0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas

Entrevista

Cargado por

Apache
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas

Entrevista

Cargado por

Apache
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Materiales

o Los materiales son una herramienta fundamental durante las clases. Qué
tan frecuente se utilizan en las sesiones.

o Su función es facilitar el aprendizaje. Se cumple este propósito con los


alumnos. Mencionar ejemplo.

o El material que se utiliza debe estar acorde con el aprendizaje esperado.


Cómo lo realicen el docente.

o Deben ajustarse al nivel del estudiante. El maestro como hace este ajuste.

o Los materiales deben ser variados y didácticos. Cuáles son los que se
utilizan y cuáles son los factibles.

o La institución debe de estar equipada con suficiente material,


especialmente una biblioteca. Hay una en la escuela y que es con lo que
cuenta.

o Los materiales deben ser llamativos para captar la atención del alumno.
Qué tan importante considera este aspecto el docente.

EVALUACIÓN
INDICADOR OBSERVACIÓN

Tipos de evaluación empleados por el


docente

Instrumentos que el docente utiliza


para la evaluación y como los utiliza

Frecuencia con la que el docente


evalúa a los alumnos y que aspectos
toma en cuenta para evaluar la
asignatura de Español

Manera en que el docente evalúa los


conocimientos

Manera en que el docente evalúa las


habilidades
Como evalúa el comportamiento de los
alumnos dentro y fuera del aula

En qué momentos el docente emplea


la evaluación en el aula y de qué
manera la realiza (individual, equipo,
personalizada etc.)

PROPOSITO
El propósito de este proyecto es conocer e identificar los conocimientos del cómo trabaja y las
estrategias que utiliza en la materia de español a su vez, el contexto en que la comunidad escolar
se encuentra, así como indagar en la sociedad, y construir un nuevo enfoque, de conocimiento
conceptual sobre la lectura y la escritura en los procesos de aprendizaje en los que estamos
inmersos como estudiantes de la licenciatura en educación primaria.
En el curso “Iniciación al trabajo docente” en tercer semestre “se trata acerca del primer
acercamiento y contacto del estudiante normalista al trabajo docente, se podrá ser un sujeto
participante de forma directa, es decir, que podrá interactuar con actividades desarrolladas en el
salón de clases, a su vez visualizaremos los conocimientos pertinentes al aspecto de la
alfabetización.

Esto se puede evidenciar utilizando instrumentos vistos en semestres anteriores los registros de
observación,

entrevistas, diarios, fotografías, videograbaciones esto será para documentar su 4 experiencia y el


trabajo que realiza el maestro titular del grupo, con esto el normalista podrá analizar y
comprender su práctica docente.

El proceso de análisis conduce a identificar los elementos que constituyen la situación educativa
estudiada. No basta con solo registrar aquellas situaciones o datos relevantes dentro del salón de
clases, sino, indagar más en ellos, conocer el por qué están ocurriendo, qué factores están
interviniendo, cuáles son sus posibles soluciones.

Solo aquella información que nos permita entender los sucesos que nos interfieren en clase, con
ayuda de registro y herramientas de observación.

Identifican y valoran diferentes formas de intervención pedagógica con fundamento en los aportes
de la investigación didáctica de corte constructivista en entorno al aprendizaje de la lengua escrita.

Propósitos específicos

 Recabar información acerca las formas y técnicas e instrumentos que utiliza


el docente para impartir la asignatura de español.
 Indagar acerca de las estrategias didácticas que el docente utiliza para
involucrar a aquellos alumnos que presentan rezago educativo.
 Recopilar información acerca de las estrategias que utiliza el docente para
trabajar la asignatura de español.
 Recuperar información acerca de los materiales que el docente utiliza para
poder facilitarles a los alumnos la adquisición de los aprendizajes referentes
a la materia de español.
 Identificar cuáles son los tipos de evaluación que el docente implementa y
la manera en que los utiliza.
 Recuperar información sobre los instrumentos de evaluación que el docente
utiliza para poder evaluar la materia de español.
 Enriquecer los modos de analizar e interpretar los elementos implícitos en
el acto de la lectura.
 Aplicar la entrevista al docente titula para recopilar información más
enriquecida sobre la enseñanza de la asignatura de español, para
analizarla y posteriormente poder implementarla en nuestras jornadas de
prácticas.
 Registrar información en el diario con la finalidad de recuperar y analizar
aquellos datos o aspectos importantes que pueden ser de gran utilidad para
comprender como se imparte la asignatura de español.

ENTREVISTA AL DOCENTE

1. ¿Qué estrategias utiliza para la enseñanza de la asignatura de Español?


2. ¿Cuál es la principal dificultad encuentra en el desarrollo de las actividades
de Español?

3. ¿De que manera evalúa el desempeño del alumno en la lectura y escritura?

4. ¿Qué metodología emplea en sus clases?

5. ¿Qué materiales son eficientes para la enseñanza de la asignatura?

6. ¿Considera importante el enfoque de lectura en el proceso de aprendizaje?

7. ¿Qué dificultades ha encontrado en sus alumnos asociados a la


comprensión lectora?
8. ¿Qué estrategias propondría para ayudar a mejorar los niveles de
compresión lectora en sus alumnos?
9. ¿Qué tipo de evaluación utiliza para la asignatura de Español y como la
aplica?

10. De acuerdo a su experiencia profesional ¿Por qué es importante impartir la


asignatura de Español?

11. Que recomendaciones me proporcionaría para que mis clases en las


practicas que realizare en el mes de Diciembre se aborden de la mejor
manera.

También podría gustarte