DANIEL
DANIEL
DANIEL
DIVISION DE SU LIBRO:
INTRODUCCION
1.- liberales que creen que fue escrito alrededor del año 165
2.- conservadores que creen que fue escrito en el sexto siglo A.C.
A.- LA CAUTIVIDAD DE DANIEL (CAPITULO 1). - nos encontramos con un joven Daniel preso por el rey, pero a pesar de
esto Daniel se mantenía firme siendo fiel a dios y no se dejaba contaminar con nada de los babilonios junto a los otros 3
príncipes descubriendo así Daniel que dios estaba de su lado y Dios lo doto de sabiduría impresionando así incluso a el
rey Nabucodonosor
B.- EL SUEÑO DE NABUCODONOSOR DE UNA IMAGEN (CAPITULO 2). - nos encontramos con 6 interpretaciones en este
capitulo
1 EL DILEMA DEL REY. - el rey se encuentra confundido con un sueño que recuerda vagamente y al preguntar a
sus sabios podemos encontrar que estos le responden en arameo una lengua que más adelante se lleva a palestina pero
que hoy en día se retomó al hebreo
2 LA LIBERACION DE DANIEL. - Dios revela a Daniel la interpretación del sueño del Rey para así evitar que Daniel
muera decapitado, resaltando que Daniel le oro al Dios y le dio las gracias cuando le revelo en visión la interpretación
3 EL REVELADOR DE MISTERIOS. - Daniel se despoja de toda pretensión de sabiduría y le da a conocer al Rey que
todo esto es posible porque hay un Dios que todo poderoso que revela los misterios preocupando así al rey por lo que
pasaría en su reino
4 EL SUEÑO. - el rey sueña con una gran imagen con forma de hombre la cabeza de oro el pecho y los brazos de
plata y el vientre y los muslos de bronce y sus piernas de hierro y sus pies de una mezcla entre hierro barro cocido que
fue derribado por una piedra no cortado por mano humana que después se convirtió en una montaña
5 LA INTERPRETACION. - representan 4 reinos que caerán y serán destruidos por el reino de dios el cual
permanecerá para siempre (babilonia, el medo persa, el griego, el romano)
6 LA RECOMPENSA DE DANIEL. - el rey adoro a Daniel y lo puso como gobernante de las provincias de Babilonia y
a sus amigos en posiciones elevadas
1 LA IMAGEN DE ORO. - el orgullo del rey lo llevo a realizar la construcción de una imagen de oro de 20 mts y que
todos se inclinaran para adorarlo
2 LA GRAN NEGACION. - la negación de los 3 amigos de Daniel es de admirar reflejando la fe y fidelidad a Dios a
pesar de que su vida dependía de ellos
3 EL HORNO DE FUEGO. - la furia del rey lo llevo a realizar lo mas cruel y fue mandar a llevarlos a ser tirados al
horno de fuego
4 LA GRAN LIBERACION. - la sorpresa que se llevo el rey al ver a 4 jóvenes caminando en el fuego para después
ser sacados y ni siquiera oler a quemado es de gran aliento para el creyente el saber que JESUS esta siempre con
nosotros sea cual sea la situación
1 EL SUEÑO. - el rey tiene un segundo sueño, pero este correspondía a un futuro mas cercano que el sueño
anterior viendo así un gran árbol que seria cortado por siete años para que los vivientes conozcan al altísimo
2 LA INTERPRETACION. - esta visión se refería al Rey que por causa de su enseñoreo este seria humillado por un
estado mental por 7 años y es Daniel quien ruega que este se arrepienta para que esto no sucediese
3 EL CUMPLIMIENTO. - pasando un año esta profecía se cumplido ya que el rey se jactaba de ser el que edifico
Babilonia y fue por siete años que habitaba con las bestias en un estado de demencia para mas adelante ser restaurado y
adorar al Dios verdadero
1 EL SACRILEGIO. - se efectúa una total falta de respeto por Belsasar al usar los vasos del templo para tomar vino
mientras había una orgia y alababan a dioses paganos
2 LA ESCRITURA EN LA PARED. - se llama a Daniel para interpretar lo que un hombre escribía en la pared con su
dedo ya que fue motivo para que las rodillas del rey temblaran
3 LA INTERPRETACION. - Daniel le da a conocer al rey sus pecados y que su reino caería por mano de medos y
persas a pesar de que Daniel fue honrado por Belsasar esa misma noche cayo Babilonia y murió su rey
1 EL DECRETO DE DARIO. - Mientras Daniel era prosperado por Dios los celos de los oficiales los llevaron a
realizar trampas para que Daniel no sea acreedor de ser el primer ministro convenciendo así al rey que sacara un decreto
de que ninguna persona podía orar a su dios por un periodo de 30 días
2 LA FIDELIDAD DE DANIEL. - a pesar de esto Daniel siempre se mantuvo fiel a Dios y fue así que oraba 3 veces al
día porque temía Dios y no así a los hombre o leones
3 LA LIBERACION DE DANIEL. - a pesar de ser lanzado al foso Dios cerro las bocas de los leones y los enemigos
fueron lanzados para que después el rey proclame el adorar a Jehová y Dios prosperaba a Daniel
A.- LAS CUATRO BESTIAS (CAPITULO 7). - Nos situamos en el primer año de Belsasar rey de babilonia en el año 538 A.C.
1 LA VISION. -
1.3.- semejante a un tigre con cuatro alas y cabezas = el imperio griego y sus 4 divisiones después de
Alejandro
1.4.-espantosa y terrible y en gran manera fuerte con dientes de hierro = el imperio romano
Vio un cuerno pequeño que derribo otros 3 cuernos de los 10 que había y vio a un anciano juzgando sentado en
su trono y la bestia murió acabando en un hijo de hombre recibiendo del anciano un reino universal y eterno
2 LA INTERPRETACION. - las 4 bestias son 4 reinos en lo que se refiere al cuerno pequeño se interpreta
preliminarmente como el anticristo y como se alzara contra Dios para luego ser derrotado
1 LA VISION.- un carnero con dos cuernos representaban al imperio MEDO-PERSA después vio un macho cabrío
con dos cuernos el cuerno grande era Alejandro el grande que arraso el imperio MEDO-PERSA que después ese cuerno
fue caído y eso representa la muerte de Alejandro el grande para luego salir 4 cuernos mas que son las 4 divisiones de su
reino que uno de ellos es el cuerno pequeño el cual profano el santuario dando como sacrificio un cerdo pero ms tarde
fue limpiado el templo en diciembre del 165 A.C.
1 LA ORACION DE CONFESION DE DANIEL. - orar en todo momento es una de las cosas más importantes, Daniel oro
confesando los pecados de la nación, aunque él era justo se puso en el lugar de ellos
2 LAS SETENTA SEMANAS. - La mayoría de los eruditos están de acuerdo en que en este caso las “semanas” representan
siete años. Las setenta semanas entonces serían 490 años. Se afirma que “desde la salida de la palabra para restaurar y
edificar a Jerusalén” hasta que al Mesías se le quite “la vida,” serán 69 semanas (vrs. 25-26) — 483 años. Si uno identifica
el primer evento con el decreto de Artajerjes para edificar los muros de Jerusalén en el año 445 A.C. (Nehemías 2:4-8), la
cronología es casi perfecta. Notemos que no es el nacimiento del Mesías, sino su muerte, que se menciona.
Substrayendo 30— Cristo murió probablemente en el año 30 D.C. —de los 483 años, nos da 453, que es muy cerca de
445. Pero ¿qué de la septuagésima semana? Los premilenialistas generalmente la colocan al fin de esta era, sosteniendo
que este período de la iglesia gentil—de una extensión indeterminada—está insertado entre las semanas 69 y 70 de la
historia de Israel. Sin duda que hay muchas dificultades con esta y cualquier otra interpretación de este capítulo.
El versículo 27 se interpreta generalmente como referencia a un convenio entre el Anticristo y los judíos. “A la mitad de la
semana” él quebranta el convenio, y tres años y medio de “La Gran Tribulación” siguen. Otra interpretación relaciona la
primera mitad de la semana setenta a los tres años y medio del ministerio de Cristo, seguido por su muerte, la cual puso
fin a la necesidad de sacrificios de animales.
Fechado en el tercer año de Ciro rey de Persia nos encontramos con Daniel ayunando y lamentándose por un periodo de
3 semanas por la respuesta desinteresada del pueblo judío al saber que podrían volver a su tierra
1 EL MENSAJE DEL CIELO. - un ser angelical se le aparece a Daniel haciéndole saber que la respuesta a sus oraciones fue
estorbada por culpa del príncipe de Persia y que fue necesario que Miguel venga en su ayuda esta visión tenía un
propósito y era hacerle saber lo que le sucedería a su pueblo en los días postreros
3 EL TIEMPO DEL FIN. - Se centra más en el anticristo, la gran tribulación descrita como un tiempo de angustia que fue
afirmada por Jesús
Después el mensajero le hace saber sobre dos resurrecciones una para vida eterna y otra para vergüenza y luego se le
dice que selle el libro hasta el día del fin