Universidad Juárez Autónoma de Tabasco: Integrantes
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco: Integrantes
AUTÓNOMA DE TABASCO
INTEGRANTES:
MATERIA: Macroeconomía
GRUPO: 3B
4 DE NOVEMBRE DE 2024
Índice
Introducción .............................................................................................................. 4
6. Economía Internacional ................................................................................... 5
6.1 ¿Qué es la globalización económica? ........................................................ 5
Actores mundiales de la globalización económica .......................................... 6
Características de la globalización económica ................................................ 7
Ventajas de la globalización económica ............................................................ 8
Desventajas de la globalización económica ..................................................... 9
Consecuencias de la globalización económica ................................................ 9
Ejemplos de globalización económica............................................................. 10
6.2 Exportaciones e importaciones................................................................. 12
6.2.1 ¿Qué son las exportaciones? ................................................................ 12
¿Qué es un tratado de libre comercio? ........................................................... 12
Relación de México con otros países .............................................................. 12
Aduana ................................................................................................................. 13
Aranceles ............................................................................................................. 13
Tipos de exportaciones ...................................................................................... 14
Proceso para la expedición de permisos de exportación ............................. 15
Requisitos para poder exportar en México ..................................................... 16
Productos agroalimentarios exportados 2022 (millones de dólares) .......... 17
Principales mercados agroalimentarios de México en 2022 (millones de
dólares)................................................................................................................. 18
6.2.2 ¿Que son las importaciones? ................................................................ 18
Regulación de las importaciones ..................................................................... 19
Requisitos para importar en México ................................................................ 19
Relación con la demanda agregada ................................................................. 20
Productos con mayor importación en México ................................................ 20
6.3 Ventajas comparativas ............................................................................... 21
¿Qué es una ventaja comparativa? .................................................................. 21
Origen y concepto de la ventaja comparativa ................................................. 21
Teoría de la ventaja competitiva ....................................................................... 22
Beneficios del comercio basado en la ventaja comparativa ......................... 23
¿Cómo afecta la ventaja comparativa al comercio internacional? .............. 24
Medición de la ventaja comparativa ................................................................. 25
Índice de ventaja comparativa revelada (IVCR) .............................................. 25
Análisis de cadena de valor............................................................................... 26
Ejemplos de ventaja comparativa en el comercio internacional .................. 26
6.4 Balanza de pagos ........................................................................................ 27
¿Qué es la balanza de pagos? .......................................................................... 27
Balanza de Pagos (BP): La fórmula de partida doble .................................... 27
Estructura de la balanza de pagos ................................................................... 28
¿Cómo afecta la balanza de pagos a pymes y autónomos? ......................... 30
6.5 La balanza comercial y el tipo de cambio real ........................................ 31
¿Qué es la balanza comercial? ......................................................................... 31
Saldo de la balanza comercial ........................................................................... 32
¿Qué es el tipo de cambio? ............................................................................... 32
Clasificación de los tipos de cambio ............................................................... 33
Importancia del tipo de cambio ......................................................................... 34
¿Cómo funcionan la balanza comercial y los tipos de cambio? .................. 34
¿Cómo afecta la balanza comercial a la economía? ...................................... 35
¿Cómo afecta el tipo de cambio en la economía? ......................................... 36
Conclusión .............................................................................................................. 38
Referencias ............................................................................................................. 39
Introducción
Un Tratado de Libre Comercio es un pacto entre dos o más países para reducir
las barreras a las importaciones y exportaciones.
México cuenta con una red de 14 Tratados de Libre Comercio con 50 países (TLCs),
30 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs)
con 31 países o regiones administrativas y 9 acuerdos de alcance limitado
(Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el
marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
Además, México participa activamente en organismos y foros multilaterales y
regionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de
Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la ALADI.
Por ejemplo:
El Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, o USMCA
por sus siglas en inglés) es un acuerdo comercial entre los tres países de América
del Norte, el cual entra en vigor este 1 de julio y sustituye al Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA por sus siglas en ingles), vigente
desde hace 26 años.
Aduana
Aranceles
Por su temporalidad:
Exportación definitiva. Las exportaciones definitivas son todas aquellas que serán
consumidas al mercado donde llegan. Es decir, no regresarán a su país de origen
ni serán vendidas hacia otro país, sino que son las personas de ese país quienes
consumirán el producto.
• Comprador extranjero
• Broker
• Agente independiente
• Empresas dedicadas solo al comercio exterior
Joint-venture comercial. En esta modalidad se crea una empresa formada por dos
o más compañías para comercializar un producto en un mercado extranjero.
Certificado de origen
Pedimento
Es el documento que presenta el agente aduanal ante la aduana para confirmar que
todas las contribuciones ante Hacienda por la salida de mercancías.
Factura comercial
Por reglamentación de Hacienda, necesitas emitir un comprobante fiscal por la
enajenación de la mercancía. Esto se hace a través de una factura electrónica o
CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet).
Encargo conferido
Comprueba que una agencia o agente aduanal pueden realizar las operaciones de
comercio exterior, únicamente si debes inscribirte en el Padrón de Importadores y
Padrón de Importadores de Sectores Específicos.
Es una lista que contiene a detalle especificaciones de cada bulto o caja de tu envío,
incluyendo el lugar y fecha de emisión; el modo de embarque; la descripción de la
mercancía y marcas; el total de los pesos brutos y netos; tipo de embalaje; además
de la firma y sello del exportador.
El 72.1% del total de divisas por las ventas al exterior de productos agroalimentarios
de México, corresponden a los principales por su valor comercial.
DA = C + I + G + (X-M)
Podremos ver que las importaciones restan. Es decir, ceteris paribus, si el valor de
las importaciones aumenta, entonces la demanda agregada se reducirá. Y al revés,
si reducimos lo que compramos del exterior, entonces la demanda agregada
aumentará.
Pensamiento económico que tuvo lugar entre los siglos XVIII, XIX y primera mitad
del siglo XX, donde se rechazó la intervención del Estado y se estudió la relación
entre capital y trabajo en los procesos de producción, pues para los pensadores de
la época la importancia no estaba solamente en estudiar cómo se creaba la riqueza,
sino en identificar cómo esta se distribuye entre los factores de producción e
identificar dónde se creaba más valor.
Esta teoría de la ventaja comparativa parte de la base de que distintos países van
a comerciar entre sí. Por ello, algunos países tendrán una ventaja comparativa
sobre otros en determinados bienes. Esto se basa totalmente en los recursos del
país, por supuesto.
En el comercio entre países, supongamos que el país A tiene una gran industria
maderera, mientras que el país B tiene una gran industria mineral y necesita
madera. Aunque el país B podría producir su propia madera, le resultaría más
ventajoso producir más minerales. Así podrían comerciar con el país A.
Medición de la ventaja
comparativa
1- Vinos de Francia:
Francia es mundialmente reconocida por su producción de vinos de alta calidad. El
país posee una condiciones climáticas y geográficas únicas que favorecen el cultivo
de uvas. Al tener un costo de oportunidad más bajo en comparación con otros
países, el país se ha especializado en la producción y exportación de vinos, campo
en el que tiene una clara ventaja comparativa.
2- Tecnología en Japón:
Con sus altos niveles de inversión en investigación y desarrollo, trabajadores
altamente cualificados y acceso a materiales de alta calidad, Japón tiene una
ventaja comparativa en la creación de productos tecnológicos sofisticados.
3- Café de Colombia:
Este país es conocido por producir uno de los cafés más finos del mundo. Los
factores climáticos y geográficos son ideales para el cultivo de granos de café. Por
lo tanto, al tener un costo de oportunidad más bajo en la producción de este producto
en comparación a otros bienes, se puede decir que Colombia tiene una ventaja
comparativa en este sector.
4- Textiles en Bangladesh:
Bangladesh es uno de los principales exportadores de textiles y confecciones a nivel
mundial. Gracias a una gran fuerza laboral que tiene costos relativamente bajos,
tiene una ventaja comparativa en la fabricación de productos textiles, que son luego
exportados a nivel global.
5- Software en India:
Estos ejemplos resaltan cómo las naciones pueden utilizar sus recursos y
habilidades únicas para lograr una ventaja comparativa en ciertos sectores, lo que
les permite especializarse y prosperar en áreas específicas del comercio
internacional.
Entre los créditos, figuran exportaciones de bienes y servicios, ingresos por cobrar,
reducción de los activos o aumento de los pasivos.
Entre los débitos, aparecen importaciones de bienes y servicios, ingresos por pagar,
aumento de los activos o reducción de los pasivos.
En estrictos términos, no hay déficit ni superávit en la balanza de pagos, pero sí
puede haberlo en alguna de las cuentas de las que se compone.
Los signos y las magnitudes de las diferentes balanzas marcan muchos aspectos
que afectan a pymes y autónomos:
Las exportaciones son los bienes producidos dentro de un país que se venden a
clientes en otros países. Las importaciones, por su parte, son las compras de bienes
realizadas en el extranjero, para ser consumidos dentro del país.
La definición de tipo o tasa de cambio habla sobre la relación entre el valor de una
moneda y otra, es decir, nos indica la cantidad de una divisa que se necesita para
obtener un monto de otra, usualmente se trata de una moneda extranjera.
En una macroeconomía existe una cotización o variación del tipo de cambio a cada
minuto, determinada por la demanda y oferta de cada moneda, es decir, a través de
los mercados de divisas. Además, en algunos sistemas de cambio el banco central
de un país es el que interviene en el mercado para colocar una tasa de cambio que
favorezca a su economía.
Para ilustrar mejor el concepto de lo que es el tipo de cambio en economía y lo que
lo hace funcionar, mencionaremos un ejemplo sencillo:
Si se quisiera buscar una tasa de cambio de dólar por euros, entonces se debería
entregar 1,19 dólares americanos (USD) para obtener un euro (EUR), pero si se
quisiera obtener un peso mexicano (MXN), se tendría que pagar 0,205 dólares
americanos por cada moneda mexicana que se obtiene.
Aunque parezca obvio, puede que sea necesario (en caso de que no haya quedado
claro) mencionar que la importancia de los tipos de cambio radica en que sirven
como un indicador de la competitividad de una nación con el resto del mundo (tasa
de interés real), donde se relacionan los precios internos de la producción nacional
con los internacionales.
Por otro lado, también es importante manejar estos conceptos dentro de lo que es
una economía abierta, para sacar máximo provecho de los regímenes cambiarios,
sin importar que te encuentres en México, Panamá, Argentina o Perú. Otra cosa de
importancia es el lugar donde se adquieren estos conocimientos, por lo que más
adelante puede que te tengamos una propuesta interesante.
La balanza comercial revela si el país está generando recursos adicionales más allá
de su capacidad local para crear valor. Como un indicador importante del potencial
de crecimiento económico y una parte importante del producto interior bruto (PIB),
los gobiernos y los bancos centrales controlan cuidadosamente las cifras de la
balanza comercial para ajustar sus políticas. Un superávit comercial generalmente
aumenta el PIB, mientras que un déficit comercial lo reduce. Aunque la mayoría de
los países suelen intentar presentar una balanza comercial positiva, el superávit o
el déficit no necesariamente indican fortaleza o debilidad económica. Las cifras de
la balanza comercial deben interpretarse en el contexto de las condiciones
económicas, las políticas y los ciclos económicos actuales del país.
Balanza comercial
La elección del tipo de cambio es importante, dado que puede afectar el entorno
macroeconómico (el crecimiento, la inflación), así como al sistema monetario
internacional. La evidencia ha mostrado que al adoptar un tipo de cambio rígido la
autoridad pierde capacidad y libertad para aplicar políticas macroeconómicas. Por
el contrario, en un régimen de completa flexibilidad el nivel de precios relativos se
ajusta, pero también puede conducir a desviaciones del tipo de cambio y choques
de corto plazo. De esta forma, un tipo de cambio estable depende de la
productividad, la disciplina fiscal y monetaria, del
control en el flujo de capitales y de la cooperación
política internacional.
Otro efecto que llega a tener la depreciación acelerada de la moneda tiene que ver
con la inflación, que es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los
bienes y servicios existentes en el mercado durante un período.
De primera instancia, la inflación en México se ubicará en 3.6% este 2021 y 3.9%,
en 2022, de acuerdo con el estudio de Dun & Bradstreet.
El tipo de cambio, al igual que otros indicadores, sirven para notar la fragilidad y
fortaleza de las economías, mientras los procesos de vacunación y efectos
poscoronavirus siguen su curso. Otro termómetro que suelen ver los analistas, en
especial para temas de expectativas, es el mercado accionario.
Conclusión
Abad, G. G. (2024, marzo 13). Balanza de Pagos: ¿qué es y para qué sirve? Sage Advice
que-sirve/
Aduanas. https://www.comercioyaduanas.com.mx/comoimportar/que-son-la-
importacion-y-la-exportacion/
Conoce qué es un proyecto de banca y finanzas y fórmate para trabajar en él. (2024,
https://www.euroinnova.com/blog/que-es-el-tipo-de-cambio-en-economia
https://www.gob.mx/agricultura/articulos/mexico-y-sus-exportaciones?idiom=es
https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/principales-exportaciones-de-mexico
Expansión. (2024, septiembre 17). Estos son las mercancías que más importa México
importa-mexico-desde-el-exterior
comparativa-que-es
https://concepto.de/globalizacion-economica/.
Latinoamerica. https://comercioexterior.la/exportacion/
Los efectos económicos del tipo de cambio en México. (s/f). Cialdnb.com. Recuperado el
https://www.bancosantander.es/glosario/importacion
de 2024, de https://www.bancosantander.es/glosario/balanza-comercial
como-funcionan-la-balanza-de-pagos-y-los-tipos-de-cambio
2024, de https://www.legiscomex.com/informacion-universidades-abc-del-
comercio-internacional/teoria-de-la-ventaja-comparativa
dehttps://www.ineaf.es/glosario-juridico/ventaja-comparativa