0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas

Desplazamiento ?

5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas

Desplazamiento ?

5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Realizado por : Carmen Yancarla Lopez Yepez

¿Qué es desplazamiento?

El desplazamiento se entiende como el movimiento realizado por un


cuerpo que se desplaza, que se traslada, de un lugar a otro. Las
personas y la mayoría de los objetos son susceptibles de desplazarse,
que es el único modo de cambiar de posición relativa en el espacio. Si se
observa que un cuerpo está en un lugar distinto en dos momentos,

significa que el cuerpo se ha desplazado.

Los desplazamientos son movimientos fundamentales en la educación


física que posibilitan el traslado de una persona de un lugar a otro,
utilizando diferentes partes del cuerpo. Estos movimientos son
esenciales para el desarrollo motor y cognitivo, especialmente en la
infancia. Los desplazamientos se caracterizan por aspectos como el
punto de inicio, el ritmo, los cambios de dirección, las detenciones y la
duración del movimiento.

Se clasifican en desplazamientos generales, como caminar, correr, saltar


y girar, y desplazamientos específicos, que incluyen habilidades más
complejas como trepar, escalar o desplazarse en diferentes planos. Los
desplazamientos básicos, como el gateo y la reptación, son
fundamentales en las primeras etapas del desarrollo motor y sirven
como base para movimientos más avanzados.

Desplazamientos Naturales y Desarrollados

Los desplazamientos naturales son aquellos que se adquieren de


manera espontánea y son intrínsecos al desarrollo humano, como la
marcha y la carrera. Estos movimientos son cruciales en las primeras
etapas de la vida, ya que permiten al niño explorar y adaptarse a su
entorno. Por otro lado, los desplazamientos desarrollados son aquellos

que se enseñan y perfeccionan a través de la práctica y el aprendizaje.


Incluyen técnicas más sofisticadas que requieren coordinación, equilibrio
y fuerza, como los movimientos gimnásticos, danzas o juegos
deportivos. Estos desplazamientos son importantes en la educación
física para mejorar la capacidad motriz y fomentar la creatividad y la
colaboración entre los estudiantes.

Tipos de habilidades motrices básicas:

Las locomotrices (desplazamientos, saltos y giros).

Las manipulativas (lanzamientos y golpeos).

Clases de desplazamientos en educación física:

Los habituales (la marcha y la carrera).

Los no habituales (cuadrupedias, trepas, reptaciones, transportes y


deslizamientos).

Experiencia existencial

La experiencia existencial se refiere a cómo los niños, a través de su


capacidad de moverse y explorar, construyen su entendimiento de sí
mismos y del mundo que les rodea.

Todos los niños/as utilizan su motricidad no sólo para moverse, para


desplazarse, para tomar los objetos o para expresar sus emociones sino,
fundamentalmente, para ser, para aprender y para organizar su
pensamiento.

La experiencia por medio del movimiento reporta a los niños y niñas la


sensación de mayor autonomía, seguridad y confianza en sus
posibilidades de actuar conscientemente. Esta práctica de movimientos
y de acciones con sentido permitiría a cada niño organizar y construir,
de manera paulatina, una representación mental de su cuerpo y de sí
mismo. Potenciar esto en la infancia permite que, en la adultez, exista
una mayor conciencia de su cuerpo, una coordinación favorable y, por lo
tanto, una mayor facilidad para involucrarse en actividades que
requieran voluntad corporal.

Movimiento como Exploración

Desde que son muy pequeños, los niños comienzan a moverse: primero
al rodar, luego al gatear y después al caminar. Cada uno de estos
movimientos les permite explorar su entorno físico

Desarrollo de la Autoconciencia

Cuando un niño mueve su cuerpo y se desplaza, comienza a entender


que sus acciones tienen consecuencias. Por ejemplo, si empuja un
juguete, este se moverá. Esta conexión entre acción y reacción es
fundamental para el desarrollo de su autoconciencia. Se dan cuenta de
que tienen control sobre sus movimientos y, por tanto, sobre algunas
situaciones en su entorno.

Relación con el Espacio

A medida que los niños se mueven, desarrollan un sentido de


orientación espacial. Comprenden conceptos como cerca y lejos, encima
y debajo, y cómo se relacionan con otros objetos y personas.

Aprendizaje Sensorial

El movimiento está íntimamente ligado a la experiencia sensorial. A


través del desplazamiento, los niños no solo ven y escuchan, sino que
también tocan y sienten. Interactuar con diferentes texturas,
temperaturas y formas les proporciona una comprensión profunda del
mundo que les rodea, lo que puede considerarse una forma de
experiencia existencial.

Integración de Emociones

El movimiento también está relacionado con el desarrollo emocional. Los


niños a menudo expresan felicidad, frustración o emoción a través de su
movimiento. Por ejemplo, pueden saltar de alegría o mostrar signos de
molestia al intentar alcanzar un objeto.

También podría gustarte