0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas

LENGUAJE

Cargado por

lucia C.R
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas

LENGUAJE

Cargado por

lucia C.R
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LENGUAJE

PROYECTO FINAL DEL TEXTO ARGUMENTATIVO – PRODUCTO FINAL

PROFESORA:

SILARAYAN RUIZ, LILIANA ABELINA

ALUMNOS:

GARCIA CHIPANA, GERALDINE STEPHANIE

JUAN CARLOS COLOS ROJAS

2024-01
ESQUEMA COMPLETO DEL PROYECTO FINAL

1. INTRODUCCIÓN:
1.1 Contexto: Fake news y Covid-19: Una cobertura periodística en el Perú.
1.2 Controversia: ¿Consideras que la población peruana se encontraba correc
tamente informada durante la emergencia sanitaria?
1.3 Tesis: Consideramos que la población peruana no se encontraba bien infor
mada durante la Covid-19.
2. DESARROLLO
2.0 Idea Principal Fake news sobre la COVID-19
2. 1 Autoridad 1: El estado debería encargarse de combatir la desinformación
(Pereira, 2021)
2.1.1 La penalidad de las fake news.
2.1.2 Combatir la desinformación con más información.
2.2 Autoridad 2: Mitos sobre la vida útil de las vacunas contra la c
ovid-19. (Minsa, 2024)
2.2.1 Todos los establecimientos de salud usan vacunas no vig
entes.
2.2.2 Una dosis de la vacuna contra la COVID-19 es suficiente.
3.0 Idea Secundaria Riesgos que puede ocasionar la desinformación.
3.1 Caso 1 Ivermectina
3.1.1 Uso no certificado de la ivermectina para tratar y prevenir la COVI
D-19 en Perú.
3.1.2 Decisiones y rectificaciones del MINSA sobre la ivermectina.
3.2 Caso 2 Sinofharm
3.2.1 Programa de televisión desinforma sobre la vacunación.
3.2.2, Campaña de desinformación en contra de las vacunas afectó la
tasa de vacunados.
3.CIERRE
4.0 Conector, En conclusión
4.1 Paráfrasis de la tesis, En síntesis, consideramos que la población peruan
a no recibió información suficiente y precisa durante la pandemia de COVID-19.
4.2 Síntesis de los argumentos: Las noticias falsas durante el estado de eme
rgencia fue la causa principal de los riesgos que trajo consigo la desinformación.
4.3 Reflexión
Instamos a las autoridades a ________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________

Redacción:
1° Argumento

Ivermectina (8- 15 párrafos)


A lo largo del transcurso de la pandemia a causa del coronavirus, la Ivermectina se

volvió muy popular por su supuesto aporte al momento de combatir este virus, la pobla

ción peruana no se quedó atrás, en su desesperación y falta de información ya había o

ptado por ella, no solo para combatir la covid-19 sino también para prevenirla. Anterior

mente los peruanos se dedicaron a consumir y probar con medicina alternativa, como l

as hierbas medicinales y recetas caseras, buscando de esta manera conseguir un esc

udo que los proteja de esta nueva pandemia mundial.

El consumo de este medicamente de uso veterinario fue avalado por el Minsa, ésta la r

ecomendaba, inclusive dio la dosis exacta en que se debía consumir, las personas res

paldadas por esta institución decidieron creer y adquirirla de manera masiva, tiempo d

espués el ministerio de salud se retractó por haber dado tal recomendación, ya que la

Organización Mundial de la Salud no avalaba dicha alternativa para combatir el virus.

Por otro lado, la campaña de desinformación por parte de los medios de comunicación

causó una gran tasa de personas no vacunadas, ya que decidieron no vacunarse con

Sinofharm, optaron por esperar una vacuna enviada desde otro laboratorio, como cons

ecuencia aumentó el número de personas en riesgo. (falta citar)


2° Argumento

Las fake news sobre la COVID-19 se volvieron un tema crítico, generando como conse

cuencia la necesidad de aplicar estrategias para combatir su impacto negativo en la po

blación peruana. Según Pereira (2021), el Estado debía asumir la responsabilidad de c

ombatir la desinformación, abordando, entre otros aspectos, la penalización de las noti

cias falsas y combatiéndolas con información verificada y accesible. Además, la desinf

ormación fomentó mitos en torno a las vacunas, el Ministerio de Salud de Perú (Minsa,

2024) se encargó de desmentir ideas erróneas, tales como que los centros de salud e

mpleaban vacunas caducadas o que una sola dosis era suficiente para que una perso

na se encuentre protegida o sea inmune, destacando y fomentando la necesidad de lle

var a cabo campañas de información clara, que ayuden a mitigar los riesgos de estos

mitos. (falta cita)

3° Argumento con cita en APA (mínimo 8, máximo 15 párrafos)

En Perú, los mitos sobre la vida útil de las vacunas contra la COVID-19 han generado

preocupación y desconfianza. Uno de los más comunes es que los establecimientos d

e salud estarían administrando vacunas no vigentes. Sin embargo, esto es falso, ya qu

e las vacunas son sometidas a rigurosos controles de calidad y su eficacia se monitore

a constantemente por parte de autoridades como la DIGEMID.

Otro mito extendido es que una sola dosis de la vacuna es suficiente para lograr una p

rotección duradera. Esto ignora la evidencia científica que respalda la necesidad de co

mpletar el esquema de vacunación para maximizar la inmunidad, especialmente frente

a variantes del virus. La falta de información clara ha llevado a muchas personas a dud

ar de la efectividad de las vacunas, poniendo en riesgo no solo su salud, sino también l

a de la comunidad.

Es vital desmentir estos mitos a través de campañas de educación pública y promover

el conocimiento basado en evidencia, para asegurar una mayor cobertura de vacunaci

ón y proteger a la población peruana de futuros brotes.


Caro Coria, D. C.,& Pereira,R(2021,marzo 12). Cara y sello:La penalizacion de los
“fake news”.El comercio.https://el comercio.pe/opinion/columnistas/cara-y-sello-la-pena
lizacion-de-los-fake-news-noticia

Gobierno del Perú .(n.d.)Mitos sobre las vacunas contra la COVID-19. Recuperado el 3
de noviembre de 2024,de https://www.gob.pe/12362-mitos-sobre-las-vacunas-contra-
la-covid-19

También podría gustarte