Capitulo I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

GRUPO N° 7

TEMA.
-Fotografía

TÍTULO.
Desarrollo e implementación de un estudio fotográfico polifuncional y vanguardista en la
ciudad de Caacupé, año 2024

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


Un estudio fotográfico es un espacio de trabajo donde realizar todo el proceso, desde la
toma de fotografías hasta el revelado y/o impresión.
Considerando la escasez de empresas o lugares dedicados al proceso fotográfico, la
demanda existente y que actualmente las personas prefieren tomar el camino más rápido,
tomar las fotografías en sus dispositivos móviles y subirlas a sus redes.
Se plantea fomentar el interés por la creación, la creatividad y la espontaneidad que
genera la transmisión de sentimientos eternizando momentos a través de materiales visuales o
fotografías. Revitalizando la importancia y el aprecio hacia las fotografías físicas además de
cubrir la demanda y crear un espacio profesional de calidad.

PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN

PREGUNTA GENERAL

 ¿Qué impacto social y económico se espera tener en la comunidad local de Caacupé


con el desarrollo e implementación de un estudio fotográfico polifuncional y
vanguardista?

PREGUNTAS ESPECÍFICAS
 ¿Cuáles son los pasos básicos para establecer un estudio fotográfico desde cero?
 ¿Cuáles son los principales desafíos logísticos al implementar un estudio fotográfico?
 ¿Cómo se planea involucrar a los habitantes de Caacupé en el estudio fotográfico?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
 Analizar el impacto social y económico que se espera tener en la comunidad local de
Caacupé con el desarrollo e implementación de un estudio fotográfico polifuncional y
vanguardista.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Investigar los pasos básicos para establecer un estudio fotográfico desde cero.
 Afrontar los principales desafíos logísticos al implementar un estudio fotográfico.
 Explorar estrategias para fomentar la participación activa de la comunidad, como
talleres, exposiciones o colaboraciones.
JUSTIFICACIÓN
Un estudio fotográfico es un lugar utilizado exclusivamente para la toma y revelado de
fotografías. Cuando decimos que este es un espacio exclusivo, puede ser tanto un lugar
diseñado para ello, como también un sector de tu hogar u oficina acondicionado para estas
labores.
Decidimos abocarnos a este tema por nuestra pasión y deseo de creación de un espacio
dedicado al proceso fotográfico, buscamos fomentar y revitalizar la importancia y el aprecio
hacia las fotografías físicas, cubrir la demanda y crear un espacio profesional de calidad, dónde
recurran en busca de un recuerdo eternizado a través de materiales visuales.
Creemos que éste estudio no solo capturará momentos visuales, sino que también contribuirá
al enriquecimiento cultural, la promoción y el desarrollo de la comunidad. Su impacto social irá
más allá de lo tangible, dejando una huella duradera en la percepción y la memoria colectiva
de Caacupé.
Queremos documentar, promover y enriquecer la identidad local a través de imágenes
innovadoras. Con el objetivo de dejar una huella duradera en la memoria colectiva de la
comunidad, inspirar a otros artistas y fomentar la apreciación artística y cultural.
Este proyecto se centrará en el desarrollo y posterior implementación de una empresa del
sector terciario, dedicada a ofrecer servicios fotográficos de alta calidad al público en general.
La empresa cubrirá una amplia gama de eventos al igual que contará con un espacio exclusivo
y especialmente diseñado para la atención a todo tipo de clientes específicos con necesidades
particulares.

¿Qué es la fotografía?
La fotografía es un arte y una técnica que utiliza la luz para capturar imágenes. Proyectamos
esa luz sobre un medio sensible, ya sea físico (como una película) o digital (como los sensores
de las cámaras modernas). En esencia, la fotografía nos permite capturar instantes históricos y
convertirlos en imágenes visuales.

¿Qué es un estudio fotográfico?


Un estudio fotográfico es un espacio de trabajo donde por lo general se desarrollan
diferentes tipos de actividades, incluyendo todo el proceso desde la toma de fotografías hasta
el revelado y/o impresión, hasta el entrenamiento fotográfico, la exhibición y talleres.
Un estudio fotográfico es un espacio de trabajo donde por lo general se desarrollan diferentes

¿Cuál es la relación de la fotografía con el diseño gráfico y la publicidad?


La fotografía y el diseño gráfico están estrechamente relacionados y se complementan de
diversas maneras. Algunas de las principales conexiones entre ambos campos son:
 Comunicación Visual:
Tanto la fotografía como el diseño gráfico buscan comunicar mensajes de manera efectiva a
través de imágenes. Las fotografías pueden captar la atención del espectador y transmitir
emociones, ideas y conceptos de manera más directa que el texto.
 Elementos Compositivos:
Ambos utilizan principios compositivos como la luz, el color, la forma y la textura para crear
imágenes visualmente atractivas. Estos elementos ayudan a guiar la percepción del espectador
y a enfatizar ciertos aspectos del diseño.
 Versatilidad en Aplicaciones:
Las fotografías se utilizan en una amplia variedad de proyectos de diseño gráfico, desde
carteles y anuncios publicitarios hasta revistas y sitios web. La capacidad de integrar imágenes
fotográficas en diferentes formatos y medios es una de las razones por las que la fotografía es
una parte integral del diseño gráfico.
 Apoyo a la Narrativa Visual:
En el diseño gráfico, las fotografías pueden servir como elementos principales o secundarios
que apoyan la narrativa visual. Pueden complementar el texto y otros gráficos para crear una
composición coherente y efectiva.
 Innovación y Creatividad:
La fotografía permite a los diseñadores gráficos explorar nuevas formas de expresión visual y
experimentar con diferentes técnicas y estilos. Esto fomenta la innovación y la creatividad en
el diseño gráfico.
En resumen, la fotografía es una rama del diseño gráfico porque ambas disciplinas se
complementan y enriquecen mutuamente, permitiendo la creación de composiciones visuales
impactantes y efectivas.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El invento de la fotografía se le atribuye a Nicephore Niépce y a Louis Jacques Mandé
Daguerre. El primero de ellos consiguió la primera fotografía en el año 1826 para la que fueron
necesarias 8 horas de trabajo, y Daguerre consiguió el primer autorretrato en el año 1837.
Tomar fotografías solía ser una actividad reservada para unos pocos profesionales con
habilidades artesanales y conocimientos de física y química. Esto hacía que no fuera
económicamente accesible para todas las clases sociales. La burguesía, deseosa de mostrar su
estatus económico y social, era la principal consumidora de la época.
Con el tiempo, la fotografía ha evolucionado significativamente. El primer gran avance fue la
capacidad de reproducir múltiples copias del resultado original, algo inimaginable en la época
de Niépce y Daguerre. Años después, se continuó investigando y se lograron crear las llamadas
tarjetas de visita, similares a las fotos de carnet actuales.
En 1860, Amalia López Cabrera abrió el primer estudio fotográfico fijo en España,
aprovechando las innovaciones de los equipos fotográficos, que eran menos voluminosos y
pesados que los iniciales. Durante las décadas de 1970 y 1980, la fotografía y el sector se
popularizaron, y prácticamente cualquier persona podía pagar por servicios que antes solo
estaban al alcance de unos pocos. El gran auge del sector y uno de los avances más
importantes llegó de la mano de George Eastman, quien fundó la compañía Kodak y
comercializó la primera cámara de tamaño reducido.
El precio de la cámara era de 25 dólares en su momento, lo que equivale a unos 1,600 dólares
actuales. El recambio y revelado de las fotos costaba 2 dólares, equivalente a unos 130 dólares
de hoy.
Se podían tomar hasta 100 fotos y se enviaba la cámara completa a la fábrica de la marca,
donde extraían el carrete de película con las fotos y la devolvían lista para tomar otras 100
fotos. Este proceso simplificado permitió el surgimiento de los primeros fotógrafos
aficionados, y los profesionales tuvieron que ajustar sus servicios debido a la nueva
competencia.
Un avance significativo en la historia fue la fotografía en color. Tras muchos intentos fallidos,
en 1903, los hermanos Lumière patentaron Autochrome, la primera placa fotográfica en color.
Luego vinieron Kodachrome en 1935 y Agfacolor en 1936, que dejaron de fabricarse en 2009 y
2004, respectivamente.
Durante esos años, surgieron revistas y publicaciones, y los primeros fotoperiodistas lograron
mostrar lo que sucedía en lugares específicos a través de sus fotos.
Después de la Segunda Guerra Mundial y el auge del fotoperiodismo, se creó la Agencia
Magnum, una cooperativa de fotógrafos preocupados por la información fotográfica en la
prensa.
A nivel local, en 1957 se fundó la Agrupación Fotográfica Alcoyana, un grupo de aficionados
que buscaban mostrar y comentar sus obras para mejorar aprendiendo unos de otros.
En la década de 1960, la NASA capturó las primeras fotografías electrónicas de Marte. En 1969,
Willard Boyle y George Smith diseñaron el primer CCD, iniciando la transición de la era
analógica a la digital. Con el tiempo, lo analógico ha tendido a desaparecer, y las cámaras,
objetivos, carretes y flashes se han convertido en objetos de coleccionistas. En 2004, Kodak
cerró sus laboratorios en España, y en 2006, Nikon, Canon y Konica Minolta dejaron de fabricar
materiales analógicos para centrarse en mejorar los equipos digitales.
A finales del siglo XX y en un corto periodo de tiempo, los ordenadores y equipos
evolucionaron notablemente (en 1977, Apple presentó el primer ordenador personal a gran
escala), se creó la primera cámara digital (en 1990) y apareció internet (también en 1990).
Todo esto permitió que la fotografía avanzara rápidamente y que los procesos se digitalizaran.
Además, se desarrollaron programas de edición pioneros, como Adobe Photoshop, lanzado
para Mac OS en 1990, que posibilitaron la manipulación de fotografías en computadoras. Este
avance es muy similar a lo que hoy conocemos y usamos en nuestra vida diaria, y continúa
evolucionando año tras año.

También podría gustarte