Ejemplo de Informe Final de AEC 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 80

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“Programa conductual para el aprendizaje discriminativo de un sujeto

experimental

sometido a reforzamiento continuo y de razón fija”

Grupo 11

Autores:

Bernal Rojas, Brandol Jesús ORCID

Neyra Ñaupas, Gianella Yahaira

Rios Cano, Aylet Lucía

Docente:

Chauca Calvo, Max Hamilton

Ciclo:

VI

Lima - Perú

2024

1
DEDICATORIA

Dedicamos este presente trabajo a nuestro docente y

supervisores de laboratorio que nos guiaron y nos

inculcaron la pasión por la investigación. Así

mismo, a Dios y a nuestros padres que con su apoyo

infinito nos impulsan a ser mejores, y nos

acompañan en nuestra formación como

profesionales.

2
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos en primera instancia a nuestro progenitores por motivarnos asimismo

agradecimos a el profesor Max Chauca por motivarnos a través de sus clases y su forma de

enseñanza innovadora que nos ayuda a

comprender mejor sus actividades académicas y a los asistentes Fiorella y Rodrigo por estar

pendientes en este proceso.

3
ÍNDICE

PORTADA…………………………………………………………………………………
DEDICATORIA…………………………………………………………………………..
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………
ÍNDICE DE CONTENIDO …………………………………………………………………..
ÍNDICE TABLAS……………………………………………………………………………..
RESUMEN………………………………………………………………………………..
ABSTRACT………………………………………………………………………………
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………..
JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………
MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………
A nivel Internacional
Teoría y definición de términos básicos

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN………………………………………………….
Pregunta de investigación

OBJETIVOS………………………………………………………………………………
Objetivo general
Objetivos específicos

HIPÓTESIS………………………………………………………………………………
Hipótesis experimental
Hipótesis nula

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………….
Sujeto de trabajo
Materiales e instrumentos utilizados
Diseño de investigación
Diseño experimental
Aspectos éticos

REDACCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………..
Variables
4
Línea base
Línea de tratamiento
Conductas observables

RESULTADOS……………………………………………………………………….
DISCUSIÓN…………………………………………………………………………..
CONCLUSIONES……………………………………………………………………
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………..
ANEXOS…………………………………………………………………………….

5
Programa conductual para el aprendizaje discriminativo de un sujeto experimental

sometido a reforzamiento continuo y de razón fija

Bernal Rojas, B., Neyra Ñaupas, G., Rios Cano, A.

Universidad Autónoma del Perú

Escuela Profesional de Psicología

Laboratorio de Psicología Experimental

13 de julio, 2024

RESUMEN

En este trabajo de investigación se estudió el efecto de un programa conductual que

incluye reforzamiento de razón fija con un reforzador positivo, seguido de reforzamiento de

razón variable con un reforzador positivo, frente a un proceso de discriminación en la

conducta de un sujeto experimental de tipo roedor. Se empleó un diseño experimental

intrasujeto, donde un único sujeto experimental pasó por un modelo A-B, siendo "A" el

pretest y "B" el post test, para evaluar sus efectos. La investigación se apoyó en el uso de una

caja de Skinner Nacional STIMAS, lo que permitió un control riguroso de las variables

experimentales, junto con la presentación de un estímulo visual. Aunque los resultados

obtenidos respaldan la hipótesis experimental, se observaron ciertas variables confusas

debido a defectos presentes en la caja Skinner STIMAS, los cuales afectaron el proceso de

discriminación.

Palabras Clave: programa conductual, razón fija, razón variable, proceso discriminativo,

variables, hipótesis experimental, estímulo visual.

6
ABSTRACT

In this research work, the effect of a behavioral program that includes fixed-ratio

reinforcement with a positive reinforcer, followed by variable-ratio reinforcement also with a

positive reinforcer, was studied in the face of a discrimination process in the behavior of a

typical experimental subject. rodent. A within-subject experimental design was used, where a

single experimental subject went through an A-B model, with "A" being the pretest and "B"

being the post-test, to evaluate its effects. The research was supported by the use of a

STIMAS National Skinner box, which allowed rigorous control of the experimental

variables, along with the presentation of a visual stimulus. Although the results obtained

support the experimental hypothesis, certain confounding variables were observed due to

defects present in the Skinner STIMAS box, which affected the discrimination process.

Keywords: behavioral program, fixed ratio, variable ratio, discriminative process, variables,

experimental hypothesis, visual stimulus.

7
I. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo experimental se empleó con respecto al condicionamiento operante

para visualizar las consecuencias de un proceso de aprendizaje en función de un programa de

reforzamiento con razón fija y un programa de reforzamiento con razón variable que

repercutirán en el proceso de adquisición e instalación del aprendizaje discriminativo por

parte del sujeto experimental. Nos enfocaremos en las teorías relacionadas con el

condicionamiento operante para aplicarlo en nuestra experimentación, asimismo, nuestro

sujeto experimental será un roedor para ser específicos una rata albina .

Este trabajo tiene como objetivo demostrar y explicar el impacto que tendrán en la

conducta del individuo en este caso de nuestro sujeto experimental en base a los programas

de reforzamiento de razón fija, programas reforzamiento de razón variable y como esta afecta

la productividad y eficacia de la conducta deseada en el proceso de discriminacion, asimismo,

donde observaremos si el sujeto experimental es capaz de adaptarse a nuevos programas de

reforzamientos y cómo las conductas individuales pueden afectar el proceso de aprendizaje e

instauración de la conducta deseada.

Como trabajo experimental nos basaremos en el diseño experimental, según

Plutchnik( 1968), lo define como las condiciones experimentales con referencia a la pregunta

de investigación, los métodos de control para reducir el error al establecer relaciones causales

entre las variables existentes. Asimismo, tendremos que aplicar los programas de

reforzamiento para observar el proceso de instauración de la conducta deseada, por ello,

según Caracas (2005), los programas de reforzamiento según Skinner, establecen distintas

relaciones temporales donde se podría aplicar un control. Igualmente tenemos que tener en

cuenta que existen conductas propias del sujeto experimental que no son las deseadas para el

proceso investigativo como lo expresan Agudelo y Guerrero (1973), que la discriminación

está ubicada entre el condicionamiento operante u respondiente. Según Skinner explica que

siempre se distingue entre las respuestas que produce el organismo en forma casi automatica
8
como si las respuestas ocurrieran sin que haya una estimulación, Por ello, nos basaremos en

este experimento para demostrar que a pesar de que las conductas no deseadas sean emitidas

por el sujeto experimental, se logrará la emisión de la conducta apropiada, en este proceso

experimental a través de los proceso de reforzamiento de razón fija, razón variable y el

proceso de discriminación para ver la evolución y adaptabilidad del sujeto ante diferentes

circunstancias y principalmente se analizar el proceso de aprendizaje y cuanta variabilidad

tendrán aquellos resultados.

INTRODUCCION: UNA PRESENTACIÓN QUE INCLUYE OBJETIVO, LA

RELEVANCIA EN CAMPO DE LA PSICOLOGÍA Y LOS ALCANCES ADEMAS

ASPECTOS TEÓRICOS QUE LO PODRIAN SUSTENTAR (1 A 3 PAG.)

9
JUSTIFICACIÓN (1 – 1.5 HOJAS) METODOLOGICA, TEÓRICA, PRÁCTICA

La investigación experimental es un estudio científico en el cual el investigador

manipula una o más variables independientes y observa el efecto de esta manipulación en una

o más variables dependientes (Kerlinger, 1973). Este proceso conlleva a la formulación de

hipótesis, que son proposiciones específicas y comprobables sobre la relación entre variables

(Kerlinger, 1973). Además, la composición precisa del experimento se evalúa mediante la

validez interna y externa (Vera, 2017). En términos de análisis de datos, la investigación

experimental incluye tanto estadísticas descriptivas como inferenciales (Field, 2013).

La investigación experimental en animales es un método científico que utiliza

animales vivos para estudiar fenómenos biológicos, médicos, psicológicos u otros aspectos

relacionados con la salud y el comportamiento (Silverman & Suckwow, 2007). Es crucial

asegurar la óptima ejecución experimental y el trato ético y adecuado del sujeto de trabajo

(Cardozo & Mrad, 2008).

La utilización de animales en los estudios de laboratorio, ya sea en Psicología u otras

ciencias, siempre ha sido objeto de cierta controversia. Sin embargo, las actitudes hacia la

investigación no siempre son desfavorables (Gómez et al., 2003). Skinner (1953) aborda la

aplicación de los principios del condicionamiento operante tanto en humanos como en

animales, argumentando a favor del estudio de los procesos básicos del comportamiento a

través de la investigación animal.

Por estos motivos esenciales, el desarrollo de este estudio experimental representa una

valiosa herramienta para validar aprendizajes, así como una plataforma de exposición y

exploración para estudiantes y profesionales investigadores interesados en la

experimentación. El objetivo de este experimento no se limita únicamente a la aplicación de

10
conocimientos, sino que también está intrínsecamente ligado al fomento de nuevas

investigaciones y al avance del conocimiento.

MARCO TEÓRICO (más de 10 hojas)

El uso de animales en investigaciones psicológicas ha sido una práctica común


durante más de un siglo. Entre los animales más estudiados, las ratas han jugado un papel
fundamental debido a sus características biológicas y conductuales que las hacen un modelo
adecuado para explorar diversos aspectos de la psicología. Las ratas tienen una estructura
cerebral similar a la de los seres humanos, lo que las convierte en un modelo valioso para
investigar procesos cognitivos, emocionales y conductuales, además de permitir avances en el
tratamiento de trastornos mentales (citar).

Uno de los aspectos más destacados de los trabajos experimentales con ratas es su
relevancia en el estudio de la conducta y el aprendizaje. En investigaciones pioneras como
las de Edward Thorndike y B.F. Skinner, las ratas fueron utilizadas para analizar procesos de
condicionamiento operante, lo que permitió la formulación de teorías fundamentales sobre el
refuerzo y la motivación. Thorndike (1911) demostró cómo las ratas aprendían a realizar
tareas simples, como salir de una caja mediante el refuerzo positivo, lo que sentó las bases
para la teoría del aprendizaje en psicología.

Además de los estudios sobre aprendizaje, las ratas han sido esenciales en la
investigación de la memoria. Experimentos realizados con ratas en laberintos, como los de
Morris (1981), han permitido comprender los mecanismos cerebrales involucrados en la
navegación espacial y la memoria de trabajo. Morris introdujo el uso de un laberinto
acuático, donde las ratas aprendían a encontrar una plataforma oculta. Este experimento
reveló información clave sobre el hipocampo, una estructura cerebral fundamental para la
memoria y el aprendizaje espacial, lo que posteriormente ayudó a entender trastornos como el
Alzheimer en humanos.

Otro aspecto crucial en el uso de ratas en la psicología es su aplicación en el estudio


de los trastornos psiquiátricos y la farmacología. La investigación sobre el efecto de
sustancias psicoactivas, como los antidepresivos, ansiolíticos o las drogas adictivas, ha sido
facilitada por modelos animales. Las ratas son útiles para estudiar el comportamiento
relacionado con la ansiedad, la depresión y la adicción. Según un estudio de Davis et al.
(2013), las ratas expuestas a condiciones de estrés crónico mostraron patrones de

11
comportamiento similares a los observados en humanos con trastornos de ansiedad, lo que ha
permitido la evaluación de tratamientos farmacológicos en condiciones controladas.

La neurociencia también se beneficia enormemente de los experimentos con ratas. El


estudio de los efectos de lesiones cerebrales y la neuroplasticidad ha sido posible gracias a
modelos animales. Investigaciones recientes han utilizado ratas para explorar los mecanismos
neurofisiológicos relacionados con las funciones ejecutivas, CITA la toma de decisiones
CITA y el control motor CITA. Los estudios sobre daño cerebral y la rehabilitación, a través
de la estimulación o la cirugía, son esenciales para comprender cómo el cerebro humano
puede recuperar funciones después de lesiones (Kolb & Whishaw, 2009).

El estudio de los trastornos del comportamiento también ha sido una de las áreas
más impactadas por el uso de ratas. Investigaciones sobre la agresión, la compulsividad y el
comportamiento social han proporcionado insights valiosos sobre los factores que influencian
el comportamiento humano. A través de la observación del comportamiento de las ratas en
situaciones controladas, los investigadores pueden manipular variables y estudiar su
influencia sobre el comportamiento. Un ejemplo es el trabajo de Miczek et al. (2007), quien
utilizó modelos de agresión en ratas para comprender la violencia humana y las interacciones
sociales complejas.

Un aspecto ético importante que acompaña el uso de ratas en la psicología


experimental es la necesidad de seguir normas éticas estrictas para el bienestar animal. Las
instituciones que realizan estos estudios deben cumplir con directrices como las del Comité
de Ética de Investigación Animal, para garantizar que los animales no sufran daño
innecesario. En este sentido, las investigaciones deben ser justificadas científicamente y
llevarse a cabo con el menor sufrimiento posible para los animales, buscando siempre el
mayor beneficio para la ciencia y la sociedad (American Psychological Association [APA],
2017).

En conclusión, los trabajos experimentales con ratas han sido cruciales en el avance
de la psicología, ya que permiten explorar de manera controlada los aspectos fundamentales
de la conducta humana. A través de modelos experimentales con ratas, se ha logrado una
mejor comprensión del aprendizaje, la memoria, las emociones, los trastornos mentales y la
neurociencia, abriendo las puertas a tratamientos más efectivos y mejor fundamentados. Si
bien el uso de animales en investigación sigue siendo un tema de debate ético, los avances
conseguidos son innegables y continúan impulsando el progreso en el campo de la psicología.

12
A nivel nacional Los antecedentes se colocan primero en orden cronológico y luego en
orden alfabético Son 10 antecedentes

Según Chavéz et al. (2023). Los dos sujetos experimentales replicaron la conducta

requerida. Así mismo, se demostró que la cantidad de la acción de bajar la palanca

dependía de cada individuo.

Según Chambergo et al. (2020). Se utilizó reforzamiento


moldeamiento y encadenamiento en un diseño de dos fases. Se establecieron técnicas
para desarrollar y aumentar la conducta de presión de palanca. Se demostró que estas
técnicas fueron efectivas, reflejadas en un incremento gradual de la conducta deseada
mediante el reforzamiento.

Según Chavez et al. (2023). Objetivo: Analizar el grado de replicabilidad

experimental de un método de condicionamiento y discriminación aplicado a dos

sujetos de trabajo. Materiales y métodos: Se utilizaron para la investigación sobre

los métodos de condicionamiento y discriminación, 2 sujetos experimentales

introducidos dentro de la caja de Skinner Lafayette con una división de madera. Se

consideró a las luces de la caja de Skinner Lafayette como estímulos a discriminar y

nicovita como recompensa y refuerzo de la conducta deseada. Se estableció la línea

base y se registraron 10 conductas iniciales. Se fortaleció la conducta de cruce como

conducta principal para el refuerzo, se incluyeron las luces como variable a

discriminar para la obtención de la recompensa. Resultados: Considerando las

frecuencias observadas y obtenidas durante la aplicación del experimento, más del

90% de los resultados del sujeto experimental N°1 se asemejan a los resultados del

sujeto experimental N°2, y en las conductas número 7 (palanca) y conducta numero 8

(luz) existe una variabilidad, que a comparación del primer sujeto experimental, estas

últimas aumentan su frecuencia al presentar luz apagada, además de que hay una

variación en la cantidad de cruces en el segundo sujeto. A pesar de lo expuesto, el

13
aumento de la conducta objetivo en ambos sujetos experimentales se logró de manera

satisfactoria al igual que la conducta discriminatoria en ambos casos, demostrando la

capacidad de replicabilidad del experimento. Conclusión: El experimento realizado

arroja resultados fiables que cuentan con la adecuada replicabilidad de resultados para

poder aplicarse en otros sujetos experimentales.

A nivel internacional

Gonzales y Ortiz (2014) en su investigación denominada “Efectos de la

retroalimentación y el tipo de descripción de contingencias sobre la conducta de

discriminación condicional en una tarea de igualación de la muestra”, buscaron

determinar los efectos de la retroalimentación y el tipo de descripción de

contingencias sobre la adquisición y transferencia de una conducta de discriminación

condicional en una tarea de igualación de la muestra de primer orden (TIM-1). En el

Experimento 1 se encontró que la mayoría de los participantes que recibieron

descripciones específicas y pertinentes (EP) y descripciones correctas e incorrectas

(CI) obtuvieron un porcentaje de respuestas correctas cercano al 100% en el

entrenamiento. El porcentaje de respuestas correctas disminuyó en las pruebas de

Ojeda et al. (2023). En cada experimento se comprobó que los sujetos experimentales

no reforzadas ejercían conductas de 5 a 15 por minuto. Así mismo, la privación de

alimento genera tasas de conducta más alta.

Iñesta y Tamayo (2021). En la Fase 3 hubo una mejor discriminación en la que se

produjeron más respuestas de presionar la palanca, mayor consumo de agua, menor

número de respuestas de entrada de cabeza a los bebederos sin agua, mayor variación

en términos de visitas no repetidas a las distintas celdillas del espacio experimental, y

mayor vigor en términos de la velocidad corregida.

14
Según Jímenez et al. (2021). Se realizó un experimento donde se determinó que

diferentes sujetos experimentales reaccionan de distintas formas a pesar de tener el

mismo estímulo y las mismas condiciones ambientales donde todo dependerá de la

adaptabilidad del sujeto.

Según Serrano et al. (2021). En el experimento realizado se evidencia la

disriminación entre los sujetos debido a que 1 sujeto de cada grupo tuvo una menor

discriminación con la conducta enseñada mostrando así la diferencia entre los sujetos.

Así mismo, en el grupo CND hubo mayor consistencia en sus respuestas tanto

negativas como

positivas, debido al estar acostumbrados a estímulos exteroceptivos.

Según Serrano y Albarrán (2021). No hay consistencia en las sesiones experimentales

para los sujetos experimentales y, en todos los casos, se derivó una proporción de

respuestas más elevada que la proporción de entregas de reforzador en el receptáculo

correspondiente.

Por lo que se concluye que aparte de los pellets, se pueden utilizar otros tipos de

reforzadores, tales como el alimento bioserv, agua, tapioca, etc.

Según Torres et al. (2021). De acuerdo a los resultados obtenidos a partir de la

manipulación de la duración del estímulo correlacionado, se evidencia que la

discriminación del estímulo es dependiente al nivel de exposición del estímulo.

Según Pulido y Manzano (2020). Las condiciones de demora del sujeto están

asociadas con una menor cantidad de respuestas que aquellas con reforzamiento

inmediato. Sin embargo, los datos obtenidos muestran que los efectos de demora son

menos notables en condiciones de demora señalada que en las de demora no señalada.

Según Patrón et al. (2020). Realizaron una serie de experimentos que constaban en la

aproximación y la discrimición donde se determinó que al condicionar en una

15
condición inicial tiene un mayor impacto el reforzamiento debido a que se convirtió

en una conducta aprendida mediante el ensayo y error

Según Ribes y Tamayo (2020). En el experimento los sujetos experimentales no se

adaptaron al reforzador positivo, a pesar de que había discriminación con las luces de

cada bebedero, además del ruido producido por el mecanismo de entrega del agua.

Teoría y definición de términos básicos

Condicionamiento en Discriminación con Sujetos Experimentales: El Caso de las Ratas

El condicionamiento en discriminación es un proceso clave dentro de la psicología

experimental que implica la capacidad de un organismo para responder de manera diferente a

distintos estímulos, dependiendo de su relevancia o significancia para el sujeto. En este tipo

de condicionamiento, los sujetos aprenden a diferenciar entre estímulos que están asociados

con recompensas o castigos y aquellos que no lo están, lo que les permite adaptar sus

respuestas de forma más eficiente al entorno (citar). En el contexto de la psicología

experimental, las ratas han sido utilizadas ampliamente como sujetos de estudio para explorar

los mecanismos subyacentes al condicionamiento en discriminación (citar), debido a su alta

capacidad para aprender y su similitud con ciertos procesos cognitivos humanos (cita). Este

artículo analiza el proceso de discriminación en el condicionamiento con ratas, abordando sus

características, ejemplos de experimentos relevantes, y las implicaciones de estos hallazgos

en la comprensión del comportamiento humano.

Teoría y Fundamentos del Condicionamiento en Discriminación

El condicionamiento en discriminación ocurre cuando un organismo aprende a

diferenciar entre dos o más estímulos que inicialmente pueden ser similares, pero que tienen

consecuencias distintas. Según la teoría del condicionamiento operante de B.F. Skinner

(1938), este proceso implica que un sujeto asocie una respuesta particular a ciertos estímulos
16
discriminativos, que indican la presencia o ausencia de un refuerzo. Es decir, el sujeto

aprenderá a emitir una conducta específica solo cuando perciba el estímulo que está

condicionado para producir la recompensa, mientras que inhibe esa conducta en presencia de

otros estímulos que no están asociados con recompensas.

En experimentos de discriminación con ratas, este tipo de aprendizaje se ha estudiado en

condiciones controladas, donde las ratas aprenden a hacer una distinción entre estímulos de

diferente naturaleza. Estos experimentos han proporcionado una comprensión más profunda

de cómo se desarrollan las habilidades de discriminación, las bases neuronales involucradas y

las implicaciones de estos aprendizajes en el comportamiento (citar)

Experimentos Clásicos en Condicionamiento de Discriminación con Ratas

Uno de los experimentos más conocidos sobre discriminación en ratas fue realizado

por Holland y Snyder (1964), quienes utilizaron una caja operante en la que presentaban dos

estímulos visuales, uno de color rojo y otro de color verde. En este estudio, las ratas

aprendían que presionar una palanca en presencia del estímulo verde les proporcionaba una

recompensa en forma de comida, mientras que presionar la palanca en presencia del estímulo

rojo no producía ningún refuerzo. Tras una serie de ensayos, las ratas mostraron una alta tasa

de respuestas correctas (presionar la palanca solo cuando el estímulo verde estaba presente),

lo que indica que habían aprendido a discriminar entre los dos colores.

En un estudio posterior, Mackintosh (1974) amplió este enfoque al introducir más estímulos

complejos, como sonidos y combinaciones de colores. En este caso, las ratas demostraron la

capacidad de discriminar no solo entre estímulos visuales, sino también entre estímulos

auditivos. El resultado clave de estos experimentos es que las ratas pueden generalizar de

manera flexible las discriminaciones aprendidas a nuevos contextos, lo que sugiere que el

aprendizaje en discriminación se basa en una adaptación constante al entorno.

Mecanismos Neurales del Condicionamiento en Discriminación

17
El proceso de discriminación en ratas no solo se observa en el comportamiento, sino

que también involucra importantes mecanismos neuronales. Investigaciones recientes

sugieren que estructuras cerebrales como la corteza prefrontal y el hipocampo desempeñan

un papel crucial en el procesamiento de estímulos discriminativos. Por ejemplo, un estudio de

Ragozzino et al. (1999) mostró que la destrucción de la corteza prefrontal en ratas deterioraba

su capacidad para realizar tareas de discriminación, lo que implica que esta área es

fundamental para la toma de decisiones y el control cognitivo durante el proceso de

aprendizaje.

Además, el hipocampo ha sido identificado como una estructura central en la memoria

espacial y en la formación de asociaciones entre estímulos y respuestas (Leuner & Shors,

2004). En experimentos en los que se presentan tareas de discriminación espacial, se ha

observado que las ratas con daño hipocampal tienen dificultades para discriminar entre

diferentes lugares dentro de un laberinto, lo que resalta la importancia de esta región en la

formación de representaciones mentales que guían la conducta dirigida a metas.

Factores que Afectan la Discriminación en Condicionamiento

La capacidad de las ratas para discriminar estímulos no solo depende de la

presentación de los estímulos en sí, sino también de varios factores contextuales. La

intensidad del refuerzo, el intervalo entre la presentación de estímulos y la recompensa, y las

características sensoriales de los estímulos (por ejemplo, la intensidad o complejidad del

color o sonido) influyen en la eficacia del aprendizaje discriminativo. Un estudio realizado

por Schuster y Moore (1969) mostró que las ratas entrenadas con refuerzos más inmediatos y

consistentes en tareas de discriminación visual tenían una tasa de aprendizaje más alta que

aquellas que recibían refuerzos más intermitentes.

Además, la motivación juega un papel fundamental en el aprendizaje de discriminación. Las

ratas que experimentan hambre o sed, por ejemplo, tienden a ser más rápidas en aprender a

discriminar entre estímulos que se asocian con una recompensa en comparación con aquellas
18
que no están tan motivadas. Este principio se utiliza en muchos estudios para manipular las

condiciones experimentales y observar cómo varían las respuestas de discriminación en

función de la motivación del sujeto.

Implicaciones del Condicionamiento en Discriminación en la Psicología Humana

El estudio del condicionamiento en discriminación en ratas tiene implicaciones

importantes para la comprensión de cómo los humanos también aprenden a discriminar entre

estímulos en su entorno. La investigación con ratas ha proporcionado información valiosa

sobre cómo las experiencias de aprendizaje, combinadas con factores biológicos y

psicológicos, influyen en nuestra capacidad para tomar decisiones y adaptarnos a situaciones

complejas. Este tipo de aprendizaje es fundamental para la adquisición de habilidades

cognitivas superiores, como el razonamiento, la toma de decisiones y la resolución de

problemas.

Asimismo, la investigación en discriminación puede ofrecer insights sobre trastornos del

aprendizaje y otros problemas cognitivos. Por ejemplo, en trastornos como el déficit de

atención e hiperactividad (TDAH) o el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), la incapacidad

para discriminar de manera efectiva entre estímulos relevantes e irrelevantes puede contribuir

a los comportamientos problemáticos observados. Entender los mecanismos que subyacen a

la discriminación de estímulos podría ayudar a desarrollar tratamientos más efectivos para

estos trastornos.

FALTA ASPECTOS TEÓRICOS DE REFORZAMIENTO Y PROGRAMAS DE

REFORZAMIENTO CON CITAS

Conceptos y términos básicos

● Condicionamiento Operante:

Según Skinner (1975), el condicionamiento operante es un proceso mediante el cual

los comportamientos son moldeados y mantenidos por sus consecuencias.

● Moldeamiento:
19
Caballo (1991) Señala que es el procedimiento para aumentar la ocurrencia de la

conducta que tiene un nivel cero (o casi cero) de ocurrencia. El moldeamiento implica

reforzar aproximaciones cada vez más próximas a la respuesta objetivo.

● Reforzamiento positivo:

Según Paramio (2003), son refuerzos placenteros que aumentan la posibilidad de que

se repita una conducta.

● Reforzamiento continuo:

Según Skinner (1957), el reforzamiento continuo implica reforzar cada instancia de

un comportamiento específico, lo que resulta en un rápido aprendizaje de la conducta

deseada.

● Razón fija:

Reynolds (1973), enfatiza que el reforzamiento ocurre después de un número fijo de

respuestas, esto significa que el reforzamiento está dado después de cada quinta

respuesta del sujeto, los programas de razón fija pueden causar tasas altas y

establecen respuestas con una pausa inmediatamente después de cada reforzamiento.

● Razón variable:

Según Feynman (1980), las constantes físicas se tratan como valores inmutables que

son esenciales para la formulación de las teorías físicas.

● Diseño de intrasujeto:

Cozby (1985), menciona que los diseños intrasujeto "requieren menos participantes y

proporcionan un control más preciso sobre las variables confusas". Esto se debe a que

cada participante actúa como su propio grupo de control, eliminando las diferencias

interindividuales.

● Diseño experimental:

David y Martin (1976), define el diseño experimental como "un enfoque estructurado

para probar hipótesis mediante la manipulación de variables independientes y la


20
medición de sus efectos en variables dependientes, mientras se controlan las variables

extrañas".

● Estímulo Delta:

Según Skinner (1975), el estímulo delta es un estímulo que señala la ausencia de

refuerzo para una respuesta particular. Cuando un organismo responde en presencia

de un estímulo delta, no recibe refuerzo, lo que contrasta con el estímulo

discriminativo, que señala que el refuerzo está disponible si se realiza la respuesta

correcta.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué efectos tendríamos al aplicar un programa de razón fija con un reforzador

positivo, seguido de un programa de reforzamiento de razón variable con un

reforzador positivo , frente a un proceso de discriminación en la conducta del sujeto

experimental?

OBJETIVOS

Según John Creswell (2015) describe los objetivos de investigación como

declaraciones claras y concisas que delinean las metas específicas del estudio. Indican lo que

el investigador espera lograr y proporcionan una guía para el diseño y la implementación del

estudio.

De tal modo que, en fundamento a la experimentación e investigación de nuestro

experimento se establecen los siguientes objetivos específicos y general para el desarrollo

secuencial de la investigación:

Objetivo general

● Evaluar los efectos combinados de un programa de razón fija con un reforzador

positivo, seguido de un programa de reforzamiento de razón variable con un

reforzador positivo, en el proceso de discriminación de la conducta del sujeto

experimental.
21
Objetivos específicos

● Medir la tasa de adquisición de la conducta deseada bajo el programa de razón

fija con reforzadores positivos.

● Evaluar la estabilidad y mantenimiento de la conducta aprendida bajo el

programa de razón variable con reforzadores positivos

● Analizar la variabilidad en respuesta del sujeto experimental durante la fase

entre los programas de reforzamiento.

● Emplear discriminación mediante un estimulo visual en el sujeto experimental

con respecto a la conducta deseada.

● Analizar la técnica de moldeamiento para moldear la conducta para presionar

la palanca

● Evaluar la evolución de los resultados obtenidos del sujeto experimental


HIPÓTESIS

Sabino (2014) plantea que se define la hipótesis como un intento de explicación o una

respuesta “provisional” a un fenómeno. Asimismo, su función consiste en delimitar el

problema que se va a investigar según algunos elementos, tales como: el tiempo, el lugar, las

características de los sujetos (Peiró & Berna, 2012).

De tal forma que, ante el planteamiento de nuestra experimentación e investigación

bajo un problema de investigación explícito en pregunta de redacción, se sostienen las

siguiente hipótesis experimental e hipótesis nula:

Hipótesis experimental

● H1: El programa de razón fija seguido de un programa de razón variable,

ambos con reforzadores positivos, resultará en una mejora significativa en la

capacidad del sujeto experimental para discriminar el estímulo y responder

adecuadamente.

22
Hipótesis nula

● H0: No habrá diferencias significativas en la capacidad del sujeto experimental

para discriminar entre estímulos y responder adecuadamente después de

aplicar el programa de razón fija seguido del programa de razón variable,

ambos con reforzadores positivos.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Sujeto de trabajo:

Según Wundt (1862). El sujeto experimental es entrenado para la


introspección, para la cual se le adiestra para distinguir y discriminar entre elementos

simples y complejos. A su vez también se le condiciona para evitar el error de

estímulo. Según Pinel (2013). Los roedores son sujetos en la investigación

psicológica debido a la facilidad de su manejo, su reproducción rápida y su capacidad

para aprender tareas complejas. Además, su sistema nervioso comparte similitudes

con el de los humanos, obteniendo resultados relevantes para comprender el

comportamiento humano.

Por consiguiente, nuestro sujeto experimental de este presente trabajo es un

roedor, rata albina, pertenece a la cepa (Holtzman) americano. Con la edad inicial de

2 meses y con las características de poseer un peso de 190 gramos, siendo de sexo

hembra. Datos de la Ficha foto

Materiales e instrumental utilizados:

● Caja de Skinner Nacional STIMAS:

23
Sistema de aprendizaje operante. Compuesto por dos palancas de respuesta

estándar. Cuenta con 2 luz de estímulo visual, un dispensador de comida.

Falta medidas, materiales con lo cual está construida fotos

● Jaula de transporte:

Jaula con base de plástico, compuesto de alambre forrado para evitar la

oxidación de la jaula. Así mismo cuenta con una puerta lateral para retirar al

sujeto, una rejilla en la parte superior de 10x5 cm. Y tiene la facilidad de

poder quitar toda la rejilla superior para un mejor acceso a toda la jaula.

● Jaula hábitat experimental:

Jaula de metal pesado. Compuesto por rejillas en todos sus ángulos. Cuenta

con un plato en la parte inferior de la jaula para que su retiro sea más propicio

a la limpieza inferior de la jaula y tiene en la zona delantera una puerta con

una canastilla incrustada sobresaliente.

Así mismo, cuenta con un dispensador de comida en la puerta de la jaula, y a

su vez, la puerta cuenta con un sistema para la colocación de candado por

seguridad.

● Bebedero para roedores:

Bebedero de plástico con forma cilíndrica, posee un tamaño de 10 cm

aproximadamente. Y con una circunferencia de 8 cm. En la parte lateral del

bebedero cuenta con un medidor de agua plasmado sobre la base del envase.

Así mismo, cuenta con un gancho para poder colocar el bebedero en la parte

lateral de la jaula. A su vez, posee un sorbete de metal y/o boquilla de metal

24
que permite que el agua del bebedero pueda ser consumido por el sujeto sin la

necesidad de ejercer alguna fuerza o presión.

● Nicovita:

Comida de ratón con forma de cilindro o cápsula.

● Cúter:

Herramienta manual con una cuchilla de metal para realizar cortes con buena

precisión.

● Balanza gramera:

Balanza con un recipiente de metal en la parte superior del dispositivo.

Permite medir los gramos de Nicovita. Funciona a base de batería y cuenta


con

3 botones on/off, mode tare.

● Balanza electrónica:

Objeto de metal de carácter electrónico, cuenta con un contabilizador de

gramos a base de carga eléctrica.

● Canastilla:
Caja de plástico con forma cuadrada, cuenta con una tapa en la parte superior

y una aza Posee aberturas frontales y laterales que permiten una leve

visualización del interior de la canastilla.

● Guardapolvo blanco:

Prenda confeccionada a base de algodón con tejido ligero y resistente que

cubre el cuerpo desde el cuerpo hasta las rodillas. Cuenta con bolsillo

delantero inferior, posee mangas largas y botones.

● Guantes de látex blanco:

Guantes hecho de látex natural derivado del caucho, de color blanco. Es de

material elástico, resistente a cortes.

25
● Fichas de control físicas:

Hoja bond con diseño de cuadros que incluyen las proporciones diarias de

comida y agua del sujeto. Así mismo, permite el control del peso y horarios de

alimentación. Incluye un apartado para las observaciones, nombre y firma de

los experimentadores encargados del sujeto experimental.

● Guías de práctica físicas:

Hoja bond que incluye apartados de objetivo de trabajo, procedimientos,

resultados y observaciones. Así como la firma de los jefes de práctica.

● Base de datos Excel:

Software que permite la realización de datos gráficos estadísticos para una

mejor contabilización de los datos promedio.

Diseño de investigación:

John Creswell (2014) define el diseño de investigación como un plan o estrategia

concebida para obtener respuestas a preguntas de investigación, destaca la importancia de la

elección del diseño en función de la naturaleza de la pregunta de investigación y los métodos

adecuados para recopilar y analizar datos.

Es así que, el diseño de investigación determinado para el presente trabajo compete al

diseño de investigación intrasujeto, siendo fundamentado por la necesidad de observar y

medir los efectos de diferentes condiciones experimentales en el mismo grupo de sujetos.

Diseño experimental:

John Creswell (2014) describe el diseño experimental como un tipo de diseño de

investigación cuantitativa en el que el investigador manipula una o más variables

independientes para determinar su efecto en una o más variables dependientes. De tal forma

que, el diseño experimental determinado para la presente experimentación es relacional al


26
diseño intrasujeto tras la existencia de un único sujeto experimental o de trabajo. A su vez,

abarca un modelo A-B en dónde “A” representa un pretest o línea base y “B”, post test o

línea de tratamiento.

Aspectos éticos: (amplio)

Según Babbie (2017) los aspectos éticos en la investigación como las normas de

conducta que distinguen lo correcto de lo incorrecto. Enfatiza que los investigadores deben

obtener el consentimiento informado, evitar el daño a los participantes, proteger la privacidad

y la confidencialidad, y ser honestos y transparentes en la comunicación de sus hallazgos.

De modo que, la manifestación de aspectos éticos en la manifiesta experimentación

para cuidado del sujeto experimental, considero la limpieza de jaula hábitat, no

humanización, controlar los requerimientos básicos como alimentación, peso y temperatura

de ambiente, y supervisión de probables daños corporales por experimentación (citar)

REDACCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

Variables:

Kerlinger y Lee (2000), explican que una variable es una propiedad que puede diferir

en cantidad o calidad. Hacen énfasis en la distinción entre variables independientes y

dependientes, y en la importancia de las variables de control para asegurar que los resultados

observados se deban a la manipulación de la variable independiente.

Es así que, la presentación de las variables experimentales competentes al presente

trabajo de investigación son las siguientes:

1. Variables independientes:

Programas de reforzamiento

● Reforzador positivo (nicovita)

● Estímulo visual (luces)

2. Variable dependiente:

● Conducta objetivo: palanquear


27
3. Variables control:

Raza

sexo

● Alimentación

● Ruido

● Peso

● Tiempo de alimentación

● Limpieza de jaula hábitat

● Hora de trabajo

● Temperatura

Línea de base:

Leedy y Ormrod (2015) describen la línea base como un punto de referencia que se

establece al medir la variable dependiente antes de la implementación de la intervención

experimental. Destacan la importancia de estas mediciones para evaluar el impacto del

tratamiento comparando los datos post-intervención con los datos de la línea base.

Por ende, el establecimiento de la línea base en la experimentación se realiza en

ausencia de tratamiento, representando el estado neto de lo observado o lo que se pretende

evaluar. En este contexto, se desarrolló en la presente experimentación una toma de

frecuencia conductual mediante observación directa, con intervalos de 5 minutos de trabajo

seguidos de 3 minutos de descanso o reposo, efectuándose 5 series bajo estas condiciones

temporales.

Línea de tratamiento:

Skinner (1953) menciona que la línea de tratamiento es la fase experimental en la que

se introduce una variable independiente específica para observar su efecto sobre las

respuestas del sujeto. Esta fase es comparada con la línea base para determinar la eficacia del

tratamiento.
28
Así pues, la línea de tratamiento en la experimentación implica la aplicación

coordinada de técnicas bajo un objetivo de análisis y comparación con la línea base

correspondiente. En este estudio, se estructuró una línea de tratamiento que comprende tres

fases distintas: la fase de instauración de conducta, donde se emplearon técnicas de inducción

física y refuerzo continuo positivo para establecer la conducta objetivo; la fase de incremento

de conducta, que incluyó la aplicación de refuerzo de razón fija con un ratio de 1 para

refuerzo positivo; y finalmente, la fase de discriminación, donde se utilizó un estímulo visual

(luces) para determinar cuándo realizar la conducta (luz encendida) y cuándo no (luz

apagada), con variaciones de 10 segundos.

Conductas observables:

● Bijou y Baer (1961) definen las conductas observables como aquellas acciones

de un individuo que pueden ser registradas de manera objetiva por un

observador.

● De este modo, las conductas observables en la experimentación son cruciales

para validar la comparación entre el inicio y el final del tratamiento. En el

marco de la presente investigación, orientada hacia el objetivo declarado, se

analizaron las siguientes conductas observables:

● Conducta 1 (C1): Tocar palanca derecha

El sujeto experimental deberá acercarse a la palanca, colocar sus dos patas

delanteras sobre ella y ejercer presión de manera vertical, en un movimiento

de arriba hacia abajo.

● Conducta 2 (C2): Olfatear palanca derecha

El sujeto experimental, durante la exploración de la caja de Skinner, se

acercará al área donde realiza el palanqueo para olfatear la palanca.

● Conducta 3 (C3): Olfatear comedero

29
Durante la exploración de la caja de Skinner, el sujeto experimental se dirigirá

al área donde se coloca la comida para olfatear.

RESULTADOS

En primer lugar, se especifica los siguientes resultados que se detallarán en adelante

se tendrán tema central en la variabilidad de respuestas de las conducta (C1) en el transcurso

de las semanas de experimentación.

Tabla 1:

Frecuencia de la conducta observable


S 04 S05 S 06 S 07 S08 S09 S 10 S11

M-F1 MF-1 MF-1 M-F2 M-F2 M- M-F3 J-M-F3 M-V J-V


F3
C1 13 30 35 35 37 42 79 0 76 80

C2 5 6 0 0 0 0 0 0 0 0

C3 37 24 0 0 0 0 0 0 0 0
Nota: M-F1: colocar aquí la aclaración de Abreviaturas

En esta tabla podemos encontrar en base a nuestro programa de reforzamiento de

razón fija y de razón variable, las diferencias entre las sesiones correspondientes a la

conducta de bajar la palanca (C1) emitida por el sujeto experimental donde se puede denotar

un crecimiento exponencial, una extinción de la conducta ideal y variaciones en la conducta

emitida que queremos alcanzar(CI) debido al cambio del programa de reforzamiento a

emplear. Asimismo los programas de reforzamiento que se aplicaron en esta primera

instancia fueron razón fija 1, razón fija 2, razón fija 3 y razón variable.

Histograma 1
30
Gráfica de frecuencia de la conducta observable

Nota:

En este histograma se observan las frecuencias de conductas correspondientes a la conducta

(C1) “bajar la palanca derecha” y la variabilidad que se obtuvo en el transcurso de las

sesiones empleadas en días específicos.

Observaciones

En esta fase, se aprecia la prolongación de la conducta deseada y el crecimiento exponencial

de esta, por parte del sujeto experimental en las sesiones realizadas en un día de la semana

especificado. Sin embargo, al emplear la sesión en un día no especificado se pudo observar

que la conducta deseada (CI) del sujeto se extinguió al no estar en las mismas condiciones

(día de ejecución). No obstante, al volver a emplear el programa en el mismo día especificado

inicialmente realizó la conducta deseada, asimismo, al emplear la sesión en un día no

especificado, demostrando que el sujeto experimental se adaptó a la normativa empleada.

Tabla 2

Frecuencia de la conducta observable


SEMANA 12 SEMANA 13 SEMANA 14 SEMANA 15

M J M J M J M J

31
C

SL CL SL CL SL CL SL CL SL CL SL L SL CL SL CL

C1 0 0 45 45 58 58 70 111 77 88 79 59 188 88 55 21

C2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

C3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Nota:

En esta tabla podemos encontrar en base a nuestro proceso de discriminación visual

por medio de una luz amarilla en la parte derecha de la caja de Skinner, donde vemos la C1

en base a las luces: con luz apagada y con luz encendida, donde se calilficará la C1en función

con la luz apagada.

Histograma 2

Gráfica de frecuencia de la conducta observable

Nota: En este histograma se observan las frecuencias de conductas correspondientes a (CI)“

bajar la palanca derecha” y sus medidas variadas en función al proceso de discriminación

visual donde se valorará las (CI) sin luz emitida.

Observación:

En esta fase no se obtuvo una respuesta de parte del sujeto experimental en la primera sesión

debido a su alimentación previa al condicionamiento. En las siguientes sesiones se obtuvo la

32
conducta deseada. Con respecto a ello, se evidenció que las respuestas de las S 12-J y en la S

13-M en referencia a la conducta(C1) en función a la luz amarilla se pudo observar que se

obtuvo una misma respuesta en base a las luz encendida y la luz apagada, y en las demás

sesiones la frecuencia(C1) con la luz apagada se ha incrementado.

Tabla 3

Frecuencia de la conducta observable


SEMANA 12 SEMANA 13 SEMANA 14 SEMANA 15

MARTES JUEVES MARTES JUEVES MARTES JUEVES MARTES JUEVES

18/06 20/06 25/06 28/06 02/07 04/07 09/07 11/07

SIN LUZ SIN SIN LUZ SIN LUZ SIN LUZ SIN SIN LUZ SIN LUZ
LUZ LUZ
C1 0 45 58 70 77 79 188 55

C2 0 0 0 0 0 0 0 0

C3 0 0 0 0 0 0 0 0

Nota: En esta tabla podemos encontrar las semanas y los días específicos de la observación,

desde la semana 12 a la semana 15, donde el condicionamiento se realizó sin luz.

Observación:

Por medio de la semana 13, se llegó a cambiar el tiempo de la emisión de la luz amarilla a 20

segundos, donde el sujeto experimental tendría que realizar C1, cuando la luz esté apagada,

esto se realizó debido a que no se vio un progreso cuando se emite la luz cada 10 segundos.

HISTOGRAMA 3:

33
Gráfico de la frecuencia observada

Nota: En este histograma se exponen las frecuencias de la semana 12 a la semana 15,

podemos observar que las medidas han avanzado progresivamente según las sesiones,

además, existió un decaimiento por parte de la conducta deseada en la última última sesión.

Observación:

En esta fase en referencia a la conducta (C1) se obtuvo la conducta deseada, mientras que en

la conducta (C2) y (C3) no se obtuvo una respuesta por parte del sujeto experimental debido

a ciertas variables confusas debido a defectos presentes en la caja Skinner STIMAS, los

cuales afectaron el proceso de discriminación.

Tabla 4

Frecuencia de todas las conductas observables en las sesiones

0
S S S S S
04 05 06 7 08 09 S10 S 11 S12 S 13 S 14 S 15

M M M M M M M J M J M J M J M J M J

34
R R

R F F R RF RF RF R C S C C S C S C C S C

RF1 F1 1 2 F2 3 3 3 RV V SL L L L SL L L L L L SL CL SL L L L

3 4 5 7 11

C1 13 30 35 5 37 42 79 0 76 80 0 0 45 5 58 8 0 1 77 88 79 59 188 88 55 21

C2 5 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

C3 37 24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NOTA: En esta tabla podemos encontrar las sesiones en función a los procesos de

reforzamientos: como reforzamiento de razón fija, reforzamiento de razón variable y proceso

de discriminación.

Observación:

En estas fases se observan que en 3 sesiones la conducta deseada se extinguió debido a

cuestiones adaptabilidad del sujeto experimental ante el cambio de los días de la

implementación de la sesión y la previa alimentación del sujeto sin embargo,se logró lo

requerido demostrando el progreso en el aprendizaje y adquisición de la conducta deseada.

Un análisis más invasivo empleando el SPSS con aplicación del Anova para medidas

repetidas .

Tabla 1

Frecuencia de la conducta observable

35
TABLA 1:Factor intra-sujeto

Nota: Podemos observar los números 1,2,3,4,5,6,7 y 8 correspondientes a el programa de

reforzamiento con razón fija de las sesión desde la sesión 04M.RF1, sesión 05MRF1., sesión

06M.RF1, sesión 07M.RF2, sesión 08.RF2, sesión 09M.RF3, sesión 10M.RF3 y sesión 10-

J.RF3, asimismo, los números 9 y 10 corresponden a el programa de reforzamiento con razón

variable sesión 11MRV y sesión 11J RV.

TABLA 1: Estadísticos descriptivos

Nota: Podemos observar que al comparar todas las sesiones en función a la (CI), la sesión

S10J.RF3 indica que tiene mucha dispersión con respecto a los datos (CI) de cada

condicionamiento con relación a la media esperada , asimismo, con la S11.1.RV.

36
TABLA 2: Prueba de esfericidad de Mauchly

Nota: Esta tabla indica que la aplicación Anova de tendencias no es apropiada para analizar

los datos debido a que violó el requisito de esfericidad por ello, podría correrse el riesgo de

obtener datos sesgados, por ello, nos basaremos en Greenhouse.

TABLA 3: Pruebas de efecto intra-sujetos

NOTA: Existen diferencias significativas entre las (C1) con los programas de reforzamiento

y el 84.1% de las C1 es debido al programa de reforzamiento y no estamos cayendo en un

error de tipo 2 por ello nuestra hipótesis nula no está siendo aceptada de forma errónea.

37
TABLA 4:Comparación por parejas

Nota: Se observó un crecimiento exponencial en la ejecución de la (C1) en las sesiones:

S10M.RF3, S11M.RV y S11J.RV que en la S04-M. Además, se evidencia una diferencia

significativa en las sesiones: S10M.RF3, S11M.RV. Sin embargo, en la S11J.RV no se

evidencia.

Nota: Se observó un crecimiento exponencial en la ejecución de la (C1) en las sesiones:

S10M.RF3, S11M.RV y S11J.RV que en la S04-M. Además, se evidencia una diferencia

significativa en las sesiones: S10M.RF3, S11M.RV. Sin embargo, en la S11J.RV no se

evidencia.

38
Nota: Se observó un crecimiento exponencial en la ejecución de la (C1) en las sesiones:

S10M.RF3, S11M.RV y S11J.RV que en la S04-M. Además, se evidencia una diferencia

significativa en las sesiones: S10M.RF3 y S11M.RV. Sin embargo, en la S11J.RV no se

evidencia.

Nota: Se observó un crecimiento exponencial en la ejecución de la (C1) en las sesiones:

S10M.RF3, S11M.RV y S11J.RV que en la S04-M. Además, se evidencia una diferencia

significativa en las sesiones: S10M.RF3, S11M.RV. Sin embargo, en la S11J.RV no se

evidencia.

Nota: Se observó un crecimiento exponencial en la ejecución de la (C1) en las sesiones:

S10M.RF3, S11M.RV y S11J.RV que en la S04-M. Además, se evidencia una diferencia

significativa en las sesiones: S10M.RF3, S11M.RV y S11J.RV.

39
Nota: Se observó un crecimiento exponencial en la ejecución de la (C1) en las sesiones:

S10M.RF3, S11M.RV y S11.JRV. Además, se evidencia una diferencia significativa en las

sesiones: S10M.RF3 y S11M.RV. Sin embargo, en la S11J.RV no se evidencia.

Nota: Se observó un crecimiento exponencial en la ejecución de la (C1) en las sesiones:

S04M.RF1, S10J.RF3 y S05M.RF1. Además, se evidencia una diferencia significativa en las

sesiones: S04M.RF1, S05M.RF1, S06M.RF1, S07M.RF2, S08M.RF2, S09M.RF3, S11M.RV

y S11.1.RV. Sin embargo, en la S10J.RF3 no se evidencia.

Nota: Se observó un crecimiento exponencial en la ejecución de la (C1) en las sesiones:

S10M.RF3, S11M.RV y S11.1.RV. Además, se evidencia una diferencia significativa en las

sesiones: S04M.RF1, S08M.RF2 y S11M.RV. Sin embargo, en la S05M.RF1, S06M.RF1,

S07M.RF2, S09M.RF3, S10M.RF3 y S11.1.RV no se evidencia.

40
Nota: Se observó un crecimiento exponencial en la ejecución de la (C1) en las sesiones:

S10J.RF3, S04M.RF1 y S05M.RF1.Además, se evidencia una diferencia significativa en las

sesiones:S04M.RF1, S05M.RF1, S06M.RF1, S07M.RF2, S08M.RF3, S09M.RF3, S10J.RF3

y S11.1.RV.

Nota: Se observó un crecimiento exponencial en la ejecución de la (C1) en las sesiones:

S10J.RF3, S04M.RF1 y S05M.RF1. Además, se evidencia una diferencia significativa en las

sesiones: S08M.RF2, S10M.RF3 y S11M.RV. Sin embargo, en la S04M.RF1, S05M.RF1,

S06M.RF1, S07M.RF2, S09M.RF3 y S10J.RF3 no se evidencia.


Histograma: Sesiones empleadas y la conducta deseada(C1)

41
Analisis de la (C1) con respecto a la discriminación visual donde se calificará la (C1) sin

luz

TABLA 1: Factores intra-sujetos

Nota: Podemos observar los números 1,2,3,4,5,6,7 y 8 correspondientes a el programa de

reforzamiento con razón fija de las sesión desde la sesión 12M.SL, sesión 12J.SL., sesión

sesión 13M.SL, sesión 13J.SL, sesión 14M.SL, sesión 14J.SL, sesión 15M.SL y sesión

15J.SL

TABLA 2:Estadísticos descriptivos

42
Nota: Podemos observar que al comparar todas las sesiones en función a la (C1),no muestran

mucha dispersión con respecto a los datos (C1). Sin embargo, se puede evidenciar una falta

de datos con respecto a la (C1) en la S12M.L

TABLA 3:Prueba de esfericidad de Mauchly

Nota: Esta tabla indica que la aplicación Anova de tendencias no es apropiada para analizar

los datos debido a que violó el requisito de esfericidad por ello, podría correrse el riesgo de

obtener datos sesgados, por ello, nos basaremos en Greenhouse.

TABLA 4: Pruebas de efectos intra-sujetos

NOTA: Existen diferencias significativas entre las (C1) con los programas de reforzamiento

y el 90.5% de las CI es debido al programa de reforzamiento y no estamos cayendo en un

error de tipo 2, por ello, nuestra hipótesis nula no está siendo aceptada de forma errónea.

43
TABLA 5: Comparación por parejas

Nota: Se observó un crecimiento exponencial en la ejecución de la (C1) en las sesiones:

S14M.L, S14J-L y S15M.L que en la S12-M. Además, se evidencia una diferencia

significativa en la sesión: S14J-L. Sin embargo, en las sesiones S14M.L y S15M.L no se

evidencia.

Nota: Se observó un crecimiento exponencial en la ejecución de la (C1) en las sesiones:

S15M.L, S14J.L y S14M.L que en la S12-M.L. Además, se evidencia una diferencia

significativa en la sesión: S14J.L. Sin embargo, en la S15M.L y S14M.L no se evidencia.

44
Nota: Se observó un crecimiento exponencial en la ejecución de la (C1) en las sesiones:

S15ML, S14M.L y S14J.L que en la S13M.L. Además, se evidencia una diferencia

significativa en las sesiones: S14M.L y S14J.L. Sin embargo, en la S15ML no se evidencia.

Nota: Se observó un crecimiento exponencial en la ejecución de la (C1) en las sesiones:

S15ML, S14M.L y S14J.L que en la S13J.L. Además, se evidencia una diferencia

significativa en las sesiones: S14M.L y S14J.L. Sin embargo, en la S15ML no se evidencia.

Nota: Se observó un crecimiento exponencial en la ejecución de la (C1) en las sesiones:

S15ML y S14J.L que en la S14M.L. Además, se evidencia una diferencia significativa en la

sesión: S14J.L. Sin embargo, en la S15ML no se evidencia.

Nota: Se observó un crecimiento exponencial en la ejecución de la (C1) en las sesiones:

45
S15ML que en la S14J.L. Además, se evidencia una diferencia significativa en la sesión:

S15M.L.

Nota: Se observó la carencia de una diferencia significativa en las sesiones con respecto a la

S15M.L.

Nota: Se observó un crecimiento exponencial en la ejecución de la (C1) en las sesiones:

S15ML, S14M.L y S14J.L que en la S15J.L. Además, se evidencia una diferencia

significativa en las sesiones: S14M.L y S14J.L. Sin embargo, en la S15ML no se evidencia.

46
HISTOGRAMA: Gráfico de la C1 en función a las sesiones

DISCUSIÓN

El presente estudio tuvo como objetivo comparar el rendimiento de ratas en tres tipos

de programas de reforzamiento: razón continua (CRF), razón fija (FR) y razón variable (VR).

Los resultados obtenidos a través de un análisis de varianza (ANOVA) indicaron diferencias

significativas en el comportamiento de las ratas en las distintas condiciones de reforzamiento,

lo que respalda la hipótesis de que las características del programa de reforzamiento afectan

de manera sustancial la tasa de respuestas y la persistencia del comportamiento.

Los programas de razón continua (CRF), en los cuales se entregaba un refuerzo

después de cada respuesta, mostraron una tasa de respuesta significativamente más alta en

comparación con los programas de razón fija y variable al inicio de las sesiones. Esto es

consistente con estudios previos que han demostrado que el refuerzo inmediato y consistente

motiva una mayor frecuencia de la conducta dirigida a obtener la recompensa (Ferster &

Skinner, 1957). En esta condición, las ratas aprendieron rápidamente que cada respuesta

conducía a la obtención del refuerzo, lo que impulsó su actividad en las primeras fases del

experimento.

47
Sin embargo, el programa de razón fija (FR), que requiere un número específico de

respuestas para obtener el refuerzo, mostró patrones de respuesta diferentes. Aunque las ratas

también respondieron a un ritmo elevado, se observaron pausas significativas después de

obtener el refuerzo, un fenómeno conocido como pausas post-refuerzo (Jackson, 1974). Estos

períodos de inactividad son característicos de los programas de reforzamiento de razón fija,

ya que la predictibilidad de la recompensa lleva a la aparición de un ciclo en el que las ratas

"trabajan más intensamente" durante la secuencia de respuestas, pero descansan después de

obtener la recompensa (Lattal & Cleland, 2003).

Por otro lado, los sujetos en el programa de razón variable (VR), en el que el

número de respuestas requeridas para obtener un refuerzo varía aleatoriamente, mostraron

una tasa de respuesta mucho más constante a lo largo del tiempo, sin las pausas post-refuerzo

observadas en el programa FR. Este hallazgo es consistente con la literatura sobre la eficacia

de los programas de reforzamiento variable, los cuales fomentan una tasa de respuestas

sostenida y pueden inducir una mayor resistencia a la extinción en comparación con los

programas de razón fija (Hinson & Staddon, 1983). La imprevisibilidad del refuerzo en el

programa VR parece ser un factor motivador que mantiene alta la tasa de respuesta a lo largo

de las sesiones experimentales.

Los resultados del ANOVA mostraron diferencias significativas entre los tres grupos

de condiciones de reforzamiento en términos de la tasa de respuesta y la consistencia en el

tiempo. Este hallazgo confirma que los programas de reforzamiento afectan el ritmo y la

variabilidad de la conducta operante en ratas, lo cual ha sido documentado en otros estudios

que sugieren que el tipo de programa influye en el patrón de respuesta más allá de la simple

cantidad de refuerzos administrados (Azrin, 1969). En particular, las ratas en el programa VR

mostraron la mayor estabilidad en su tasa de respuestas a lo largo de las sesiones, lo que

podría estar relacionado con la mayor dificultad para predecir el momento exacto del

refuerzo.
48
Es importante destacar que la resistencia a la extinción también varió

significativamente entre los grupos. Las ratas entrenadas bajo el programa VR mostraron una

mayor resistencia a la extinción cuando se suspendió el reforzamiento, en comparación con

las que fueron entrenadas con los programas CRF y FR. Esto es coherente con los resultados

previos que sugieren que los refuerzos impredecibles (como los de razón variable) generan

una mayor persistencia en la conducta incluso cuando el refuerzo deja de estar disponible

(Schoenfeld & Staddon, 1963). En el caso del programa de razón continua, las ratas

mostraron una rápida disminución en la tasa de respuestas cuando el refuerzo fue retirado, lo

que indica una menor resistencia a la extinción.

Estos resultados sugieren que la estructura de los programas de reforzamiento

tiene implicaciones directas en la formación de hábitos y la persistencia de la conducta.

Mientras que los programas CRF y FR son eficaces para aumentar la tasa de respuestas en el

corto plazo, los programas VR parecen ser más eficaces para mantener una conducta

constante a largo plazo y generar una mayor resistencia a la extinción. Esto podría tener

aplicaciones prácticas en áreas como la modificación de conducta y la psicoterapia, donde se

busca mantener un cambio conductual duradero a pesar de la ausencia de reforzadores

inmediatos (Palmer & Neuringer, 1983).

Además, las diferencias observadas en los patrones de respuesta también subrayan la

importancia de considerar no solo la cantidad de reforzadores administrados, sino también la

estructura temporal del refuerzo. Los programas de razón fija, a pesar de su eficacia en la

respuesta inicial, pueden no ser tan sostenibles en el tiempo como los programas de razón

variable, lo que tiene implicaciones tanto para la psicología experimental como para su

aplicación en intervenciones terapéuticas. Las implicaciones de estos hallazgos son amplias,

ya que ofrecen una comprensión más profunda de cómo la estructura del reforzamiento puede

influir en el comportamiento humano y animal.

49
Finalmente, es relevante señalar que, aunque los resultados de este estudio son

consistentes con la literatura existente, las limitaciones del diseño experimental deben ser

consideradas. En futuras investigaciones, sería útil explorar otros factores que puedan influir

en los resultados, como la motivación intrínseca de los sujetos, las diferencias individuales

entre las ratas, y el uso de otros tipos de reforzadores, como los refuerzos sociales. La

investigación futura también podría considerar la utilización de tecnologías más avanzadas,

como el seguimiento en tiempo real de las respuestas de las ratas, para obtener una

comprensión aún más detallada de los procesos subyacentes al condicionamiento en

discriminación.

La finalidad del proceso de investigación fue encontrar las repercusiones de los

programas de reforzamiento en la conducta del sujeto experimental para la obtención de la

conducta deseada la cual fue evidenciada en el proceso de discriminacion visual por parte del

sujeto A pesar de que existieron conductas propias individuales características del individuo

que obstruyeron el proceso de recolección de datos sobre la conducta deseada de este

experimento y su adaptabilidad frente a condiciones diferentes en este caso, los diferentes

programas de reforzamientos aplicados. Logrando dicha la finalidad, por ello, la presente

experimentación acepta la hipótesis experimental al evidenciarse un incremento en el

aprendizaje discriminativo en el sujeto experimental.

Según Villanueva et al (2008), expresaron que en su trabajo que al dar un estímulo

continuamente al sujeto experimental se observó un mayor porcentaje de respuestas acertadas

por la retroalimentación intrasituacional y posteriormente por la transituacional. Para el caso

de la retroalimentación parcial encontró que tenían una relación directamente proporcional

entre el contenido de la retroalimentación y el porcentaje de respuestas deseadas. Por otro

lado, Williams(1994) realizó un experimento donde sus resultados concluyeron que el

emparejamiento del estímulo discriminativo en este caso la luz azul con el reforzador positivo

que era la comida era lo suficientemente fuerte para controlar las conductas del sujeto
50
experimental.

El condicionamiento en discriminación es un proceso esencial que permite a los

organismos ajustar sus comportamientos de acuerdo con las señales que indican la presencia

o ausencia de recompensas. En el caso de las ratas, estos procesos han sido estudiados en

profundidad y han proporcionado una base sólida para comprender cómo los sujetos aprenden

a discriminar entre estímulos. Los hallazgos obtenidos a partir de experimentos con ratas no

solo han ampliado nuestra comprensión del aprendizaje y la cognición, sino que también han

sido cruciales para el desarrollo de teorías sobre la percepción, la toma de decisiones y los

trastornos del comportamiento en los seres humanos.

51
CONCLUSIONES

● La ejecución de un programa de reforzamiento de razón fija,previa a la

discriminación y un programa de reforzamiento de razón variable antes de

implementa el aprendizaje discriminativo incremento la conducta deseada parte del

sujeto experimental.

● Los programas de reforzamiento previos como el programa de reforzamiento de razón

fija y el programa de reforzamiento de razón variable ayudan a que el sujeto

experimental de tipo roedor incremente la conducta deseada teniendo en cuenta la ley

del efecto de thorndike y el condicionamiento operante de Skinner.

● El proceso de discriminación, no darán los mismo resultados debido a que existen

variables individuales propias de parte del sujeto experimental con respecto a el

programa de reforzamiento. Sin embargo, cuando se controlan dichas variables,

aquello ayuda al proceso de adquisición de la conducta deseada mediante el

aprendizaje.

52
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agudelo, R. y Guerrero, J. (1973). El sistema Psicológico de B. F. Skinner . Revista

Latinoamericana de Psicología, 5 (2) 191-216.


https://www.redalyc.org/pdf/805/80550206.pdf

American Psychological Association. (2017). Guidelines for ethical conduct in the care and

use of animals. https://www.apa.org/science/leadership/care

Azrin, N. H. (1969). Reinforcement schedules: The concept of the fixed-ratio. Journal of the

Experimental Analysis of Behavior, 12(3), 379-392.

https://doi.org/10.1901/jeab.1969.12-379

Bohorquez, C. (2007). Análisis de algunas variables implicadas en su desarrollo y

aplicaciones [Tesis Doctoral] Fundación Universitaria Nacional de Educación a

Distancia.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=41159

Bermudez, K. Bruner, C. (2012). La adquisición de presionar la palanca en ratas bajo

condiciones degradadas de reforzamiento condicionado. Revista Latina de Análisis del

Comportamiento, 3(6), 154-278 http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0188-81452012000100002

Bueno, R. (2010). Del reflejo a las contingencias de reforzamiento: La evolución conceptual

del modelo skinneriano. Revista alergia México 65(2), 178-186.

https://doi.org/10.29262/ram.v65i2.376

Cruz, J. Gonzales, H. Novales, G. y Keever, M. (2018). Estudios Experimentales. Revista

Alergia México, 65 (2) 66-72.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-9190201800020

0178

53
Chávez, B., Huamani, J., Castro, L., Gonzales, C., Manco, S., & Chauca, M. (2023). Estudio

de replicabilidad de dos sujetos experimentales en un trabajo de investigación de

conducta discriminatoria. ACTA PSICOLÓGICA PERUANA, 8(2), 173-188.

http://revistas.autonoma.edu.pe/index.php/ACPP/article/view/399/344

Cardona, A. (2022). Efecto del conjunto de opciones y estímulos aversivos moderados no

contingentes sobre la distribución de respuestas operantes y la eficiencia del

comportamiento en ratas Wistar [Trabajo de grado - Maestría,Bogotá] Fundación

Universitaria Konrad Lorenz https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/5130

Conde, C., Nieto, J.,y Orozco, L (2008). Análisis comportamental de ratas expuestas al

laberinto en cruz elevado bajo dos horarios de alimentación. Revista de la

Universidad Industrial de Santander. Salud, 40(2), 83-91.

https://www.redalyc.org/pdf/3438/343835680003.pdf

Díaz, F., Gutiérrez, J., & Díaz, S. (2020). Valor reforzante de cuatro satisfactores sobre la

conducta alimentaria en ratas. CONDUCTUAL, 8(2), 108-124.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9459909

Davis, M., Walker, D. L., & Miles, L. (2013). The role of the amygdala in the regulation of

anxiety. Biological Psychiatry, 73(10), 859-868.

https://doi.org/10.1016/j.biopsych.2012.07.028

Ferster, C. B., & Skinner, B. F. (1957). Schedules of reinforcement. Appleton-Century-

Crofts.

Flores, A. y Bruner, A. (2022). La magnitud del reforzador y su correlación con la respuesta

en «acumulación de reforzadores». Acta comportamentalia: revista latina de análisis

del comportamiento, 30(4), 565-577.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8777361

Ferro, M. (2005). Técnicas de modificación conductual aplicables en la Clínica

54
Odontológica. Acta Odontológica, 43 (2) 43-61 https://ve.scielo.org/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0001-63652005000200018

Garcia, A. y Gómez, J. (2000). Sobre el uso de animales en Psicología. Revista

Latinoamericana de Psicología, 5 (2) 191-216.

https://www.researchgate.net/publication/275550934_CD_interactivo_de_Psicologia

_del_Aprendizaje

Garcia, C. (2019). El refuerzo y el estímulo discriminativo en la teoría del comportamiento.

Revista Latinoamericana de Psicología, 33 (1) 45-52.

https://www.redalyc.org/pdf/805/80533105.pdf

Hinson, J. M., & Staddon, J. E. R. (1983). The role of schedules in controlling behavior.

Psychological Review, 90(3), 402-416. https://doi.org/10.1037/0033-295X.90.3.402

Holland, P. C., & Snyder, R. G. (1964). Discrimination learning in rats with visual cues.

Journal of Experimental Psychology, 68(2), 135-141.

https://doi.org/10.1037/h0044094

Iñesta, E. y Tamayo, J. (2021). Efectos de dos condiciones de restricción espacial en la

distribución espacio temporal de la conducta de la rata. Revista Latina de Análisis del

Comportamiento, 29 (2).

https://www.revistas.unam.mx/index.php/acom/article/view/79611

Jackson, L. D. (1974). Response patterns and the pause after reinforcement in fixed ratio

schedules. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 22(2), 257-267.

https://doi.org/10.1901/jeab.1974.22-257

Jímenez, A., Romero, K,. Salas, M,. y Covarrubias, P. (2021). Adquisición de la conducta

operante: No todas las alturas de palanca funcionan igual. CONDUCTUAL , 9 (1),

30-44 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?

codigo=9459899

55
Kolb, B., & Whishaw, I. Q. (2009). An introduction to brain and behavior (3rd ed.). Worth

Publishers.

Lattal, K. A., & Cleland, T. A. (2003). Fixed-ratio schedules and the shaping of behavior.

Journal of Experimental Psychology: Animal Behavior Processes, 29(2), 167-176.

https://doi.org/10.1037/0097-7403.29.2.167

Leuner, B., & Shors, T. J. (2004). Learning and memory: The hippocampus and beyond.

Learning and Memory, 11(4), 225-229. https://doi.org/10.1101/lm.70304

Mackintosh, N. J. (1974). The psychology of animal learning. Academic Press.

Miczek, K. A., de Almeida, R. M., & Kravitz, E. A. (2007). Aggression and violence:

Neurobiological and psychological perspectives. Cambridge University Press.

Morris, R. G. (1981). Spatial localization does not require the presence of local cues.

Learning and Motivation, 12(2), 239-260. https://doi.org/10.1016/0023-

9690(81)90020-7

Ojeda, Y., Burgos, J., Buriticá, J., & García, Ó. (2023). Ensombrecimiento posterior al pre

entrenamiento de cada EC en redes neuronales artificiales y ratas. Acta

comportamentalia: revista latina de análisis del comportamiento, 31(3), 441-465.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9120311

Pájaro, D. (2002). La Formulación de Hipótesis. Revistas Científicas de América Latina. 67

(5), 134-167

https://www.redalyc.org/pdf/101/10101506.pdf

Palmer, D. C., & Neuringer, A. (1983). The effects of reinforcement schedules on behavior

maintenance and extinction. Journal of Experimental Psychology, 39(2), 202-211.

https://doi.org/10.1037/0033-2909.39.2.202

Plazas, E. (2006). B. F. Skinner: la búsqueda de orden en la conducta voluntaria. Periódicos

de Psicología.

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672006000200013
56
Patrón, F. de J., González, V, Ortega, M., Torres, C. de J., y Flores, C. (2020). Una

exploración de las propiedades espaciales desde la lógica de los programas de

estímulo. Psykhe (Santiago), 29 (2), 1-16.

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282020000200109

Pulido, M. y Manzano, A. (2020). El condicionamiento operante del nado en ratones: Un

estudio exploratorio. Enseñanza e Investigación en Psicología, 1(1), 123-142.

https://go.gale.com/ps/i.do?p=IFME&sw=w&issn=01851594&v=2.1&it=r&id=GALE%7CA

633428477&sid=googleScholar&linkaccess=ab

Ragozzino, M. E., Kesner, R. P., & Roberts, A. C. (1999). The role of the prefrontal cortex in

the discrimination of stimuli in a task of delayed nonmatching-to-sample. Cognitive

Brain Research, 7(1), 41-52. https://doi.org/10.1016/S0926-6410(98)00063-1

Ramos, C. (2021). Diseños de investigación experimental. CienciAmérica. 10(1), 1-7.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=25639

Reateagui, A. Rufasto, C. y Arce, Z. (2016). Ética en animales de experimentación. CES

Medicina Veterinaria y Zootecnia, 11(3), 8-9.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-96072016000300002

Ribes, E. y Tamayo, J. (2020). Evaluación de diferentes contingencias temporales y

espaciales en un ambiente experimental ampliado con cuatro dispensadores de agua.

Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 46 (2), 84-118.

https://www.redalyc.org/journal/593/59365739005/html/

Rodríguez, N. (2011). Diseños Experimentales en Educación. Revista de Pedagogía, 1(2)

147-158

https://www.redalyc.org/pdf/659/65926549009.pdf

Ribes, E. (2011). Algunas observaciones sobre el “control del estímulo”. Acta de

Investigación Científica, 1(1), 121-131.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-48322011000100010

57
Rodríguez, E. (2007). Ética de la investigación en modelos animales de enfermedades

humanas. Acta Bioethica, 13(1), 25-40.

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2007000100004

Romero, W., Batista, Z., De Lucca, M., García, M., Rivera, M., García, J. y Sánchez, S.

(2016).El 1, 2, 3 de la experimentación con animales de laboratorio. Revista Peruana

de Medicina Experimental y Salud Pública, 33(2), 288-299.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342016000200015

Schoenfeld, W. N., & Staddon, J. E. R. (1963). Schedules of reinforcement and the

establishment of behavior. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 6(5),

573-580. https://doi.org/10.1901/jeab.1963.6-573

Schuster, R. M., & Moore, H. L. (1969). The effects of reinforcement magnitude on

discrimination learning in rats. Journal of Experimental Psychology, 80(3), 548-553.

https://doi.org/10.1037/h0027736

Skinner, B. F. (1938). The behavior of organisms: An experimental analysis. D. Appleton-

Century.

Sosa, R. (2009). Transferencia de la función reforzante mediante un procedimiento de

apareamiento entre eventos [Maestría en Ciencias del Comportamiento]. Repositorio

Dspace.

http://repositorio.cucba.udg.mx:8080/xmlui/handle/123456789/4635

Serrano, M. Sosa, R. y Gonzales, C. (2016). Control del estímulo en programas fijos y

variables definidos temporalmente. Revista Acta Colombiana de Psicología, 19 (2)

13-20.

http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v19n2/es_v19n2a02.pdf

Serrano, M., y Albarrán, M. (2021). Programa concurrente de cuatro componentes:

Respuestas de asomarse y medidas molares bajo entrega de alimento no contingente y

contingente. Acta comportamentalia: Revista latina de análisis del comportamiento ,


58
29 (3), 67-91.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8432841

Sabaj, O. y Landea, D. (2012). Descripción de las formas de justificación de los objetivos en

artículos de investigación en español de seis áreas científicas. Onamazein. (25),

315-344.

https://www.redalyc.org/pdf/1345/134524361015.pdf

Serrano, M., Rey, P., Albarrán, M. y Díaz, F. (2021). Sesgo de respuesta y consecuencias

diferenciales “biológicamente neutras” en discriminación condicional con ratas. Revista

Mexicana de Análisis de la Conducta, 47(1), 121-141.

https://www.redalyc.org/journal/593/59367991006/html/

Suárez, A., Mustaca, A., Pautassi, R. y Kamenetzky, G. (2012). Discriminación de sabores en

procedimientos de cambios sorpresivos del reforzador durante la temprana ontogenia

de la rata. Suma Psicológica, 19(1), 19-32.

https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/106270/CONICET_Digital_Nro.53c99e9e-f8

45-4939-b454-8f2769b483bc_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Santillán, N. y Escobar, R. (2016). Variabilidad de la respuesta bajo reforzamiento continuo,

intermitente y extinción: Una replicación sistemática de Antonitis. Revista Latina de

Análisis de Comportamiento, 24(3), 249-265.

https://www.redalyc.org/pdf/2745/274546929001.pdf

Thorndike, E. L. (1911). Animal intelligence: An experimental study of the associative

processes in animals. The Macmillan Company.

Torres, C. Hernández, E. Silva, L. y Gómez, F. (2021). Duración de la señal bajo

contingencias temporales: Control del estímulo vs. primacía temporal. Revista

mexicana de análisis de la conducta, 47(1), 36-60.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7991304

59
Villanueva, S., Mateos, R. y Flores, C. (2010). Efectos del contenido y distribución de la

retroalimentación sobre la discriminación condicional de segundo orden. Acta

Comportamentalia: Revista Latina De Análisis Del Comportamiento, 16(2) 12-30.

https://www.revistas.unam.mx/index.php/acom/article/view/18111

Valle, A. Manrique L. y Revilla, D. (2022). La Investigación descriptiva con enfoque

cualitativo en educación. Repositorio Institucional de la PUCP.

https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184559

Villasis, M. y Miranda, M. (2016). El protocolo de investigación IV: las variables de estudio.

Revista Alergia México, 63(3), 303-310.

https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755025003.pdf

Zapata, O. (2005). ¿Cómo encontrar un tema y construir un tema de investigación?

Innovación Educativa, 5(29), 37-45.

https://www.redalyc.org/pdf/1794/179421472004.pdf

60
ANEXOS

61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80

También podría gustarte