Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4
Objetivo general: Brindar herramientas y estrategias para afrontar
efectivamente el acoso escolar y mejorar su bienestar emocional.
Objetivos específicos: -Fortalecimiento de la autoestima y la confianza en sí mismo. -Técnicas de manejo de la ansiedad y el estrés. -Coordinación con maestros y consejeros escolares para brindar un apoyo integral.
SESION 1:
Objetivo Actividad Procedimiento Materiale Tiempo
Específico s Fortalecimien “Yo creo El facilitador se presenta usando Hojas 30min to de la en mi” el rapport. de autoestima y Se comienza explicándole al papel la confianza menor esta actividad se enfocará Lápices en sí mismo. en reconocer y valorar sus o fortalezas personales. bolígraf Mencionarle que tener conciencia os de nuestras fortalezas nos ayuda a sentirnos más seguros y con mayor autoestima. -Identificación de Fortalezas Se le entregara una hoja de papel y se le solicitara que se tome unos minutos para reflexionar sobre sus cualidades, habilidades y aspectos positivos de sí mismo. Luego tendrá que escribir una lista de al menos 10 fortalezas que identifique en sí mismo. Orientarlo a que considere áreas como sus intereses, logros, valores, personalidad, relaciones, etc. -Compartir y Discutir Invitar al menor a compartir voluntariamente algunas de las fortalezas que identificó. Explorar con él cómo esas fortalezas le han ayudado en diferentes situaciones de su vida. Reflexionar sobre cómo esas fortalezas pueden ser valiosas para hacer frente al acoso escolar. Destacar y reforzar positivamente las fortalezas. -Cierre y Reflexión Final. Se termina la sesión agradeciendo al menor por culminar una sesión más exitosamente y por la participación.
SESION 2:
Objetivo Actividad Procedimiento Materiales Tiemp
Específico o Técnicas de “Aprendien Se inicia la sesión con una Silla 35min manejo de la do a cálida bienvenida y se le cómoda o ansiedad y relajarme” explica al menor la sesión de colchonet el estrés hoy. a Se comenzará brindando Cronómet algunos conceptos sobre que ro es la ansiedad y el estrés también que son reacciones naturales del cuerpo, pero que pueden ser manejadas con técnicas sencillas. Se le mencionara que la respiración profunda y la relajación muscular son herramientas útiles para lograr la calma y el control. -Técnica de Respiración: Se le solicitara al menor que se siente en una posición cómoda, con la espalda recta y los pies apoyados en el suelo, luego se le indicara que cierre los ojos y se enfoque en su respiración. Se le guiara para que respire lentamente, inspirando por la nariz y expirando por la boca. Hay que sugerir que cuente lentamente durante la inspiración (4 segundos) y la exhalación (6 segundos). -Técnica de Relajación Muscular: La relajación muscular también es una herramienta eficaz para reducir la ansiedad. Se le guiara al menor con los ojos cerrados, vaya tensando y relajando grupos musculares específicos, comenzando por los pies y subiendo gradualmente por todo el cuerpo. Indicarle que inspire mientras tensa el grupo muscular y que exhale mientras lo relaja. Finalizar con una sensación de relajación total en todo el cuerpo. -Cierre y Práctica: Felicitarle por su esfuerzo y compromiso durante la actividad. Recomendarle que practique estas técnicas de respiración y relajación muscular regularmente, especialmente cuando sienta síntomas de ansiedad o estrés.
SESION 3:
Objetivo Actividad Procedimiento Materiale Tiempo
Específico s Coordinación “Tengo Se les dará la bienvenida a los 40min con maestros ayuda” participantes y se les explicará el y consejeros objetivo de la reunión. escolares Enfatizar la importancia de la para brindar coordinación y el trabajo un apoyo conjunto para brindar un apoyo integral. integral. -Presentación: Compartir un resumen de la situación actual, incluyendo los principales desafíos que se enfrenta. -Identificar los aspectos en los que requiere un apoyo más específico. -Reporte de los Maestros: Invitar a los maestros a compartir su percepción sobre el acoso escolar. Solicitar información sobre las dificultades sociales o emocionales que hayan observado. Explorar cómo están manejando las situaciones de acoso escolar dentro del salón de clases. -Planificación de Estrategias de Intervención: En conjunto, analizar y definir las estrategias de intervención más efectivas para apoyar a cualquier menor que haya sido acosado por otros compañeros. Establecer roles y responsabilidades de cada participante en la implementación de dichas estrategias. Acordar mecanismos de seguimiento y comunicación periódica. Cierre y Compromisos: Resumir los principales acuerdos y compromisos adquiridos durante la reunión. Enfatizar la importancia del trabajo colaborativo y la comunicación constante. Agradecer a los participantes por su tiempo y compromiso.