0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas23 páginas

Karate

Cargado por

wlarosapuga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas23 páginas

Karate

Cargado por

wlarosapuga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 23

DOJO WALTER GB KARATE-DO SHOTOKAN

AFILIADO A LA FEDERACION PERUANA DE KARATE Y AL IPD.


LIGA DEPORTIVA DISTRITAL DE KARATE DE EL AGUSTINO L.D.D.K.E.A

BALOTARIO PARA EXAMEN DE GRADO KARATE

SENSEI : WALTER GONZALES BARDALES.

EL OBJETIVO FINAL DE KARATE-DO NO ES, SOLAMENTE, LA DISPUTA POR UNA VICTORIA O


DERROTA, SINO QUE ES EL ARTE MARCIAL (BUDO) TRADICIONAL QUE INTENTA FORMAR Y
PERFECCIONAR LA PERSONALIDAD A TRAVÉS DE RIGUROSAS PRUEBAS, SUPERANDO OBSTÁCULOS
TANGIBLES E INTANGIBLES. ESTO REPRESENTA LA FILOSOFÍA DEL ARTE MARCIAL TRADICIONAL.

1. ¿DE QUE PAIS ES EL KARATE?


RPTA = DE JAPON SE ORIGINO EN LA ISLA OKINAWA.

2. ¿QUE SIGNIFICA KARATE?


RPTA= MANO VACIA.

3. ¿QUE SIGNIFICA SENSEI?


RPTA = MAESTRO O EL NACIDO ANTES.

4. ¿QUE SIGNIFICA KARATE –DO?


RPTA = EL CAMINO DE LA MANO VACIA.

5. ¿ EN QUE ISLA SE ORIGINO EL KARATE?


RPTA = ESTO SE ORIGINO EN LAISLA DE “OKINAWA”.

6. ¿CUANTOS NIVELES DE ATAQUE BASICOS HAY?


RPTA = HAY 3 NIVELES DE ATAQUES:

1. JODAN - NIVEL ALTO.


2. CHUDAN - NIVEL MEDIO.
3. GEDAN - NIVELES BAJO.
7. ¿CUANTOS TIPOS DE BLOQUEOS BASICOS, INTERMEDIOS Y AVANZADOS HAY?
RPTA = HAY 5 BLOQUEOS BASICOS. LOS INTERMEDIOS Y AVANZADOS SE APLICAN SEGÚN
EL NIVEL DE ENTRENAMIENTO.

1. AGE UKE. – BLOQUEO NIVEL ALTO.


2. SOTO UKE. – BLOQUEO NIVEL MEDIO.
3. GEDAN BARAI. – BLOQUEO NIVEL BAJO
4. UCHI UKE. – BLOQUEO NIVEL MEDIO EXTERNO
5. SHUTO UKE. - BLOQUE NIVEL ALTO DEFENSIVO

8. CONTAR DEL 1 AL 10 EN JAPONES


= ICHI ,NI,SAM ,SHI ,GO ,ROKU ,SICHI ,HACHI, KU ,JU.
9. DECIR EL DOJO KUN:

DOJO KUN
PARA SEGUIR EL CORRRECTO CAMINO YO
DEBO :
INTENTAR PERFECCIONAR MI CARÁCTER
SER CORRECTO LEAL Y PUNTUAL
TRATAR DE SUPERARME Y SER HONESTO
RESPETAR A LOS DEMAS
NO SER VIOLENTO

10. ¿ QUE ESTILO DE PRACTICAS PRACTICAS ?


RPTA = SHOTOKAN

11. ¿QUE ANIMAL REPRESENTA EL SIMBOLO DE SHOTOKAN?


RPTA = SE SIMBOLIZA CON UN TIGRE GRACIAS A LA SEGUNDA EDICION DE UN LIBRO EN
1922, CUANDO NACE EL ESTILO.
12. ¿QUIEN FUE EL FUNDADOR Y PADRE DEL KARATE MODERNO?
RPTA = EL GRAN MAESTRO GICHIN FUNAKOSHI.

OCTUBRE 1868 - ABRIL 1957.

GRAN MAESTRO GISHIN FUNAKOSHI PADRE DEL KARATE MODERNO NACIO EL 28 DE OCTUBRE
DE 1868, EN LA CIUDAD DE SHURI, OKINAWA. PROVENIENTE DE UNA FAMILIA DE SHIZOKU
(NOBLES), SU EDUCACION FUE ESMERADA, AUNQUE SIEMPRE FUE UN NIÑO DÉBIL Y
ENFERMIZO.

13. ¿QUE SIGNIFICA SHOTOKAN?


RPTA = ESCUELA DEL PINO ONDULANTE.

SHOTO : SEUDONIMO DE KICHIN FUNAKOSHI.


KAN : CASA.
SHOTO : ES LITERALMENTE “ONDULACION DE LOS PINOS DEL VIENTO”

14. ¿QUE ES UN DOJO?


RPTA= LUGAR DE ENTRENAMIENTO.

15. ¿COMO SE DICE MIRADA AL FRENTE?


RPTA = SHAKUKAN
16. ¿ COMO SE LLAMA EL JALON DEL BRAZO ?
RPTA = HIJI – TE.

17. ¿ COMO SE LLAMA EL JALON DEL PIE O DE LA PIERNA ?


RPTA = HIJI - ASHI.

18. TIPOS DE DISTANCIAS:

1. CHI-MA : DISTANCIA CORTA.

2. USHI-MA : DISTANCIA MEDIA.

3. TO-MA : DISTANCIA LARGA.

19. ¿ COMO SE LLAMA LA LINEA DIAFRAGMAL DEL KARATE?


RPTA = EMBUSEN ( LINEA DE DIRECCION)

20. REPASO :

➢ KARATE = MANO VACÍA (KARA = VACIO, TE = MANO)


➢ DO = CAMINO
➢ SENSEI = MAESTRO ( EL NACIDO ANTES).
➢ EMPI = CODO
➢ URAKEN = REVÉS DEL PUÑO, ZONA NUDILLOS.
➢ TETTSUI = PUÑO DE MARTILLO, PUÑO CERRADO.
➢ SHUTO = CANTO EXTERNO DE LA MANO, SE USA MANO ABIERTA, DEDOS JUNTOS.
➢ KOSHI = BASE DE LOS DEDOS DEL PIE.
21. NOMBRES DE LAS TECNICAS DE BLOQUEOS Y DEFENSAS HACERLAS O DEMOSTRARLAS.
22. ¿ COMO SE LLAMA LA INDUMENTARIA O UNIFORME DE KARATE ?
RPTA = KARATEGI O KEIKOGI.

PARTES DEL UNIFORME DE KARATE

UWAGI

OBI

ZUBON

23. ¿CUALES SON LOS TRES PILARES DEL KARATE?


RPTA= KIHON – KATA –KUMITE.

24.NOMBRE DE LAS POSICIONES CUANDO SE LES PIDA HACERLAS O DEMOSTRARLAS.


1. ZENKUTSU-DACHI :
- EN GUARDIA ADELANTADA.
- POSICION ADELANTADA
- 70% ADELANTADA Y 30% HACIA ATRÁS.

2 KOKUTSU-DACHI:
- DEFENSIVA
- POSICION ATRASADA.
- 70% HACIA ATRÁS Y 30% ADELANTADA.

3 KIBA DACHI:
- POSICION “JINETE MONTADO EN EL CABALLO”
- PESO DISTRIBUIDO EN CADA PIERNA ES DE 50% Y 50%.

25. NOMBRE DE LAS PATADAS CUANDO SE LES PIDA HACERLAS O DEMOSTRARLAS.


POSICIONES EN LOS PUÑOS Y MANOS
EL SALUDO DENTRO DEL DOJO
REI (rayo): Arco. Una señal de respeto, confianza y aprecio. Se puede hacer de pie o de
rodillas, como al principio y al final de cada clase.

➢ Shomen-ni-Rei : reverencia al frente del dojo


➢ Sensei-ni-Rei : reverencia al maestro
➢ Otagai-ni-Rei : inclinarse el uno al otro.
KATA TAIKYOKU SHODAN
A . SIGNIFICADO DE TAIKYOKU SHODAN ( PRIMERA CAUSA )
B. 2 TECNICAS (ZSUKI Y GEDAN BARAI)
C. POSICION (ZENKUTSO DACHI)
D. 20 PASOS.
E. GRITOS POR SECUENCIA KIAI 8,16 Y 20.
KATA HEIAN SHODAN
A . SIGNIFICADO DE HEIAN SHODAN ( PAZ Y TRANQUILIDAD PRIMERA )
B. 3 TECNICAS (YODAN AGE UKE SHUTO UKE GEDAN BARAI ) ( ATAQUE DIRECTO : TETZUI UCHI )
C. POSICION ( ZENKUTSU DACHI Y KOKUTSU DACHI)
D. MOVIMIENTOS EN 21 PASOS.
E. GRITOS POR SECUENCIA KIAI 9,17,21
KATA HEIAN NIDAN
A . SIGNIFICADO DE HEIAN NIDAN ( PAZ Y TRANQUILIDAD SEGUNDA )
B. 3 TECNICAS (YODAN AGE UKE SHUTO UKE GEDAN BARAI ) ( ATAQUE DIRECTO : TETZUI UCHI )
C. POSICION ( ZENKUTSU DACHI Y KOKUTSU DACHI)
D. MOVINMIENTOS EN 26 PASOS.
E. GRITOS KIAI 11,17,26

Posiciones (dachi)[editar]
• Kokutsu dachi
• Zenkutsu dachi
Defensas (uke)[editar]
• Yodan age uke
• Shoto uke
• Shuto uke
• Uchi uke
• Morote uke
• Gedan barai

Ataques directos (tsuki)[editar]


• Gyaku tsuki
Ataques indirectos (uchi)[editar]
• Uraken uchi
• Tettsui uchi
• Nukite
Patadas (geri)[editar]
• Yoko geri
• Mae geri
KATA HEIAN SANDAN
A . SIGNIFICADO DE HEIAN NIDAN ( PAZ Y TRANQUILIDAD TERCERA )
B. 3 TECNICAS (YODAN AGE UKE SHUTO UKE GEDAN BARAI ) ( ATAQUE DIRECTO :
TETZUI UCHI )
C. POSICION ( ZENKUTSU DACHI Y KOKUTSU DACHI, HEISOKU DACHI,KIBA DACHI)
D. MOVIMIENTOS EN 20 PASOS.
E. GRITOS KIAI 10,20
F. GIRO DE 180°

Posiciones (dachi)[editar]
• Kokutsu dachi
• Heisoku dachi
• Zenkutsu dachi
• Kiba dachi
Defensas (uke)[editar]
• Uchi uke
• Gedan barai
• Morote uke
• Enpi uke
Ataques directos (tsuki)[editar]
• Oi tsuki
• Mawashi tsuki
Ataques indirectos (uchi)[editar]
• Nukite
• Tettsui uchi
• Uraken uchi
Patadas (geri)[editar]
• Mikatsuki geri
KATA HEIAN YONDAN
A . SIGNIFICADO DE HEIAN NIDAN ( PAZ Y TRANQUILIDAD CUARTA )
B. 3 TECNICAS (YODAN AGE UKE SHUTO UKE GEDAN BARAI ) ( ATAQUE DIRECTO : TETZUI UCHI )
C. POSICION ( ZENKUTSU DACHI Y KOKUTSU DACHI, KOSA DACHI,KIBA DACHI)
D. MOVIMIENTOS EN 27 PASOS.
E. GRITOS POR SECUENCIAS KIAI 13, 25

Posiciones (dachi)[editar]
• Kokutsu dachi
• Zenkutsu dachi
• Kosa dachi
Defensas (uke)[editar]
• Ude uke
• Yuji uke
• Morote uke
• Shuto uke
• Kakiwake uke
Ataques directos (tsuki)[editar]
• Oi tsuki
• Gyaku tsuki
Ataques indirectos (uchi)[editar]
• Uraken uchi
• Enpi uchi
• Shuto uchi
• Morote kubi osae2
Patadas (geri)[editar]
• Yoko geri
• Mae geri
• Hiza geri
26. ¿QUIEN ES TORI Y QUEIN ES UKE?
RPTA = TORI – EL QUE ATACA Y UKE EL QUE SE DEFIENDE.

27. ¿COMO SE DICE MAESTRO EN JAPONES?


RPTA = SENSEI

28. ¿ CUAL ES EL SIGNIFICADO DE LA PLABRA SENSEI ?


RPTA = EL NACIDO ANTES

29. ¿ CUALES SON LOS DOS TIPOS DE COMPETENCIA ?


RPTA = KATA Y KUMITE.
30. ¿QUE SIGNIFICA KATA Y QUE ES UN KATA ?
RPTA= EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA KATA ES FORMA. PODEMOS DEFINIR KATA COMO UNA
SERIE DE TECNICAS APLICADAS EN DEFENSA Y ATAQUE UTILIZANDO LOS PUÑOS Y PIERNAS
REALIZADOS EN N ORDEN PREDETERMINADO CONTRA UNO SOLO CONTRA VARIOS ADVERSARIOS.

31. ¿QUE SIGNIFICA KIHON?


RPTA = KIHON SIGNIFICA DESPLAZAMIENTO DE LAS TECNICAS APLICADAS EN FORMA DE
EJERCICIO.

32. ¿ QUE SIGNIFICA KUMITE?


RPTA = ENCUENTRO O COMBATE.

33. ¿Qué SIGNIFICA “KIAI”?


RPTA= KIAI ES LA UNION DE LA ENERGIA INTERNA.

34. ¿QUIENES FUERON LOS MAESTROS DE KICHIN FUNAKOZHI?


RPTA= ELLOS FUERON AZATO E ITOZU.

30. ¿ QUE SIGNIFICA LA PALABRA NI REI ?


RPTA = SALUDO.

TIENE COMO FINALIDAD SALUDAR CON MUCHO RESPETO Y DEMOSTRAR EL RESPETO MUTUO
TAMBIEN MOSTRANDO HUMILDAD, GENTILEZA Y CORTESIA.
TERMINOLOGIA Y SIGNIFICADO DE KARATE

KARA
VACIO

TE
MANO

DO
CAMINO

LINEAS DIAGFRANALES SEGÚN SEAN LOS KATAS


TAIKYOKU SHODAN HEIAN SHODAN
HEIAN NIDAN HEIAN SANDAM

HEIAN YONDAN

PALABRAS Y EXPRESIONES DE KARATE QUE HAY QUE SABER

Además de saber aplicar las diferentes técnicas de un arte marcial, también es


importante conocer los términos, las palabras y frases.

El arte marcial
• Kara – Vacío
• Te – Mano
• Do – Camino
• Karate-Do – Literalmente: “El Camino de la Mano Vacía”
• Go – Duro, fuerte
• Ju – Blando, suave, flexible
• Ryu – Escuela
• Dojo – Lugar de entrenamiento (Literalmente Do-Jo: “Lugar en que se encuentra
el Camino”)
• Dojo Kun – Código de conducta del Dojo

Saludo/Personas
• Rei – Saludo (sentado sobre los talones)
• Ritsurei – Saludo (de pie)
• Sensei – Maestro
• Shihan – Gran Maestro
• Sempai – Alumno aventajado, superior
• Kohai – Principiante, aprendiz
• Shinden Ni Rei – Saludo al Templo (al Dojo)
• Sensei Ni Rei – Saludo al profesor
• Shidoin Ni Rei – Saludo al instructor de mayor nivel tras el profesor, o al
alumno más veterano
• Otagai Ni Rei – Saludo entre compañeros

Otras fórmulas de cortesía


• Onegai Shimasu – Por favor, enseñadme (o ayudadme, o explicadme)
• Arigato Gozai Mashita – Muchas gracias

Indumentaria
• Karategui – El traje de Karate. Se compone de:
• Uwagi – Chaqueta
• Zubon – Pantalones
• Obi – Cinturón

En cuanto al cinturón como sistema


de Grados
• Dan – Nivel o rango
• Mudansha – Cinturones inferiores al cinturón negro
• Yudansha – Grados a partir de cinturón negro (Sho Dan o primer Dan)

Durante el entrenamiento
• Shugo – Alinearse
• Kiotsuke – Atención
• Seiza – Sentarse (en la posición tradicional arrodillada, sentados sobre los
talones)
• Kiritsu – Levantarse
• Mokuso – Concentrarse
• Mokuso Yame – Fin de la concentración
• Yoi – Preparados; Atención
• Kamae – En guardia
• Hajime – Comenzar
• Yame – Detenerse
• Yasume – Descanso

Términos técnicos
• Barai – Barrer
• Bunkai – Aplicación práctica de las técnicas de un Kata
• Chakugan – Mirada
• Chi Ma – Distancia corta
• Chudan – Nivel medio; centro del cuerpo
• Dachi – Postura
• Domto – Respiración normal
• Embusen – Diagrama del Kata, líneas de realización del mismo
• Fumikiri – Golpe cortante
• Fumikomi – Golpe aplastante
• Gedan – Nivel bajo; bajo vientre y piernas
• Geri – Técnica de pie (tanto ataques -patadas- como defensas)
• Gyaku Kaiten – Giro de cadera contrario al sentido de la técnica (efecto de
retroceso)
• Hammi – Posición en diagonal
• Hara – Vientre
• Hidari – Izquierda
• Hiji o Empi – Técnica de codo
• Hikiashi – Retracción rápida del pié tras una patada
• Hikite – Retroceso del brazo contrario al que golpea
• Hiza o Hittsui – Técnica de rodilla
• Ibuki – Respiración diafragmática, con contracción abdominal
• Jodan (Yodan) – Nivel alto; cabeza y parte superior del cuerpo
• Kaiten – Giro de cadera
• Kata – Literalmente: “Forma”. Combinación de técnicas de ataque y defensa
• Keage – Ascendente
• Kebanashi – Percutante
• Kekomi – Penetrante
• Ki – Espíritu; Energía interna
• Kiai – Grito (liberación de la energía concentrada)
• Kime – Concentración de la energía en un momento determinado
• Kokyu – Respiración
• Kuatsu – Técnicas de reanimación
• Kumite – Combate
• Kyusho – Puntos vitales
• Maai – Sentido de la distancia, saber adaptarse al movimiento del adversario
• Mae – Posición frontal
• Migi – Derecha
• Nogare -Respiración diafragmática, sin contracción abdominal
• Seiken – Parte del puño con la que se golpea en técnicas Zuki. Ver armas
• Tanden – Es un punto situado en el abdomen, donde se concentra la energía
(Ki). Se considera que está situado, aproximadamente, en el punto donde se
cortan estas dos líneas: la vertical que pasa por el centro del cuerpo, y una línea
horizontal que parte de un punto situado unos centímetros bajo el ombligo.
• Timing – Anticipación
• To Ma – Distancia larga
• Tori – El que ataca (al entrenar técnicas en pareja)
• Tsuki (Zuki) – Técnica de puño directa
• Uchi – Técnica de puño circular; Técnica de mano abierta
• Uke – Técnica de defensa; Blocaje
• Ukete – El que defiende (al entrenar técnicas en pareja)
• Ushi Ma – Distancia media
• Ushiro – Técnica ejecutada hacia atrás
• Yoko – Posición lateral
• Yun Kaiten – Giro de cadera en el mismo sentido que la técnica (efecto de
empujón)
• Zanshin – Actitud mental de alerta

Numeración
• Ichi – Uno
• Ni – Dos
• San – Tres
• Yon – Cuatro
• Go – Cinco
• Roku – Seis
• Shichi – Siete
• Hachi – Ocho
• Kyu – Nueve
• Jyu – Diez

También podría gustarte