Prostitución Forzada: La Aprehensión en El Sistema Penal Acusatorio Panameño
Prostitución Forzada: La Aprehensión en El Sistema Penal Acusatorio Panameño
Prostitución forzada
La aprehensión en el
Sistema Penal Acusatorio panameño
Abstract
The apprehension constitutes one of the procedures that affects in a very notorious
way the ambulatory freedom of the individual to whom such processing is applied;
For this reason, the Political Constitution of Panama (2004), and our Code of Criminal
Procedure (2008), maintain terms and formalities necessary to avoid violations of
fundamental rights and guarantees.
Palabras Claves
Libertad, aprehendido, flagrancia, aprehensión, autoridad competente.
Keywords
Freedom, apprehended, flagrante delicto, apprehension, competent authority.
Sapientia, volumen 12, No.3. septiembre 2021. ISSN 2070-3651 - ISSN L 2710-7566 25
Mgter. A. García. La aprehensión en el Sistema Penal Acusatorio panameño. pp. 24 a 35.
26 Sapientia, volumen 12, No.3. septiembre 2021. ISSN 2070-3651 - ISSN L 2710-7566
Mgter. A. García. La aprehensión en el Sistema Penal Acusatorio panameño. pp. 24 a 35.
Sapientia, volumen 12, No.3. septiembre 2021. ISSN 2070-3651 - ISSN L 2710-7566 27
Mgter. A. García. La aprehensión en el Sistema Penal Acusatorio panameño. pp. 24 a 35.
28 Sapientia, volumen 12, No.3. septiembre 2021. ISSN 2070-3651 - ISSN L 2710-7566
Mgter. A. García. La aprehensión en el Sistema Penal Acusatorio panameño. pp. 24 a 35.
personal no solo del aprehendido sino fraganti puede ser aprehendido por cualquier
de los Agentes policiales que realizaron persona y debe ser puesto a órdenes de la
tal aprehensión, por lo que la inmediatez autoridad competente. (…)”
en la entrega a la Autoridad competente
de que trata el artículo 233 del Código La aprehensión ciudadana opera en
de Procedimiento Penal, en este caso, no situaciones de flagrancia, por lo que el
se reduce sólo a entender al término de procedimiento consiste en que una vez sea
la distancia como límite de tiempo, sino aprehendida la persona por algún ciudadano,
a las circunstancias antes anotadas. (…) “INMEDIATAMENTE” deberá ponerla a
órdenes del ente competente más cercano que
Con este fallo se deja por sentado que es por lo general es el Fiscal pero a través de la
menester primero del agente policial conjunto Policía Nacional.
con el Fiscal advertir cualquier eventualidad
que impida considerablemente el poder Importa señalar, que la aprehensión
cumplir con la inmediatez que se desprende ciudadana deberá ser sometida a través del
del artículo 233 del Código de Procedimiento filtro del Fiscal, el cual tendrá que observar si
Penal (2008), y segundo el Juez debe examinar dicha aprehensión se da por la comisión de un
objetivamente las justificaciones que se le delito o no, como también tendrá que analizar
expresan en audiencia por parte de la Fiscalía y si amerita presentarla ante el Juez de Garantías
posteriormente deberá emitir un juicio de valor o en su defecto, el Fiscal como dueño de la
sobre lo externado por el Fiscal y sometido al acción penal podrá desaprehender de acuerdo
contradictorio del Defensor. al escenario que se le presente para verificar
audiencia por agendamiento y también se
2. Aprehensión ciudadana: tendrá que evidenciar una necesidad de
Hay ocasiones en que cualquier ciudadano aplicabilidad de una medida restrictiva de este
se encuentra ante una situación que lo hace tipo.
reaccionar de manera inmediata, con el objeto
de salvaguardar la vida, integridad, patrimonio De igual forma, el Juez de Garantías
o cualquier bien jurídico tutelado ya sea propio será otro filtro importante a fin de realizar
o de otra persona y muchas veces termina un control pormenorizado de este modo de
aprehendiendo al victimario. aprehensión ciudadana tal cual y como señala
la letrada Castro (2020), cuando expresa: “(...)
El Código Procesal Penal (2008), artículo En tales procedimientos ciudadanos resulta
233 arguye sobre esta temática y nos refiere relevante evitar malos tratos o cualquier otro
lo siguiente: “En caso de flagrancia, cualquier tipo de abuso, pues esos aspectos seguramente
persona podrá practicar la aprehensión e serán analizados al momento de controlar la
impedir que el delito produzca consecuencias. aprehensión y de existir vulneración podría
La persona será entregada inmediatamente a la declararse ilegal, lo que definitivamente pone
autoridad más cercana. (…)” en riesgo el valor de las evidencias. (...)” (p.24)
Sapientia, volumen 12, No.3. septiembre 2021. ISSN 2070-3651 - ISSN L 2710-7566 29
Mgter. A. García. La aprehensión en el Sistema Penal Acusatorio panameño. pp. 24 a 35.
las comunidades indígenas, toda vez que, aprehensión se da a través de una orden escrita
muchos pueblos originarios mantienen un por parte del Ministerio Público, pero el Fiscal
régimen local con mando y jurisdicción, y son al redactar esta orden de aprehensión, deberá
precisamente esas autoridades las facultadas tener en cuenta aspectos que son señalados en
para aprehender a las persona, recabar el artículo supra citado, es decir que existan
pruebas, y remitirlas a la autoridad competente elementos de convicción suficientes para
puesto que esta competencia se le da a estas sostener razonablemente que la persona a la
autoridades indígenas de manera preventiva y que se ordena aprehender es autora o partícipe,
no privativa. y este aspecto es muy importante, ya que un
elemento de convicción consiste en elementos
Sobre el particular Castro (2020), de peso, que indiquen considerablemente
indica que el artículo 236 le da la facultad la vinculación del sujeto al que se pretende
a las autoridades tradicionales indígenas a aprehender, ya sea desde su participación como
realizar la aprehensión a prevención al ser los autor o de cualquiera de las participaciones
primeros que contactan a la persona requerida, que se desprenden del Código Penal (2007),
indicando además que dicha aprehensión artículos 44 al 47 (cómplice primario,
puede ser ejecutada por los Bugodai o policías secundario, instigador).
tradicionales; sin perjuicio de la intervención
de las autoridades ordinarias (p. 35). Esta orden de aprehensión, evidentemente
debe estar motivada en la justificación de la
4. Aprehensión por orden escrita del necesidad que se tiene; argumentando aspectos
Ministerio Público: de peligrosidad real, tangible y comprobable
La presente aprehensión está contenida para la comunidad, la gravedad del delito,
en el Código Procesal Penal (2008), artículo que sin lugar a dudas serán elementos que
235 y dice así: relacionará el Fiscal a la vinculación de la
persona que se pretende aprehender.
Artículo 235. Orden de aprehensión y
conducción por el Ministerio Público. El Se debe advertir, que también se nos hace
Ministerio Público podrá ordenar que una referencia al término legal y constitucional
persona sea aprehendida cuando existan de veinticuatro horas que tiene el Fiscal para
elementos de convicción suficientes poner a órdenes del Juez de Garantías a la
para sostener razonablemente que es persona aprehendida, a fin de evitar mantener
autora o partícipe de un delito y cuando restringida de la libertad a las personas más
la investigación así lo amerite. En este allá de lo estrictamente necesario.
caso, el Ministerio Público deberá poner
a disposición del Juez de Garantías a De la lectura del Código Procesal Penal
la persona aprehendida dentro de las (2008), artículo 235 se extrae que la persona
veinticuatro horas siguientes a su recibo, aprehendida mantiene ya una investigación
quien controlará si concurren los motivos preliminar y que la Fiscalía de manera gradual
que la justifiquen y el cumplimiento de se ha preocupado por recolectar los indicios
este plazo. (…) correspondientes, para así extraer elementos
de convicción suficiente, para sustentar
A diferencia de los otros tipos de posteriormente ante un Juez de Garantías que
aprehensiones corporales, este tipo de esa aprehensión que ha sido ordenada, se ha
30 Sapientia, volumen 12, No.3. septiembre 2021. ISSN 2070-3651 - ISSN L 2710-7566
Mgter. A. García. La aprehensión en el Sistema Penal Acusatorio panameño. pp. 24 a 35.
hecho dentro de la necesidad correspondiente, quien escuchará sin presencia de la Defensa las
ya que si la Fiscalía no logra sostener tal consideraciones por la cual se lo solicita, quien
apremio, lo que jurisdiccionalmente procedería de acuerdo a las respectivas justificaciones,
es declararla ilegal con los consecuentes podrá admitir o no la petición del Fiscal. En
efectos que se derivan como lo es la Teoría del el evento de admitir la solicitud, el Juez de
fruto del árbol envenenado. Garantías proferirá la orden de aprehensión y
una vez materializada se volverá a realizar un
Ahora bien, resulta insoslayable dejar de Control, pero ahora con otro Juez de Garantías,
mencionar la Constitución Política (2004), quien verificará que se respetaron todos los
artículo 21 cuando nos plantea lo siguiente: derechos e indicaciones del primer Juez que
“(...) Nadie puede ser privado de su libertad, ordenó la aprehensión.
sino en virtud de mandamiento escrito de
autoridad competente (...)” el resaltado es A propósito de lo supra citado, pareciera
nuestro. que la legislación colombiana comulga con
nuestro punto de vista al expresar en su Código
Lo que se vislumbra del artículo de Procedimiento Penal (2004), lo siguiente:
constitucional antes mencionado, es que si
bien es cierto, nuestra Constitución no hace Art. 297. Requisitos generales. (...)
referencia a autoridad judicial sino autoridad Para la captura se requerirá orden escrita
competente; no menos cierto es, que resulta proferida por un juez de control de
un tanto paradójico que nuestra Carta Magna garantías con las formalidades legales y
exija una orden de un Juez para realizar por motivos razonablemente fundados,
allanamientos, interceptación de llamadas, de acuerdo con el artículo 221, para
entre otras cosas, pero para emitir una orden inferir que aquel contra quien se pide
que implica la restricción ambulatoria de librarla es autor o partícipe del delito que
una persona, se le deje abierto el camino a la se investiga, según petición hecha por el
Fiscalía, aunque se quiera justificar que dicha respectivo fiscal.
aprehensión es sometida mediante un control
posterior ante el Juez de Garantías, por lo cual Art. 221. Respaldo probatorio para
a nuestro juicio resulta poco proporcional los motivos fundados. Los motivos
vulnerar probablemente un derecho con los fundados de que trata el artículo anterior
consecuentes peligros a la integridad de la deberán ser respaldados, al menos, en
persona aprehendida, para que después de informe de policía judicial, declaración
manera jurisdiccional se exprese la ilegalidad jurada de testigo o informante, o en
de la aprehensión por una orden escrita del elementos materiales probatorios y
Ministerio Público carente de motivación y evidencia física que establezcan con
justificación cuando se puede prever mucho verosimilitud la vinculación del bien por
antes. registrar con el delito investigado. (...)
Sapientia, volumen 12, No.3. septiembre 2021. ISSN 2070-3651 - ISSN L 2710-7566 31
Mgter. A. García. La aprehensión en el Sistema Penal Acusatorio panameño. pp. 24 a 35.
momento sin presencia de la Defensa, pero función del control previo que realiza el Juez
que una vez se materializa la aprehensión se de Garantías en Colombia, emitiendo una
hace otra audiencia de control con otro Juez orden de aprehensión a solicitud de la Fiscalía
de Garantías y ahora sí con la presencia del a través de audiencia oral; situación que a
Defensor, para garantizar que se cumplió con “contrario sensu”, no se realiza en Panamá
la orden que emitió el otro Juez de Garantías. dejando para el control posterior que un Juez
declare legal o ilegal una actuación ejercida por
Al respecto Urrutia (2011), explica, que la Fiscalía, cuando puede evitarse mucho antes
la finalidad de esta audiencia de legalización la materialización de posibles mecanismos
de aprehensión de una persona capturada restrictivos a las personas y no esperar a un
por orden de un Juez de Garantías, además control posterior.
de requerir al aprehendido para el proceso,
nos refiere que se persigue legalizar la Estadísticas de audiencias de Aprehensión
captura de una persona que fue aprehendida realizadas por los Jueces de Garantías del
como consecuencia de una orden de captura Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Distrito
expedida por otro juez de control de garantías. Judicial
(p.5) No se puede soslayar en el presente
trabajo algunos datos numéricos de audiencias
Ahora bien, somos conscientes que extraídas de las estadísticas que reposan en
en Panamá las audiencias de control de la página institucional del Órgano Judicial
aprehensión por orden escrita del Fiscal del mes de septiembre de 2011, cuando se
no utilizan la mecánica del hermano implementó el Sistema Penal Acusatorio en el
país colombiano, toda vez que, la línea Segundo Distrito Judicial, hasta el mes de abril
argumentativa y de refutación en audiencias de 2020, luego de la implementación en todos
de control, van en función de la necesidad, los distritos judiciales de corte acusatorio,
motivación de la orden emitida por el Fiscal el número de audiencias de Control de
como también las notificaciones de dicha aprehensión realizadas fueron 26,178 a nivel
orden de aprehensión, pero paradójicamente nacional, lo que refleja el 9.0% del total de
no se realiza un control previo de dicha audiencias de diversos tipos.
aprehensión por orden escrita, mientras que si
se hace para la tutela de otros bienes jurídicos De igual forma se aprecia que el total
tutelados de igual importancia, pero de menor de Aprehensiones declaradas legales fueron
jerarquía que la libertad ambulatoria. 25,244 a nivel nacional del 2 de septiembre
de 2011, al 30 de abril de 2020, esto refleja
Es importante aclarar que el punto que el Ministerio Público ha utilizado esta
de análisis en este trabajo no se dirige herramienta procesal, respetando el debido
necesariamente a la presentación física del proceso.
soporte de papel donde está incluida la orden
de aprehensión, ya que sabemos que sobre ese A continuación comparto estos datos antes
aspecto también se ha dado ciertas discusiones; enunciados a través de cuadros estadísticos,
no obstante, el análisis que se hace es en veamos:
32 Sapientia, volumen 12, No.3. septiembre 2021. ISSN 2070-3651 - ISSN L 2710-7566
Mgter. A. García. La aprehensión en el Sistema Penal Acusatorio panameño. pp. 24 a 35.
Tabla No.1 Total de audiencias realizadas del 2 de septiembre de 2011 al 30 de abril de 2020.
Tipo de Audiencia Total Porcentaje
Formulación de imputación 58596 20.00%
Control de aprehensión 26178 9.00%
Control de Actos de Investigación 37250 12.80%
Solicitud de medidas cautelares 31772 10.90%
Solicitud de suspensión del proceso sujeto a
19100 6.60%
condiciones
Solicitud de medidas de protección 1291 0.40%
Solicitud de acuerdo de pena 16289 5.60%
Proceso simplificado inmediato / Simplificado
2727 0.90%
Directo / Directo Inmediato
Presentación de la acusación 15216 5.20%
Desistimiento de la pretensión punitiva 2965 1.00%
Derivación a mediación 7768 2.70%
Otras solicitudes 71585 24.60%
Totalidad 290737 100.00%
Tabla No.2 Audiencia de Control de aprehensión del Primer Distrito Judicial del 2 de
septiembre de 2016 al 30 de abril de 2020.
Panamá San Panamá Colón Darién
Miguelito Oeste
7073 2103 2498 2030 453
Tabla No.3 Audiencia de Control de aprehensión del Segundo Distrito Judicial del 2 de
septiembre de 2011 al 30 de abril de 2020.
Coclé Veraguas
3251 1871
Tabla No.4 Audiencia de Control de aprehensión del Tercer Distrito Judicial del 2 de
septiembre de 2015 al 30 de abril de 2020.
Chiriquí Bocas del Toro
2119 809
Tabla No.5 Audiencia de Control de aprehensión del Cuarto Distrito Judicial del 2 de
septiembre de 2012 al 30 de abril de 2020.
Herrera Los Santos
1682 2289
Sapientia, volumen 12, No.3. septiembre 2021. ISSN 2070-3651 - ISSN L 2710-7566 33
Mgter. A. García. La aprehensión en el Sistema Penal Acusatorio panameño. pp. 24 a 35.
Conclusiones
Referencias Bibliográficas
Código Penal, 2007, Ley 14 mayo, 18, 2007, Sentencia sin número de fecha 30 de
22 de mayo de 2007, (Panamá). octubre de 2008.
Código de Procedimiento Penal, 2004. Ley Corte Suprema de Justicia. Pleno Número del
906 agosto, 31, 2004, 31 de agosto de proceso 20160001082. (M. P. Abel
2004, (Colombia). Augusto Zamorano; 22 de marzo de
Código Procesal Penal. 2021. Ley 63 agosto, 2017).
28, 2008, 29 de agosto de 2008 (Panamá). De Castro D. Delia A. (2020), Audiencias más
Constitución Política de la República de usuales en el Sistema Penal Acusatorio.
Panamá. (2004), 15 de noviembre de 2004, Órgano Judicial de Panamá https://www.
Gaceta Oficial No.25176, (Panamá). organojudicial.gob.pa/uploads/blogs.
Corte Constitucional de la República de dir/1/2020/08/456/resumen-total-de-
Colombia. Sala Plena Constitucional. sistemapenal-acusatorio-al-mes-de-
Sentencia No. C-303/19. Magistrado abril-2020.pdf.
Ponente Alejandro Linares Cantillo; 19 Urrutia Mejía, Hernando. (2011), La audiencia
de julio de 2019. concentrada de captura, imputación y
Corte Interamericana de los DDHH. medida de aseguramiento en el Sistema
Participantes Bayarri vs Argentina. Juez Penal Acusatorio. Primera edición.
Presidente Cecilia Medina Quiroga. Ediciones Doctrina y Ley LTDA.
34 Sapientia, volumen 12, No.3. septiembre 2021. ISSN 2070-3651 - ISSN L 2710-7566
Mgter. A. García. La aprehensión en el Sistema Penal Acusatorio panameño. pp. 24 a 35.
Estudió Licenciatura en Bellas Artes con Oficial Mayor del Juzgado Municipal del
especialización en Música en la Universidad Distrito de Pesé; Oficial Mayor del Juzgado
de Panamá con la orden “sigma lamda”. Municipal del Distrito de Chitré; Secretario
Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas Judicial de ambos Juzgados. Realizó
por la ISAE UNIVERSIDAD. Es master en suplencias de Juez Municipal del Distrito de
Derecho Penal y derecho Procesal Penal; Chitré y suplencias de Defensor Público de las
Master en educación superior y mantiene provincias de Herrera, Los Santos y Chiriquí.
sendos diplomados en sistema penal Actualmente trabaja con Defensor
acusatorio, derechos humanos entre otros. Asistente de la provincia de Herrera
A ocupado cargos de escribiente II en la y se desenvuelve como docente en
Fiscalía Segunda de la provincia de Herrera; distintas universidades de la localidad.
Sapientia, volumen 12, No.3. septiembre 2021. ISSN 2070-3651 - ISSN L 2710-7566 35