0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

Planeación 30 Sep

Cargado por

cricri1406.rv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

Planeación 30 Sep

Cargado por

cricri1406.rv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

PLANO DIDÁCTICO

ESCUELA PRIMARIA: JUAN RULFO C.C.T. 15EPR4104U TURNO: VESPERTINO NOMBRE DEL DOCENTE: CECILIA CRISTINA
VILLANUEVA ROBLES FASE: 3 GRADO: 2º GRUPO: A

TÍTULO DEL PROYECTO: CUIDAMOS EL AGUA, CUIDEMOS NUESTROS DERECHOS

SITUACIÓN PROBLEMA (Breve descripción):

METODOLOGIA: APRENDIZAJE SERVICIO (AS) ESCENARI AULA ESCOLAR COMUNITARIO


X
O:

TEMPORALIDAD: 15 DIAS FECHA DE INICIO: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2024 FECHA DE CIERRE: 12 DE OCTUBRE

INTENCIÓN DIDÁCTICA: Reconocer que el derecho al agua es indispensable para vivir dignamente. Para ello, elaborar periódicos murales en los que se difundan la
importancia de este derecho y de otros más, así como acciones para el cuidado del agua.

PRODUCTO CENTRAL POR LOGRAR: PERIODICO MURAL

CAMPO FORMATIVO
LENGUAJES SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO

DISCIPLINAS DISCIPLINAS DISCIPLINAS DISCIPLINAS

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

HISTORIA

GEOGRAFÍA

CONTENIDOS PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE

Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y Relaciona las actividades humanas con la naturaleza, al identificar aquellas que pueden tener un efecto negativo,
sustentabilidad: actividades humanas que afectan a la planteando la posibilidad de realizar cambios en las actividades y acciones individuales, familiares y comunitarias, para
naturaleza, y la necesidad de establecer compromisos que promover el cuidado responsable, la regeneración y la preservación de los seres vivos, el agua, el aire y el suelo en su
contribuyan a la preservación, prevención y disminución del entorno inmediato
impacto socioambiental

Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza, como Dialoga acerca de las responsabilidades hacia la naturaleza y muestra respeto, cuidado y empatía hacia sus componentes, proponiendo acciones a favor de
parte de un todo interdependiente. la naturaleza, en general, y de los seres vivos, en particular en la medida de sus posibilidades.

Atención a las necesidades básicas, como parte del Vincula la atención de sus necesidades con el ejercicio de sus derechos humanos, y conoce la responsabilidad de las instituciones e instancias encargadas 2
ejercicio de los derechos humanos de protegerlos, así como el derecho de todas las personas a ejercerlos sin distingos de género, edad, pueblo y comunidad, lengua, nacionalidad, religión,
discapacidad u otro.

EJES ARTICULADORES

INCLUSIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO INTERCULTURALIDAD CRÍTICA IGUALDAD DE GÉNERO VIDA SALUDABLE APROPIACIÓN DE LAS ARTES Y EXPERIENCIAS
CULTURAS A TRAVÉS DE LA ESTÉTICAS
LECTURA Y LA ESCRITURA

Fases, pasos o Actividades de enseñanza aprendizaje Recursos. Evaluación y


etapas de la seguimiento
metodología
(Enunciar, describir y anexar las
herramientas de evaluación)

Dialogar con los alumnos sobre sus actividades cotidianas. Preguntar en Al contestar el ejerc
cuáles de ellas usan agua y para qué es necesaria. icio “Importancia de
FASE 1 -Ejercicio l agua”, reconoce q
Contestar el ejercicio “Importancia del agua”, consistente en dibujar un uso “Importan ue este recurso es
Presentamos que le den al agua en su casa, en la escuela y en la comunidad. (Anexo al cia del vital para realizar
final del documento) agua”. diferentes
(Dar a conocer actividades
Leer el texto de la página 144 del libro Proyectos de Aula, donde -Libro
el panorama cotidianas.
se explica que hay actividades humanas como la agricultura, la ganadería o Proyectos
general) Reflexiona sobre la
la minería, que contamina el agua. de Aula.
importancia de
Después contestar las siguientes preguntas: -Internet y cuidar y preservar
dispositiv el agua y realiza
a) ¿Qué pasaría si toda el agua estuviera contaminada? os comentarios al
multimedi respecto.
b) ¿Qué actividades no podrían realizarse si no hubiera agua?
a para
observar Ubicar con diferente
Se les proporcionara una hoja en donde deberán de encontrar en una sopa
el video. direccionalidad los
de letras el nombre de diferentes cantidades hasta la d centena.
nombres de las
Hay que comentar que, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua cantidades dadas.
(2015), en México, el consumo de agua promedio por persona es de 380
3
litros de agua al día.
Se aprovecha la
Observar el siguiente video acerca de la importancia de cuidar el agua y
oportunidad para
comentar cómo pueden contribuir para no desperdiciarla:
expresar de manera
https://youtu.be/EhfLMKOd8J0 (4:43)
escrita haciendo
Ahora se les proporcionara una hoja en la que deberán de iluminar los uso de signos de
cuadros onde se cuida el agua (verde) y tachar donde se desperdicia el puntuación, somo la
líquido (rojo). Después redactaremos una explicación de manera grupal de coma y el punto,
las decisiones tomadas. además de las
letras mayúsculas.
Observar la imagen de la página 145 del libro Proyectos de Aula y hacer
comentarios en torno a las siguientes preguntas: a) ¿Hay agua en la
comunidad donde viven? B) ¿Qué pasa en su casa cuando no hay agua? C)
¿Qué usos del agua observas en la imagen?

FASE 2 -
Cuaderno.
Recolectamos En asamblea, comentar: a) ¿Cuáles son las necesidades básicas de Investiga y registra
las personas? B)¿En qué derechos humanos se reconocen esas necesidades -Colores. información sobre
(Buscar básicas? el derecho al agua y
-Fuentes la necesidad de
información
En el cuaderno, dibujar necesidades básicas para las que necesitan el agua, de este recurso para
sobre el por ejemplo, para consumo, alimentación y aseo personal. informaci cubrir necesidades
panorama ón básicas y garantizar
general) De manera individual, consultar la Biblioteca de Aula, visitar la biblioteca
diversas. otros derechos.
pública o consultar información en internet con ayuda de un adulto para
responder las siguientes preguntas en el cuaderno;

a) ¿Qué es el derecho al agua?


b ¿Qué acciones contribuyen al cuidado del agua?

En plenaria, compartir la información que obtuvieron y realizar lo que se -Ejercicio


indica. REFLEXIONAR “Se fue el
agua”.
¿las personas requieren agua para cubrir sus necesidades básicas?, ¿cómo
cuáles?, dar ejemplos

¿Por qué es importante el derecho del agua?

HACER UNA LISTA de las acciones que contribuyen al cuidado del agua en la 4
escuela.

Realizar el ejercicio “Se fue el agua”, el cual consiste en describir qué ocurre
Realiza en una hoja
en casa y en la escuela cuando no hay agua disponible. (Anexo al final del
blanca a las
documento)
FICHERO personas que le
SE AAPROVECHA EL ESPACIO PARA APLICAR LA FICHA 34 DEL FICHERO DE DE PENCE hacen sentir bien
ACTIVIDADES DEL PENCE PARA PRIMARIA así como lo que le
-Libro es necesario para
Hacer comentarios sobre la importancia de usar el agua sin desperdiciarla. Nuestros vivir (elemental).
saberes:
Leer las medidas para cuidar el agua propuestas en el texto “Ahorro del Libro para El dibujo realizado
agua”, en la página 126 del libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, alumnos, expresa medidas de
maestros y familia. maestros ahorro o cuidado
y familia. del agua
En el cuaderno, escribir y dibujar otras medidas que implementan para
ahorrar y cuidar el agua. -
Cuaderno.
Leer el fragmento de la leyenda “Popchón y Xulubchón” en la página 147 del
libro Proyectos de Aula. -Libro
Proyectos
a) Comentar por qué los hombres consideraban que era una de Aula.
bendición tener el agua en sus tierras.
b) Escribir en el cuaderno cómo creen que era la vida del pueblo con
agua y cómo creen que sería si ella.

FASE 3 De manera individual, responder y discutir en plenaria: Ejercicio Al contestar el


“El agua ejercicio “El agua
Definimos el a) ¿Cómo es el agua que llega a tu comunidad: limpia, abundante, en mi en mi localidad”,
turbia o limitada? localidad” reconoce las
problema
b) ¿Cuáles de las actividades que realizas diariamente no podrías fuentes de agua del
(Identificar y hacer si no tuvieras agua? . lugar donde vive, si
plantear el son limpias o están
En asamblea, compartir sus respuestas. Reflexionar acerca de las similitudes
contaminadas, así
problema) y diferencias entre ellas.
como las causas de
Contestar el ejercicio “El agua en mi localidad”. Observar las imágenes de esas condiciones.
dos fuentes de agua (una limpia y una contaminada), identificar similitudes y
diferencias entre ambas y describir cuál de ellas se parece más a las fuentes
de agua existentes en el lugar donde viven. (Anexo al final del documento) -Fuentes
de
informaci
5
Con apoyo de un adulto, investiga las causas de que las fuentes de agua
estén en esas condiciones. ón
diversas.
Observar el siguiente video sobre la contaminación del agua y sus
consecuencias: https://youtu.be/8lRLfythBDQ (5:47)

Hacer comentarios sobre el problema de la contaminación del agua y cómo


afecta a los humanos y a otros seres vivos.

Realizar el ejercicio “Contaminación del agua”. Escribir qué consecuencias


habría en la alimentación y en la salud de las personas si toda el agua
estuviera contaminada. (Anexo al final del documento).

En colectivo, leer el texto de la página 148 del libro Proyectos de Aula,


-Internet y
donde se especifica que, de acuerdos a la Comisión Nacional de Derechos
dispositiv
Humanos (2014), el agua es un recurso fundamental para la vida, vinculado
os
con otros derechos como el derecho a la vida, la alimentación y a la salud.
multimedi
Por eso, es importante protegerlo.
a para
a) Comentar de qué manera el derecho al agua se vincula con otros observar
derechos y explicar sus respuestas. el video.
b) Dividir una hoja en dos para hacer un cuadro de doble entrada.
De un lado, dibujar cómo el agua les ayuda a ejercer alguno de
sus derechos y del otro, cómo ese derecho se vería afectado si no
-Ejercicio
hubiera agua.
“Contami
En colectivo, compartir sus dibujos y comentar cómo podrían difundir la nación del
importancia del derecho al agua, así como las acciones que contribuyen a su agua”.
cuidado.
Al contestar el
Realizar el ejercicio “Cuidemos el agua”. Elaborar un cartel con un mensaje ejercicio
Libro
que invite a las personas a cuidar el agua. Incluir dibujos o imágenes “Contaminación del
Proyectos
alusivas. (Anexo al final del documento) agua”, reconoce las
Pegar los carteles afuera del aula para que sean visibles para la comunidad de Aula. consecuencias que
escolar. habría en la
alimentación y la
salud si toda el
agua estuviera
contaminada.

Identifica cómo el
derecho al agua se
-Hojas vincula con otros 6
blancas. derechos y plasma
la información en
un cuadro de doble
entrada.

Elabora un cartel
para concientizar
sobre el cuidado del
agua.

FASE 4 Periódicos murales Elabora registros


escritos para
Organizamos la Conseguir los siguientes materiales para llevar a cabo esta actividad: - planear y organizar
Materiales su trabajo.
experiencia - Dos pliegos de papel, cada uno de 2 x 2 metros. para
- Plumones. elaborar Elabora un
- Lápices de colores. el periódico mural
Desarrollar el siguiente procedimiento: periódico para difundir la
mural. importancia del
1. Formar dos equipos. derecho al agua.
a) Los integrantes del equipo 1, deberán realizar lo que se indica:
- En la parte superior de un pliego de papel, escribir el título
“El agua y nuestros derechos”.
- Debajo del título, explicar:
o ¿Qué es el derecho al agua? -Organizar
o La relación entre el derecho al agua y otros derechos a los
que analizaron con anterioridad. alumnos
en dos
- Hacer dibujos para ilustrar su trabajo. equipos.

b) Los integrantes del equipo 2, deberán realizar lo siguiente:


- En la parte superior de un pliego de papel, escribir el título
“Acciones para el cuidado del agua”. -Orientar
- Debajo del título, registrar el listado general de acciones a los
para el cuidado del agua que elaboraron en el apartado alumnos
“Recolectamos”. en la
- Hacer dibujos para ilustrar su trabajo. elaboració
2. Revisar los últimos detalles antes de exponer sus periódicos n del
murales. periódico
c) Verificar que tengan todos los elementos y cumplan con su
mural.
objetivo.
3. Organizar la presentación de sus periódicos murales. Elaborar 7
breves textos que describan los temas en los que trabajaron.
Invitar a la comunidad escolar a asistir. -Revisar
que su
periódico
mural
cuente
todos los
elementos
y cumpla
con su
objetivo.

Preparar el lugar para exponer sus periódicos murales. Exponer el contenido -Periódico Expone su periódico
y al finalizar reflexionar con los asistentes sobre: mural. mural a la
FASE 5 comunidad escolar
a) ¿Por qué el derecho al agua es condición para ejercer otros -Practicar y los invita a
Vivimos la derechos? la reflexionar sobre el
b) ¿Cómo afectaría la falta de agua la satisfacción de las exposició
experiencia derecho al agua y la
necesidades básicas de las personas y el ejercicio de algunos de n. importancia de
sus derechos?
(Desarrollar los cuidar este recurso.
c) ¿El cuidado del agua es una tarea de todas las personas?, ¿por
planteamientos qué?
para atender el d) ¿A qué acciones de las expuestas en el periódico mural se
problema comprometen para cuidar el agua?
planteado) En asamblea, reflexionar sobre su experiencia al participar en la elaboración -Libro Plantea
de los periódicos murales. Proyectos conclusiones sobre
de Aula. el cuidado del agua
De manera individual, responder las siguientes preguntas en la página 151 y la importancia de
del libro Proyectos de Aula o en el cuaderno: - preservarla para
Cuaderno. cubrir necesidades
FASE 6 a) ¿Qué necesidades básicas se pueden atender gracias al agua? básicas.
b) ¿Qué derechos se pueden atender al contar con agua?
Valoramos la c) Orientar a los alumnos para plantear conclusiones respecto al
experiencia cuidado del agua, su aprovechamiento y el papel de todas y todos
en su conservación.
d) Por último, escribir en su cuaderno los acuerdos asamblearios a
(Socializar las
los que llegaron en comunidad para participar en el cuidado del
conclusiones o agua.
explicaciones)
8
AJUSTE RAZONABLE Y ACTIVIDADES EXTRA
Para el caso de Marlon todas las actividades que impliquen la escritura de textos, se le apoyara para que copie en los espacios
correspondientes palabras suficientes para expresar lo necesario, lo mismo para Brandon y Miguel, en cuanto a los números, con Matìas se
consolidará la cardinalidad de números hasta la decena y se trabara con la identificación de la escritura de sus nombres, por otra parte, con
Brandon y Miguel se incrementara el dominio e identificación de unidades y decenas hasta el 50. En cuanto a la lectoescritura refiere, se
incrementará y consolidará la lectura y escritura de vocales con Matìas y se iniciará con la consonante m. Para Brandon se concretará la m, s
y p, así como la escritura y lectura de palabras bisilábicas con esas consonantes a partir del dictado, completar palabras, escribir y el
nombre de dibujos, formar palabras etc. Para con todo el resto del grupo se implementará el diario escolar dos veces a la semana, la
solución de problemas, notación desarrollada para iniciar la solución de operaciones de suma y resta con transformación, el uso de fichas de
colores y ejercicios de comprensión lectora. Todo esto aparecerá en su libreta de trabajos de aula.
9
LIBROS DE TEXTOS QUE SE UTILIZARÁN (Mencionar las páginas a utilizar)

LIBRO DE TEXTO PROYECTOS LIBRO NUESTROS SABERES MÚLTIPLES LENGUAJES

PROYECTOS DE AULA 120-121 Cuidado de los recursos naturales

PÁGINAS 144-151 126 ahorro del agua

OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS:
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________

Chalco, México a 30 de octubre de 2024.

DOCENTE DEL GRUPO Vo. Bo.

DIRECCIÓN ESCOLAR
________________________________ _________________________________

MTRA. CECILIA CRISTINA VILLANUEVA ROBLES MTRO. SERGIO MENDOZA SERNA

10
IMPORTANCIA DEL AGUA

 El agua es un recurso natural muy importante. Dibuja un uso del agua en tu


casa, tu escuela y tu localidad.

En mi casa

En mi escuela

En mi localidad

¡SE FUE EL AGUA!


 El agua es necesaria para satisfacer nuestras necesidades básicas. Dibuja
qué pasa cuando no hay agua en la casa y en la escuela.

En la casa En la escuela

EL AGUA EN MI LOCALIDAD

 Observa las dos imágenes y contesta:


3

¿En qué se parecen las dos imágenes?

_____________________________________________________________________________________

¿Por qué crees que se ven así?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

¿En qué son diferentes?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

¿Hay algún lugar parecido a esas imágenes en tu localidad o cerca de ella?


¿Cómo es ese lugar?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

 Observa las imágenes y contesta.


4

 Si toda el agua de la comunidad estuviera contaminada, ¿de qué manera nos


afectaría? Escribe tus respuestas y haz un dibujo para cada una.

En la alimentación En la salud

CUIDEMOS EL AGUA

 Elabora un cartel para invitar a la gente a cuidar el agua. Recuerda que debe
llevar un mensaje breve, acompañado con imágenes.
5

VEO, VEO

 Observa las imágenes y escribe qué ves en cada una de ellas.


_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________
6

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

También podría gustarte