VACUNA Tdap

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Dedica

toria
Dedico este trabajo a mis
queridos padres quienes
se fuerzan por brindarme
la mejor educación.
Contenido
INTRODUCCIÓN.............................................................................................. 4

1. VACUNA Tdap........................................................................................... 5

1.2 Componentes de la vacuna...............................................................6

1.3 Algunas personas no deben aplicarse la vacuna...............................7

1.4 Riesgos de una reacción a la vacuna.................................................7

1.4.1 Problemas leves después de la vacuna Tdap..............................8

1.4.2 Problemas moderados después de la vacuna Tdap.....................8

1.4.3 Problemas graves después de la vacuna Tdap............................9

1.4.4 Problemas que pueden ocurrir después de cualquier vacuna.... .9

1.5 Administración de la vacuna de la difteria-tétano-tosferina............10

1.5.1 Recomendaciones después de administrar la vacuna Dtpa......11

1.5.2 ¿Cuándo posponer la vacuna?...................................................11

1.6 Importancia de la vacuna................................................................12

1.7 Eficiencia de la vacuna....................................................................14

1.8 Conservación.................................................................................... 14

SUSTENTO BÍBLICO...................................................................................... 15

CONCLUSIÓN................................................................................................ 16

ANEXOS........................................................................................................ 17

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................... 19
INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene la finalidad de darnos a conocer sobre la vacuna Tdap y


su importancia; las vacunas contra la tosferina son seguras. En particular,
ponerse la vacuna contra la tosferina llamada Tdap durante el embarazo es
seguro tanto para las mujeres como para sus bebés. La Tdap tiene una
trayectoria de seguridad de diez años durante el embarazo, tanto para la
mamá como para el bebé.

Recibir esta vacuna durante el embarazo no pone a las mujeres en mayor


riesgo de tener complicaciones.

No se han identificado preocupaciones ni tendencias relacionadas con la


seguridad (también llamadas señales de alarma relativas a la seguridad) en
bebés cuyas madres recibieron la vacuna Tdap durante el embarazo.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado ambas


vacunas Tdap (Boostrix® y Adacel®) para el uso durante el embarazo.
1.VACUNA Tdap
La vacuna Tdap protege contra el tétanos,
la difteria y la tos ferina (pertusis). La
vacuna Td protege contra el tétanos y la
difteria.

La vacuna Tdap:

 Protege a los adolescentes y adultos


a contra la tos ferina y evita la
propagación de la enfermedad a
otros.
 Protege a los bebés de la tos ferina si los adultos a su alrededor
reciben la vacuna. Los bebés tienen un riesgo mayor de enfermarse
gravemente de tos ferina. Toda persona en contacto directo con un
bebé, incluidos los padres, hermanos, proveedores de cuidado
infantil, abuelos y profesionales de salud, deben recibir la vacuna
Tdap.

Debido a que la protección contra la enfermedad disminuye con el tiempo,


los adultos necesitan un refuerzo de la vacuna Td cada 10 años para
mantener un nivel alto de protección contra el tétanos y la difteria.

La vacuna Tdap puede proteger a los adolescentes y a los adultos contra el


tétano, la difteria y la tosferina. Una dosis de Tdap se aplica rutinariamente
a los 11 o 12 años de edad. Las personas que no recibieron la vacuna Tdap
a esta edad deben aplicársela tan pronto como sea posible.

La vacuna Tdap es de particular importancia para los proveedores de salud


y las personas que tienen contacto cercano con los bebés menores de 12
meses de edad. Las mujeres embarazadas deben aplicarse una dosis de
Tdap durante el embarazo para proteger al recién nacido de la tos ferina.
Los bebés tienen el mayor riesgo de contraer tosferina y de sufrir
complicaciones graves que amenazan la vida.

Otra vacuna denominada Td protege contra el tétano y la difteria, pero no


contra la tosferina. Un refuerzo de Td debe aplicarse cada 10 años. La Tdap
debe aplicarse con alguno de estos refuerzos si no ha recibido una dosis. La
Tdap puede aplicarse después de una cortada o quemadura grave para
prevenir una infección por tétano.

Su médico le puede proporcionar más información. La Tdap se puede aplicar


con seguridad al mismo tiempo que otras vacunas.

1.2 Componentes de la vacuna. -


Las vacunas contra la difteria (D)
contienen toxoides preparados a
partir del Corynebacterium
diphtheriae. Las vacunas contra el
tétanos (T) contienen toxoides
preparados a partir del Clostridium
tetani. Las vacunas acelulares (a)
contra pertussis (P) o tos ferina
contienen componentes semipurificados o purificados de la Bordetella
pertussis. Las vacunas contra pertussis de células enteras ya no se
encuentran disponibles en los Estados Unidos debido los posibles
efectos adversos, pero aún se utilizan en otras partes del mundo.
La DPT está disponible en el mercado desde hace más de medio siglo y
su aplicación en los menores de
un año ha permitido evitar 70 millones de casos de tos ferina y 610.000
defunciones en el mundo por dicha
causa. Desde su introducción en la década de los 70 ha disminuido de
manera considerable la morbilidad y mortalidad por estas tres
enfermedades que se encuentran sujetas a planes de control.
La DPT es un compuesto de dos toxoides (tetánico y diftérico) y una
fracción completa o celular del componente pertussis, absorbidos a un
adyuvante, generalmente hidróxido o fosfato de aluminio. Una dosis de
DPT contiene 20 Lf de Toxoide Diftérico, 10 Lf de Toxoide Tetánico y 16
Unidades Opalescentes de bacilos muertos (célula completa de
Bordetella pertussis) inactivados con formol e integrados en una
suspensión.
Hay 2 preparaciones de la vacuna contra difteria/toxoides
tetánicos/pertussis:
 Antidiftérica, antitetánica, antitosferínica acelular (DTaP) para niños <
7 años
 Vacuna contra tétanos-difteria-pertussis (Tdap) para adolescentes y
adultos

La Tdap contiene dosis más bajas de los componentes de difteria y pertussis


(como indican las letras d y p minúsculas).

1.3 Algunas personas no deben aplicarse la vacuna. –


 Una persona que haya tenido
una reacción alérgica que
amenaza la vida después de
recibir una dosis de una vacuna
que contiene tétano, difteria o
tosferina, O si ha sufrido de una
alergia severa a cualquier
ingrediente de esta vacuna, no
debe recibir la vacuna Tdap. Comuníquele al médico si usted ha
sufrido de alergias severas
 Cualquier persona que haya entrado en coma o haya sufrido
varias convulsiones 7 días después de recibir una dosis de la
vacuna infantil DTP or DTaP no debe aplicarse la Tdap a no ser
que se haya identificado una causa diferente a la vacuna. Aun así
puede aplicarse la vacuna Td. Consulte con su médico si usted:
o Ha sufrido de convulsiones o de otros problemas del
sistema nervioso,
o Ha sentido dolor severo o una hinchazón después de una
vacuna que contiene difteria, tétano o tosferina,
o Ha tenido alguna vez el síndrome de Guillain-Barré (GBS,
por sus siglas en inglés)
o No se siente bien el día que le programaron la vacuna.
1.4 Riesgos de una reacción a la vacuna. -Como es el caso de
cualquier medicamento, incluyendo a las vacunas, existe el riesgo de
efectos secundarios. Por lo general son leves y se mejoran por sí solos.
Las reacciones graves también son posibles, pero no son comunes.

La mayoría de las personas que se aplican la vacuna Tdap no tienen


ningún problema con ella.

1.4.1 Problemas leves después de la vacuna Tdap. -(No interfirió con


actividades)
 Dolor en el lugar donde se aplicó la inyección (de 3 de cada 4
adolescentes y de 2 de cada 3 adultos)
 Enrojecimiento o hinchazón donde se aplicó la inyección (cerca de 1
de cada 5 personas)
 Fiebre leve de por los menos 100,4°F o 38°C (hasta 1 de cada 25
adolescentes o 1 de cada 100 adultos)
 Dolor de cabeza o jaqueca (cerca de 3 o 4 personas de cada 10)
 Cansancio o fatiga (cerca de 1 persona de cada 3 o 4)
 Nausea, vómito, diarrea, dolor de estómago (hasta 1 de cada 4
adolescentes o 1 de cada 10 adultos)
 Escalofríos, dolores de cuerpo, dolor en las coyunturas, sarpullidos,
glándulas inflamadas (no es común)
 Dolores de cuerpo (cerca de 1 persona de cada 3 o 4)
 Sarpullido, glándulas inflamadas (no es común)

1.4.2 Problemas moderados después de la vacuna Tdap. (Interfirió


con actividades, pero no de atención médica)
 Dolor donde se aplicó la inyección (cerca de 1 de cada 5 adolescentes
o 1 de cada 100 adultos)
 Enrojecimiento o inflamación donde se aplicó la inyección (hasta 1 de
cada 10 adolescentes o 1 de cada 25 adultos)
 Fiebre de más de 102°F o 38.8°C (cerca de 1 de cada 100
adolescentes o 1 de cada 250 adultos)
 Dolor de cabeza o jaqueca (cerca de 3 de cada 20 adolescentes o 1
de cada 10 adultos)
 Nausea, vómito, diarrea, dolor de estómago (hasta 1 o 3 personas de
cada 100)
 Inflamación de todo el brazo donde se aplicó la inyección (hasta 3 de
cada 100)

1.4.3 Problemas graves después de la vacuna Tdap.- (Incapaz de


realizar actividades habituales: requirió de atención médica)
 Inflamación, dolor severo, hemorragia y enrojecimiento en el brazo
donde se le aplicó la inyección (inusual).

1.4.4 Problemas que pueden ocurrir después de cualquier vacuna. –


Algunas veces las personas se desmayan después de un
procedimiento médico, incluyendo la vacunación. Sentarse o
recostarse por 15 minutos puede prevenir los desmayos y las lesiones
causadas por la caída. Comuníquele al médico si se siente mareado o
tiene cambios en la visión o silbido en los oídos.
 Algunas personas sienten un dolor intenso en el hombre y tienen
dificultad para mover el brazo donde se aplicó la inyección. Esto
sucede muy rara vez
 Cualquier medicamento puede ocasionar una reacción alérgica
severa. Estas reacciones a las vacunas no son muy comunes, se
estima menos de 1 de cada millón de dosis aplicadas, y puede
suceder desde unos minutos a varias horas después de la
vacunación.
DOLOR ERITEMA HINCHAZÓN

FIEBRE CEFALEA CANSANCIO

NAUSEAS ESCALOFRIOS DOLOR GENERAL


Como es el caso de cualquier medicamento, existe una posibilidad muy
remota de que la vacuna cause problemas graves o la muerte. La seguridad
de las vacunas siempre se controla.

1.5 Administración de la vacuna de la difteria-tétano-tosferina. -


La vacuna Tdap se administra en forma de inyección intramuscular. s

Una vacuna llamada Tdap (la dosis de refuerzo) se debería administrar


entre los 11 y los 12 años, o bien a adolescentes mayores o a adultos
que todavía no hayan recibido una dosis de refuerzo de la tos ferina.
(Esto es especialmente importante en aquellos adultos que se vayan a
relacionar con bebés recién nacidos, como sus abuelos u otros
cuidadores.) A partir de entonces, se recomienda poner nuevas dosis de
refuerzo Tdap o solo para el tétanos
y la difteria (Td) cada 10 años.

Las mujeres embarazadas reciben


una dosis de Tdap durante cada
embarazo (preferiblemente entre las
27 a 36 semanas de gestación).
Después del embarazo, las mujeres que nunca han recibido Tdap
reciben una dosis.

Ciertas enfermedades pueden afectar a la decisión de vacunarse o no y


al momento en el que se realiza la vacunación [Quiénes NO deben
recibir estas vacunas] de los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades [CDC, por sus siglas en inglés]). Si la persona sufre una
enfermedad temporal, los médicos generalmente esperan para
administrar la vacuna hasta que la enfermedad se resuelva.

1.5.1 Recomendaciones después de administrar la vacuna Dtpa. -Su


hijo puede tener fiebre, así como molestias musculares, inflamación y
enrojecimiento en el lugar del pinchazo. Para el dolor y la fiebre,
consulte al médico de su hijo sobre si le puede dar paracetamol o
ibuprofeno, y para saber cuál es la dosis correcta.

Un paño húmedo y caliente o una esterilla eléctrica también puede


ayudar a reducir las molestias musculares, así como mover o usar el
brazo donde se haya recibido la vacuna.

1.5.2 ¿Cuándo posponer la vacuna?


Un simple resfriado u otras enfermedades de poca importancia no
deberían impedir que un niño se vacune, pero es posible que el médico
de su hijo prefiera reprogramar la vacunación si su hijo tiene una
enfermedad de mayor gravedad.

Hable con el médico de su hijo sobre si es o no conveniente ponerle la


vacuna DTPa si presentó alguno de los siguientes síntomas tras la
recepción de una dosis previa de la misma vacuna:

 una reacción alérgica grave


 un problema que afecta al cerebro o a otra parte del sistema
nervioso, como las convulsiones
 el síndrome de Guillain-Barré
 dolor importante o inflamación de todo el brazo o de toda la
pierna
 Es posible que el médico de su hijo decida ponerle solo una
vacuna parcial o dejarlo sin vacunar, o bien que considere que las
ventajas de vacunar a su hijo superan sus riesgos potenciales.
1.6 Importancia de la vacuna. - Las vacunas contra la difteria, el
tétanos y la tos ferina (DTPa) protegen de:
 La difteria: Esta también es
una infección bacteriana —
causada por Corynebacterium
diphtheriae—, pero es una
que se puede propagar a
nuestros contactos cercanos,
incluidas las personas que
viven en tu hogar o la
persona encargada de tu
cuidado. Las bacterias se apoderan del sistema respiratorio, lo que
dificulta tu capacidad de respirar y tragar, y pueden propagarse al
torrente sanguíneo para causar daño al corazón, los nervios y los
riñones, lo que posiblemente lleve a la muerte.
La difteria alguna vez fue una gran amenaza para la salud: infectó a
cientos de miles de personas y causó más de 10,000 muertes al año
en Estados Unidos, en particular entre los niños, en la década de
1920. Con la llegada de la vacuna en la década de 1940, la difteria
casi ha desaparecido en Estados Unidos.

 El tétanos: Una infección de


la bacteria Clostridium tetani,
el tétanos puede entrar en tu
cuerpo a través de un corte,
una herida o una quemadura contaminados. Una vez que las
bacterias pasan por tu sistema, puedes presentar síntomas como
rigidez muscular, incluida la mandíbula; problemas para tragar;
convulsiones; y complicaciones cardiovasculares, como cambios en la
frecuencia cardíaca y la presión arterial. Aunque todavía es posible
infectarte con tétanos hoy en día, los casos han disminuido en más
del 99% en Estados Unidos desde 1947 gracias a la vacunación,
según los CDC.

 La tos ferina, También


llamada pertussis, la tos
ferina se propaga de
persona a persona a través
de la bacteria Bordetella
pertussis. Las bacterias
dañan los cilios de las vías
respiratorias. Estas son
estructuras parecidas al
cabello que se mueven
como una escalera
mecánica para mantener
los desechos y gérmenes fuera de los pulmones. Los cilios dañados
permiten la entrada de basura a las vías respiratorias, lo que dificulta
la respiración y causa una tos característica que suena como un grito.
Si alguna vez has visto a alguien con tos ferina, sabes lo fuerte y
despiadada que puede ser. “He tenido pacientes con tos tan fuerte
que vomitan o tienen costillas rotas”, dice Yancey. La tos puede durar
hasta tres meses, agrega. La tos ferina ha aumentado en las últimas
décadas, según los CDC, y afecta con fuerza a los niños —
especialmente a los bebés—. Pero los adultos no son inmunes a la
enfermedad. “Es importante no creer que esta es solo una
enfermedad pediátrica”, dice la Dra. June McKoy, profesora de
Medicina Geriátrica y Medicina Preventiva en Northwestern Medicine
en Chicago. “La tos ferina en los adultos no es tan común, pero
podrías comenzar con secreción nasal o estornudos y luego
desarrollar una tos que se vuelve muy grave”.

El uso de la vacuna DTPa ha eliminado prácticamente la difteria y el


tétanos en la población infantil y ha reducido considerablemente la
cantidad de casos de tos ferina.

1.7 Eficiencia de la vacuna. - La dosis de la vacuna es 0.5ml y es vía


Intramuscular. Se ha reportado una eficiencia mayor a 85% para
prevención de cuadros típicos de tos ferina y cercana al 100% para el
tétanos y difteria.
Recibir la vacuna Tdap entre las semanas 27 y 36 del embarazo reduce
en un 78 % el riesgo de que los bebés menores de 2 meses presenten
tosferina. Estos anticuerpos también pueden proteger al bebé de
algunas de las complicaciones más graves, como la hospitalización, que
acompañan a la tosferina.
1.8 Conservación. -Mantener la vacuna a una temperatura entre 2°C a 8
°C en los refrigeradores en el segundo estante y en los termos y la
vacuna no debe congelarse.

SUSTENTO BÍBLICO

Proverbios 3:13
Dichoso el que halla sabiduría,
SUSTENTO BÍBLICO

CONCLUSIÓN

Después de haber investigado sobre esta vacuna puedo concluir diciendo


que:
 Es importante y necesario prevenir las enfermedades y las vacunas

son un medio eficaz para ello.

 La vacuna del Tdap protege contra la difteria, que puede ser muy

grave, y también contra el tétanos y la tosferina (pertussis).

ANEXOS
Técnica para preparar la vacuna

 Realice la higiene de manos


 *Saque el termo el frasco o jeringa prellenada que contiene la
vacuna, verifique el nombre de la vacuna, la presentación y la fecha
de caducidad.
 Observe el aspecto, consistencia y color de la vacuna.
 Sujete el frasco por el sello de seguridad de aluminio, agítelo formar
una solución homogénea, evitando la formación de espuma.
 Agite la jeringa prellenada para obtener una suspensión blanca,
turbia y homogénea e inspeccionar visualmente que no haya un
material extraño.
 Es normal el aspecto turbio blanquecido y homogéneo de la
suspensión una vez que se realizan movimientos circulares
 Retire la tapa de plástico del refresco
 Con la jeringa de 0.5ml y aguja de calibre 23Gx 25mm, extraiga del
frasco la cantidad de vacuna correspondiente.
 Saquen las burbujas de aire golpeando el cuerpo de la jeringa y luego
lleve el embolo a la marca de la dosis correcta, con la aguja aun en el
frasco.
 Coloque, inmediatamente después, el frasco de la vacuna dentro del
termo.
 No hacer recambio de aguja, realizando movimientos circulares
 Descubre el tercio medio del musculo deltoides del brazo ezquierdo.
 .Retire la funda protectora o capuchon de la aguja para aplicar la
vacuna.
 .Con una mano, estire la piel, con la otra mano, tome la jeringa, con
el bisel de la aguja hacia arriba de un angulo de 90 grados sobre el
plano de la piel.
 .Introduzca la aguja por
via intramuscular a un
angulo de 90 grados con
respecto a la piel.
 .Presione el embolo para
que penetre la vacuna.
 Fije ligeramente la piel
con una torunda cerca del
sitio donde esta se inserta la aguja y retire la jeringa inmediatamente
después de hacer producido el líquido.
 Estire la piel para perder la luz del orificio que dejo la aguja y así
impedir que salga la vacuna.
BIBLIOGRAFÍA
PÁGINAS DE INTERNET:
 https://www.gob.mx/salud/articulos/vacuna-tdpa-protege-contra-
tetanos-difteria-y-pertussis-acelular
 https://www.cdc.gov/vaccines/hcp/vis/vis-statements/tdap.html
 https://doh.wa.gov/es/you-and-your-family-immunization-diseases-
and-vaccines/vacuna-tdap-tetanos-difteria-y-tos-ferina-y-vacuna-td-
tetanos-y-difteria
 https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-
infecciosas/vacunaci%C3%B3n/vacuna-contra-difteria-t
%C3%A9tanos-pertussis
 https://kidshealth.org/es/parents/dtap-vaccine.html

También podría gustarte