0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Ficha 6 - Sales

Cargado por

milianjanpier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Ficha 6 - Sales

Cargado por

milianjanpier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 4

1

Ciencia y tecnología - 3er grado de educación secundaria

FICHA DE APRENDIZAJE N° 6

ESTUDIANTE GRADO/SECCIÓN
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
COMPETENCIA
biodiversidad, tierra y universo
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
CAPACIDADES
Tierra y universo.
Explicar la nomenclatura y formulación química de las sales haloideas y oxisales.
PROPÓSITO
Comprender la importancia y aplicaciones de las sales en la vida cotidiana.
CRITERIO DE Explica, en base a conocimientos científicos, la formulación y nomenclatura de las SALES a
EVALUACIÓN partir de los elementos que lo componen y su número de oxidación.

 NOS MOTIVAMOS:
¿Sabías que…?
Una bebida hidratante es la mezcla de agua y sales minerales.
Su función es reponer los líquidos y las sales
minerales perdidos como consecuencia del sudor, tras el
ejercicio intenso. Estas bebidas contienen carbohidratos, los
cuales proporcionan energía a los músculos ayudándolos a
combatir la fatiga. Pero el exceso de sal es peligroso para la
salud porque aumenta la presión arterial, daña los riñones,
genera sobrepeso y retiene líquidos.

 SABERES PREVIOS:
1. ¿Consumes alguna bebida rehidratante? ¿Por qué?
2. ¿En qué casos los médicos recomiendan las sales de rehidratación oral?
3. ¿Por qué son importantes las sales en tu organismo?

 EXPLORAMOS
Las sales inorgánicas
¿Qué son las sales?
 Son compuestos cristalinos que resultan de la combinación de un hidróxido con un ácido.
 Se clasifican en sales haloideas y sales oxisales.

Sales haloideas
Son compuestos binarios que resultan de la combinación de un hidróxido con un ácido hidrácido.
Hidróxido + ácido hidrácido  Sal haloidea + agua

NaOH + HCl  NaCl + H2O


Hidróxido Ácido  Cloruro agua
de sodio clorhídrico de sodio
Nomenclatura:
 El anión se nombra cambiando el sufijo (- hídrico) del ácido del cual provienen por (-uro)
 Luego se agrega el nombre del metal. Si el metal tuviera dos números de oxidación termina en (- oso:
valencia menor) y (-ico: valencia mayor)
2

FORMULACIÓN: Para formular estas sales, se utilizan los aniones que se colocan después de los
cationes:
F-:Fluoruro / Cl-:cloruro / Br- :Bromuro / I- :yoduro / S-2 :sulfuro / Se-2 :Seleniuro / Te- :Teluro

Ejemplo: Fe+3 F-1  Fe F3 Fluoruro férrico / Fluoruro de hierro (III).

Sales oxisales
Son compuestos ternarios que resultan de la combinación de un hidróxido con un ácido oxácido.
Hidróxido + ácido oxácido  Sal oxisal + agua

KOH + HNO3  KNO3 + H2O


Hidróxido Ácido Nitrato de agua
de potasio nítrico
 potasio

Nomenclatura:
 El anión se nombra cambiando el sufijo (- oso por -ito) y el sufijo (-ico por -ato)
 Luego se escribe el nombre del metal acompañado de los sufijos (- oso: valencia menor) y (-ico: valencia
mayor).

LA DISOCIACION IÓNICA DE LAS SALES


Al disolverse en agua, las sales inorgánicas se disocian en iones. Algunos ejemplos son los siguientes:
Catión Anión Formulación de sales
OBTENCION:
Litio Anhídrido
Li+ + agua
carbonato Ácido oxácido
(CO3)2-
+ -  Se escriben las fórmulas del catión y del anión.
Sodio
FORMULACIÓN: Na Nitritola fórmula, se
Para escribir (NO 2) una molécula de agua a las fórmulas de los anhídridos
suma  Se intercambian números de oxidación y se
(óxido K+u oxido Nitrato
Potasiono metálico ácido). Luego, si (NO 3)
-
es posible se simplifica.
simplifica.
Plata Ag+ Fosfito (PO3)3-
Ejemplo: Mg2+
Magnesio CO2
Fosfato + (PO4)3-H2O H CO3 ) :
Fe3+ (SO4)2-  Fe22 (SO 4 3
Calcio 2+ Hiposulfito 2-
Ca Anhídrido carbónico (SO2) Sulfato férrico Ácido carbónico
Aluminio Al3+ Hipoclorito (ClO)-
Cuproso Cu+ Clorito (ClO2)- Ca2+ (CO3)2-  Ca CO3: Carbonato de calcio.
2+ -
Cúprico Cu Clorato (ClO3)
Ferroso Fe2+ Hiperclorato (ClO4)-  Sólo llevan paréntesis los iones poliatómicos
Férrico Fe3+ permanganato (MnO4)- con subíndice diferente de 1.
Mercurioso Hg+ hipobromito (BrO)-
Mercúrico Hg2+ Hiperyodato (IO4)-
2+
Estannoso Sn Cromato (CrO4)2- LAS SALES INORGANICAS Y LOS SERES
Estánnico Sn4+ Sulfito (SO3)2- VIVOS
Plumboso Pb2+ Sulfato (SO4)2- Las sales inorgánicas son compuestos que se
Plúmbico Pb4+ Manganato (Mn04)-2 encuentran en todos los seres vivos.
Amonio NH4+ Dicromato (Cr207)-2
 Carbonato de calcio. Sólido que forma parte del esqueleto externo de los
corales y de las conchas de los moluscos gasterópodos y bivalvos. Además,
impregna el exoesqueleto de algunos artrópodos y confiere rigidez a la
estructura de las esponjas y las espinas de los erizos de mar. También endurece
los huesos y dientes de los animales vertebrados y constituye los otolitos del
oído interno; estructuras que permiten mantener el equilibrio.
 Fosfato de calcio. Es parte de la matriz que compone el tejido óseo de los
animales vertebrados.
 Silicatos. Endurecen las estructuras de sostén de algunos vegetales, como las
gramíneas. También se encuentran en los caparazones de algunos
microorganismos, como las diatomeas, y constituyen las espículas de ciertas
esponjas.
3

¡AHORA DESARROLLA EN TU CUADERNO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA! FUNCIÓN SALES

ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN_____COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS

A. Escribe V si la afirmación es verdadera o F si es falsa.


1. Las sales son compuestos moleculares que resultan de la combinación de un ion positivo (o
catión) y un ion negativo (o anión). ( )
2. El catión suele ser un metal. ( )
3. El catión procede de un ácido que ha perdido uno o más átomos de H. ( )
4. El anión tendrá tantas cargas negativas como átomos de H haya perdido el ácido del que
procede. ( )
5. La carga de los iones se escribe indicando primero el signo y luego el número (al revés que el
número de oxidación); si la carga es 1, se escribe solo el signo. ( )

B. Desarrolla la reacción y escribe el compuesto resultante y su nombre.


Cationes Aniones Sales
Fe3+ (NO3)-
Na+ S-2
Ca2+ (CO3)2-
Mg2+ (SO4)2-

C. Escribe la fórmula o el nombre de los aniones según corresponda:


1. F– : ______________________________________________
2. Hidrógeno (telururo): ______________________________
3. Cloruro: __________________________________________
4. Sulfuro: __________________________________________
5. Selenuro: ________________________________________
6. Yoduro: ________________________________________

D. Completa la tabla escribiendo la información que falta en cada espacio en blanco


Número de oxidación Sufijos y prefijos Sufijos y prefijos
del átomo central en ácidos en anión
+1 Hipo- Hipo- -ito
-oso
+5 -ato
-ico Per-
Hipo- -ito
+4 -oso
-ato

SALES HALOIDEAS
E. Utiliza el lenguaje científico para expresar la fórmula de:

1. Fluoruro de sodio: 2. Bromuro de plata:


3. Cloruro de magnesio: 4. Sulfuro ferroso:
5. Yoduro cuproso: 6. Seleniuro de calcio:
4

7. Cloruro de mercurio (II): 8. Sulfuro plúmbico:


9. Cloruro de sodio: 10. Teluro de calcio:

F. Identifica el compuesto y nómbralo:


1. Fe2S3: 2. NiCl3:
3. Na2S: 4. ZnCl2:
5. PtBr2: 6. AlCl3:
7. (NH4)2S: 8. AgI:
9. KBr: 10. AgBr:

SALES OXISALES
G. Utiliza el lenguaje científico para expresar la fórmula de:

1. Hipobromito de sodio: 2. Nitrato de plata:


3. Sulfito de calcio: 4. Nitrato de níquel (III):
5. Carbonato de calcio: 6. Clorito de aluminio:
7. Fosfato de aluminio: 8. Peryodato plúmbico:
9. Peryodato de potasio: 10. Sulfato de potasio:

H. Identifica el compuesto y nómbralo:

1. Ag NO3: 2. CuClO3:
3. NaClO: 4. Zn(ClO)2:
5. CaSO3: 6. Ca(PO4)2:
7. NH4NO3: 8. Sr(IO)2:
9. AlPO4: 10. Na2CrO4:

I. Responde:
Explica la importancia de las sales inorgánicas en los seres vivos.

J. Argumenta.
Lee y responde:
El nitrito de sodio se utiliza para preservar las carnes; pero, además de inhibir su descomposición,
ayuda a conservar el color rosado de los jamones ahumados, salchichas y cranes frías.
Los nitritos pueden convertirse en ácido nitroso en presencia del ácido estomacal. Las
investigaciones demuestran que los compuestos nitrosos son potentes carcinógenos.
 ¿Es preferible consumir un alimento fresco natural o uno con preservantes químicos?

K. Indaga sobre la importancia y aplicaciones de algunas sales en la vida cotidiana y elabora


un organizador visual.

También podría gustarte