Cuestionario 3
Cuestionario 3
Presenta
Iván De la cruz Rodríguez
Docente:
Luis Alberto Silva Cantoral
www.ieschtapachula.edu.mx
Introducción
El aparato respiratorio humano es un sistema complejo y vital que permite la respiración, el
proceso mediante el cual el cuerpo obtiene oxígeno del aire y elimina dióxido de carbono.
Este sistema no solo es esencial para la vida, sino que también juega un papel crucial en el
mantenimiento del equilibrio ácido-base y en la regulación de la temperatura corporal. La
anatomía del aparato respiratorio se divide en dos partes principales: las vías respiratorias
superiores e inferiores. Las vías respiratorias superiores incluyen la cavidad nasal, la
faringe y la laringe, mientras que las inferiores comprenden la tráquea, los bronquios, los
bronquiolos y los pulmones.
Los pulmones, situados en la cavidad torácica, están rodeados por una membrana
doble llamada pleura, que facilita el movimiento suave de los pulmones durante la
respiración. Cada pulmón está compuesto por lóbulos (tres en el derecho y dos en el
izquierdo), y está estructurado por una red de vías de conducción y tejido elástico. Las vías
de conducción transportan el aire desde el exterior hacia los alvéolos, mientras que el tejido
elástico permite la expansión y contracción de los pulmones, facilitando la ventilación.
Los cilios en la tráquea y las vías respiratorias superiores forman parte del sistema de
defensa del aparato respiratorio. Su función principal es mover el moco, que atrapa polvo,
bacterias y otros patógenos, hacia la faringe para que sea expulsado del cuerpo a través de
la tos o la deglución. Este mecanismo se conoce como el "ascensor mucociliar".
a) Cavidad nasal
b) Faringe
c) Laringe
d) Tráquea
e) Bronquios
f) Bronquiolos
g) Alvéolos
4. ¿Qué bronquio principal es la localización más probable de un cuerpo extraño
inhalado?
Vías de conducción: Las vías de conducción, que incluyen la tráquea, los bronquios y los
bronquiolos, tienen el papel de transportar el aire desde el exterior hasta los alvéolos,
donde ocurre el intercambio de gases. Estas estructuras también contribuyen a filtrar,
humidificar y calentar el aire inhalado.
Los bronquiolos respiratorios: Estas pequeñas ramas de los bronquiolos terminales tienen
paredes delgadas que permiten el inicio del intercambio de gases.
Los conductos alveolares: Vías que conectan los bronquiolos respiratorios con los sacos
alveolares, revestidos de alvéolos.
Los sacos alveolares: Estructuras en forma de racimo que contienen múltiples alvéolos.
Los alvéolos: Pequeñas bolsas de aire donde se produce el intercambio de gases entre el
aire y la sangre.
Conclusión
El aparato respiratorio humano es un sistema diseñado para optimizar la inhalación de
oxígeno y la exhalación de dióxido de carbono, procesos fundamentales para la
supervivencia. Desde la cavidad nasal hasta los alvéolos pulmonares, cada componente
desempeña roles específicos y esenciales. La filtración y el acondicionamiento del aire en
las vías respiratorias superiores protegen al organismo de patógenos y contaminantes,
mientras que la estructura de las vías respiratorias inferiores facilita el transporte y el
intercambio de gases vitales.
El papel de los cilios y el moco en la tráquea ilustra la capacidad del cuerpo para
defenderse contra infecciones y mantener las vías respiratorias despejadas. Los pulmones,
con su vasto tejido elástico y su red de vías de conducción, no solo permiten la ventilación
eficiente, sino que también garantizan que el intercambio de gases se realice de manera
efectiva en los alvéolos. Este intercambio es crucial para la oxigenación de la sangre y la
eliminación de dióxido de carbono, procesos que sustentan la vida celular y, por ende,
todas las funciones corporales.
Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principles of Anatomy and Physiology. Wiley.