0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas1 página

Ficha 2

lengua 2 eso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas1 página

Ficha 2

lengua 2 eso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 1

1

PROFUNDIZACIÓN
FICHA 2

LA PRESENCIA DEL LATÍN EN EL CASTELLANO ACTUAL

Nombre: Curso: Fecha:

El latín sigue vivo y coleando

Los físicos tienen claro que la materia ni se crea ni se tanto, de un idioma presente en mayor o menor me-
destruye: se transforma. Igualmente, las lenguas ni dida en casi 4000 millones de personas? ¿Hablamos
nacen ni mueren: evolucionan. ¿El latín es una lengua de que el latín sigue vivo, en mayor o menor impor-
muerta? En absoluto. Ahora mismo estamos hablando tancia, en la mitad de los hablantes de nuestro plane-
el «latín de Cicerón»; es evidente que con algunos fo- ta? Pues sí: de eso hablamos.
nemas distintos, evolucionados, pero nada más: esos
Espero que muy pronto la Unesco declare al latín y al
fonemas son producto de una evolución, no de una
griego idiomas «Patrimonio inmaterial de la Humani-
muerte; estamos hablando el mismo idioma que habló
dad». Pero no nos quedemos en el ámbito lingüístico.
Cicerón después de 2000 años de evolución, solo evo-
Otros tan importantes como el derecho, la mitología,
lución. Si ahora un galegofalante dice mestre; un cas-
la literatura son pilares de nuestra cultura, de nuestra
tellanohablante, maestro; un francés, maître; un inglés,
cultura grecolatina, esa burbuja en la que estamos in-
master, y un alemán, meister; no es por caprichos idio-
mersos y dentro de la cual respiramos.
máticos; es porque todas esas palabras son producto
de un proceso evolutivo del término latino magister. Y no digamos el teatro. El teatro lo inventaron los grie-
Si nosotros decimos césar; los italianos, cesare; los gos. Hoy siguen vivas las tragedias griegas porque
alemanes, kaiser, y los rusos, zar, tampoco es arbitra- sus mensajes son universales, trascienden generacio-
rio: es evolución de la palabra caesarem. nes, culturas, civilizaciones… ¿Alguien puede dudar
de que el mensaje de Troyanas (Eurípides) «las guerras
Es «latín (y griego) evolucionado» el que hablamos
son siempre nefastas incluso para el que las gana y
mientras nos expresamos en las lenguas romances:
siempre perniciosas precisamente para quienes no
castellano, gallego, catalán, portugués, francés, italia-
participan en ellas» no sigue siendo real y actual en
no, rumano… ¿Somos actualmente en torno a los 1500
Siria? O Plauto, el primer y mayor comediógrafo de
millones de latinoloquentes? Añadamos las aportacio-
todos los tiempos; su «humor» blanco, desenfadado
nes gramaticales y léxicas que el latín y el griego, a
y surrealista sigue siendo la base de cualquier escue-
través del Renacimiento, hicieron a lenguas como el
la de risoterapia.
inglés (la mitad del léxico es latino), el alemán (toda la
estructura gramatical es latina) o influencias menores Jesús Ricardo Martín
pero importantes al ruso o al vasco. ¿Hablamos, por lavozdegalicia.es (Adaptación)

ACTIVIDADES

1 Contesta. 5 Busca en Internet expresiones latinas que se utilicen en


• ¿Qué opina el autor del texto sobre las lenguas? ¿Por la actualidad y anótalas junto a sus significados.
qué dice que hablamos «el latín de Cicerón»?
6 ¿Qué argumentos da el autor para considerar el latín
• ¿Qué argumentos utiliza para afirmar que el latín no es
y el griego idiomas «Patrimonio inmaterial de la
una lengua muerta? Explica.
Humanidad»?
2 Explica con información del texto por qué maestro y  ¿Por qué crees que las lenguas se pueden considerar
césar son palabras patrimoniales. patrimonio de la Humanidad? Explica tu opinión.
 Menciona ejemplos que se citan en el texto.
7 ¿Qué modalidad predomina en el texto: la descripción,
la narración, la argumentación…? Ejemplifica tu
3 Busca en el diccionario estas palabras patrimoniales y
respuesta con información del texto.
anota el término latino del que proceden: lengua, reír, vivo.
 El latín sigue vivo y coleando es un artículo periodístico.
4 Deduce el significado del término latinoloquente en el ¿En qué sección del periódico crees que podrías
texto y sustitúyelo por una expresión en castellano. encontrar este texto? ¿Por qué?

22 DÍA A DÍA EN EL AULA LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. U.

También podría gustarte