LENGUAJE
LENGUAJE
PROFESORA:
ALUMNOS:
2024-01
ESQUEMA COMPLETO DEL PROYECTO FINAL
1. INTRODUCCIÓN:
1.1 Contexto: Fake news y Covid-19: Una cobertura periodística en el Perú.
1.2 Controversia: ¿Consideras que la población peruana se encontraba correc
tamente informada durante la emergencia sanitaria?
1.3 Tesis: Consideramos que la población peruana no se encontraba bien infor
mada durante la Covid-19.
2. DESARROLLO
2.0 Idea Principal Fake news sobre la COVID-19
2. 1 Autoridad 1: El estado debería encargarse de combatir la desinformación
(Pereira, 2021)
2.1.1 La penalidad de las fake news.
2.1.2 Combatir la desinformación con más información.
2.2 Autoridad 2: Mitos sobre la vida útil de las vacunas contra la c
ovid-19. (Minsa, 2024)
2.2.1 Todos los establecimientos de salud usan vacunas no vig
entes.
2.2.2 Una dosis de la vacuna contra la COVID-19 es suficiente.
3.0 Idea Secundaria Riesgos que puede ocasionar la desinformación.
3.1 Caso 1 Ivermectina
3.1.1 Uso no certificado de la ivermectina para tratar y prevenir la COVI
D-19 en Perú.
3.1.2 Decisiones y rectificaciones del MINSA sobre la ivermectina.
3.2 Caso 2 Sinofharm
3.2.1 Programa de televisión desinforma sobre la vacunación.
3.2.2, Campaña de desinformación en contra de las vacunas afectó la
tasa de vacunados.
3.CIERRE
4.0 Conector, En conclusión
4.1 Paráfrasis de la tesis, En síntesis, consideramos que la población peruan
a no recibió información suficiente y precisa durante la pandemia de COVID-19.
4.2 Síntesis de los argumentos: Las noticias falsas durante el estado de eme
rgencia fue la causa principal de los riesgos que trajo consigo la desinformación.
4.3 Reflexión
Instamos a las autoridades a ________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________
Redacción:
1° Argumento
volvió muy popular por su supuesto aporte al momento de combatir este virus, la pobla
ptado por ella, no solo para combatir la covid-19 sino también para prevenirla. Anterior
mente los peruanos se dedicaron a consumir y probar con medicina alternativa, como l
El consumo de este medicamente de uso veterinario fue avalado por el Minsa, ésta la r
ecomendaba, inclusive dio la dosis exacta en que se debía consumir, las personas res
paldadas por esta institución decidieron creer y adquirirla de manera masiva, tiempo d
espués el ministerio de salud se retractó por haber dado tal recomendación, ya que la
Por otro lado, la campaña de desinformación por parte de los medios de comunicación
causó una gran tasa de personas no vacunadas, ya que decidieron no vacunarse con
Sinofharm, optaron por esperar una vacuna enviada desde otro laboratorio, como cons
Las fake news sobre la COVID-19 se volvieron un tema crítico, generando como conse
ormación fomentó mitos en torno a las vacunas, el Ministerio de Salud de Perú (Minsa,
2024) se encargó de desmentir ideas erróneas, tales como que los centros de salud e
mpleaban vacunas caducadas o que una sola dosis era suficiente para que una perso
var a cabo campañas de información clara, que ayuden a mitigar los riesgos de estos
En Perú, los mitos sobre la vida útil de las vacunas contra la COVID-19 han generado
Otro mito extendido es que una sola dosis de la vacuna es suficiente para lograr una p
a variantes del virus. La falta de información clara ha llevado a muchas personas a dud
a de la comunidad.
Gobierno del Perú .(n.d.)Mitos sobre las vacunas contra la COVID-19. Recuperado el 3
de noviembre de 2024,de https://www.gob.pe/12362-mitos-sobre-las-vacunas-contra-
la-covid-19