CAl
Fecha: 28/10/2024
Introducción
El presente reporte tiene como objetivo analizar un caso práctico mediante la aplicación
del modelo de toma de decisiones a corto plazo. En el entorno empresarial actual, la
capacidad para tomar decisiones rápidas y efectivas es crucial para mantener la
competitividad y maximizar la rentabilidad. Este modelo se centra en la evaluación de
alternativas en función de su impacto inmediato en los resultados financieros,
permitiendo a las organizaciones optimizar recursos y responder de manera ágil a las
condiciones del mercado.
A través de este análisis, se identificarán los factores clave que influyen en la toma de
decisiones y se propondrán estrategias que faciliten la implementación de soluciones
eficientes. Asimismo, se discutirá la relevancia de considerar tanto los costos fijos como
variables, así como la importancia de las proyecciones de ingresos a corto plazo. Este
reporte no solo busca proporcionar una solución práctica, sino también contribuir a la
comprensión de los procesos decisionales en un entorno empresarial dinámico .
Capítulo 8 El papel de la información administrativa en la toma de decisiones
a corto plazo
La relevancia de la información para la toma de decisiones ante la
globalización
En un mundo competitivo, es impostergable un cambio de actitud en el uso de la
información por parte de quien toma decisiones. Durante muchos años, debido a las
fronteras cerradas y a un proteccionismo exagerado, los precios eran altos, los
productos de baja calidad y no había competencia. Actualmente, todos los países
están obligados a acelerar el cambio tecnológico para lograr un crecimiento
sostenido, ya que el nuevo entorno ofrece muchos retos y oportunidades, y el éxito
económico se logrará sólo en la medida en que se incremente la competitividad,
como lo han hecho Taiwán, Corea, Malasia, Singapur, Chile, y en últimas fechas,
India y China.
Las compañías que administran el valor y los desperdicios verán subir sus
utilidades. El fin de la contabilidad de costos no es el control de éstos; la clave del
éxito, o, mejor dicho, el recurso estratégico al que se debe recurrir si se quiere ser
exitoso, es la creación del valor que la empresa debe proporcionar constantemente
a sus clientes actuales y potenciales, aunado a una cultura de creatividad
permanente.
¿Cómo deben ser considerados los costos variables? ¿Son siempre relevantes? No
todos los costos variables son relevantes, sin embargo, el hecho de que este tipo
de costos sea susceptible de modificarse según el volumen lleva a pensar que en
la mayoría de las situaciones se asumen relevantes. Es relevante la renta de cada
tipo de almacén, que es un costo fijo, pero es irrelevante el costo de materiales, que
es un costo variable.
La posibilidad de encontrar costos fijos relevantes es remota, pero esto no exime al
administrador de investigar con precisión la existencia de partidas fijas relevantes.
Un ejemplo puede ser la idea de abrir una gerencia dentro de la dirección de
producción; el costo del sueldo del nuevo gerente, que es fijo, es relevante, mientras
que el sueldo del director de producción, que también es fijo, es irrelevante.
Análisis marginal
Uno de los principales errores que se cometen al tomar una decisión es la manera
en que se analizan los datos en relación con un problema, ya que muchos
administradores están acostumbrados a hacer los análisis por medio del sistema
total, es decir, fusionan los datos relevantes con los irrelevantes para determinar la
situación actual y las situaciones que pueden surgir en el futuro. La presentación y
el manejo de datos se deben estructurar de tal modo que se puedan analizar
mediante el sistema incremental o marginal, es decir, sólo deben preocupar los
costos o ingresos que se verán alterados por la decisión que se piensa tomar.
El análisis incremental consiste en determinar el monto en que aumentaron o
disminuyeron los ingresos debido a una decisión específica, así como los cambios
que esa decisión provocó en los costos, por ejemplo, disminuciones o incrementos.
Es importante aclarar que no todos los datos que se requieren para tomar
decisiones son proporcionados por los registros de la contabilidad. Como se ha
explicado anteriormente, los datos contables sólo muestran lo que ha ocurrido en el
pasado y representan erogaciones de efectivo pasadas y futuras; sin embargo,
existen algunos costos necesarios para tomar decisiones que no implican salidas
de efectivo. Incluso en algunas circunstancias existen costos adicionales que se
consideran insumos de ciertas alternativas de decisiones antes de efectuar su
compra. Por ejemplo, cuando se está analizando la posibilidad de mandar a fabricar
una pieza, en el momento en que se opta por una alternativa aparte de los costos
que disminuyen por no fabricar, como materiales, mano de obra y otros puede surgir
un ahorro debido a que la capacidad instalada para fabricar el producto se puede
canalizar hacia otras actividades, lo que genera un ahorro neto de cierta cantidad.
A esto se le conoce como costo de oportunidad, que es lo que se deja de ganar por
no elegir determinada opción.
Fijación de precios
2) tiene un comportamiento ético con los diferentes grupos involucrados con ella
Ariana Flores.
Fátima Flores
Este tipo de modelos ayuda a concentrar el análisis en las variables más relevantes
para lograr soluciones rápidas y eficaces, sin perder de vista el impacto en el
resultado a corto plazo. En el caso estudiado, la aplicación del modelo permitió
identificar la mejor alternativa de acción de manera lógica y estructurada,
destacando la importancia de la claridad en los criterios de decisión y la necesidad
de información confiable y oportuna.
Dubelsa Lerma
Brenda Rodríguez
Leidy Silguero