Acta de Constituciòn Final
Acta de Constituciòn Final
Acta de Constituciòn Final
En la ciudad de Bogotá D.C, Departamento Cundinamarca, República de Colombia, a los 25 días del
mes de de Abril del año dos mil veinticuatro (2024 ), se reunieron los señores:
Con el propósito de declarar que constituyen esta sociedad por acciones simplificadas, mediante
documento privado conforme a lo consagrado en el artículo quinto (5) de la Ley 1258 de 2008.
Igualmente declaramos que constituimos esta sociedad de capital por acciones simplificada, con
naturaleza comercial, cuyo objeto principal es publicidad y campañas comerciales de comercios,
que se regirá por los siguientes estatutos
CAPÍTULO
I. NOMBRE, NACIONALIDAD, DOMICILIO, OBJETO Y DURACIÓN DE LA SOCIEDAD:
ARTÍCULO 3º. DURACIÓN.- La Sociedad tendrá una duración a término indefinido, contados a
partir de la fecha de otorgamiento del presente documento privado, pero la Asamblea de Accionistas
podrá decretar su disolución anticipada o prorrogar el término de su duración antes de su
expiración, con el voto favorable de un número plural de accionistas que representen cuando menos
de 70% de las acciones representadas.
ARTÍCULO 4º.-OBJETO SOCIAL. Objeto social: Se constituye objeto social generación de
campañas publicitarias para comercios de almacenes de cadena y grandes superficies y cualquier
actividad comercial o civil de forma lícita y todas las demás inherentes al desarrollo del objeto social.
PARÁGRAFO: Es contrario al objeto social garantizar, respaldar, fiar o avalar deudas de personas
naturales o jurídicas, distintas de aquellas personas jurídicas con quienes tenga la calidad de matriz,
filial, subsidiaria o esté vinculada económicamente o en las que sea propietaria de acciones o cuotas.
ARTÍCULO 5º.
CAPITAL SUSCRITO: A la fecha de este documento los accionistas constituyentes han suscrito
Doscientos Cincuenta acciones, por un valor nominal total de Ciento Cincuenta Millones de Pesos.
Total $
CAPITAL PAGADO: Del total de los Ciento Cincuenta Millones de pesos ($150.000.000), los
accionistas han pagado en dinero y a satisfacción de la compañía la suma de Noventa Millones de
Pesos ($90.000.000), de la siguiente forma, Yesica Andrea Romero Alvarado, un valor de Treinta
Millones de Pesos ($30.000.000), Andrea Johanna Perez Fonseca un valor de Treinta Millones de
Pesos ($30.000.000) y Romario Garcia Mosquera un valor de Treinta Millones de Pesos
($30.000.000), lo cual significa que entre los socios se ha abonado más de la tercera parte de las
acciones suscritas, quedando a cargo de los accionistas constituyentes, por concepto de tales acciones,
la suma de noventa millones de pesos ($90.000.000), para cuyo cumplimiento en el pago se fijan los
términos siguientes:
1.- El restante cuarenta por ciento (40%) al vencimiento del término de un (1) año, contado también
desde la fecha de inscripción de la presente escritura en el registro mercantil de la siguiente forma:
Yesica Andrea Romero Alvarado la suma de Veinte Millones de pesos ($20.000.000), Andrea Johanna
Perez Fonseca de Veinte Millones de pesos ($20.000.000), y Romario Garcia Mosquera de Veinte
Millones de pesos ($20.000.000).
PARÁGRAFO: Toda emisión de acciones podrá revocarse o modificarse por la Asamblea General
de Accionistas, antes de que estas sean colocadas o suscritas con sujeción a las exigencias legales.
La disminución o suspensión de los privilegios concedidos a una acción deberá adoptarse con el
voto favorable de accionistas que representen no menos del setenta por ciento (70%) de las acciones
suscritas, siempre que esta mayoría incluya en la misma proporción el voto de los tenedores de tales
acciones.
PARÁGRAFO 1º. Mientras esté pendiente la cancelación de parte alguna del capital suscrito de
una acción, a los accionistas se le expedirán certificados provisionales en los que se hará constar, el
monto de la suscripción y la forma de pago y tendrá las mismas especificaciones que los definitivos.
Pagadas totalmente las acciones, se cambiarán los certificados provisionales por títulos definitivos.-
PARÁGRAFO 2º. Un mismo título puede comprender varias acciones, cuando el titular de ellas
sea la misma persona, pero ello no impide que la sociedad por solicitud del accionista, expida
cuantos títulos se le demande siempre y cuando se respete que, como mínimo, un título debe
corresponder a una acción.
ARTÍCULO 14º. LIBRO DE REGISTRO DE ACCIONES. La sociedad inscribirá las acciones
en un libro registrado en la Cámara de comercio, en el cual se anotarán los títulos expedidos, con
indicación de su número y fecha de inscripción, la enajenación o traspaso de acciones, los embargos
y demandas judiciales que se realicen con ellas y las prendas y demás gravámenes y limitaciones de
dominio.
PARÁGRAFO 1º. Siempre que la sociedad vaya a adquirir sus propias acciones, debe obtener
autorización de la Asamblea General de Accionistas con el voto favorable de no menos del 70%de
las acciones suscritas y pagarlas con utilidades líquidas.
PARÁGRAFO 2º. Los administradores no podrán ni por sí, ni por interpuesta persona enajenar o
adquirir acciones de la misma sociedad mientras estén en ejercicio de sus cargos, sino cuando se
trate de operaciones ajenas a motivos de especulación y con autorización de la Asamblea General,
con el voto favorable de la mayoría ordinaria, excluido el del solicitante
ARTÍCULO 22º. ACCIONES EN MORA DE PAGARSE: Cuando existan acciones cuyo capital
suscrito no haya sido íntegramente pagado y el accionista esté en mora de cancelarlo no podrá
ejercer ninguno de los derechos inherentes a su condición de tal. Ante este evento, la Asamblea
General de Accionistas podrá ordenar o el cobro ejecutivo del valor de las acciones con los intereses
moratorios, más las costas de las cobranzas, o acumular las sumas de capital apagados de las
diferentes acciones del socio y emitir un título por el valor realmente pagado, previa deducción de
un porcentaje como indemnización que acuerde la Asamblea general de Accionistas, el cual no
puede ser superior al veinte por ciento (20%) del valor pagado de acciones hasta ese momento. Las
acciones que por ese procedimiento se retiren al accionista se colocarán entre los restantes
accionistas de acuerdo con el derecho de preferencia para la suscripción de las acciones y solo
cuando los restantes accionistas o la sociedad no estén interesados en adquirirlas, podrán colocarse
libremente en cabeza de terceros.
PARÁGRAFO. Las acciones de un mismo accionista deben votar en un mismo sentido. Es por
ello que un accionista no puede constituir más de un apoderado.
ARTÍCULO 33º. CONVOCATORIA: La convocatoria debe hacerse con una antelación de cinco
(5) días hábiles para reuniones ordinarias y para aquellas reuniones en las que haya de aprobarse
Balance y/o Inventarios y/o Estado de Ganancias y Pérdidas, y de cinco (5) días calendarios para los
demás casos, sin contar el día de la convocatoria ni el de la reunión. La convocatoria se hará por
medio de comunicaciones escritas enviadas a la dirección de cada uno de los accionistas, por carta,
por telegrama, vía Internet o fax, o mediante citación o aviso publicado en el periódico de mayor
circulación de la ciudad sede social de la compañía. Toda citación deberá tener día, hora y lugar en
que deba reunirse la Asamblea General de Accionistas y el orden del día cuando esta sea
extraordinaria. En el acta de la sesión correspondiente debe dejarse constancia de las formas y los
medios por los cuales se hizo la citación.
ARTÍCULO 35º. QUÓRUM: Habrá dos (2) tipos de quórum con relación a la Asamblea General
de Accionistas, uno para deliberar y otro para decidir, así: a. QUÓRUM DELIBERATORIO:
Constituye quórum para deliberar la presencia de la mayoría absoluta de las acciones suscritas de la
Sociedad y para establecerlo se deberá tener en cuenta el libro de Registro de Acciones, de tal
manera que toda acción que se contabilice debe estar allí inscrita y verificarse la identificación del
titular. Así como la idoneidad de la representación en los eventos en que el accionista actué a través
de representante. B. QUORUM DECISORIO: Las decisiones de la Asamblea se tomarán por la
mayoría de los votos presentes, salvo que la ley o los estatutos exijan mayorías especiales, siempre
y cuando exista quórum para deliberar, el cual deberá mantenerse todo el tiempo de la reunión. Para
establecer el quórum deliberatorio y decisorio se exigirá siempre la presencia de un número plural
de accionistas y no podrá existir ni el uno, ni el otro, con la presencia de un solo accionista, así sea
titular y está representado el número de acciones exigido para su existencia.
PARÁGRAFO 3. Para establecer acciones privilegiadas deberá adoptarse con el voto favorable de
accionistas que representen no menos del setenta y cinco por ciento (75%) de las acciones suscritas,
siempre que esta mayoría incluya en la misma proporción el voto de tenedores de tales acciones.---
ARTÍCULO 38º. ACTAS: Las decisiones de la Asamblea General de Accionistas, se harán constar
en actas aprobadas por las personas designadas en la reunión para tal efecto y además serán
firmadas por el Presidente y Secretario de la misma. Ellas se encabezará con su número y
expresarán: lugar, fecha y hora de la reunión, número de acciones suscritas, la forma y antelación de
la convocatoria, la lista de los asistentes con indicación del número de acciones propias y ajenas
que representen, los asuntos tratados, las decisiones adoptadas y el número de votos obtenidos a
favor, en contra o en blanco, las constancias escritas presentadas por los asistentes durante la
reunión, las designaciones efectuadas y la fecha y hora de su clausura.
ARTÍCULO 51º. ABSORCIÓN DE PÉRDIDAS. Las pérdidas se enjuagaran con las reservas
que hayan sido destinadas especialmente para este propósito, en su defecto, con la reserva legal. Las
reservas cuya finalidad fuere la de absorber determinadas perdidas no se podrán emplear para cubrir
otras distintas, salvo que así lo decida la asamblea: Si la reserva legal fuere insuficiente para
enjugar el déficit de capital, se aplicarán a este fin los beneficios sociales de los ejercicios
anteriores.
ARTÍCULO 52º. DISOLUCIÓN: La sociedad se disolverá por las siguientes causales: 1. Por
vencimiento del término de duración pactado, si no se prorrogará en tiempo. 2. Por la imposibilidad
de desarrollar las actividades previstas en su objeto social; 3. Por la iniciación del trámite de
liquidación judicial; 4. Por decisión de la Asamblea General de Accionistas con un respaldo no
inferior del setenta por ciento (70%) de las acciones suscritas; 5. Por orden de autoridad
competente; 6. Por la ocurrencia de pérdidas que reduzcan el patrimonio neto por debajo del
cincuenta por ciento (50%) del capital suscrito; 7. Por la ocurrencia de cualquiera de las causales
previstas en el artículo 218 del Código de comercio; 8. En fin, por todas las previstas en la ley y en
estos estatutos.
LE Í DO el presente Documento Privado los otorgantes, lo hallaron conforme con sus intenciones,
lo aprobaron en todas sus partes y se autentican las firmas ante el suscrito Notario que da fe y quien
advirtió la necesidad de inscribirlo en la Cámara de Comercio de Neiva, en los términos y para los
efectos legales.
Los otorgantes imprimen la huella dactilar del índice derecho.- Constancia sobre identificación de
los comparecientes.- Se hace constar que los otorgantes fueron identificados con los documentos
que se citan……………….
_______________________
Romario Garcia Mosquera
C.C. 1.106.892.922