Tiempo Real
Tiempo Real
GUÍA DE
ESTUDIO
PÚBLICA
24-25
SISTEMAS EN TIEMPO REAL (I.
INFORMÁTICA)
CÓDIGO 71013058
ÍNDICE
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA
ASIGNATURA
EQUIPO DOCENTE
HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS
COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
METODOLOGÍA
SISTEMA DE EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS
IGUALDAD DE GÉNERO
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
Esta asignatura tiene como objetivos el mostrar las características y requisitos propios de los
sistemas de tiempo real, y tratar aspectos relativos al diseño y programación de este tipo de
sistemas.
Hay muchas interpretaciones sobre los sistemas de tiempo real, pero todas tienen en común
la noción de tiempo de respuesta (tiempo que precisa el sistema para generar la salida a
partir de una entrada asociada). Un sistema de tiempo real debe producir una salida, como
respuesta a una entrada, en un tiempo específico. La importancia del tiempo de respuesta se
debe a que la entrada corresponde a un cambio en el mundo físico y la salida tiene que estar
relacionada con ese mismo cambio. En un sistema de tiempo real, además del correcto
funcionamiento lógico del programa, hay que tener en cuenta el tiempo necesario para llegar
a los resultados.
Cuando los recursos son limitados y existen varios procesos que los comparten, es
necesario planificar la utilización de estos recursos de tal forma que se verifiquen los
requisitos temporales de cada proceso. Otras características de los sistemas de tiempo real
son:
1) Pueden encontrarse distribuidos geográficamente.
2) Pueden contener componentes software muy grandes y complejos.
3) Deben interactuar con entidades concurrentes del mundo real.
4) Pueden contener elementos de proceso que estén sujetos a restricciones de coste,
tamaño y peso.
En la mayoría de los sistemas de tiempo real hay un requisito estricto de alta fiabilidad y
seguridad. Niveles altos de fiabilidad requieren un hardware y un software tolerantes a fallos
ante pérdidas de funcionalidad o ante tiempos límites incumplidos. La combinación de
requisitos temporales, recursos limitados, entidades de entorno concurrentes y requisitos de
alta fiabilidad, junto con procesos distribuidos, plantean nuevos problemas a la Ingeniería de
Sistemas.
EQUIPO DOCENTE
Nombre y Apellidos JOAQUIN ARANDA ALMANSA (Coordinador de asignatura)
Correo Electrónico [email protected]
Teléfono 91398-7148
Facultad ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA
Departamento INFORMÁTICA Y AUTOMÁTICA
La tutorización se hará mediante el curso virtual, y los foros creados para ello.
El alumno también puede hacer sus consultas personalmente, con citas previas con los
profesores, los martes lectivos de 10 a 14.
El correo electrónico, dirección postal y teléfono de los profesores lo encontrará en el
apartado de “equipo docente”.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
BTEic.5 - Capacidad de analizar, evaluar y seleccionar las plataformas hardware y software
más adecuadas para el soporte de aplicaciones empotradas y de tiempo real.
BC.5 - Conocimiento, administración y mantenimiento de sistemas, servicios y aplicaciones
informáticas.
BC.8 - Capacidad para analizar, diseñar, construir y mantener aplicaciones de forma robusta,
segura y eficiente, eligiendo el paradigma y los lenguajes de programación más adecuados.
BC.14 - Conocimiento y aplicación de los principios fundamentales y técnicas básicas de la
programación paralela, concurrente, distribuida y de tiempo real.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
METODOLOGÍA
SISTEMA DE EVALUACIÓN
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
Tipo de examen Examen de desarrollo
Preguntas desarrollo
Duración del examen 120 (minutos)
Material permitido en el examen
Sin material
Criterios de evaluación
La principal actividad de evaluación consiste en un examen presencial final escrito de
dos horas de duración, en el que se deben contestar diferentes preguntas de tipo
teórico y/o práctico. Este examen es obligatorio y se celebrará en todos los Centros
Asociados, de manera coordinada, al final del semestre.
Este examen supondrá hasta un máximo del 90% de la calificación final.
% del examen sobre la nota final 90
Nota del examen para aprobar sin PEC 5,5
Nota máxima que aporta el examen a la 9
calificación final sin PEC
Nota mínima en el examen para sumar la 0
PEC
Comentarios y observaciones
La principal actividad de evaluación consiste en un examen presencial final escrito de
dos horas de duración, en el que se deben contestar diferentes preguntas de tipo
teórico y/o práctico. Este examen es obligatorio y se celebrará en todos los Centros
Asociados, de manera coordinada, al final del semestre.
Este examen supondrá hasta un máximo del 90% de la calificación final.
Hay tres PECs que se recomienda realizar en las dos primeras semanas desde su
apertura, aunque se dispone hasta la fecha de entrega indicada en el apartado “Entrega
de trabajos” del curso virtual y, en todo caso y de forma excepcional y de acuerdo con
el profeosr/a tutor/a con anterioridad al 15 de junio.
Las PECs tendrán ejercicios con preguntas teóricas y ejercicios prácticos
(problemas o programación) donde el alumno debe desarrollar su respuesta a las
cuestiones planteadas en el mismo.
Las notas obtenidas en las PECs realizadas durante el curso (con entrega
siempre anterior al 15 de junio) suman a la calificación obtenida en el examen
tanto de la convocatoria ordinaria como de la convocatoria extrordinaria de
septiembre.
Criterios de evaluación
Se evaluarán la claridad y certeza en las contestaciones y soluciones a los ejercicios
propuestos.
Ponderación de la PEC en la nota final 10
Fecha aproximada de entrega De marzo a mayo según el calendario
indicado en el curso vitual
Comentarios y observaciones
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
ISBN(13):9788420564746
Título:SISTEMAS EN TIEMPO REAL null
Autor/es:Jesús Chacón Sombría ; Luis De La Torre Cubillo ; Ernesto Aranda Escolástico ;
Editorial:PEARSON
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
ISBN(13):9780321417459
Título:REAL-TIME SYSTEMS AND PROGRAMMING LANGUAGES4
Autor/es:Andrew J Wellings ; Burns, Alan ;
Editorial:ADDISON-WESLEY
ISBN(13):9788492948475
Título:FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS2011
Autor/es:Jose Manuel Díaz ; Joaquin Aranda ; Rocio Muñoz ; Dictino Chaos ;
Editorial:SANZ Y TORRES
ISBN(13):9789701054734
Título:INGENIERÍA DEL SOFTWARE. UN ENFOQUE PRÁCTICO1ª
Autor/es:Pressman, Roger S. ;
Editorial:MC GRAW HILL
IGUALDAD DE GÉNERO
En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en esta
Guía hacen referencia a órganos de gobierno unipersonales, de representación, o miembros de la
comunidad universitaria y se efectúan en género masculino, cuando no se hayan sustituido por
términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente en género femenino o masculino, según el
sexo del titular que los desempeñe.