Mamani Lopez Pamela Dayana
Mamani Lopez Pamela Dayana
Mamani Lopez Pamela Dayana
TESIS
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA Y CALIDAD DE VIDA EN
ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SECUNDARIA INDUSTRIAL 32 DE LA CIUDAD DE PUNO,
2021
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
CALIDAD DE VIDA, RESILIENCIA Y BIENESTAR
PSICOLÓGICO
PRESENTADA POR:
MAMANI LOPEZ PAMELA DAYANA
DOCENTE ASESOR:
MG. CECIL MASSIEL CANDELA LEVANO
CÓDIGO ORCID N°0000-0003-2616-0670
CHINCHA, 2023
ii
iii
DEDICATORIA
Pamela.
iv
AGRADECIMIENTOS
A la asesora de tesis, Mg. Cecil Massiel Candela Levano, por sus valiosos
aportes, conocimientos y motivaciones brindadas, para el desarrollo y
culminación del estudio.
El autor.
v
RESUMEN
Palabras claves:
Procrastinación académica, autorregulación académica,
postergación de actividades, calidad de vida.
vi
ABSTRACT
Keywords:
Academic procrastination, academic self-regulation, postponement of
activities, quality of life.
vii
ÍNDICE GENERAL
Pág.
Portada i
Constancia de aprobación de investigación ii
Declaratoria de autencidad de la investigación iii
Dedicatoria iv
Agradecimiento v
Resumen vi
Abstract vii
Índice general / índice de tablas académicas y de figuras viii
I. INTRODUCCIÓN 01
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 03
2.1 Descripción del Problema 03
2.2. Pregunta de investigación general 05
2.3 Preguntas de investigación especificas 05
2.4 Objetivo general 06
2.5 Objetivos específicos 06
2.6 Justificación e Importancia 07
2.7 Alcances y limitaciones 08
III. MARCO TEÓRICO 09
3.1 Antecedentes 09
3.2 Bases Teóricas 15
3.3 Marco conceptual 24
IV. METODOLOGÍA 27
4.1 Tipo y Nivel de la investigación 27
4.2 Diseño de la investigación 27
4.3 Hipótesis general y específicas 28
4.4 Identificación de las variables 28
4.5 Matriz de operacionalización de las variables 30
4.6 Población – Muestra 32
4.7 Técnicas e instrumentos de recolección de 34
información
viii
4.8 Técnicas de análisis y procesamiento de datos 38
V. RESULTADOS 39
5.1 Presentación de Resultados 39
5.2 Interpretación de los Resultados 50
VI. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 53
6.1 Análisis Inferencial 53
VII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 60
7.1 Comparación de resultados 60
CONCLUSIÓNES 62
RECOMENDACIONES 64
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 66
ANEXOS 73
Anexo 1: Matriz de consistencia 74
Anexo 2: Instrumento de recolección de datos 76
Anexo 3: Asentimiento informado 80
Anexo 4: Consentimiento informado 81
Anexo 5: Constancia de aceptación del trabajo de investigación 82
Anexo 6: Ficha de validación de instrumentos de medición 83
Anexo 7: Informe de Turnitin al 23% de similitud 86
Anexo 8: Matriz de datos 87
Anexo 9: Evidencia fotográfica 93
ix
INDICE DE TABLAS ACADÉMICAS
Pág.
Tabla 1: Cantidad de estudiantes de la IESI 32 de Puno. 32
Tabla 2: Tamaño de muestra de estudiantes de la IESI 32 de 33
Puno.
Tabla 3: Ficha técnica del instrumento para medir la variable 34
Procrastinación Académica.
Tabla 4: Baremo de la variable Procrastinación Académica. 35
Tabla 5: Baremo de la dimensión 1 Autorregulación 35
académica.
Tabla 6: Baremo de la dimensión 2 Postergación de 35
actividades.
Tabla 7: Ficha técnica del instrumento para medir la variable 36
Calidad de Vida.
Tabla 8: Baremo de la variable calidad de vida y sus 37
dimensiones.
Tabla 9: Resultado de la variable Procrastinación 39
Académica.
Tabla 10: Resultado de la dimensión 1 Autorregulación 40
Académica.
Tabla 11: Resultado de la dimensión 2 Postergación de 41
actividades.
Tabla 12: Resultado de la variable Calidad de Vida. 42
Tabla 13: Resultado de la dimensión 1 Hogar y bienestar 43
económico.
Tabla 14: Resultado de la dimensión 2 amigos y vecindario. 44
Tabla 15: Resultado de la dimensión 3 Vida familiar y familia 45
extensa.
Tabla 16: Resultado de la dimensión 4 Educación y ocio. 46
Tabla 17: Resultado de la dimensión 5 Medios de 47
comunicación.
Tabla 18: Resultado de la dimensión 6 Religión. 48
x
Tabla 19: Resultado de la dimensión 7 Salud. 49
Tabla 20: Prueba de normalidad: Kolmogorov-Smirnov. 53
Tabla 21: Correlaciones entre la variable procrastinación 55
académica y calidad de vida.
Tabla 22: Correlaciones entre la dimensión autorregulación 57
académica y la variable calidad de vida.
Tabla 23: Correlaciones entre la dimensión postergación de 59
actividades y la variable calidad de vida.
xi
INDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura 1: Resultado de la variable Procrastinación 39
Académica.
Figura 2: Resultado de la dimensión 1 Autorregulación 40
Académica.
Figura 3: Resultado de la dimensión 2 Postergación de 41
actividades.
Figura 4: Resultado de la variable Calidad de Vida. 42
Figura 5: Resultado de la dimensión 1 Hogar y bienestar 43
económico.
Figura 6: Resultado de la dimensión 2 amigos y vecindario. 44
Figura 7: Resultado de la dimensión 3 Vida familiar y familia 45
extensa.
Figura 8: Resultado de la dimensión 4 Educación y ocio. 46
Figura 9: Resultado de la dimensión 5 Medios. 47
Figura 10: Resultado de la dimensión 6 Religión. 48
Figura 11: Resultado de la dimensión 7 Salud. 49
xii
I. INTRODUCCIÓN
1
Capítulo III: Se desarrolla los antecedentes, bases teóricas y las
palabras técnicas; brindando aportes de trabajos de investigación
relacionados a la procrastinación académica y calidad de vida, y así mismo,
la sustentación de teorías de diversas fuentes, para tener un panorama
completa de los planteamientos teóricos.
La autora.
2
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3
En el contexto nacional, Castro y Mahamud (2017) en su
investigación sobre la procrastinación académica en estudiantes de
Lima, tuvo una muestra de estudio de 168 estudiantes, donde el 7%
presenta un nivel bajo de procrastinación académica, el 58%
presenta un nivel moderado, y el 35% presenta un nivel alto de
procrastinación académica. Así mismo, el autor hace referencia que
más de la tercera parte de los estudiantes tienden a aplazar sus
actividades, dejándolo para la última hora, y esto se debe a áreas
que no son de agrado para ellos; generando una pérdida en la
esencia de la realización de las actividades en su debida
oportunidad. Por otro lado, en la ciudad de Lima según los resultados
obtenidos por Buendía (2020) aplicó un cuestionario según la escala
de procrastinación académica a un grupo de 243 estudiantes de la
ciudad de Lima, haciendo uso del enfoque cuantitativo y diseño
correlacional; donde obtuvo como resultado relaciones inversas y
significativas entre las variables de estudio. Así mismo, el 63% de
los estudiantes tienen dificultades para autorregularse en sus
estudios y el 53% tienden a postergar sus actividades académicas.
4
Los resultados generados en la presente investigación
ayudarán a la institución educativa, específicamente en el área de
gestión pedagógica a que puedan prevenir y tomar acciones
pertinentes para garantizar el óptimo logro del aprendizaje de los
estudiantes de la entidad.
P.E.2:
¿Cuál es el nivel de calidad de vida en estudiantes de la Institución
Educativa Secundaria industrial 32 de la ciudad de Puno, 2021?
P.E.3:
¿Cuál es la relación entre la autorregulación académica y la calidad
de vida en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria
industrial 32 de la ciudad de Puno, 2021?
P.E.4:
¿Cuál es la relación entre la postergación de actividades y la calidad
de vida en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria
Industrial 32 de la ciudad de Puno, 2021?
5
2.4. Objetivo general
Determinar la relación entre la procrastinación académica y la
calidad de vida en los estudiantes de la Institución Educativa
Secundaria Industrial 32 de la ciudad de Puno, 2021.
O.E.2:
Determinar el nivel de calidad de vida en los estudiantes de la
Institución Educativa Secundaria Industrial 32 de la ciudad de Puno,
2021.
O.E.3:
Determinar la relación entre la autorregulación académica y la calidad
de vida en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria
Industrial 32 de la ciudad de Puno, 2021.
O.E.4:
Determinar la relación entre la postergación de actividades y la calidad
de vida en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria
Industrial 32 de la ciudad de Puno, 2021.
6
postergación de actividades académicas que se deben de
realizarse en su debido momento, y que son suplidas por
acciones de agrado de los estudiantes; así mismo, aborda teoría
relacionada a la calidad de vida de los estudiantes; las cuales van
a permitir a las personas obtener mayor conocimiento sobre el
tema.
2.6.2. Importancia
Cuando la procrastinación académica se vuelve un hábito en los
estudiantes de una determinada entidad educativa, se convierte
en comportamientos negativos que afectan principalmente al
bienestar social, psicológico y físico de los estudiantes. Por lo
que es muy importante tratar este tema de investigación de forma
teórica y práctica, la cual permita realizar una contextualización
7
de la procrastinación académica en los diferentes contextos
regionales y locales relacionadas a dichas variables de estudio.
2.7.2. Limitaciones
Los obstáculos presentados en la presente investigación, fue el
cruce de actividades laborales, actividades académicas
personales, y al momento de aplicar el instrumento de
investigación en la institución educativa, los trámites
administrativos burocráticos, y los consentimientos de los
investigados.
8
III. MARCO TEÓRICO
3.1. Antecedentes
Al revisar las fuentes físicas y virtuales se ha identificado
investigaciones que tienen relación de forma indirecta con cada una
de las variables de estudio, siendo estos valiosos aportes:
Internacionales
Trías y Carbajal (2021) manifestó que las exigencias y demandas
del sector educación, hace pertinente investigar sobre
procrastinación; es así, en su investigación titulada: “Adaptación de
una escala de procrastinación académica para adolescentes de
secundaria”, llevada a cabo en Buenos Aires – Argentina, el cual
contribuye el contenido de su artículo a la revista de Avances en
Psicología; aplicó un cuestionario a una muestra de 211 estudiantes,
de las cuales fueron 125 mujeres y 86 hombres, cuyas edades
fluctuaban entre 15 y 16 años. Estudio descriptivo y correlacional de
tipo básico. Utilizó como instrumento la escala de procrastinación
académica de Tuckman (TPS) y la escala de Motivated Strategies
for Learning Questionnarie (MSLQ). Los resultados evidencian que
tiene una correlación significativa y positiva con la ansiedad frente a
las pruebas de adaptación de la TPS. Se concluye, que la aplicación
de la escala de Tuckman es válida y confiable para estudiantes del
nivel secundaria; motivando, además, a usarlo como recurso en el
seguimiento del rezago de las tareas académicas.
9
estos indicadores hacen posible tener más conocimiento sobre la
procrastinación en ambientes educativos.
10
fueron 116 mujeres y 94 hombres, que oscilan entre 11 y 17 años
de edad. Se aplicó el instrumento de la Escala de Procrastinación
Académica (EPA). Los resultados fueron que existe una correlación
positiva media entre la edad (r=,453) y el año escolar (r= ,474) con
la procrastinación académica. Se concluye que la edad y el grado
escolar determinan en la procrastinación.
Nacionales
Albujar y Castro (2020) hablan de la etapa de adolescencia como
posibles cambios psicológicos y físicos que sufren los estudiantes,
por lo que en su investigación intitulada: “Procrastinación académica
y niveles de ansiedad en estudiantes de secundaria”, llevada a cabo
en una institución de la ciudad de Lambayeque, para la obtención
del título de Licenciada en Psicología, siendo su estudio descriptivo
correlacional, y teniendo una muestra de 150 estudiantes de 4to y
5to de secundaria. Se aplicó el instrumento de la EPA y el inventario
de ansiedad estado y rasgo de Spielberger (IDARE). Los resultados
fueron que un 93% tienen un alto nivel de procrastinación académica
y un 7% tienen un nivel de grado moderado de procrastinación
académica. Se concluye que, existe una correlación moderada
(r=0,454) entre procrastinación y ansiedad estado.
11
El autor hace referencia que, debido a la etapa de la
adolescencia que sufren los estudiantes, estos tienden a ser más
distraídos e inconscientes, por lo en su mayoría aplazan sus tareas
académicas por actividades mucho más agradables o divertidos; en
vez de realizar sus tareas asignadas en el tiempo previsto;
generando un 93% que tienen un alto nivel de procrastinación
académica en los resultados del investigador, resultado que es muy
preocupante para los agentes educativos.
12
que en su investigación titulada: “Procrastinación académica y
ansiedad en estudiantes de 5to grado de secundaria”, llevada a cabo
en el distrito de Mazamari, para la obtención del título de psicología,
empleando una investigación de tipo básica y de nivel correlacional,
conformada por una muestra de 141 estudiantes que oscilan entre
15 a 18 de edad; se aplicó el instrumento de la EPA y el cuestionario
de ansiedad Estado-Rasgo de Buela (STAI). Los resultados fueron
que el 67% tienen un alto grado de procrastinación académica y un
78% presentan ansiedad. Se concluye que, existe relación directa
entre la procrastinación académica y ansiedad.
13
El autor consideró como fundamento central determinar el
nivel de procrastinación en las dimensiones de autorregulación
académica y rezago de tareas; por cuanto la etapa escolar es muy
importante para la buena formación de los estudiantes en lo que
refiere a la adquisición de conocimientos, habilidades y formación en
valores. El autor menciona, que los estudiantes siguen lineamientos
pedagógicos para la realización de actividades académicas, como
elaborar proyectos de investigación, preparación frente a las
evaluaciones, preparación frente a las exposiciones, entre otras
actividades; sin embargo, en la práctica la gran mayoría de los
estudiantes tienden a postergar dichas actividades o tareas, por
motivos irrelevantes o por preferencias de forma intencionada;
generando bajo rendimiento académico y bienestar psicológico
inestable.
Locales o regionales
Ortega (2018) recalca que la calidad de vida es buscar la
satisfacción plena del ser humano, es así que en su trabajo titulada:
“Relación entre calidad de vida y rendimiento académico en los
estudiantes”, llevada a cabo en la Universidad Nacional del Altiplano,
para la obtención del título de Ingeniero estadístico; cuyo enfoque
fue el cuantitativo, de tipo correlacional, teniendo una muestra de
138 estudiantes, se aplicó el instrumento de Woqhol-Bref, a través
de un cuestionario. Los resultados indicaron que existe relación entre
calidad de vida y rendimiento académico. Se concluye que el 64%
de estudiantes perciben que tienen un dominio psicológico aceptable
y el 33% de estudiantes tuvieron un rendimiento académico regular.
14
saludable, bienestar social positivo, bienestar psicológico estable y
tener un bienestar físico en óptimas condiciones; generando en el
individuo una buena convivencia con su medio que lo rodea.
15
Buendía (2020) señala que la procrastinación académica
es consecuencia de la procrastinación general, pero, sólo en un
entorno comunitario específico, como el caso de una institución
educativa en particular; donde el estudiante posterga sus tareas
académicas hasta el último instante donde probablemente lo
realice.
16
Es interesante ver como estos factores se relacionan entre sí y
esto puede dar luces para plantear acciones para reducir la
procrastinación.
a) Autorregulación académica
Es un procedimiento activo que lo realizan los estudiantes al
planificar empíricamente sus objetivos y metas, para que al
final logren alcanzarlos, bajo la guía del docente o quien haga
sus veces de guía; así mismo, los propios estudiantes se
autorregulan o auto monitorean, tanto en el aspecto cognitivo
y emocional, para poder alcanzar sus metas previstas con
anterioridad.
b) Postergación de actividades:
La postergación de tareas o actividades, es dejar de hacerlo
en su debido momento, por acciones poco relevantes o en
algunos casos acciones sin sentido, por actividades que son
17
netamente de su agrado; generando preocupación y
ansiedad en su vida personal.
Causas de la Procrastinación
Fauziah (2000) señala que las causas de la procrastinación se
deben principalmente a:
• Mala distribución del tiempo.
• Sensación de ansiedad frente a diversas actividades.
• Falta de concentración en la entidad.
• Problemas familiares o de índole personal.
• Soñar despierto.
• Búsqueda de la perfección, la cual dificulta en su actividad
cotidiana.
18
• Tendencia a la distracción.
• Malos hábitos durante su formación.
• Desmotivación para el estudio.
• Desconocimiento de algunos temas.
• Percepción de una actividad considerada complejo o sencillo.
a) Estrés académico
Hernández (2020) indica que el estrés académico se
efectúa básicamente entre el entorno de la institución
educativa y los estudiantes que pertenecen a esa institución.
Así mismo, el estrés académico es una activación del factor
emocional y cognitiva, produciendo un desequilibrio en su
conducta personal y bajo rendimiento académico;
generando una disminución en sus notas y en algunos casos
en sus trabajos.
b) Rendimiento académico
Edel (2003) señala que el rendimiento académico es el logro
de los aprendizajes del estudiante, midiendo su capacidad
en cuanto a su aprendizaje a través del tiempo. La
procrastinación influye en el rendimiento académico de los
estudiantes, generando en la mayoría de los casos bajo
rendimiento en la parte académica, puesto que obtienen
bajos calificativos en sus exámenes y también existe retraso
en la presentación de sus tareas o trabajos académicos,
generándole ansiedad y preocupación en cada uno de ellos.
19
subjetiva del grado de satisfacción que una persona ha
alcanzado en relación con las dimensiones de su ambiente” (p.
19). El autor hace referencia, que el ser humano es un ente
complejo en pensamiento, sentimiento y emociones; por lo que
la calidad de vida es una consecuencia de buscar la satisfacción
personal en un sentido de bienestar y satisfacción de las
necesidades humanas.
20
Grimaldo (2010) manifiesta que los aspectos más relevantes
sobre calidad de vida, es lograr la satisfacción plena del ser
humano.
21
Del mismo modo Verdugo y Schalock (2013) dimensionan la
calidad de vida de la siguiente forma, el cual se toma en cuenta
como información importante.
a) Bienestar emocional
El bienestar emocional son sentimientos que cada persona
tiene frente a diferentes aspectos o hechos que pasan en la
vida cotidiana. Es sentirse bien consigo mismo, estar muy
tranquilo frente a cualquier hecho, no estar agobiado por
diversos problemas que le aquejan, no estar muy estresado,
ni mucho menos tener sentimientos negativos. El bienestar
emocional se puede evaluar a través de indicadores de
satisfacción y autoconcepto personal.
b) Relaciones interpersonales
Las relaciones interpersonales son las interacciones entre dos
o más personas, las cuales muestran su afecto, emociones o
sentimientos entre cada uno de ellos. Así mismo, son
interacciones de trabajo o actividades propias del hogar, o
trabajo colaborativo que realicen entre ellos.
c) Desarrollo personal
El desarrollo personal es la capacidad del individuo de poder
superarse en forma individual, de poder capacitarse,
perfeccionarse o auto educarse, y de aprender distintas cosas
por sí mismo. El desarrollo personal se mide con los
22
indicadores de habilidades funcionales, habilidades
relacionadas al trabajo, acceso a las TIC y oportunidades de
aprendizaje.
d) Bienestar físico
El bienestar físico son las condiciones óptimas que posee un
ser humano, dando la sensación de sentirse bien, donde todas
sus funciones funcionan a la perfección frente a cualquier
actividad. Además, debe incluir indicadores de salud,
actividades de la vida diaria y sueño.
e) Autodeterminación
La autodeterminación es poder visionar nuestro futuro durante
el tiempo, ser capaces de tomar decisiones de forma
autónoma, ser capaces de conceptuarnos a nosotros mismos,
ser autónomos en cierta medida, y poder decidir que quiero
ser y dónde vivir. Se evalúa con los indicadores de
cumplimiento de objetivos, preferencias personales, y
autonomía.
f) Inclusión social
La inclusión social son las oportunidades de las personas en
buscar lo mejor para ellos, sin que se les excluya de ningún
servicio básico; tales como el acceso a la educación, servicios
de salud, seguridad, etc. Así mismo, debe ser libre de ir a
lugares que ofrece la comunidad, participar libremente en
actividades programadas por el vecindario, y sobre todo
sentirse miembro de la sociedad. Se evalúa a través de
indicadores de apoyo, participación e integración.
g) Derechos
Toda persona tiene sus derechos fundamentales, como a la
vida, no ser marginado, vivir dignamente, ser tratado como al
23
resto de las personas, etc. Se evalúa a través de los
indicadores de respeto, tolerancia, intimidad y conocimiento.
Actitud
Tendencia a actuar frente a un determinado suceso, debido
a la experiencia de la realidad.
Ansiedad
Es la angustia o estado mental que tienen las personas
frente a una inseguridad o inquietud que se les presenta,
produciéndoles reacciones conductuales o cognitivas.
Apatía
Existencia de desinterés o falta de motivación para poder
actuar.
Autorregulación
La autorregulación es el control que tiene una persona sobre
sus emociones, pensamientos y demás acciones que realiza
en su vida diaria, usando estrategias diversas para lograr
sus propósitos.
Autorregulación académica
La autorregulación académica son las acciones reguladoras
que hace un estudiante durante su proceso de enseñanza y
aprendizaje, a través de la metacognición.
Bienestar
El bienestar es el grado que tiene una persona de sentirse
bien consigo mismo, estar en óptimas condiciones físicas y
24
mentales, las cuales le proporcionan un sentido de
tranquilidad.
Calidad de vida
Es la satisfacción plena que tiene un individuo, en relación a
factores de salud, religión, confort personal, bienestar físico
y emocional.
Comportamiento
Es la conducta frente a una situación que se le presenta.
Estrés
Es el cansancio o fatiga que tienen los seres humanos,
frente al desgaste provocado por el uso excesivo de
recursos físicos o mentales.
Factores culturales
Los factores culturales son las condiciones o rasgos que
tiene un determinado lugar o nación, como son las
costumbres, tradiciones, religión, etc.
Factores económicos
Los factores económicos son los recursos con las que
cuenta un individuo para poder operar de forma eficiente, ya
sea comprar un bien o inmueble, comprar una vivienda,
implementar tecnología informática, pagar impuestos, etc.
Factores emocionales
Los factores emocionales son las sensaciones que tiene un
individuo, tales como la alegría, tristeza, sentimientos, etc.,
pero, además debe tener la capacidad de poder regularlas.
Medios de comunicación
25
Los medios de comunicación son formas o medios que
trasmiten o comunican información o contenido visual hacia
las personas. Estas pueden ser periódicos, revistas,
películas, redes sociales, etc.
Postergación de actividades
Es el aplazamiento de actividades para desarrollarlas en otro
momento o al final.
Procrastinación
La procrastinación son acciones en las cuales las personas
posponen algunas actividades o tareas de forma deliberada,
para poderlos realizar al final.
Procrastinación académica
La procrastinación académica es el aplazamiento de las
tareas académicas que posee el estudiante en un tiempo
determinado, por actividades que no tienen sentido o
acciones de su completo agrado.
Procrastinación general
Tendencia a demorar o evitar tareas en general que deben
ser completadas en cierto periodo de tiempo.
Rasgo
Son las características que tienen los humanos frente a la
realidad o actuación durante el tiempo.
26
IV. METODOLOGÍA
27
Donde:
H.E.1:
Existe relación significativa entre la autorregulación académica y la
calidad de vida en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria
Industrial 32 de la ciudad de Puno.
H.E.2:
Existe relación significativa entre la postergación de actividades y la
calidad de vida en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria
Industrial 32 de la ciudad de Puno.
Dimensiones:
• Autorregulación académica.
• Postergación de actividades.
28
Variable Y. Calidad de vida.
Dimensiones:
• Hogar y Bienestar económico.
• Amigos, vecindario y comunidad
• Vida familiar y Familia extensa.
• Educación y Ocio.
• Medios de comunicación.
• Religión.
• Salud.
29
4.5. Operacionalización de variables
30
Calidad de vida La calidad de vida se 1. Medios materiales de la vivienda.
es la percepción evalúa a través de 1.1 Hogar y 2. Responsabilidades en casa.
que cada cuestionarios que Bienestar 3. Satisfacción de necesidades básicas. • Mala
individuo posee contienen grupos de económico. 4. Satisfacción de lujos personales. calidad
preguntas. Cada 5. Gastos diarios.
de acuerdo con pregunta representa una de vida
las posibilidades variable que aporta un 1. Amigos que frecuenta.
que el entorno peso específico a una 1.2 Amigos, 2. Actividades con amigos. 80
le brinda para calificación global, para vecindario y 3. Tiempo con amigos.
lograr satisfacer un factor o dominio, la comunidad. 4. Seguridad en el vecindario. • Baja
sus cual se mide con la 5. Recreación en la comunidad. • Insatisfecho calidad
necesidades Escala de Calidad de 1. Afecto de los padres. (1). de vida
(Grimaldo, Vida de Olson & Barnes 1.3 Vida familiar y 2. Responsabilidades en el hogar. • Un poco
Variable Y 2012). (1982) adaptado por satisfecho (2).
Grimaldo (2012).
Familia extensa. 3. Afecto de los hermanos. 29
El factor Hogar le
4. Afecto de los tíos. • Mas o menos
Calidad de corresponde los ítems 1. Tiempo libre. satisfecho (3). • Buena
1.4 Educación y
vida. del 1 al 5, el factor 2. Actividad deportiva. • Bastante calidad
Ocio. 3. Necesidades educativas. satisfecho (4).
Amigos los ítems del 6 al de vida
10, el factor Vida familiar 1. Tiempo para ver televisión con tu • Completament
los ítems 11 al 14, el familia. e satisfecho 10
factor Educación los 1.5 Medios de 2. Calidad de los programas de (5).
ítems 15 al 17, el factor
Medios de comunicación
comunicación. televisión. • Óptima
los ítems del 18 al 21, el 3. Calidad del cine. calidad
factor Religión los ítems 4. Calidad de periódicos y revistas. de vida
del 22 al 23, y el factor 1. Vida religiosa familiar.
1.6 Religión.
Salud los ítems del 24 al 2. Vida religiosa comunitaria. 3
25.
1. Salud personal.
1.7 Salud.
2. Salud de tu familia.
31
4.6. Población – Muestra
4.6.1. Población.
La población estuvo representada por todos los estudiantes del 4to
y 5to grado de la IES Industrial 32 de Puno.
Tabla 1
Cantidad de estudiantes de la IESI 32 de Puno.
Nº GRADO CANTIDAD
1 Cuarto. 130
2 Quinto. 110
TOTAL 240
4.6.2. Muestra
La fórmula que se utilizó para el tamaño de muestra fue:
32
Cálculo del tamaño de muestra
n= Tamaño de la muestra.
N= 240
p= 80% = 0.8
q= 20% = 0.2
Z= 95% = 1.96
E= 5% = 0.05
Npq[Z ]2
n= /2
pq[Z / 2 ] + (N −1)E
2 2
n = 122 estudiantes.
4.6.3. Muestreo
El muestreo fue el probabilístico, porque la población es mayor de
100 por lo que se utilizó la ecuación para poblaciones finitas.
Tabla 2
Tamaño de muestra de estudiantes de la IESI 32 de Puno.
Nº GRADO CANTIDAD
1 Cuarto. 66
2 Quinto. 56
TOTAL 122
33
4.7. Técnicas e instrumentos de recolección de información
4.7.1. Técnica
La técnica usada fue la encuesta, donde se recolectó la información
a través de instrumentos de medición con el objetivo de describir e
interpretar las variables en estudio (Vara, 2015).
4.7.2. Instrumento.
El instrumento que se aplicó fue el cuestionario, según lo siguiente:
Variable X: Procrastinación académica
La Escala de Procrastinación Académica (EPA), es un instrumento
que evalúa la tendencia de la procrastinación académica, la cual se
evidencia en el comportamiento de los estudiantes por medio de la
postergación de actividades o tareas de tipo académico (Álvarez,
2010).
Álvarez (2010) determina dos dimensiones que constituye la
conducta procrastinadora como son: Autorregulación académica y la
postergación de actividades, que son medidos con la EPA, según la
consistencia de las respuestas.
Tabla 3
Ficha técnica del instrumento para medir la variable Procrastinación
Académica
Descripción Procrastinación Académica
Denominación Escala de Procrastinación Académica (EPA)
Autor Deborah Ann Busko (1998) adaptado por Álvarez,
Oscar (2010)
Origen Lima - Perú
Administrado En forma individual o colectiva a adolescentes del
nivel secundario (12 a 20 años)
Tiempo Tiempo límite aproximadamente (entre 08 y 12
minutos, pero no debe superar los 17 minutos).
Número de ítems 16 reactivos o ítems.
Escala de valores Siempre (5), Casi siempre (4), A veces (3), Pocas
Veces (2), Nunca (1).
34
Tabla 4
Baremo de la variable Procrastinación Académica
Tabla 5
Baremo de la Dimensión 1 Autorregulación Académica
Tabla 6
Baremo de la Dimensión 2 Postergación de Actividades
35
Variable Y: Calidad de vida
La Escala de Calidad de Vida (ECV), es un instrumento que se mide
a través de preguntas plasmada en un cuestionario, para percibir que
cada individuo logra satisfacer sus necesidades en un ambiente
determinado (Grimaldo, 2012).
Tabla 7
Ficha técnica del instrumento para medir la variable Calidad de Vida
36
Tabla 8
Baremo de la variable Calidad de Vida y sus dimensiones
37
4.8. Técnicas de análisis y procesamiento de datos
38
V. RESULTADOS
Tabla 9
90
82
80
70
60
50
40
30
20 16
10
2
0
.
Fuente: Elaboración propia.
39
Tabla 10
90
82
80
70
60
50
40
30
20
11
10 7
.
Fuente: Elaboración propia.
40
Tabla 11
90 83
80
70
60
50
40
30
20
11
10 6
.
Fuente: Elaboración propia.
41
Tabla 12
Tendencia a calidad de
[86 – 91] 10 8
vida buena.
Tendencia baja calidad
[77 – 85] 29 24
de vida
70 66
60
50
40
30
24
20
10 8
2
0
.
Fuente: Elaboración propia.
42
Tabla 13
Categoría Rangos N %
50
45
45
40
35
30
30
25
23
20
15
10
5
2
0
.
Fuente: Elaboración propia.
43
Tabla 14
Categoría Rangos N %
80
74
70
60
50
40
30
20
14
11
10
2
0
.
Fuente: Elaboración propia.
44
Tabla 15
Categoría Rangos N %
120
100 97
80
60
40
20
11
8
2
0
.
Fuente: Elaboración propia.
45
Tabla 16
Categoría Rangos N %
70
60
50
40
30
20
11 11
10
2
0
46
Tabla 17
Categoría Rangos N %
45
41
40
35
31
30
25
25
20
15
10
5 2
47
Tabla 18
Categoría Rangos N %
80
70
70
60
50
40
30
20
11
10
2
0
.
Fuente: Elaboración propia.
48
Tabla 19
Categoría Rangos N %
80
70 67
60
50
40
30
19
20
13
10
1
0
.
Fuente: Elaboración propia.
49
5.2. Interpretación de los Resultados
50
calidad de vida, y el 45% (55 estudiantes) señalan que tienen una
mala calidad de vida.
6. En la Tabla 14 y Figura 6, se observa que en la dimensión 2
amigos y vecindario, el 2% (2 estudiantes) tienen una calidad de
vida óptima, el 11% (13 estudiantes) señalan que tienen una
tendencia a calidad de vida buena, el 14% (17 estudiantes)
señalan que tienen una tendencia baja calidad de vida, y el 74%
(90 estudiantes) señalan que tienen una mala calidad de vida.
7. En la Tabla 15 y Figura 7, se observa que en la dimensión 3 vida
familiar y familia extensa, el 2% (2 estudiantes) tienen una calidad
de vida óptima, el 11% (14 estudiantes) señalan que tienen una
tendencia a calidad de vida buena, el 8% (10 estudiantes)
señalan que tienen una tendencia baja calidad de vida, y el 97%
(96 estudiantes) señalan que tienen una mala calidad de vida.
8. En la Tabla 16 y Figura 8, se observa que en la dimensión 4
educación y ocio, el 2% (2 estudiantes) tienen una calidad de vida
óptima, el 11% (14 estudiantes) tienen una tendencia a calidad
de vida buena, el 11% (14 estudiantes) señalan que tienen una
tendencia baja calidad de vida, y el 75% (92 estudiantes) señalan
que tienen una mala calidad de vida.
9. En la Tabla 17 y Figura 9, se observa que, en la dimensión 5
medios de comunicación, el 2% (3 estudiantes) señalan que
tienen una calidad de vida óptima, el 41% (50 estudiantes)
señalan que tienen una tendencia a calidad de vida buena, el
25% (31 estudiantes) señalan que tienen una tendencia baja
calidad de vida, y el 31% (38 estudiantes) tienen una mala calidad
de vida.
10. En la Tabla 18 y Figura 10, se observa que en la dimensión 6
religión, el 2% (2 estudiantes) señalan que tienen una calidad de
vida óptima, el 11% (13 estudiantes) tienen una tendencia a
calidad de vida buena, el 17% (22 estudiantes) señalan que
poseen una tendencia baja calidad de vida, y el 70% (85
estudiantes) señalan que tienen una mala calidad de vida.
51
11. En la Tabla 19 y Figura 11, se observa que en la dimensión 7
salud, el 1% (1 estudiantes) tienen una calidad de vida óptima, el
13% (16 estudiantes) tienen una tendencia a calidad de vida
buena, el 19% (23 estudiantes) señalan que poseen una
tendencia baja calidad de vida, y el 67% (82 estudiantes) señalan
que tienen una mala calidad de vida.
52
VI. ANALISIS DE LOS RESULTADOS
PRUEBA DE NORMALIDAD
1. Formulación de las hipótesis estadísticas
Tabla 20
Kolmogorov-Smirnova
Estadístico gl Sig.
Procrastinación Académica ,348 122 ,000
Autorregulación Académica ,357 122 ,000
Postergación de Actividades ,339 122 ,000
Calidad de Vida ,117 122 ,001
Hogar, bienestar económico ,192 122 ,000
Amigos, vecindario y comunidad ,263 122 ,000
Vida familiar y familia extensa ,162 122 ,000
Educación y ocio ,275 122 ,000
Medios de comunicación ,197 122 ,000
Religión ,262 122 ,000
Salud ,290 122 ,000
53
4. Criterio de decisión
• Si p-valor < 0,05, se deniega la H0 y se admite la Ha.
• Si el p-valor ≥ 0,05, se acepta la H0 y se rechaza la Ha.
5. Decisión y conclusión.
Se observa que todos los datos del p-valor, son < 0,05, por lo que se
deniega la H0 y se admite la Ha, en otras palabras, los datos No poseen
una distribución normal; y se aplicará la distribución libre de Rho de
Spearman.
PRUEBA DE HIPÓTESIS
Hipótesis General
Existe relación significativa entre la procrastinación académica y la calidad
de vida en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Industrial 32
de la ciudad de Puno, 2021.
54
3. Selección de la prueba estadística
Según los resultados de la prueba de normalidad, se utilizará la prueba
de dependencia de Rho Spearman.
Tabla 21
Procrastinación Calidad de
Académica Vida
Rho de Spearman Procrastinación Coeficiente de correlación 1,000 -,084
Académica Sig. (bilateral) . ,356
N 122 122
Calidad de Vida Coeficiente de correlación -,084 1,000
Sig. (bilateral) ,356 .
N 122 122
5. Decisión estadística
• Si la probabilidad de Sig ≤ α, se admite la Ha, caso contrario se
deniega.
• Según se observa en la Tabla 21, el coeficiente de correlación es
ρ=-0,084 lo que indica que se tiene una Correlación Negativa muy
baja y además es una Correlación Inversa entre las variables.
• Así mismo el valor de Sig es p = 0,356 y comparando con el valor de
α= 0,05 se obtiene que Sig > α. Por lo que, se admite la H0; en otras
palabras: No existe relación significativa entre la procrastinación
55
académica y la calidad de vida en estudiantes de la Institución
Educativa Secundaria Industrial 32 de la ciudad de Puno, 2021.
56
Tabla 22
Autorregulacion Calidad de
Academica Vida
Rho de Autorregulacion Coeficiente de correlación 1,000 -,142
Spearman Academica Sig. (bilateral) . ,120
N 122 122
Calidad de Vida Coeficiente de correlación -,142 1,000
Sig. (bilateral) ,120 .
N 122 122
5. Decisión estadística
• Si la probabilidad de Sig ≤ α, se admite la Ha, caso contrario se
deniega.
• Según se observa en la Tabla 22, el coeficiente de correlación es
ρ=-0,142 lo que indica que se tiene una Correlación Negativa muy
baja y además es una Correlación Inversa entre las variables.
• Así mismo el valor de Sig es p = 0,120 y comparando con el valor de
α= 0,05 se obtiene que Sig > α. Por lo que, se admite la H0; en otras
palabras: No existe relación significativa entre la autorregulación
académica y la calidad de vida en estudiantes de la Institución
Educativa Secundaria Industrial 32 de la ciudad de Puno.
Hipótesis Especifica N° 2
57
1. Formulación de las hipótesis estadísticas
58
Tabla 23
Correlaciones entre la dimensión postergación de actividades y la
variable calidad de vida
Postergacion de Calidad de
Actividades Vida
Rho de Spearman Postergacion de Coeficiente de correlación 1,000 -,041
Actividades Sig. (bilateral) . ,658
N 122 122
Calidad de Vida Coeficiente de correlación -,041 1,000
Sig. (bilateral) ,658 .
N 122 122
5. Decisión estadística
• Si la probabilidad de Sig ≤ α, se admite la Ha, caso contrario se
deniega.
• Según se observa en la Tabla 23, el coeficiente de correlación es
ρ=-0,041 lo que indica que se tiene una Correlación Negativa muy
baja y además es una Correlación Inversa entre las variables.
• Así mismo el valor de Sig es p = 0,658 y comparando con el valor de
α= 0,05 se obtiene que Sig > α. Por lo que, se admite la H0; en otras
palabras: No existe relación significativa entre la postergación de
actividades y la calidad de vida en estudiantes de la Institución
Educativa Secundaria Industrial 32 de la ciudad de Puno.
59
VII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
60
posibilidades que el entorno le brinda para lograr satisfacer sus
necesidades.
61
CONCLUSIONES
62
Quinta: En cuanto a los resultados obtenidos se logró determinar que
no existe relación entre la dimensión postergación de
actividades y la variable la calidad de vida en los estudiantes
del nivel Secundaria; el cual mostró un coeficiente de
correlación de Rho Spearman ρ=-0,041 que indica que hay
una correlación inversa, o correlación negativa muy baja.
63
RECOMENDACIONES
64
Quinta: Se recomienda no considerar en futuros estudios la relación
entre la dimensión postergación de actividades y la variable calidad de vida
en estudiantes del nivel secundaria, debido a que se demostró que no
existe relación entre ellas; donde se obtuvo un coeficiente de correlación
de Rho Spearman ρ=-0,041 que indica que hay una correlación inversa.
65
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Blanco Jiménez, Mónica, & González Salinas, Rubén Carlos, & Fernández
Martínez, Refugio de Jesús (2013). Factores culturales
66
organizacionales y psicosociales para una implantación exitosa de
empresas extranjeras en México. Mercados y Negocios, (28), 31-
52.[fecha de Consulta 28 de Junio de 2022]. ISSN: 1665-7039.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=571863949002
67
Díaz, J. F. (2017). Procrastinación: Una revisión de su medida y sus
correlatos. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación,
51(2), 43-60. ISSN: 1135-3848. Disponible en:
https://www.aidep.org/sites/default/files/2019-04/RIDEP51-Art4.pdf
68
http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2012/mariagrimald
o.pdf
Guerrero Ceh, Jaqueline Guadalupe, & Sarabia Alcocer, Betty, & Can Valle,
Ana Rosa (2016). Identificación de niveles de calidad de vida en
personas con un rango de edad entre 50 y 85 años. RICSH Revista
Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 5(10),
.[fecha de Consulta 9 de Junio de 2022]. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=503954317026
70
/dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4815146.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=p
e
Rebelo Quirama, Luz Estela , & Ossa Ramírez, José Fernando , &
Pamplona González, Julián David , & González Velásquez, Elsy
(2005). Los conceptos de bienestar y satisfacción. Una revisión de
tema. Revista Guillermo de Ockham, 3(1), pp. 27-59.[fecha de
Consulta 28 de Junio de 2022]. ISSN: 1794-192X. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105316842003
71
de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo Social. Lima - Perú.
Recuperada de:
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1671/TRAB.SUF.
PROF.%20MARIBEL%20LIZ%20VALLE%20RAMOS.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Vara, A. A. (2015). Los 7 pasos para elaborar una tesis. Primera edición. Lima –
Perú: Macro EIRL.
72
ANEXOS
73
Anexo 01: Matriz de consistencia
Título: Procrastinación académica y calidad de vida en estudiantes de Institución Educativa Secundaria Industrial 32 de la ciudad
de Puno, 2021
74
P.E.2: ¿Cuál es el nivel O.E.2: Determinar el nivel Educativa Secundaria • D.2: Amigos, mediante la fórmula de
de calidad de vida en de calidad de vida en los Industrial 32 de la vecindario y educación de poblaciones
estudiantes de la estudiantes de la ciudad de Puno, 2021. comunidad. finitas, quedando finalmente
Institución Educativa Institución Educativa • D.3: Vida familiar conformada por 122
H.E.2 Existe relación
Secundaria industrial 32 Secundaria Industrial 32 y Familia estudiantes de la IES Industrial
significativa entre la
de la ciudad de Puno, de la ciudad de Puno, extensa. 32 de Puno, 2021.
postergación de
2021? 2021. • D.4: Educación y
actividades y la calidad Técnica e instrumentos:
P.E.3: ¿Cuál es la O.E.3: Determinar la Ocio.
de vida en estudiantes
relación entre la relación entre la • D.5: Medios y Técnica: La encuesta
de la Institución
autorregulación autorregulación comunicación. Instrumentos:
Educativa Secundaria
académica y la calidad de académica y la calidad de • D.6: Religión. Cuestionario
Industrial 32 de la
vida en estudiantes de la vida en los estudiantes de • D.7: Salud. Métodos de análisis de
ciudad de Puno, 2021.
Institución Educativa la Institución Educativa datos
Se hará uso del software
Secundaria industrial 32 Secundaria Industrial 32
SPSS para el análisis,
de la ciudad de Puno, de la ciudad de Puno,
recolección y procesamiento
2021? 2021.
de los datos.
P.E.4: ¿Cuál es la O.E.4: Determinar la
relación entre la relación entre la
postergación de postergación de
actividades y la calidad actividades y la calidad de
de vida en estudiantes de vida en estudiantes de la
la Institución Educativa Institución Educativa
Secundaria Industrial 32 Secundaria Industrial 32
de la ciudad de Puno, de la ciudad de Puno,
2021? 2021.
75
Anexo 2: Instrumentos de recolección de datos
Indicaciones:
Lea con mucha atención cada uno de los reactivos y marque la opción que
considera adecuada, para marcar su respuesta utilice un aspa (X), dentro de cada
recuadro.
Escala de valoración:
Siempre = 5 ptos, Casi Siempre = 4 ptos,
A veces = 3 ptos, Pocas Veces = 2 ptos, Nunca = 1 pto.
I. DATOS.
II. ITEMS.
ÍTEMS Valores de
Medición
AUTORREGULACIÓN ACADÉMICA 5 4 3 2 1
1 Por lo general, me preparo con mucha antelación para los exámenes.
2 Cuando tengo lecturas asignadas las hago la noche anterior o el día
que se debe.
3 Cuando tengo problemas para entender mi trabajo, inmediatamente
busco ayuda.
76
4 Asisto regularmente a las clases en las que estoy registrado.
5 Termino el trabajo asignado lo antes posible.
6 Si necesito agregar o dar de baja una clase, lo hago de inmediato.
7 Constantemente trato de mejorar mis hábitos de trabajo.
8 Invierto el tiempo necesario en estudiar, aunque me resulte aburrido.
9 Me motivo a mí mismo para mantenerme al día con mi trabajo.
10 Termino tareas importantes con tiempo de sobra.
11 Dejo tiempo para revisar las tareas o trabajos antes de entregarlos.
12 Rara vez dejo para mañana lo que puedo hacer hoy.
POSTERGACIÓN DE ACTIVIDADES
13 Cuando tengo que escribir un trabajo final. Normalmente lo dejo para
la última hora.
14 Suelo enviar o entregar mi paquete de inscripción en el último
momento.
15 Pospongo las tareas iniciales o las lecturas de las clases que no me
gustan.
16 Disfruto el desafío y la emoción de esperar hasta el último minuto
para completar una tarea o asignación.
77
CUESTIONARIO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA
Indicaciones:
Lea con mucha atención cada uno de los reactivos y maque la opción que
considera adecuada, para marcar su respuesta utilice un aspa (X), dentro de cada
recuadro.
Escala de valoración:
Completamente satisfecho = 5 ptos, Bastante satisfecho = 4 ptos, Mas o menos
satisfecho = 3 ptos, Un poco satisfecho = 2 ptos, Insatisfecho = 1 ptos
I. ITEMS
N° ITEMS 1 2 3 4 5
Hogar y bienestar económico
1 ¿Cómo te sientes viviendo en tu hogar?
2 ¿Cómo te sientes con tus responsabilidades en la casa?
3 ¿Satisfacen tus necesidades básicas en tu familia?
4 ¿Satisfacen tus lujos personales?
5 ¿Estas satisfecho con el dinero que cuentas para gastar?
Amigos, vecindario y comunidad
6 ¿Cómo te sientes con los amigos que frecuentas?
7 ¿Cómo te sientes con las actividades que realizas con tus amigos?
8 ¿Estas satisfecho con el tiempo que le dedicas a tus amigos?
9 ¿Cómo te sientes en cuanto a la seguridad del vecindario?
10 ¿Estás satisfecho en cuanto a la recreación en la comunidad
donde vives?
Vida familiar y Familia extensa
78
11 ¿Cómo te sientes frente al afecto de tus padres?
12 ¿Cómo te sientes frente a las responsabilidades que realizas en tu
hogar?
13 ¿Cómo te sientes frente al afecto de tus hermanos?
14 ¿Cómo te sientes frente al afecto de tus tíos?
Educación y Ocio
15 ¿Cómo te sientes frente al tiempo libre que dispones?
16 ¿Estás satisfecho frente a las actividades deportivas que
practicas?
17 ¿Estas satisfecho con la educación que te dan tus padres?
Medios de comunicación
18 ¿Cómo te sientes cuando ves televisión con tu familia?
19 ¿Cómo te sientes frente a la calidad de los programas de
televisión?
20 ¿Cómo te sientes frente a la calidad de los cines?
21 ¿Cómo te sientes frente a la calidad de las revistas y periódicos?
Religión
22 ¿Cuán satisfecho estás con la vida religiosa de tu familia?
23 ¿Cómo te sientes frente a la vida religiosa de tu comunidad?
Salud
24 ¿Cómo te sientes frente a tu salud personal?
25 ¿Cómo te sientes frente a la salud de tu familia?
79
Anexo 3: Asentimiento informado
80
Anexo 4: Consentimiento informado
81
Anexo 5: Constancia de aceptación del trabajo de investigación
82
Anexo 6: Validación de los Instrumentos
83
84
85
Anexo 7: Informe de Turnitin al 23% de similitud
86
87
88
89
90
Anexo 8: Matriz de Datos
91
92
93
94
95
96
Anexo 9: Evidencia fotográfica
Reunión con los docentes y encargados de la Institución Institución Educativa Industrial 32 de la ciudad de Puno, lugar
Educativa Industrial 32, para realizar una mejor coordinación donde realice mi trabajo de investigación para optar el título de
y de igual manera con los delegados de cada salón. licenciado en psicología.
97