Ejemplo de Informe Final de AEC 2024
Ejemplo de Informe Final de AEC 2024
Ejemplo de Informe Final de AEC 2024
experimental
Grupo 11
Autores:
Docente:
Ciclo:
VI
Lima - Perú
2024
1
DEDICATORIA
profesionales.
2
AGRADECIMIENTOS
agradecimos a el profesor Max Chauca por motivarnos a través de sus clases y su forma de
comprender mejor sus actividades académicas y a los asistentes Fiorella y Rodrigo por estar
3
ÍNDICE
PORTADA…………………………………………………………………………………
DEDICATORIA…………………………………………………………………………..
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………
ÍNDICE DE CONTENIDO …………………………………………………………………..
ÍNDICE TABLAS……………………………………………………………………………..
RESUMEN………………………………………………………………………………..
ABSTRACT………………………………………………………………………………
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………..
JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………
MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………
A nivel Internacional
Teoría y definición de términos básicos
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN………………………………………………….
Pregunta de investigación
OBJETIVOS………………………………………………………………………………
Objetivo general
Objetivos específicos
HIPÓTESIS………………………………………………………………………………
Hipótesis experimental
Hipótesis nula
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………….
Sujeto de trabajo
Materiales e instrumentos utilizados
Diseño de investigación
Diseño experimental
Aspectos éticos
REDACCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………..
Variables
4
Línea base
Línea de tratamiento
Conductas observables
RESULTADOS……………………………………………………………………….
DISCUSIÓN…………………………………………………………………………..
CONCLUSIONES……………………………………………………………………
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………..
ANEXOS…………………………………………………………………………….
5
Programa conductual para el aprendizaje discriminativo de un sujeto experimental
13 de julio, 2024
RESUMEN
intrasujeto, donde un único sujeto experimental pasó por un modelo A-B, siendo "A" el
pretest y "B" el post test, para evaluar sus efectos. La investigación se apoyó en el uso de una
caja de Skinner Nacional STIMAS, lo que permitió un control riguroso de las variables
debido a defectos presentes en la caja Skinner STIMAS, los cuales afectaron el proceso de
discriminación.
Palabras Clave: programa conductual, razón fija, razón variable, proceso discriminativo,
6
ABSTRACT
In this research work, the effect of a behavioral program that includes fixed-ratio
positive reinforcer, was studied in the face of a discrimination process in the behavior of a
typical experimental subject. rodent. A within-subject experimental design was used, where a
single experimental subject went through an A-B model, with "A" being the pretest and "B"
being the post-test, to evaluate its effects. The research was supported by the use of a
STIMAS National Skinner box, which allowed rigorous control of the experimental
variables, along with the presentation of a visual stimulus. Although the results obtained
support the experimental hypothesis, certain confounding variables were observed due to
defects present in the Skinner STIMAS box, which affected the discrimination process.
Keywords: behavioral program, fixed ratio, variable ratio, discriminative process, variables,
7
I. INTRODUCCIÓN
reforzamiento con razón fija y un programa de reforzamiento con razón variable que
parte del sujeto experimental. Nos enfocaremos en las teorías relacionadas con el
sujeto experimental será un roedor para ser específicos una rata albina .
Este trabajo tiene como objetivo demostrar y explicar el impacto que tendrán en la
conducta del individuo en este caso de nuestro sujeto experimental en base a los programas
de reforzamiento de razón fija, programas reforzamiento de razón variable y como esta afecta
Plutchnik( 1968), lo define como las condiciones experimentales con referencia a la pregunta
de investigación, los métodos de control para reducir el error al establecer relaciones causales
entre las variables existentes. Asimismo, tendremos que aplicar los programas de
según Caracas (2005), los programas de reforzamiento según Skinner, establecen distintas
relaciones temporales donde se podría aplicar un control. Igualmente tenemos que tener en
cuenta que existen conductas propias del sujeto experimental que no son las deseadas para el
está ubicada entre el condicionamiento operante u respondiente. Según Skinner explica que
siempre se distingue entre las respuestas que produce el organismo en forma casi automatica
8
como si las respuestas ocurrieran sin que haya una estimulación, Por ello, nos basaremos en
este experimento para demostrar que a pesar de que las conductas no deseadas sean emitidas
proceso de discriminación para ver la evolución y adaptabilidad del sujeto ante diferentes
9
JUSTIFICACIÓN (1 – 1.5 HOJAS) METODOLOGICA, TEÓRICA, PRÁCTICA
manipula una o más variables independientes y observa el efecto de esta manipulación en una
hipótesis, que son proposiciones específicas y comprobables sobre la relación entre variables
animales vivos para estudiar fenómenos biológicos, médicos, psicológicos u otros aspectos
asegurar la óptima ejecución experimental y el trato ético y adecuado del sujeto de trabajo
ciencias, siempre ha sido objeto de cierta controversia. Sin embargo, las actitudes hacia la
investigación no siempre son desfavorables (Gómez et al., 2003). Skinner (1953) aborda la
animales, argumentando a favor del estudio de los procesos básicos del comportamiento a
Por estos motivos esenciales, el desarrollo de este estudio experimental representa una
valiosa herramienta para validar aprendizajes, así como una plataforma de exposición y
10
conocimientos, sino que también está intrínsecamente ligado al fomento de nuevas
Uno de los aspectos más destacados de los trabajos experimentales con ratas es su
relevancia en el estudio de la conducta y el aprendizaje. En investigaciones pioneras como
las de Edward Thorndike y B.F. Skinner, las ratas fueron utilizadas para analizar procesos de
condicionamiento operante, lo que permitió la formulación de teorías fundamentales sobre el
refuerzo y la motivación. Thorndike (1911) demostró cómo las ratas aprendían a realizar
tareas simples, como salir de una caja mediante el refuerzo positivo, lo que sentó las bases
para la teoría del aprendizaje en psicología.
Además de los estudios sobre aprendizaje, las ratas han sido esenciales en la
investigación de la memoria. Experimentos realizados con ratas en laberintos, como los de
Morris (1981), han permitido comprender los mecanismos cerebrales involucrados en la
navegación espacial y la memoria de trabajo. Morris introdujo el uso de un laberinto
acuático, donde las ratas aprendían a encontrar una plataforma oculta. Este experimento
reveló información clave sobre el hipocampo, una estructura cerebral fundamental para la
memoria y el aprendizaje espacial, lo que posteriormente ayudó a entender trastornos como el
Alzheimer en humanos.
11
comportamiento similares a los observados en humanos con trastornos de ansiedad, lo que ha
permitido la evaluación de tratamientos farmacológicos en condiciones controladas.
El estudio de los trastornos del comportamiento también ha sido una de las áreas
más impactadas por el uso de ratas. Investigaciones sobre la agresión, la compulsividad y el
comportamiento social han proporcionado insights valiosos sobre los factores que influencian
el comportamiento humano. A través de la observación del comportamiento de las ratas en
situaciones controladas, los investigadores pueden manipular variables y estudiar su
influencia sobre el comportamiento. Un ejemplo es el trabajo de Miczek et al. (2007), quien
utilizó modelos de agresión en ratas para comprender la violencia humana y las interacciones
sociales complejas.
En conclusión, los trabajos experimentales con ratas han sido cruciales en el avance
de la psicología, ya que permiten explorar de manera controlada los aspectos fundamentales
de la conducta humana. A través de modelos experimentales con ratas, se ha logrado una
mejor comprensión del aprendizaje, la memoria, las emociones, los trastornos mentales y la
neurociencia, abriendo las puertas a tratamientos más efectivos y mejor fundamentados. Si
bien el uso de animales en investigación sigue siendo un tema de debate ético, los avances
conseguidos son innegables y continúan impulsando el progreso en el campo de la psicología.
12
A nivel nacional Los antecedentes se colocan primero en orden cronológico y luego en
orden alfabético Son 10 antecedentes
Según Chavéz et al. (2023). Los dos sujetos experimentales replicaron la conducta
90% de los resultados del sujeto experimental N°1 se asemejan a los resultados del
(luz) existe una variabilidad, que a comparación del primer sujeto experimental, estas
últimas aumentan su frecuencia al presentar luz apagada, además de que hay una
13
aumento de la conducta objetivo en ambos sujetos experimentales se logró de manera
arroja resultados fiables que cuentan con la adecuada replicabilidad de resultados para
A nivel internacional
Ojeda et al. (2023). En cada experimento se comprobó que los sujetos experimentales
número de respuestas de entrada de cabeza a los bebederos sin agua, mayor variación
14
Según Jímenez et al. (2021). Se realizó un experimento donde se determinó que
disriminación entre los sujetos debido a que 1 sujeto de cada grupo tuvo una menor
discriminación con la conducta enseñada mostrando así la diferencia entre los sujetos.
Así mismo, en el grupo CND hubo mayor consistencia en sus respuestas tanto
negativas como
para los sujetos experimentales y, en todos los casos, se derivó una proporción de
correspondiente.
Por lo que se concluye que aparte de los pellets, se pueden utilizar otros tipos de
Según Pulido y Manzano (2020). Las condiciones de demora del sujeto están
asociadas con una menor cantidad de respuestas que aquellas con reforzamiento
inmediato. Sin embargo, los datos obtenidos muestran que los efectos de demora son
Según Patrón et al. (2020). Realizaron una serie de experimentos que constaban en la
15
condición inicial tiene un mayor impacto el reforzamiento debido a que se convirtió
adaptaron al reforzador positivo, a pesar de que había discriminación con las luces de
cada bebedero, además del ruido producido por el mecanismo de entrega del agua.
de condicionamiento, los sujetos aprenden a diferenciar entre estímulos que están asociados
con recompensas o castigos y aquellos que no lo están, lo que les permite adaptar sus
experimental, las ratas han sido utilizadas ampliamente como sujetos de estudio para explorar
capacidad para aprender y su similitud con ciertos procesos cognitivos humanos (cita). Este
diferenciar entre dos o más estímulos que inicialmente pueden ser similares, pero que tienen
(1938), este proceso implica que un sujeto asocie una respuesta particular a ciertos estímulos
16
discriminativos, que indican la presencia o ausencia de un refuerzo. Es decir, el sujeto
aprenderá a emitir una conducta específica solo cuando perciba el estímulo que está
condicionado para producir la recompensa, mientras que inhibe esa conducta en presencia de
condiciones controladas, donde las ratas aprenden a hacer una distinción entre estímulos de
diferente naturaleza. Estos experimentos han proporcionado una comprensión más profunda
Uno de los experimentos más conocidos sobre discriminación en ratas fue realizado
por Holland y Snyder (1964), quienes utilizaron una caja operante en la que presentaban dos
estímulos visuales, uno de color rojo y otro de color verde. En este estudio, las ratas
aprendían que presionar una palanca en presencia del estímulo verde les proporcionaba una
recompensa en forma de comida, mientras que presionar la palanca en presencia del estímulo
rojo no producía ningún refuerzo. Tras una serie de ensayos, las ratas mostraron una alta tasa
de respuestas correctas (presionar la palanca solo cuando el estímulo verde estaba presente),
lo que indica que habían aprendido a discriminar entre los dos colores.
En un estudio posterior, Mackintosh (1974) amplió este enfoque al introducir más estímulos
complejos, como sonidos y combinaciones de colores. En este caso, las ratas demostraron la
capacidad de discriminar no solo entre estímulos visuales, sino también entre estímulos
auditivos. El resultado clave de estos experimentos es que las ratas pueden generalizar de
manera flexible las discriminaciones aprendidas a nuevos contextos, lo que sugiere que el
17
El proceso de discriminación en ratas no solo se observa en el comportamiento, sino
Ragozzino et al. (1999) mostró que la destrucción de la corteza prefrontal en ratas deterioraba
su capacidad para realizar tareas de discriminación, lo que implica que esta área es
aprendizaje.
observado que las ratas con daño hipocampal tienen dificultades para discriminar entre
por Schuster y Moore (1969) mostró que las ratas entrenadas con refuerzos más inmediatos y
consistentes en tareas de discriminación visual tenían una tasa de aprendizaje más alta que
ratas que experimentan hambre o sed, por ejemplo, tienden a ser más rápidas en aprender a
discriminar entre estímulos que se asocian con una recompensa en comparación con aquellas
18
que no están tan motivadas. Este principio se utiliza en muchos estudios para manipular las
importantes para la comprensión de cómo los humanos también aprenden a discriminar entre
problemas.
para discriminar de manera efectiva entre estímulos relevantes e irrelevantes puede contribuir
estos trastornos.
● Condicionamiento Operante:
● Moldeamiento:
19
Caballo (1991) Señala que es el procedimiento para aumentar la ocurrencia de la
conducta que tiene un nivel cero (o casi cero) de ocurrencia. El moldeamiento implica
● Reforzamiento positivo:
Según Paramio (2003), son refuerzos placenteros que aumentan la posibilidad de que
● Reforzamiento continuo:
deseada.
● Razón fija:
respuestas, esto significa que el reforzamiento está dado después de cada quinta
respuesta del sujeto, los programas de razón fija pueden causar tasas altas y
● Razón variable:
Según Feynman (1980), las constantes físicas se tratan como valores inmutables que
● Diseño de intrasujeto:
Cozby (1985), menciona que los diseños intrasujeto "requieren menos participantes y
proporcionan un control más preciso sobre las variables confusas". Esto se debe a que
cada participante actúa como su propio grupo de control, eliminando las diferencias
interindividuales.
● Diseño experimental:
David y Martin (1976), define el diseño experimental como "un enfoque estructurado
extrañas".
● Estímulo Delta:
correcta.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
experimental?
OBJETIVOS
declaraciones claras y concisas que delinean las metas específicas del estudio. Indican lo que
el investigador espera lograr y proporcionan una guía para el diseño y la implementación del
estudio.
secuencial de la investigación:
Objetivo general
experimental.
21
Objetivos específicos
la palanca
Sabino (2014) plantea que se define la hipótesis como un intento de explicación o una
problema que se va a investigar según algunos elementos, tales como: el tiempo, el lugar, las
Hipótesis experimental
adecuadamente.
22
Hipótesis nula
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sujeto de trabajo:
comportamiento humano.
roedor, rata albina, pertenece a la cepa (Holtzman) americano. Con la edad inicial de
2 meses y con las características de poseer un peso de 190 gramos, siendo de sexo
23
Sistema de aprendizaje operante. Compuesto por dos palancas de respuesta
● Jaula de transporte:
oxidación de la jaula. Así mismo cuenta con una puerta lateral para retirar al
poder quitar toda la rejilla superior para un mejor acceso a toda la jaula.
Jaula de metal pesado. Compuesto por rejillas en todos sus ángulos. Cuenta
con un plato en la parte inferior de la jaula para que su retiro sea más propicio
seguridad.
bebedero cuenta con un medidor de agua plasmado sobre la base del envase.
Así mismo, cuenta con un gancho para poder colocar el bebedero en la parte
24
que permite que el agua del bebedero pueda ser consumido por el sujeto sin la
● Nicovita:
● Cúter:
Herramienta manual con una cuchilla de metal para realizar cortes con buena
precisión.
● Balanza gramera:
● Balanza electrónica:
● Canastilla:
Caja de plástico con forma cuadrada, cuenta con una tapa en la parte superior
y una aza Posee aberturas frontales y laterales que permiten una leve
● Guardapolvo blanco:
cubre el cuerpo desde el cuerpo hasta las rodillas. Cuenta con bolsillo
25
● Fichas de control físicas:
Hoja bond con diseño de cuadros que incluyen las proporciones diarias de
comida y agua del sujeto. Así mismo, permite el control del peso y horarios de
Diseño de investigación:
Diseño experimental:
independientes para determinar su efecto en una o más variables dependientes. De tal forma
abarca un modelo A-B en dónde “A” representa un pretest o línea base y “B”, post test o
línea de tratamiento.
Según Babbie (2017) los aspectos éticos en la investigación como las normas de
conducta que distinguen lo correcto de lo incorrecto. Enfatiza que los investigadores deben
REDACCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:
Variables:
Kerlinger y Lee (2000), explican que una variable es una propiedad que puede diferir
dependientes, y en la importancia de las variables de control para asegurar que los resultados
1. Variables independientes:
Programas de reforzamiento
2. Variable dependiente:
Raza
sexo
● Alimentación
● Ruido
● Peso
● Tiempo de alimentación
● Hora de trabajo
● Temperatura
Línea de base:
Leedy y Ormrod (2015) describen la línea base como un punto de referencia que se
tratamiento comparando los datos post-intervención con los datos de la línea base.
temporales.
Línea de tratamiento:
se introduce una variable independiente específica para observar su efecto sobre las
respuestas del sujeto. Esta fase es comparada con la línea base para determinar la eficacia del
tratamiento.
28
Así pues, la línea de tratamiento en la experimentación implica la aplicación
correspondiente. En este estudio, se estructuró una línea de tratamiento que comprende tres
física y refuerzo continuo positivo para establecer la conducta objetivo; la fase de incremento
de conducta, que incluyó la aplicación de refuerzo de razón fija con un ratio de 1 para
(luces) para determinar cuándo realizar la conducta (luz encendida) y cuándo no (luz
Conductas observables:
● Bijou y Baer (1961) definen las conductas observables como aquellas acciones
observador.
29
Durante la exploración de la caja de Skinner, el sujeto experimental se dirigirá
RESULTADOS
Tabla 1:
C2 5 6 0 0 0 0 0 0 0 0
C3 37 24 0 0 0 0 0 0 0 0
Nota: M-F1: colocar aquí la aclaración de Abreviaturas
razón fija y de razón variable, las diferencias entre las sesiones correspondientes a la
conducta de bajar la palanca (C1) emitida por el sujeto experimental donde se puede denotar
instancia fueron razón fija 1, razón fija 2, razón fija 3 y razón variable.
Histograma 1
30
Gráfica de frecuencia de la conducta observable
Nota:
Observaciones
de esta, por parte del sujeto experimental en las sesiones realizadas en un día de la semana
que la conducta deseada (CI) del sujeto se extinguió al no estar en las mismas condiciones
Tabla 2
M J M J M J M J
31
C
SL CL SL CL SL CL SL CL SL CL SL L SL CL SL CL
C1 0 0 45 45 58 58 70 111 77 88 79 59 188 88 55 21
C2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
C3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Nota:
por medio de una luz amarilla en la parte derecha de la caja de Skinner, donde vemos la C1
en base a las luces: con luz apagada y con luz encendida, donde se calilficará la C1en función
Histograma 2
Observación:
En esta fase no se obtuvo una respuesta de parte del sujeto experimental en la primera sesión
32
conducta deseada. Con respecto a ello, se evidenció que las respuestas de las S 12-J y en la S
obtuvo una misma respuesta en base a las luz encendida y la luz apagada, y en las demás
Tabla 3
SIN LUZ SIN SIN LUZ SIN LUZ SIN LUZ SIN SIN LUZ SIN LUZ
LUZ LUZ
C1 0 45 58 70 77 79 188 55
C2 0 0 0 0 0 0 0 0
C3 0 0 0 0 0 0 0 0
Nota: En esta tabla podemos encontrar las semanas y los días específicos de la observación,
Observación:
Por medio de la semana 13, se llegó a cambiar el tiempo de la emisión de la luz amarilla a 20
segundos, donde el sujeto experimental tendría que realizar C1, cuando la luz esté apagada,
esto se realizó debido a que no se vio un progreso cuando se emite la luz cada 10 segundos.
HISTOGRAMA 3:
33
Gráfico de la frecuencia observada
podemos observar que las medidas han avanzado progresivamente según las sesiones,
además, existió un decaimiento por parte de la conducta deseada en la última última sesión.
Observación:
En esta fase en referencia a la conducta (C1) se obtuvo la conducta deseada, mientras que en
la conducta (C2) y (C3) no se obtuvo una respuesta por parte del sujeto experimental debido
a ciertas variables confusas debido a defectos presentes en la caja Skinner STIMAS, los
Tabla 4
0
S S S S S
04 05 06 7 08 09 S10 S 11 S12 S 13 S 14 S 15
M M M M M M M J M J M J M J M J M J
34
R R
R F F R RF RF RF R C S C C S C S C C S C
RF1 F1 1 2 F2 3 3 3 RV V SL L L L SL L L L L L SL CL SL L L L
3 4 5 7 11
C1 13 30 35 5 37 42 79 0 76 80 0 0 45 5 58 8 0 1 77 88 79 59 188 88 55 21
C2 5 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
C3 37 24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
NOTA: En esta tabla podemos encontrar las sesiones en función a los procesos de
de discriminación.
Observación:
Un análisis más invasivo empleando el SPSS con aplicación del Anova para medidas
repetidas .
Tabla 1
35
TABLA 1:Factor intra-sujeto
reforzamiento con razón fija de las sesión desde la sesión 04M.RF1, sesión 05MRF1., sesión
06M.RF1, sesión 07M.RF2, sesión 08.RF2, sesión 09M.RF3, sesión 10M.RF3 y sesión 10-
Nota: Podemos observar que al comparar todas las sesiones en función a la (CI), la sesión
S10J.RF3 indica que tiene mucha dispersión con respecto a los datos (CI) de cada
36
TABLA 2: Prueba de esfericidad de Mauchly
Nota: Esta tabla indica que la aplicación Anova de tendencias no es apropiada para analizar
los datos debido a que violó el requisito de esfericidad por ello, podría correrse el riesgo de
NOTA: Existen diferencias significativas entre las (C1) con los programas de reforzamiento
error de tipo 2 por ello nuestra hipótesis nula no está siendo aceptada de forma errónea.
37
TABLA 4:Comparación por parejas
evidencia.
evidencia.
38
Nota: Se observó un crecimiento exponencial en la ejecución de la (C1) en las sesiones:
evidencia.
evidencia.
39
Nota: Se observó un crecimiento exponencial en la ejecución de la (C1) en las sesiones:
40
Nota: Se observó un crecimiento exponencial en la ejecución de la (C1) en las sesiones:
y S11.1.RV.
41
Analisis de la (C1) con respecto a la discriminación visual donde se calificará la (C1) sin
luz
reforzamiento con razón fija de las sesión desde la sesión 12M.SL, sesión 12J.SL., sesión
sesión 13M.SL, sesión 13J.SL, sesión 14M.SL, sesión 14J.SL, sesión 15M.SL y sesión
15J.SL
42
Nota: Podemos observar que al comparar todas las sesiones en función a la (C1),no muestran
mucha dispersión con respecto a los datos (C1). Sin embargo, se puede evidenciar una falta
Nota: Esta tabla indica que la aplicación Anova de tendencias no es apropiada para analizar
los datos debido a que violó el requisito de esfericidad por ello, podría correrse el riesgo de
NOTA: Existen diferencias significativas entre las (C1) con los programas de reforzamiento
error de tipo 2, por ello, nuestra hipótesis nula no está siendo aceptada de forma errónea.
43
TABLA 5: Comparación por parejas
evidencia.
44
Nota: Se observó un crecimiento exponencial en la ejecución de la (C1) en las sesiones:
45
S15ML que en la S14J.L. Además, se evidencia una diferencia significativa en la sesión:
S15M.L.
Nota: Se observó la carencia de una diferencia significativa en las sesiones con respecto a la
S15M.L.
46
HISTOGRAMA: Gráfico de la C1 en función a las sesiones
DISCUSIÓN
El presente estudio tuvo como objetivo comparar el rendimiento de ratas en tres tipos
de programas de reforzamiento: razón continua (CRF), razón fija (FR) y razón variable (VR).
lo que respalda la hipótesis de que las características del programa de reforzamiento afectan
después de cada respuesta, mostraron una tasa de respuesta significativamente más alta en
comparación con los programas de razón fija y variable al inicio de las sesiones. Esto es
consistente con estudios previos que han demostrado que el refuerzo inmediato y consistente
motiva una mayor frecuencia de la conducta dirigida a obtener la recompensa (Ferster &
Skinner, 1957). En esta condición, las ratas aprendieron rápidamente que cada respuesta
conducía a la obtención del refuerzo, lo que impulsó su actividad en las primeras fases del
experimento.
47
Sin embargo, el programa de razón fija (FR), que requiere un número específico de
respuestas para obtener el refuerzo, mostró patrones de respuesta diferentes. Aunque las ratas
obtener el refuerzo, un fenómeno conocido como pausas post-refuerzo (Jackson, 1974). Estos
Por otro lado, los sujetos en el programa de razón variable (VR), en el que el
una tasa de respuesta mucho más constante a lo largo del tiempo, sin las pausas post-refuerzo
observadas en el programa FR. Este hallazgo es consistente con la literatura sobre la eficacia
de los programas de reforzamiento variable, los cuales fomentan una tasa de respuestas
sostenida y pueden inducir una mayor resistencia a la extinción en comparación con los
programas de razón fija (Hinson & Staddon, 1983). La imprevisibilidad del refuerzo en el
programa VR parece ser un factor motivador que mantiene alta la tasa de respuesta a lo largo
Los resultados del ANOVA mostraron diferencias significativas entre los tres grupos
tiempo. Este hallazgo confirma que los programas de reforzamiento afectan el ritmo y la
que sugieren que el tipo de programa influye en el patrón de respuesta más allá de la simple
podría estar relacionado con la mayor dificultad para predecir el momento exacto del
refuerzo.
48
Es importante destacar que la resistencia a la extinción también varió
significativamente entre los grupos. Las ratas entrenadas bajo el programa VR mostraron una
las que fueron entrenadas con los programas CRF y FR. Esto es coherente con los resultados
previos que sugieren que los refuerzos impredecibles (como los de razón variable) generan
una mayor persistencia en la conducta incluso cuando el refuerzo deja de estar disponible
(Schoenfeld & Staddon, 1963). En el caso del programa de razón continua, las ratas
mostraron una rápida disminución en la tasa de respuestas cuando el refuerzo fue retirado, lo
Mientras que los programas CRF y FR son eficaces para aumentar la tasa de respuestas en el
corto plazo, los programas VR parecen ser más eficaces para mantener una conducta
constante a largo plazo y generar una mayor resistencia a la extinción. Esto podría tener
estructura temporal del refuerzo. Los programas de razón fija, a pesar de su eficacia en la
respuesta inicial, pueden no ser tan sostenibles en el tiempo como los programas de razón
variable, lo que tiene implicaciones tanto para la psicología experimental como para su
ya que ofrecen una comprensión más profunda de cómo la estructura del reforzamiento puede
49
Finalmente, es relevante señalar que, aunque los resultados de este estudio son
consistentes con la literatura existente, las limitaciones del diseño experimental deben ser
consideradas. En futuras investigaciones, sería útil explorar otros factores que puedan influir
en los resultados, como la motivación intrínseca de los sujetos, las diferencias individuales
entre las ratas, y el uso de otros tipos de reforzadores, como los refuerzos sociales. La
como el seguimiento en tiempo real de las respuestas de las ratas, para obtener una
discriminación.
conducta deseada la cual fue evidenciada en el proceso de discriminacion visual por parte del
sujeto A pesar de que existieron conductas propias individuales características del individuo
emparejamiento del estímulo discriminativo en este caso la luz azul con el reforzador positivo
que era la comida era lo suficientemente fuerte para controlar las conductas del sujeto
50
experimental.
organismos ajustar sus comportamientos de acuerdo con las señales que indican la presencia
o ausencia de recompensas. En el caso de las ratas, estos procesos han sido estudiados en
profundidad y han proporcionado una base sólida para comprender cómo los sujetos aprenden
a discriminar entre estímulos. Los hallazgos obtenidos a partir de experimentos con ratas no
solo han ampliado nuestra comprensión del aprendizaje y la cognición, sino que también han
sido cruciales para el desarrollo de teorías sobre la percepción, la toma de decisiones y los
51
CONCLUSIONES
sujeto experimental.
aprendizaje.
52
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
American Psychological Association. (2017). Guidelines for ethical conduct in the care and
Azrin, N. H. (1969). Reinforcement schedules: The concept of the fixed-ratio. Journal of the
https://doi.org/10.1901/jeab.1969.12-379
Distancia.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=41159
script=sci_arttext&pid=S0188-81452012000100002
https://doi.org/10.29262/ram.v65i2.376
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-9190201800020
0178
53
Chávez, B., Huamani, J., Castro, L., Gonzales, C., Manco, S., & Chauca, M. (2023). Estudio
http://revistas.autonoma.edu.pe/index.php/ACPP/article/view/399/344
Conde, C., Nieto, J.,y Orozco, L (2008). Análisis comportamental de ratas expuestas al
https://www.redalyc.org/pdf/3438/343835680003.pdf
Díaz, F., Gutiérrez, J., & Díaz, S. (2020). Valor reforzante de cuatro satisfactores sobre la
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9459909
Davis, M., Walker, D. L., & Miles, L. (2013). The role of the amygdala in the regulation of
https://doi.org/10.1016/j.biopsych.2012.07.028
Crofts.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8777361
54
Odontológica. Acta Odontológica, 43 (2) 43-61 https://ve.scielo.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0001-63652005000200018
https://www.researchgate.net/publication/275550934_CD_interactivo_de_Psicologia
_del_Aprendizaje
https://www.redalyc.org/pdf/805/80533105.pdf
Hinson, J. M., & Staddon, J. E. R. (1983). The role of schedules in controlling behavior.
Holland, P. C., & Snyder, R. G. (1964). Discrimination learning in rats with visual cues.
https://doi.org/10.1037/h0044094
Comportamiento, 29 (2).
https://www.revistas.unam.mx/index.php/acom/article/view/79611
Jackson, L. D. (1974). Response patterns and the pause after reinforcement in fixed ratio
https://doi.org/10.1901/jeab.1974.22-257
Jímenez, A., Romero, K,. Salas, M,. y Covarrubias, P. (2021). Adquisición de la conducta
30-44 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=9459899
55
Kolb, B., & Whishaw, I. Q. (2009). An introduction to brain and behavior (3rd ed.). Worth
Publishers.
Lattal, K. A., & Cleland, T. A. (2003). Fixed-ratio schedules and the shaping of behavior.
https://doi.org/10.1037/0097-7403.29.2.167
Leuner, B., & Shors, T. J. (2004). Learning and memory: The hippocampus and beyond.
Miczek, K. A., de Almeida, R. M., & Kravitz, E. A. (2007). Aggression and violence:
Morris, R. G. (1981). Spatial localization does not require the presence of local cues.
9690(81)90020-7
Ojeda, Y., Burgos, J., Buriticá, J., & García, Ó. (2023). Ensombrecimiento posterior al pre
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9120311
(5), 134-167
https://www.redalyc.org/pdf/101/10101506.pdf
Palmer, D. C., & Neuringer, A. (1983). The effects of reinforcement schedules on behavior
https://doi.org/10.1037/0033-2909.39.2.202
de Psicología.
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672006000200013
56
Patrón, F. de J., González, V, Ortega, M., Torres, C. de J., y Flores, C. (2020). Una
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282020000200109
https://go.gale.com/ps/i.do?p=IFME&sw=w&issn=01851594&v=2.1&it=r&id=GALE%7CA
633428477&sid=googleScholar&linkaccess=ab
Ragozzino, M. E., Kesner, R. P., & Roberts, A. C. (1999). The role of the prefrontal cortex in
https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=25639
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-96072016000300002
https://www.redalyc.org/journal/593/59365739005/html/
147-158
https://www.redalyc.org/pdf/659/65926549009.pdf
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-48322011000100010
57
Rodríguez, E. (2007). Ética de la investigación en modelos animales de enfermedades
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2007000100004
Romero, W., Batista, Z., De Lucca, M., García, M., Rivera, M., García, J. y Sánchez, S.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342016000200015
573-580. https://doi.org/10.1901/jeab.1963.6-573
https://doi.org/10.1037/h0027736
Century.
Dspace.
http://repositorio.cucba.udg.mx:8080/xmlui/handle/123456789/4635
13-20.
http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v19n2/es_v19n2a02.pdf
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8432841
315-344.
https://www.redalyc.org/pdf/1345/134524361015.pdf
Serrano, M., Rey, P., Albarrán, M. y Díaz, F. (2021). Sesgo de respuesta y consecuencias
https://www.redalyc.org/journal/593/59367991006/html/
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/106270/CONICET_Digital_Nro.53c99e9e-f8
45-4939-b454-8f2769b483bc_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
https://www.redalyc.org/pdf/2745/274546929001.pdf
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7991304
59
Villanueva, S., Mateos, R. y Flores, C. (2010). Efectos del contenido y distribución de la
https://www.revistas.unam.mx/index.php/acom/article/view/18111
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184559
https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755025003.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/1794/179421472004.pdf
60
ANEXOS
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80