Actividades 4°
Actividades 4°
Recorta los alimentos que vienen debajo y pégalos en el grupo de alimentos del
Plato del Bien Comer que corresponden.
Tubérculos Frutas
Cereales Verduras
Productos de
Leguminosas
origen animal
Colorea la Jarra del Buen Beber de acuerdo con la siguiente simbología y el nivel;
anota dentro algún ejemplo de bebida:
Nivel 6
Nivel 5
Nivel 4
Nivel 3
Nivel 2
Nivel 1
HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES
Lee los siguientes casos de niños y niñas; encierra de azul aquellos que exponen
hábitos alimentarios saludables y con rojo, los que no son buenos hábitos.
2.- El producto que se anuncia ¿es saludable o poco saludable?, ¿por qué? ______
________________________________________________________________
3.- ¿Crees que el producto realmente tenga naranja? ¿por qué? _______________
________________________________________________________________
Relaciona con distintos colores los ejemplos de alimentos con el tipo de nutriente
que aportan y el grupo alimenticio al que pertenecen. Observa el ejemplo.
Con ayuda de tu familia, completa la siguiente tabla anotando los alimentos del
Plato del Bien Comer que se produzcan en tu comunidad.
En mi comunidad se produce:
Leguminosas y alimentos
Frutas y verduras Cereales y tubérculos
de origen animal
Escribe las partes en que se dividieron las figuras y las partes que están
iluminadas, para formar la fracción.
Social
¿Cómo estaba
conformada la
sociedad?
Político
¿Cómo se gobernaba?
Época colonial
Religioso
¿Cuáles eran las
creencias religiosas?
Cultural
¿Cuál era la comida?
¿Cómo registraban sus
historias?
Económico
¿Cuál era la moneda?
¿A qué se dedicaban
las personas?
EL IMPACTO DE LA INVASIÓN ESPAÑOLA:
UN VISTAZO DETALLADO A NUESTRO PASADO
Impacto en la Salud:
La llegada de los españoles también trajo consigo nuevas
enfermedades para las cuales los pueblos originarios no
tenían inmunidad. Esto llevó a epidemias devastadoras que
diezmaron a las poblaciones indígenas y cambiaron el curso
de nuestra historia. Enfermedades como la viruela, el
sarampión y la gripe se extendieron rápidamente, causando
una enorme pérdida de vidas y dejando cicatrices en nuestra
comunidad que aún sentimos en la actualidad.
A pesar de que estos desafíos surgieron hace siglos, siguen resonando en nuestra
realidad actual. Debemos aprender de esta historia para abordar los problemas
actuales de contaminación y gestión de residuos en nuestra comunidad.
T E R A F R O D E S C E N D I E N T E S
E J F D T M O E F H Q P H L N L R I Y X
Z I C A S T I Z O S Q E I M D C O S B P
M H J L A V M V Z E R N F J I V P E O L
U X F E Ñ U G A I O S I R D G Y I P S O
L Q G R X G O M T N U N L A E E D I N C
A D M O E N A I S A E S A D N S I E R I
T U C A S T A S E V F U E G A A T A B O
O S M O N A O S M I D L W A S L J G X N
S K Y S B Z I K R C R A F B V Z Q Y W E
N F S D I Q O G Y A O R N P C E V O V M
C D J T S E F A O P I E C R I O L L O S
J Ñ S M O Y X K T I U S J G U I O P E L
2. Españoles con mayores privilegios por haber nacido en Europa y llegar como
colonizadores: _________________________.
Impacto de la
actividad
humana en la
naturaleza
La
contaminación
del agua
La
contaminación
del aire
La
contaminación
del suelo