0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas

Experiencia 5

Cargado por

ceciliapch12
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas

Experiencia 5

Cargado por

ceciliapch12
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

N° 05
“EXPLORANDO Y VALORANDO LAS MARAVILLAS
NATURALES Y CULTURALES DE LAS REGIONES
NATURALES DEL PERÚ”
Titulo:
1. DATOS INFORMATIVOS:
I.E: N° 81694 - CORRALES
Director: Malqui Alfaro Leonel
Docente: Príncipe Chávez Cecilia

Elizabeth
Grado: 4°

Modalidad: Presencial

Duración: Del 21 de agosto al 22 de setiembre

del 2023
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Los estudiantes del cuarto grado provienen de hogares con diversas


culturas, creencias y costumbres heredadas de sus ancestros, es
decir una variada interculturalidad en el que se comparte un territorio
en común con historias paralelas y que es fundamental para la
construcción de una sociedad democrática con igualdad y respeto,
por ello es necesario conocerse y reforzar a través de diversas
actividades nuestra identidad con el propósito de lograr una
convivencia de respeto y de legitimidad entre todos los grupos de
nuestra comunidad educativa y sociedad.
Ante situación tenemos los siguientes retos:
 ¿Qué podemos hacer para conocer la diversidad de otras
regiones de nuestro país?
 ¿Cómo podemos fomentar el respeto y el trato igualitario entre
otras culturas de nuestro país?
 ¿Cómo podemos practicar la interculturalidad en la escuela y
comunidad?

PRODUCTO: Elaboración de un tríptico y álbum sobre la


diversidad de nuestro país

3. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS
Enfoque Diálogo Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas,
intercultural. intercultural mediante el diálogo y el respeto mutuo.

Enfoque de Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos


orientación al bien de un colectivo.
común

4. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Área Estándar Competencias y Desempeños Temas Criterios Evidencia Inst.
capacidades propuesto s de
s aprendiz
aje
Comunicaci Se comunica Se comunica Recupera información Escuchamo Dialoga acerca Responde Lista
ón oralmente oralmente en su explícita de los textos s y leemos de la leyenda a de
mediante diversos lengua orales que escucha, Narración escuchada. preguntas cotejo.
tipos de textos; materna. seleccionando datos de leyendas Opina del de una Escala
identifica Obtiene específicos (nombres • Uso del contenido de leyenda de
información información del de personas y perso- diccionario la leyenda narrada. valorac
explícita; infiere e texto oral. najes, acciones, narrada ión
(ordenar
interpreta hechos, hechos, lugares y
Infiere e palabras) Expresa como
tema y propósito. fechas), y que
interpreta puede narrar
Organiza y presentan vocabulario
información del una leyenda.
desarrolla sus de uso frecuente y Usa el
texto oral. Explica el uso
ideas en torno a un sinónimos. diccionario
tema y las Adecúa, organiza del para
Explica el tema, el
relaciona mediante y desarrolla las diccionario: ordenar
propósito
el uso de algunos ideas de forma cómo se lee y palabras
comunicativo, las
conectores y coherente y cómo se
emociones y los
referentes, así cohesionada. encuentra
estados de ánimo de
como de un Utiliza recursos palabras para
las personas y los
vocabulario no verbales y ordenar y
personajes, así como
variado. Se apoya paraverbales de seleccionar su
las enseñanzas que se
en recursos no forma significado.
desprenden del texto;
verbales y estratégica. para ello, recurre a la
paraverbales para
enfatizar lo que Interactúa información relevante Exposición Organiza ideas
dice. Reflexiona estratégicament del mismo. de para presentar
sobre textos e con distintos Deduce algunas costumbres la exposición
escuchados a interlocutores. relaciones lógicas y de la
partir de sus Reflexiona y tradiciones costumbres y Clasificaci
entre las ideas del
conocimientos y tradiciones. ón de
evalúa la forma, texto oral, como las • Palabras
experiencia. Se palabras
el contenido y secuencias agudas, Presenta su
expresa en cuadros
contexto del temporales, causa- graves, exposición
adecuándose a de doble
texto oral. efecto o semejanza- esdrújulas según la
situaciones entrada.
diferencia, así como estructura del
comunicativas las características de texto.
formales e personas, personajes, Utiliza un
informales. animales, objetos, organizador
En un intercambio, hechos y lugares, el visual para
comienza a significado de palabras explicar su
adaptar lo que dice según el contexto y exposición
a las necesidades y expresiones con
Clasifica las
puntos de vista de sentido figurado
palabras
quien lo escucha, a (adivinanzas,
según la
través de refranes), a partir de la
fuerza de voz
comentarios y información explícita e
y la tilde.
preguntas implícita del texto.
relevantes. Establece la
Adecúa su texto oral a la
Análisis de diferencia
situación comu-
imágenes: entre palabras
nicativa, de acuerdo al Fichas con
Patrimonio agudas,
propósito comuni- la
cultural y graves y
cativo, así como a las
natural de esdrújulas Descripció
características más
nuestro para n de
comunes del género
Perú clasificarlas. imágenes
discursivo. Distingue el
sobre
registro formal del
Observa y patrimonio
informal recurriendo a
deduce de cultural y
su experiencia y a
que tratan las natural del
algunas fuentes de
imágenes Perú.
información
complementaria. relacionadas a
Expresa oralmente ideas patrimonio
y emociones en torno cultural y
a un tema, y evita natural.
reiterar información Describe las
innecesariamente. características
• Uso de los
Ordena dichas ideas y más
diptongos Cuadros
las desarrolla para importantes
ampliar la información. de doble
de las
entrada
Explica las acciones y imágenes que
con
motivaciones de per- observa.
palabras
sonas y personajes, así Usa un que tienen
como el uso de ad- vocabulario diptongos.
jetivaciones y adecuado
personificaciones; para para describir
ello, relaciona recursos Realizan un imágenes.
verbales, no verbales debate
y paraverbales, a sobre los
Identifica cómo Cuadro de
partir del texto oral y juegos
se forman los organizaci
de su experiencia. regionales
diptongos. ón sobre
Emplea gestos y • El debate un debate.
movimientos Reconoce en
diversos Participaci
corporales que ón en
enfatizan lo que dice. textos
palabras que debates
Mantiene contacto referente
visual con sus forman
interlocutores. Se diptongos. A los
apoya en el volumen juegos
de su voz para regionales
Se organiza
transmitir emociones, para realizar
caracterizar un debate y
personajes o dar clari- explica en que
dad a lo que dice. consiste.
Participa en diversos Reconoce la
intercambios orales al- estructura y
ternando roles de pasos que se
hablante y oyente, deben tener
formulando preguntas, en cuenta
explicando sus para realizar
respuestas y haciendo un debate.
comentarios
relevantes al tema. Explica con sus
Recurre a normas y palabras que
modos de cortesía es un debate
según el contexto y que debe
sociocultural. necesitar para
Opina como hablante y organizarlo.
oyente sobre ideas,
hechos y temas de los
textos orales, del ám-
bito escolar, social o
de medios de comuni-
cación, a partir de su
experiencia y del con-
texto en que se
desenvuelve.
Lee diversos tipos Lee diversos Identifica información Leemos Predice a través Lectura de Lista
de textos que tipos de textos explícita que se sobre el de imágenes trípticos y de
presentan escritos en su encuentra en distintas Perú festivo de qué tratara resolución cotejos
estructura simple lengua partes del texto. y los textos que de Escala
con algunos materna. Distingue información megadivers lee. preguntas de
elementos Obtiene de otra próxima y o Identifica la valorac
complejos y con información del semejante, en la que • El tríptico estructura del ión
vocabulario texto escrito. selecciona datos es- tríptico
variado. Obtiene pecíficos (por ejemplo,
Infiere e Utiliza el
Información poco el lugar de un hecho
interpreta subrayado
evidente en una noticia), en
información del para
distinguiéndola de diversos tipos de
texto. identificar
otras próximas y textos de estructura
Reflexiona y ideas
semejantes. simple, con algunos
evalúa la forma, importantes
Realiza inferencias elementos complejos
el contenido y relacionada al
locales a partir de (por ejemplo, sin
contexto del Perú festivo y
información referentes próximos,
texto. megadiverso
explícita e guiones de diálogo,
del texto.
implícita. ilustraciones), con
Interpreta el texto palabras conocidas y, Identifica la
considerando en ocasiones, con estructura de Comprensi
información vocabulario variado, un tríptico y ón de
relevante para de acuerdo a las temá- pasos para textos
construir su ticas abordadas. Leemos elaborarlo. expositivo
sentido global. Deduce características sobre s de la
Reflexiona sobre implícitas de persona- patrimonio diversidad
Predice a través
sucesos e ideas jes, animales, objetos cultural y cultural
del título y de
importantes del y lugares, y determina natural del del Perú
palabras
texto y explica la el significado de Perú
claves el
intención de los palabras según el • Los contenido del
recursos textuales contexto y hace triptongos texto
más comunes a comparaciones; así
partir de su Identifica la
como el tema y
conocimiento y estructura del
destinatario.
experiencia. texto que lee.
Predice de qué tratará el
Utiliza el
texto, a partir de
subrayado
algunos indicios como
para
silueta del texto, pa-
identificar
labras, frases, colores
ideas
y dimensiones de las
importantes
imágenes; asimismo,
relacionada al
contrasta la informa- Solución
Patrimonio
ción del texto que lee. de fichas
cultural y
Explica el tema, el natural del de
propósito, la Perú. comprensi
enseñanza, las ón de
Lectura de Señala las
relaciones texto- textos
un texto palabras que
ilustración, así como instructivo
instructivo: forman
adjetivaciones y las s referente
juegos de la triptongos en
motivaciones de a juego
comunidad textos que lee
personas y personajes.
– damas
Lee
coherentemen
te textos
instructivos
• Deducir el sobre juegos
significado de la
de las comunidad
palabras. respetando
signos de
puntuación.
Identifica la
estructura de
los textos
instructivos
que lee.
Identifica
durante la
lectura
palabras
desconocidas
para deducir
su significado
según el
contexto que
las contiene.
Escribe diversos Escribe Adecúa el texto a la Escribimos Planifica la Escritura Lista
tipos de textos de diversos tipos situación comunicativa leyendas escritura de de una de
forma reflexiva. de textos en su considerando el leyendas leyenda de cotejos
Adecúa su texto al lengua propósito considerando su Escala
destinatario, materna. comunicativo, el que texto se localidad de
propósito y el Adecúa el texto a destinatario y las va a escribir, valorac
registro a partir de la situación características más co- para qué y ión
su experiencia comunicativa. munes del tipo textual. para quienes
previa y de alguna Distingue el registro escribir.
Organiza y
fuente de formal del informal; Escribe la
desarrolla las
información. para ello, recurre a su leyenda de
ideas de forma
Organiza y experiencia y a manera clara
coherente y
desarrolla algunas fuentes de y ordenada
cohesionada.
lógicamente las información
Utiliza Utiliza recursos
ideas en torno a un complementaria.
convenciones ortográficos el
tema. Establece Escribe textos de forma
del lenguaje punto y la
relaciones entre coherente y co-
escrito de forma mayúscula
ideas a través del hesionada. Ordena las
pertinente. para darle
uso adecuado de ideas en torno a un • Ortografía sentido al
algunos tipos de Reflexiona y tema y las desarrolla del ll – y texto
conectores y de evalúa la forma, para ampliar la infor- Escribe
referentes; emplea el contenido y mación, sin textos
vocabulario contexto del contradicciones, Identifica usando la
variado. Utiliza texto escrito. reiteraciones palabras que “LL – Y°
recursos innecesarias o se escriben
ortográficos digresiones. Establece con “Ll” y “Y”
básicos para darle relaciones entre las Revisión de
Explica en que
claridad y sentido ideas, como causa- la leyenda
situaciones se
a su texto. efecto y secuencia, a • escribe con
Reflexiona sobre la través de algunos Pronombres Revisión y
“Ll” y “Y”.
coherencia y referentes y personales edición de
cohesión de las conectores. Incorpora la leyenda
ideas en el texto un vocabulario que Revisa la
que escribe, y incluye sinónimos y leyenda
opina acerca del algunos términos pro- utilizando un
uso de algunos pios de los campos del cuadro de
recursos textuales saber. criterios para
para reforzar Utiliza recursos dar
sentidos y producir gramaticales y sugerencias y
efectos en el lector ortográficos (por mejora de los
según la situación ejemplo, el punto textos.
comunicativa. seguido y los signos de Planificamo Identifica el uso
admiración e sy adecuado de
interrogación) que elaboramos pronombres Producción
contribuyen a dar trípticos personales en escrita de
sentido a su texto. sobre el oraciones y un texto
Emplea algunas Perú festivo textos que del tríptico
figuras retóricas (por y escribe.
ejemplo, las megadivers
adjetivaciones) para o Define el
caracterizar personas, • Palabras propósito y
personajes y según el destinatario
escenarios, y elabora contexto del tipo de
rimas y juegos texto.
verbales apelando al
ritmo y la musicalidad Propone ideas
de las palabras, con el para la
fin de expresar sus organización
experiencias y del tríptico
emociones. Selecciona la
Revisa el texto para información
determinar si se ajusta que ira en el
a la situación tríptico.
comunicativa, si Escribe el
existen contra- tríptico para
dicciones o difundir la
reiteraciones diversidad de
innecesarias que nuestras
afectan la coherencia regiones
entre las ideas, o si el Revisa si su
uso de conectores y tríptico se
referentes asegura la mantiene en Producción
cohesión entre ellas. el tema escrita del
También, revisa el uso cuidando de tríptico
de los recursos Escritura de
trípticos: no presentar
ortográficos digresiones,
empleados en su texto sobre
patrimonio repeticiones,
y verifica si falta contradiccione
alguno (como los sig- EL natural y
cultural del s ni vacíos de
nos de interrogación), información.
con el fin de mejorarlo. Perú
• El hiato Corrige el
Explica el efecto de su tríptico de
texto en los lectores, acuerdo a las
luego de compartirlo indicaciones.
con otros. También,
revisa el uso de los Producción
recursos ortográficos Planifica la
escrita de
empleados en su texto escritura del
un texto
y algunos aspectos tríptico
de
gramaticales. Planificamo Relaciona ideas instruccion
sy mediante CON es
escribimos algunos
sobre un conectores
manual de Revisa si utiliza
uso de los de forma
juegos pertinente la
regionales. conexión de
ideas.
Corrige el
cuento de
acuerdo a los
errores
encontrados.

Escribe el
propósito de
la escritura.
Tiene claridad
sobre quién o
quiénes leerán
el texto
instructivo.
Ordena las
ideas para
escribir las
instrucciones
del juego.
Revisa las
instrucciones
del juego.
Matemátic Resuelve Resuelve Establece relaciones La división Comprende y Solución Lista
a problemas problemas de entre datos y una o el reparto resuelve de de
referidos a una o cantidad. más acciones de problemas de problemas cotejos
más acciones de Traduce agregar, quitar, repartición de reparto Escala
agregar, quitar, cantidades a comparar, igualar, equitativa. de
igualar, repetir o expresiones reiterar, agrupar, Representa y valorac
repartir una numéricas. repartir cantidades y explica la ión
cantidad, combinar combinar colecciones repartición
Comunica su
dos colecciones de diferentes de objetos, exacta o
comprensión
objetos, así como para transformarlas en equitativa
sobre los
partir una unidad expresiones numéricas entre diversos
números y las
en partes iguales; (modelo) de adición, elementos.
operaciones.
traduciéndolas a sustracción, multi-
Usa estrategias y Realiza
expresiones procedimientos plicación y división con reparticiones
aditivas y de estimación y números naturales de utilizando
multiplicativas con cálculo. hasta tres cifras. diversas
número s naturales Argumenta Expresa con diversas estrategias
y expresiones afirmaciones representaciones y apoyándose
aditivas con sobre las lenguaje numérico Relación de diversos
fracciones usuales. relaciones (números, signos y ex- entre recursos como Solución
Expresa su numéricas y las presiones verbales) su multiplicaci regletas. de
comprensión del operaciones. comprensión sobre la ón y problemas
valor posicional en centena como nueva división
Explica la
números de hasta unidad en el sistema relación entre
cuatro cifras y los de numeración la
representa decimal, sus multiplicación
mediante equivalencias con y división en
equivalencias, así decenas y unidades, el una
también la valor posicional de una repartición
comprensión de las cifra en números de exacta e
nociones de tres cifras y la inexacta.
multiplicación, sus comparación y el
propiedades Elabora
orden de números.
conmutativa y representacio
Expresa con diversas nes concretas,
asociativa y las
representaciones y pictórica,
nociones de
lenguaje numérico gráfica y
división, la noción
(números, signos y simbólica de
de fracción como
expresiones verbales) los
parte – todo y las
su comprensión de la significados
equivalencias entre División
multiplicación y de la división Explicació
fracciones usuales; exacta
división con números con números n de
usando lenguaje
naturales hasta 100, y hasta 100. cuando
numérico y
la propiedad una
diversas Explica la
conmutativa de la división es
representaciones. relación que
adición. exacta e
Emplea se establece
estrategias, el Emplea estrategias y entre la inexacto
cálculo mental o procedimientos como multiplicación con
escrito para operar los siguientes: División y división material
de forma exacta y • Estrategias inexacta usando concreto.
aproximada con heurísticas. diversos
números naturales; • Estrategias de materiales.
así también cálculo mental, como Explica en que
emplea estrategias descomposiciones consiste la
para sumar, restar aditivas y acción de
y encontrar multiplicativas, repartir y
equivalencias entre duplicar o dividir por 2, compartir en
fracciones. Mide o multiplicación y cantidades
estima la masa y el división por 10, iguales o
tiempo, completar a la centena diferentes.
seleccionando y más cercana y
usando unidades aproximaciones.
no convencionales Prueba de Identifica todos
• Procedimientos de
y convencionales. la división los posibles
cálculo escrito, como Solución
Justifica sus resultados de
sumas o restas con de
procesos de una división
canjes y uso de la ejercicios
resolución y sus exacta e
asociatividad. de la
afirmaciones sobre inexacta.
Mide y compara la masa prueba de
operaciones Registra división
de los objetos (ki-
inversas con información
logramo) y el tiempo
números naturales. para
(horas exactas)
representar de
usando unidades
forma
convencionales y no
concreta
convencionales.
Mitad, simbólica y
Realiza afirmaciones grafica la
tercio y
sobre la comparación repartición
cuarto
de números naturales exacta e
y la conformación de inexacta de Solución
la centena, y las objetos. de
explica con material
problemas
concreto.
Representa con mitad
Realiza afirmaciones tercia y
como explicar
sobre el uso de la pro- cuarta.
si la división
piedad conmutativa y
es correcta.
las explica con ejem-
plos concretos. Aplica
Asimismo, explica por estrategias
qué la sustracción es para explicar
la prueba de
la operación inversa la
de la adición, por qué multiplicación
debe multiplicar o Representa la
dividir en un problema, mitad de un
así como la relación número par
inversa entre ambas mediante
operaciones; explica soporte
también su proceso de concreto.
resolución y los
resultados obtenidos.
Explicar cómo
División halla la mitad
tres cifras de un numero
en el a través de
dividendo expresiones
con divisor pictóricas,
de una cifra gráficas y Solución
simbólicas de
Expresa gráfica problemas
y simbólica los
significados
de la división
División con para hallar la
ceros en el tercia y cuarta
cociente con números
hasta el orden
de las
Centenas Solución
Operacione de
Emplea
s problemas
procedimiento
combinadas de división
s de cálculo
suma resta con cero al
escrito para
multiplicaci cociente
hallar la
ón y mitad, tercia y
división cuarta Solución
dividiendo de
números con operacion
divisores es
hasta 10 y combinada
dividendos s
hasta 100
Estimamos
y medimos
usando el Expresa gráfica
Kg en y simbólica y
productos concreta la
de nuestra división de
comunidad tres cifras en Represent
el dividendo ación de
con divisor de medidas
una cifra. de peso en
Soluciona balanzas,
Operadores problemas de
matemático tres cifras en
s el dividendo.
Expresa gráfica
y simbólica los
significados
de la división Solución
con ceros en de
el cociente operadore
s
matemátic
Resuelve os
operaciones
combinadas
con suma,
resta,
multiplicación
y división
utilizando
material
concreto.

Describe la
medida del
peso de
objetos
expresándolo
en kilogramos
y gramos usa
una balanza
para medir la
masa y a
expresar
medidas en
kilogramo.

Identifica los
símbolos de
los operadores
matemáticos
en una
situación
planeada.
Encuentra la
regla
operativa de
la operación
matemática.
Explica que es
un operador
matemático.
Personal Convive y participa Convive y Muestra un trato Los Identifica las Explicació Lista
Social democráticamente participa respetuoso e inclusivo diferentes características n de los de
cuando se democráticame con sus compañeros mapas del de los tipos de mapas que cotejos
relaciona con los nte. de aula y expresa su Perú mapas. representa Escala
demás respetando Interactúa con desacuerdo en Establece n al Perú. de
las diferencias, todas las situaciones de semejanzas y valorac
expresando su personas. maltrato en su institu- diferencias ión
desacuerdo frente ción educativa. entre los
Construye normas
a situaciones que Cumple con sus diversos
vulneran la y asume deberes. mapas.
convivencia y acuerdos y Describe algunas Presentaci
cumpliendo con leyes. manifestaciones ón del
Patrimonio Identifica el
sus deberes. Maneja conflictos culturales de su patrimonio
cultural del patrimonio
Conoce las de manera localidad o de su cultural de
Perú. cultural. de las
manifestaciones constructiva. pueblo de origen. Se las
regiones
culturales de su refiere a sí mismo regiones
Delibera sobre naturales del
localidad, región o como integrante de del Perú.
asuntos Perú.
país. Construye y una localidad
públicos. Explica porque
evalúa acuerdos y específica o de un
normas tomando Participa en pueblo originario.
son
en cuenta el punto acciones que patrimonios
promueven el Participa en la La culturales del
de vista de los Mapa
bienestar elaboración de comunidad país y sus
demás. Recurre al conceptual
común. acuerdos y normas de se características
diálogo para de la
convivencia en el aula, organiza- .
manejar conflictos. organizaci
teniendo en cuenta los
Propone y realiza ón de su
deberes y derechos
acciones colectivas Representa la comunidad
del niño, y escucha las
orientadas al organización
propuestas de sus
bienestar común a de su
compañeros; explica la Las Esquema
partir de la comunidad o
importancia de la autoridades de las
deliberación sobre gobierno
participación de todos regionales autoridade
asuntos de interés regional.
en dicha elaboración. s
público, en la que
se da cuenta que Interviene al observar regionales
existen opiniones un conflicto entre
distintas a la suya. compañeros: recurre al Explica que
diálogo o a un adulto Institucione función
cercano para que s de Organizad
realizan las
intervenga si es nuestra ores
autoridades
necesario. localidad y gráficos.
regionales.
servicios De las
Delibera sobre asuntos institucion
de interés público para públicos
Identifica cuáles es de su
proponer y participar son las localidad
en actividades instituciones.
colectivas orientadas
al bien común (seguri- Explica las
dad vial, entre otras), funciones que
tienen las
a partir de situaciones diversas
cotidianas, y reconoce instituciones
que existen opiniones de la
distintas a la suya. comunidad.
Establece
semejanzas y
diferencias
entre las
instituciones
de la
comunidad o
localidad.
Gestiona Gestiona Distingue los elementos El Perú. Identifica la Explicació Lista
responsablemente responsableme naturales y sociales de Ubicación, ubicación, n de la de
el espacio y nte el espacio y su localidad y región; límites y límites y ubicación cotejos
ambiente al el ambiente. asocia recursos na- división organización política del Escala
realizar actividades Comprende las turales con actividades política política del Perú en el de
específicas para su relaciones entre económicas. Perú. continente valorac
cuidado a partir de los elementos Identifica los elementos Representa americano ión
reconocer las naturales y cartográficos que gráficamente
causas y sociales. están presentes en la ubicación y Ubicación
consecuencias de planos y mapas, y los límites del
Maneja fuentes de los
los problemas utiliza para ubicar Perú
de información departame
ambientales. elementos del espacio
para Identifica y ntos del
Reconoce cómo geográfico de su
comprender el explica las Perú en un
sus acciones localidad.
espacio capitales que mapa
cotidianas
geográfico y el Describe los problemas tiene cada político
impactan en el Los
ambiente. ambientales de su departamento
ambiente, en el elementos
Genera acciones localidad y región; del Perú.
calentamiento naturales y Imágenes
para conservar propone y realiza Describe los
global y en su sociales del
el ambiente actividades orientadas elementos
bienestar, e Perú
local y global. a solucionarlos y a naturales del
identifica los
mejorar la Perú.
lugares vulnerables
conservación del
y seguros de su Describe los
ambiente desde su es-
escuela, frente a elementos
cuela, evaluando su
desastres. Las 4 sociales del
efectividad a fin de lle-
Describe las Regiones
características de varlas a cabo. naturales Perú. Cuadros
los espacios Identifica en su escuela de doble
geográficos y el los lugares seguros y entrada
Describe la
ambiente de su vulnerables ante
Las 8 geografía del
localidad o región. desastres de diversos
regiones Perú
Utiliza tipos, y participa en
del Perú utilizando Organizad
representaciones actividades para la mapas. ores
cartográficas prevención
sencillas, tomando gráficos
(simulacros, Las 11
en cuenta los señalización, etc.). ecorregione Explica las
puntos cardinales y s características
Identifica en su
otros elementos importantes
institución educativa
cartográficos, para de cada
los lugares seguros y
ubicar elementos región.
vulnerables ante Patrimonio
del espacio. Ubica su región
desastres, y participa natural del
en actividades para la en un mapa
Perú. del Perú.
prevención
(simulacros,
señalización, etc.). Áreas y
zonas de
reservas Protege el
naturales patrimonio,
protegidas. áreas y zonas
de reservas
naturales.
Ciencia y Explica, con base Explica el Describe los órganos La materia Indaga cómo Organizad Lista
Tecnologí en evidencias mundo físico que conforman los sis- y sus está ores de
a documentadas con basándose en temas de plantas y propiedade conformada la gráficos. cotejos
respaldo científico, conocimientos animales. s materia. Cuadro Escala
las relaciones que sobre los seres Compara diversas Explica que sinóptico de
establece entre: vivos, materia y especies y reconoce propiedades valorac
las fuentes de energía, semejanzas y tiene la ión
energía o sus biodiversidad, diferencias. materia
manifestaciones Tierra y
Clasifica los materiales
con los tipos de universo. Experimen
de acuerdo a sus ca- Identifica a
cambio que Comprende y usa Estados tos
racterísticas físicas través de
producen en los conocimientos principales
(duros, blandos, experimentos
materiales; entre sobre los seres de la
las fuerzas con el vivos, materia y frágiles, etc.) materia los cambios
movimiento de los energía, Relaciona el que tiene la
cuerpos; la biodiversidad, desplazamiento, el materia
estructura de los Tierra y cambio de dirección o Explica en qué
sistemas vivos con universo. la modificación de la consisten los
sus funciones y su Evalúa las forma de los objetos estados de la
agrupación en implicancias del por la aplicación de materia.
especies; la saber y del fuerzas sobre ellos. Cambios Fichas
radiación del sol quehacer Ejemplo: El estudiante físicos y experimen
con las zonas Identifica a
científico y relaciona la químicos de tales de
climáticas de la través de
tecnológico. deformación que sufre la materia cambios
Tierra y las experiencias
una pelota con la químicos y
adaptaciones de los cambios
fuerza generada sobre físicos de
los seres vivos. físicos y
ella cuando alguien la la materia
Opina sobre los químicos de la
presiona con la planta
impactos de materia
de los pies.
diversas Explica en que
Compara las diferentes
tecnologías en la consiste los
manifestaciones del
solución de cambios Presentaci
clima a lo largo de un
problemas Las mezclas físicos y ón de
año y en las diferentes
relacionados a y su químicos de la ejemplos
zonas en la superficie
necesidades y clasificación materia. de
terrestre. Ejemplo: El
estilos de vida Identifica que es mezclas
estudiante diferencia
colectivas. y cómo se
las características de
la época del año en clasifican las
que llueve y otra en mezclas.
que no. Organiza
Describe cómo el información
hábitat proporciona a Experiment sobre los tipos Experimen
los organismos amos con de mezclas tos
recursos para mezclas y
satisfacer sus ne- combinacio Realiza diversos
cesidades básicas. nes tipos de
Ejemplo: El estudiante experimentos
describe cómo se para observar Fichas
alimentan los animales y explicar que experimen
en la selva. son las tales
Describe las mezclas y
interacciones entre los combinacione
seres vivos y los no s.
vivos en su hábitat. Registra
Ejemplo: El estudiante conclusiones
señala que los de sus
herbívoros comen La fauna experimentos Mapa
pasto, que algunos del Perú en fichas físico del
animales se alimentan experimentale Perú
de herbívoros y que s mostrando
las plantas necesitan con la
del suelo para vivir. fauna de
Indaga cómo es
Argumenta por qué la las
la fauna de las
creación de objetos diferentes
regiones
tecnológicos para regiones.
naturales del
satisfacer necesidades Organizad
La flora del Perú.
requiere de personas or gráfico.
que tienen diferentes Perú Presenta
ocupaciones o conclusiones
especialidades, y de la fauna de Mapa
opina sobre cómo el las diferentes físico del
uso de los productos regiones del Perú
La Perú mostrando
tecnológicos cambia la
tecnología con la
vida de las personas y
en nuestra flora de las
el ambiente. Ejemplo: Indaga cómo es
comunidad diferentes
El estudiante explica la flora de las
que la producción de • Ventajas y regiones.
regiones
alimentos en desventajas naturales del
conservas demanda la de la Perú Organizad
producción de materia tecnología. ores
Lee fuentes de
prima, envases, planta información gráficos.
procesadora, etc., para Cuadros
que las personas Explica
conclusiones de doble
puedan consumirlos, y entrada.
opina acerca de las de la flora
ventajas y desventajas peruana
de esta clase de pro- Identifica cómo
ductos, en relación a la es la
calidad de vida y del tecnología en
ambiente. nuestra
comunidad.
Establece
semejanzas y
diferencias
entre las
ventajas y
desventajas
de la
tecnología.
Diseña y construye Diseña y Determina el problema Elaboramos Diseña el Plan de Lista
soluciones construye tecnológico y las un recurso prototipo de diseño y de
tecnológicas al soluciones causas que lo generan. tecnológico un recurso elaboració cotejos
establecer las tecnológicas Propone alternativas de nuestra tecnológico. n de un Escala
posibles causas para resolver de solución con base comunidad Organiza recurso de
que generan problemas de en conocimientos cien- materiales tecnológic valorac
problemas su entorno. tíficos o prácticas reciclables o. ión
tecnológicos, Determina una locales, así como los para la
propone alternativa de requerimientos que elaboración de
alternativas de solución debe cumplir y los un objeto o
solución con tecnológica. recursos disponibles recurso
conocimientos para construirlas. tecnológico.
Diseña la
científicos. Representa su
alternativa de Elabora y
Representa una de alternativa de solución
solución construye el
ellas, incluyendo tecnológica con
tecnológica. prototipo de
las partes o dibujos y textos;
Implementa la sus recurso
etapas, a través de describe sus partes, la
alternativa de tecnológico.
esquemas o secuencia de pasos
dibujos, establece solución
para su
características de tecnológica.
implementación y
forma, estructura y Evalúa y selecciona
función y explica comunica el herramientas,
una secuencia de funcionamiento instrumentos y
pasos para y los impactos materiales según sus
implementarla de su propiedades físicas.
usando alternativa de
Construye su alternativa
herramientas y solución
materiales, verifica tecnológica. de solución
el funcionamiento tecnológica
de la solución manipulando
tecnológica y materiales,
realizar ajustes. instrumentos y
Explica el herramientas según su
procedimiento, utilidad;
conocimiento Realiza pruebas para
científico aplicado verificar si la solución
y beneficios de la tecnológica cumple
solución con los requerimientos
tecnológica, evalúa establecidos. Explica
su funcionamiento cómo construyó su
considerando los solución tecnológica,
requerimientos su funcionamiento, el
establecidos y conocimiento científico
proponer mejoras. o prácticas locales
aplicadas y las
dificultades superadas.
Finalmente, menciona
qué materiales y
herramientas utilizó
para construir su
sistema de riego, si
fue fácil, de dónde
obtuvo las ideas para
su construcción, así
como qué le gusto
más y qué no le gustó.
Educación Describe el amor Construye su Identifica la acción de Los Dialoga Presentaci Lista
Religiosa de Dios presente identidad como Dios en diversos acon- sacramento respecto a los ón de de
en la creación y en persona tecimientos de la s. 7 sacramentos cuadros cotejos
el Plan de humana, amada Historia de la de la Iglesia comparati Escala
Salvación. por Dios, digna, Salvación. mediante. vos de los de
Construye su libre y Conoce a Dios Padre, Expresa en que 7 valorac
identidad como trascendente, que se manifiesta en consiste cada sacrament ión
hijo de Dios desde comprendiendo las Sagradas sacramento. os
el mensaje de la doctrina de
Jesús presente en su propia Escrituras, y acepta el
el Evangelio. religión, abierto mensaje que le da a Explica en que
Participa en la al diálogo con conocer para vivir en consiste los
Los dones
Iglesia como las que le son armonía con Él y con dones del
del Espíritu Solución
comunidad de fe y cercanas. los demás. espíritu santo.
Santo de
de amor, Conoce a Dios y Expresa su fe al Identifica que actividade
respetando la asume su participar en su dones que s de
dignidad humana y identidad comunidad y respeta a tiene y los reflexión
las diversas religiosa y sus compañeros y a representa a de los
manifestaciones espiritual como los que profesan través de una dones del
religiosas. Fomenta persona digna, diferentes credos. dramatización espíritu
una convivencia libre y Se compromete a una La Santa . santo.
armónica basada trascendente. convivencia cristiana Misa
en el diálogo, el
Cultiva y valora basada en el diálogo y
respeto, la Explica que es
las el respeto mutuo.
tolerancia y el la santa misa
manifestaciones
amor fraterno. Identifica los
religiosas de su Solución
entorno elementos
de
argumentando que tienen la
actividade
su fe de manera Santa Misa.
s de
comprensible y aplicación
respetuosa. referente a
la Santa
misa.
Expresa coherencia Asume la Muestra su fe mediante Imitemos a Identifica las Presentaci Lista
entre lo que cree, experiencia del acciones concretas en Santa Rosa virtudes y ón de las de
dice y hace en su encuentro la convivencia de Lima características virtudes cotejos
diario vivir a la luz personal y cotidiana, en de santa Rosa de Santa Escala
de las enseñanzas comunitario con coherencia con relatos de Lima. Rosa de de
bíblicas y de los Dios en su bíblicos y la vida de los Explica Lima. valorac
santos. Comprende proyecto de santos. aspectos más ión
su dimensión vida en Descubre el amor de importantes
religiosa, espiritual coherencia con Dios proponiendo ac- de la vida de
y trascendente que su creencia ciones para mejorar la Santa Rosa de
le permita religiosa. relación con su familia Lima
establecer Transforma su y la institución Reconoce los
propósitos de entorno desde educativa. milagros de
cambio a la luz del el encuentro Participa en momentos Santa Rosa de
Evangelio. personal y de encuentro con Dios, Lima
Interioriza la comunitario con personal y
presencia de Dios Dios y desde la comunitariamente, y
en su vida personal fe que profesa. celebra su fe con
y en su entorno Actúa gratitud.
más cercano, coherentemente Participa
celebrando su fe en razón de su responsablemente en
con gratitud. fe según los el cuidado de sí
Asume su rol principios de su mismo, del prójimo y
protagónico conciencia de la naturaleza como
respetando y moral en creación de Dios.
cuidando lo creado. situaciones
concretas de la
vida.
Arte y Aprecia de manera Aprecia de Identifica y describe los La Identifica la Organiza Lista
Cultura crítica manera crítica elementos básicos del artesanía artesanía de informació de
manifestaciones manifestacione arte que encuentra en de nuestra las regiones n sobre la cotejos
artístico-culturales s artístico- su entorno y en comunidad naturales del artesanía Escala
al observar, culturales. manifestaciones regional Perú. del Perú de
escuchar y Percibe artístico-culturales Registra en valorac
describir las manifestaciones diversas. Reconoce información organizado ión
características artístico- que los elementos sobre la res
claves de una culturales. pueden transmitir artesanía del gráficos,
manifestación múltiples sensaciones. Perú
Contextualiza las
artístico-cultural, Especula sobre los
manifestaciones Representa la Murales
su forma, los procesos que el artista
culturales. artesanía del con
medios que utiliza, ha seguido para crear
Reflexiona Perú usando artesanía
su temática; su obra e identifica los
creativa y diversos peruana
describe las ideas distintos usos y
críticamente. materiales.
o sentimientos que propósitos de
comunica. Presenta un
manifestaciones
mural con la
Investiga los artístico-culturales de
artesanía de
contextos donde se su comunidad (ritual,
las regiones
origina e infiere recreativo, comercial,
naturales del
información acerca decorativo, utilitario,
Perú.
del lugar, la época etc.).
y la cultura donde Comenta sobre los
fue creada. Integra posibles significados
la información de una obra de arte,
recogida y describe con base en lo
de qué manera una observado y lo
manifestación investigado acerca del
artístico-cultural autor, y emite una
comunica ideas, opinión personal sobre
sentimientos e ella.
intenciones.
Crea proyectos Crea proyectos Improvisa y experimenta Dibujamos Utiliza diversos Represent Lista
artísticos en una desde los maneras de usar los Y materiales aciones de
variedad de lenguajes elementos del arte y apreciamos para graficas de cotejos
lenguajes que artísticos. reconoce los efectos paisajes del representar paisajes Escala
comunican Explora y que puede lograr Perú paisajes peruanos. de
experiencias, experimenta los combinando diversos peruanos de valorac
ideas, sentimientos lenguajes del medios, materiales, las diversas ión
y observaciones. arte. herramientas y regiones del
Explora, selecciona técnicas para comuni- Perú.
Aplica procesos
y combina los car ideas. Ejemplo: El Entonamos Presentaci
creativos.
elementos del arte estudiante realiza canciones ón de
Evalúa y socializa Entona en
y utiliza medios, mezclas de color con regionales Canciones
sus procesos y diversas
materiales, témperas, para crear regionales.
proyectos. canciones
herramientas y diferentes tonos de
regionales del
técnicas de los color que se parezcan
Perú.
diversos lenguajes más a su color de piel
del arte para al hacer su Utiliza recursos
expresar de autoretrato. musicales
diferentes maneras para
Planifica sus proyectos Las danzas
sus ideas y acompañar las
sobre la base de las de las Álbum de
resolver problemas canciones que
maneras en que otros regiones las danzas
creativos. entona.
artistas han usado los del Perú del Perú
Demuestra elementos del arte y
habilidad para las técnicas (por Representa a
planificar trabajos ejemplo, en prácticas través de
usando sus artísticas tradicionales imágenes las
conocimientos del de su comunidad) para danzas típicas
arte y adecúa sus comunicar sus propias
procesos para experiencias o del Perú.
ajustarse a sentimientos. Elabora un
diferentes Improvisa, álbum sobre
intenciones, que se experimenta y com- paisajes ,canci
basan en bina diversos ones y danzas
observaciones o elementos, medios, regionales del
problemas del materiales y técnicas Perú
entorno natural, para descubrir cómo
artístico y cultural. puede comunicar una
Comunica sus idea.
hallazgos, Describe la idea o
identificando temática específica
elementos o desarrollada en sus
técnicas o procesos de
procesos que ha improvisación y expe-
usado para rimentación. Explica
enriquecer sus las técnicas que ha
creaciones y usado y las maneras
mejora sus en que siente que su
trabajos a partir de trabajo es exitoso.
retroalimentacione Ejemplo: El estudiante
s. Planifica cómo y explica por qué eligió
qué necesita para estirar los brazos y
compartir sus desplazarse lentamen-
experiencias y te para representar el
descubrimientos viento en una danza.
hacia la comunidad
educativa.
Educación Asume una vida Asume una vida Explica la importancia Participa en Valorar la Participan Escala
Física saludable cuando saludable. de la activación cor- juegos de importancia en juegos de
diferencia los Comprende las poral (calentamiento) lanzamient del de Valorac
alimentos de su relaciones entre y psicológica (aten- os calentamiento lanzamient ión
dieta personal, la actividad ción, concentración y (Ejercicios para realizar o teniendo
familiar y de su física, motivación), que lo de juegos de en cuenta
región que son alimentación, ayuda a estar respiración) lanzamiento. la
saludables de los postura e predispuesto a la Identificar las respiración
que no lo son. higiene actividad. capacidades .
Previene riesgos personal y del físicas que
relacionados con la ambiente, y la tiene para
postura e higiene salud. realizar juegos
conociendo Incorpora de
aquellas que prácticas que lanzamiento.
favorecen y no mejoran su
favorecen su salud calidad de vida.
e identifica su
fuerza, resistencia
y velocidad en la
práctica de
actividades
lúdicas. Adapta su
esfuerzo en la
práctica de
actividad física de
acuerdo a las
características de
la actividad y a sus
posibilidades,
aplicando
conocimientos
relacionados con el
ritmo cardiaco, la
respiración y la
sudoración. Realiza
prácticas de
activación corporal
y psicológica, e
incorpora el
autocuidado
relacionado con los
ritmos de actividad
y descanso para
mejorar el
funcionamiento de
su organismo.
Interactúa a través Interactúa a Participa en juegos Participar en
de sus habilidades través de sus cooperativos y de juegos de
sociomotrices al habilidades oposición en parejas, lanzamiento
tomar acuerdos sociomotrices. pequeños y grandes teniendo en
sobre la manera de Se relaciona grupos; acepta al cuenta la
jugar y los posibles utilizando sus oponente como respiración.
cambios o habilidades compañero de juego y
conflictos que se sociomotrices. arriba a consensos
den y propone sobre la manera de
Crea y aplica
adaptaciones o jugar y los posibles
estrategias y
modificaciones cambios que puedan
tácticas de
para favorecer la producirse.
juego.
inclusión de
compañeros en
actividades
lúdicas, aceptando
al oponente como
compañero de
juego. Adapta la
estrategia de juego
anticipando las
intenciones de sus
compañeros y
oponentes para
cumplir con los
objetivos
planteados.
Propone reglas y
las modifica de
acuerdo a las
necesidades del
contexto y los
intereses del grupo
en la práctica de
actividades físicas.
Asume una vida Asume una vida Explica la importancia Realizando Reconocer Participan Escala
saludable cuando saludable. de la activación cor- juegos de reglas de en juegos de
diferencia los Comprende las poral (calentamiento) recreación juego para de Valorac
alimentos de su relaciones entre y psicológica (aten- en equipos jugar en recreación ión
dieta personal, la actividad ción, concentración y equipo. en equipo
familiar y de su física, motivación), que lo Participar en respetand
región que son alimentación, ayuda a estar juegos de o reglas y
saludables de los postura e predispuesto a la recreación en normas de
que no lo son. higiene actividad. equipos. juego.
Previene riesgos personal y del
relacionados con la ambiente, y la
postura e higiene salud.
conociendo Incorpora
aquellas que prácticas que
favorecen y no mejoran su
favorecen su salud calidad de vida.
e identifica su
fuerza, resistencia
y velocidad en la
práctica de
actividades
lúdicas. Adapta su
esfuerzo en la
práctica de
actividad física de
acuerdo a las
características de
la actividad y a sus
posibilidades,
aplicando
conocimientos
relacionados con el
ritmo cardiaco, la
respiración y la
sudoración. Realiza
prácticas de
activación corporal
y psicológica, e
incorpora el
autocuidado
relacionado con los
ritmos de actividad
y descanso para
mejorar el
funcionamiento de
su organismo.
Interactúa a través Interactúa a Participa en juegos Diseñar un
de sus habilidades través de sus cooperativos y de repertorio de
sociomotrices al habilidades oposición en parejas, ejercicios para
tomar acuerdos sociomotrices. pequeños y grandes realizar juegos
sobre la manera de Se relaciona grupos; acepta al de recreación
jugar y los posibles utilizando sus oponente como en equipos.
cambios o habilidades compañero de juego y
conflictos que se sociomotrices. arriba a consensos
den y propone sobre la manera de
Crea y aplica
adaptaciones o jugar y los posibles
estrategias y
modificaciones cambios que puedan
tácticas de
para favorecer la producirse.
juego.
inclusión de
compañeros en
actividades
lúdicas, aceptando
al oponente como
compañero de
juego. Adapta la
estrategia de juego
anticipando las
intenciones de sus
compañeros y
oponentes para
cumplir con los
objetivos
planteados.
Propone reglas y
las modifica de
acuerdo a las
necesidades del
contexto y los
intereses del grupo
en la práctica de
actividades físicas.
Asume una vida Asume una vida Explica la importancia Conociendo Reconocer Conocen Escala
saludable cuando saludable. de la activación cor- nociones de reglas del reglas y de
diferencia los Comprende las poral (calentamiento) mini fútbol juego mini técnicas Valorac
alimentos de su relaciones entre y psicológica (aten- (hábitos de fútbol del mini ión
dieta personal, la actividad ción, concentración y nutrición e Practicar fútbol,
familiar y de su física, motivación), que lo hidratación) diferentes teniendo
región que son alimentación, ayuda a estar técnicas para en cuenta
saludables de los postura e predispuesto a la participar en sus
que no lo son. higiene actividad. mini fútbol. hábitos de
Previene riesgos personal y del hidratació
relacionados con la ambiente, y la n.
postura e higiene salud.
conociendo
Incorpora
aquellas que
prácticas que
favorecen y no
mejoran su
favorecen su salud
calidad de vida.
e identifica su
fuerza, resistencia
y velocidad en la
práctica de
actividades
lúdicas. Adapta su
esfuerzo en la
práctica de
actividad física de
acuerdo a las
características de
la actividad y a sus
posibilidades,
aplicando
conocimientos
relacionados con el
ritmo cardiaco, la
respiración y la
sudoración. Realiza
prácticas de
activación corporal
y psicológica, e
incorpora el
autocuidado
relacionado con los
ritmos de actividad
y descanso para
mejorar el
funcionamiento de
su organismo.
Interactúa a través Interactúa a Participa en juegos Participar en
de sus habilidades través de sus cooperativos y de juegos de mini
sociomotrices al habilidades oposición en parejas, fútbol.
tomar acuerdos sociomotrices. pequeños y grandes
sobre la manera de Se relaciona grupos; acepta al
jugar y los posibles utilizando sus oponente como
cambios o habilidades compañero de juego y
conflictos que se sociomotrices. arriba a consensos
den y propone sobre la manera de
Crea y aplica
adaptaciones o jugar y los posibles
estrategias y
modificaciones cambios que puedan
tácticas de
para favorecer la producirse.
juego.
inclusión de
compañeros en
actividades
lúdicas, aceptando
al oponente como
compañero de
juego. Adapta la
estrategia de juego
anticipando las
intenciones de sus
compañeros y
oponentes para
cumplir con los
objetivos
planteados.
Propone reglas y
las modifica de
acuerdo a las
necesidades del
contexto y los
intereses del grupo
en la práctica de
actividades físicas.
Asume una vida Asume una vida Explica la importancia Practicando Distinguir los Practican Escala
saludable cuando saludable. de la activación cor- ejercicios espacios ejercicios de
diferencia los Comprende las poral (calentamiento) de utilizados en de Valorac
alimentos de su relaciones entre y psicológica (aten- gimnasia actividades de gimnasia ión
dieta personal, la actividad ción, concentración y con cintas gimnasia. con citas
familiar y de su física, motivación), que lo (hábitos de Practicar teniendo
región que son alimentación, ayuda a estar higiene) ejercicios en cuenta
saludables de los postura e predispuesto a la básicos de sus
que no lo son. higiene actividad. gimnasia con hábitos de
Previene riesgos personal y del citas. higiene.
relacionados con la ambiente, y la
postura e higiene salud.
conociendo
Incorpora
aquellas que
prácticas que
favorecen y no
mejoran su
favorecen su salud
calidad de vida.
e identifica su
fuerza, resistencia
y velocidad en la
práctica de
actividades
lúdicas. Adapta su
esfuerzo en la
práctica de
actividad física de
acuerdo a las
características de
la actividad y a sus
posibilidades,
aplicando
conocimientos
relacionados con el
ritmo cardiaco, la
respiración y la
sudoración. Realiza
prácticas de
activación corporal
y psicológica, e
incorpora el
autocuidado
relacionado con los
ritmos de actividad
y descanso para
mejorar el
funcionamiento de
su organismo.
Se desenvuelve de Se desenvuelve Se orienta en un espacio Realizar
manera autónoma de manera y tiempo determi- desplazamient
a través de su autónoma a nados, con relación a os
motricidad cuando través de su sí mismo, a los objetos gimnásticos.
comprende cómo motricidad. y a sus compañeros;
usar su cuerpo Comprende su coordina sus movi-
explorando la cuerpo. mientos en situaciones
alternancia de sus lúdicas y regula su
Se expresa
lados corporales de equilibrio al variar la
corporalmente.
acuerdo a su base de sustentación y
utilidad y la altura de la
ajustando la superficie de apoyo,
posición del cuerpo de esta manera,
en el espacio y en afianza sus
el tiempo en habilidades motrices
diferentes etapas básicas.
de las acciones
motrices, con una
actitud positiva y
una voluntad de
experimentar
situaciones
diversas.
Experimenta
nuevas
posibilidades
expresivas de su
cuerpo y las utiliza
para relacionarse y
comunicar ideas,
emociones,
sentimientos,
pensamientos.
Competen Se desenvuelve en Se desenvuelve Navega en entornos Investigo Investiga en Utiliza
cias los entornos en los entornos virtuales y selecciona en medios internet páginas de
transvers virtuales cuando virtuales aplicaciones y recursos informático información internet
ales comprende los generados por digitales de distintos s sobre el para afianzar con apoyo
procedimientos e las TIC formatos según un patrimonio temas de de sus
intercambios que Personaliza propósito definido cultural y diferentes padres o
realiza para elegir entornos cuando desarrolla natural del áreas. un adulto.
y aplicar virtuales: aprendizajes de las Perú.
estrategias, áreas curriculares.
Gestiona
participar en Ejemplo: El estudiante
información del
actividades representa una idea
entorno virtual
colaborativas, así utilizando
como para Interactúa en organizadores
representar entornos visuales.
experiencias y virtuales
Utiliza procedimientos
conceptos a través Crea objetos para descargar, en-
de objetos virtuales en viar, guardar y copiar
virtuales. diversos información de diver-
formatos sos programas y
aplicaciones digitales.
Utiliza espacios y
servicios virtuales de
participación en red
cuando intercambia
información con sus
pares.
Elabora materiales
digitales combinando
textos, imágenes,
audios y videos, y
utiliza un presentador
gráfico cuando
expresa experiencias y
comunica sus ideas.
Utiliza bloques gráficos
o instrucciones
simples en secuencias
lógicas para simular
comportamientos de
objetos o seres vivos
diseñados
previamente.
Gestiona su Gestiona su Determina qué necesita Actividades Es autónomo y Portafolio
aprendizaje al aprendizaje de aprender e identifica de la ayuda a sus de
darse cuenta de lo manera las preferencias, Experiencia compañeros. actividade
que debe aprender autónoma potencialidades y de s de la
al preguntarse Define metas de limitaciones propias Aprendizaje experienci
hasta dónde quiere aprendizaje. que le permitirán a de
llegar respecto de alcanzar o no la tarea. aprendizaj
Organiza acciones
una tarea y la Propone por lo menos e
estratégicas
define como meta una estrategia y un
para alcanzar
de aprendizaje. procedimiento que le
sus metas.
Comprende que permitan alcanzar la
debe organizarse y Monitorea y
meta; plantea
que lo planteado ajusta su
alternativas de cómo
incluya por lo desempeño
se organizará y elige la
menos una durante el
más adecuada.
estrategia y proceso de
aprendizaje. Revisa si la aplicación de
procedimientos
la estrategia y el
que le permitan
procedimiento
realizar la tarea.
planteados produce
Monitorea sus
resultados esperados
avances respecto a
respecto a su nivel de
las metas de
avance, a partir de la
aprendizaje al
retroalimentación de
evaluar el proceso
sus pares, y cambia,
en un momento de
trabajo y los de ser necesario, sus
resultados acciones para llegar a
obtenidos, a partir la meta.
de esto y de Explica el proceso, los
comparar el resultados obtenidos,
trabajo de un las dificultades y los
compañero ajustes y cambios que
considerar realizar realizó para alcanzar
un ajuste la meta.
mostrando
disposición al
posible cambio.

5. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:

SEMANA 1: Conozco y valoro mi país


21 de agosto 22 de agosto 23 de agosto 24 de agosto 25 de agosto
Actividad Nº 01: Actividad Nº 02: Actividad Nº 03: Actividad Nº 04: Actividad N° 05:
Escuchamos y leemos La división el reparto Revisión de la leyenda División exacta Los sacramentos.
Narración de leyendas Matemática • Pronombres Matemática Educación
• Uso del diccionario personales Religiosa Torres de
Comunicación papel
(ordenar palabras)
Tutoría
Comunicación
El Perú. Ubicación, La materia y sus Las 4 Regiones Participa en juegos de Dibujamos Y
límites y división propiedades naturales lanzamientos apreciamos paisajes
política Ciencia y Tecnología Personal Social (Ejercicios de del Perú
Personal Social respiración) Arte y Cultura
Educación Física

SEMANA 2: Descubriendo la diversidad de mi país


28 de agosto 29 de agosto 30 de agosto 31 de agosto 01 de setiembre
FERIADO
Actividad Nº 06: Actividad Nº 07: Actividad Nº 08: Actividad Nº 09: Actividad N° 10:
Palabras agudas, División inexacta Mitad, tercio y cuarto Los dones del Espíritu
graves, esdrújulas Matemática Matemática Santo
Comunicación Educación
Religiosa
Lo lograré
Tutoría
Las 8 regiones del Perú Cambios físicos y Realizando juegos de Entonamos canciones
Personal Social químicos de la materia recreación en equipos regionales
Ciencia y Tecnología Educación Física Arte y Cultura
SEMANA 3: Valoro el patrimonio cultural y natural de mi comunidad
04 de setiembre 05 de setiembre 06 de setiembre 07 de setiembre 08 de setiembre
Actividad Nº 11: Actividad Nº 12: Actividad Nº 13: Actividad Nº 14: Actividad N° 15:
Palabras agudas, División tres cifras en el Uso de los diptongos Operaciones La Santa Misa
graves, esdrújulas dividendo con divisor de Comunicación combinadas suma Educación
Comunicación una cifra resta multiplicación y Religiosa
Matemática división
Organizando mis
Matemática actividades
Tutoría
Las 11 ecorregiones La fauna y flora del Perú Patrimonio cultural del Conociendo nociones Las danzas de las
Personal Social Ciencia y Tecnología Perú. de mini fútbol (hábitos regiones del Perú
Personal Social de nutrición e Arte y Cultura
hidratación)
Educación Física

SEMANA 4: Cómo se organiza el gobierno regional de mi comunidad


11 de setiembre 12 de setiembre 13 de setiembre 14 de setiembre 15 de setiembre
Actividad Nº 16: Actividad Nº 17: Actividad Actividad Nº 18: Actividad N° 19:
El hiato Estimamos y medimos Realizan un debate Estimamos y medimos Imitemos a Santa
Comunicación usando el Kg en sobre los juegos usando el Kg en Rosa de Lima
productos de nuestra regionales productos de nuestra Educación
comunidad • El debate comunidad Religiosa
Matemática Comunicación Matemática Que piensa y qué
quiere cada uno…
Tutoría

• Las autoridades La tecnología en nuestra • Las autoridades Practicando ejercicios La artesanía de


regionales comunidad regionales de gimnasia con cintas nuestra comunidad
Personal Social • Ventajas y desventajas Personal Social (hábitos de higiene) regional
de la tecnología. Educación Física Arte y Cultura
Ciencia y Tecnología

SEMANA 5
18 de setiembre 19 de setiembre 20 de setiembre 21 de setiembre 22 de setiembre
Actividad Nº 16: Actividad Nº 17: Actividad Actividad Nº 18: Actividad N° 19:
Deducir el significado Operadores Planificamos y Operadores Que piensa y qué
de las palabras. matemáticos escribimos sobre un matemáticos quiere cada uno…
Comunicación Matemática manual de uso de los Matemática Tutoría
juegos regionales.
Comunicación
Instituciones de Elaboramos un recurso Instituciones de nuestra Practicando ejercicios La artesanía de
nuestra localidad y tecnológico de nuestra localidad y servicios de gimnasia con cintas nuestra comunidad
servicios públicos comunidad públicos (hábitos de higiene) regional
Personal Social Ciencia y tecnología Personal Social Educación Física Arte y Cultura
6. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
Área SI NO COMENTARIOS
PERSONAL SOCIAL
Construye su identidad.
Convive y participa
democráticamente
COMUNICACIÓN
Se comunica oralmente en su
lengua materna.
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua
materna.
Escribe diversos tipos de
textos en su lengua materna.
MATEMÁTICA
Resuelve problemas de
cantidad.
Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización.
Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones.
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
EDUCACIÓN RELIGIOSA
Construye su identidad como
persona humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto
al diálogo con las que le son
cercanas.
ARTE Y CULTURA
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
EDUCACIÓN FISICA
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad.
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES

Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.

7. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:


MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente:
Cuadernos de trabajo (Minedu)
Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
Libros de consulta de Matemática (Minedu)
Libros de consulta de Comunicación (Minedu)
Información de internet
Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geoplanos, bloques lógicos, láminas. Etc.
Otro material no estructurado
Para el estudiante:
Cuadernos de trabajo
Material del ministerio
Material no estructurado, etc.

8. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad
didáctica?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
Otras observaciones:

21 de agosto de 2023

------------------------------------- --------------------------------
MALQUI ALFARO LEONEL PRINCIPE CHAVEZ
CECILIA
DIRECTOR
DOCENTE

También podría gustarte