Caridea
Caridea
Art�culo
Discusi�n
Leer
Editar
Ver historial
Herramientas
�Camar�n� redirige aqu�. Para otras acepciones, v�ase Camar�n (desambiguaci�n).
Camarones
Lysmata amboinensis
Taxonom�a
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Malacostraca
Superorden: Eucarida
Orden: Decapoda
Suborden: Pleocyemata
Infraorden: Caridea
Dana, 1852
Superfamilias
V�ase texto
Sinonimia
Amphionidacea
Amphionidea
Eukyphida
[editar datos en Wikidata]
Los car�deos (Caridea) son un suborden de crust�ceos dec�podos marinos o de agua
dulce, conocidos com�nmente como camarones, gambas, quisquillas o esquilas.
Son relativamente f�ciles de encontrar en todo el mundo, tanto en agua dulce, como
en agua salada. Como ejemplo, unas doscientas cuarenta especies de camarones viven
tan solo en las aguas costeras tropicales del pac�fico de Am�rica.
Taxonom�a
Pese a que el infraorden Caridea, de los crust�ceos dec�podos, es el que se asocia
habitualmente con los camarones, hay que anotar que en idioma espa�ol reciben el
nombre de camar�n un gran n�mero de crust�ceos, m�s o menos relacionados, pero que
no necesariamente son del orden dec�podo, como varias especies de la subclase
Mysidacea.
Los carideos incluyen tanto a los llamados camarones de r�o, como a algunos
camarones marinos de aguas tropicales, templadas, o de aguas fr�as profundas. Por
ejemplo, el g�nero Macrobrachium, de la familia Palaemonidae, vive en aguas
continentales, los Atyidae son siempre de agua dulce y se encuentran en todo el
mundo, salvo en las regiones polares,1? los g�neros Heterocarpus y Pandalus, de la
familia Pandalidae, viven en aguas marinas, y los Crangonidae se pueden encontrar
desde la zona litoral hasta la abisal.
Seg�n un estudio del a�o 2012,2? hay dos mil quinientas setenta y dos especies
aceptadas de camarones, que representan el 58 % del total de especies estimadas, ya
que existen cuatrocientas especies no descritas en las colecciones de los museos, y
los expertos estiman que en la naturaleza existen otras mil quinientas especies sin
recolectar todav�a. Lo que supone una estimaci�n de m�s de cuatro mil especies a
incluir en Caridea.
Superfamilias
Anatom�a de un camar�n
Sus tama�os oscilan entre los 2 y los 35 mm de longitud, tienen las patas peque�as,
los bordes de las mand�bulas fibrosos, el cuerpo comprimido, la cola muy prolongada
respecto al cuerpo, la coraza poco consistente, y son de color variable.
El cuerpo de los camarones es generalmente cil�ndrico, y se divide en dos partes
principales: la cabeza y el t�rax, que est�n ensamblados juntos para formar el
cefalot�rax, y un largo y estrecho abdomen. Tienen un cuerpo, integrado por un
caparaz�n en el frente, y seis segmentos abdominales. Todos son dec�podos, es
decir, tienen diez patas. Las patas son los �ltimos cinco de los ocho pares de
ap�ndices tor�cicos caracter�sticos de los crust�ceos. Los tres primeros pares de
ap�ndices funcionan como piezas bucales, denomin�ndose maxil�pedos al resto de
pereiopodos. El primer par de patas suele consistir en piezas alargadas en forma de
pinza o quela, por lo que esas patas pueden llamarse quel�pedos.
Los ojos est�n bien desarrollados en la mayor�a de las especies, pero las especies
que habitan en cuevas suelen ser ciegas. Tienen varios pares de antenas, cuya
forma, longitud y cantidad var�an bastante, seg�n los h�bitos de alimentaci�n de
las especies. La ant�nula es una peque�a antena que se configura en el segundo par
de ap�ndices. Debajo de la ant�nula est� la antena. Las especies que habitan en
cuevas tienen una mayor cantidad de ap�ndices para palpar a su alrededor o
alimentarse.
H�bitat y distribuci�n
Alimentaci�n
Son especies omn�voras, que se alimentan de materia vegetal en descomposici�n,
algas, crust�ceos microsc�picos, carro�a, restos de animales y restos de peces.
Varias especies son consideradas camarones limpiadores, que generalmente se
alimentan de par�sitos y tejidos muertos, de peces que se dejan desparasitar,
acudiendo a veces los camarones en gran cantidad a ayudar a los peces infectados.
Estas especies limpiadoras pueden incluso entrar en la boca, y hasta en la cavidad
de las agallas, sin ser comidos por los peces o morenas.
Reproducci�n
Varias especies de Carideos son hermafroditas, y suele darse tambi�n el hecho, de
que algunas especies son primeramente machos, protandr�a, y despu�s, al envejecer y
darse las oportunas circunstancias de jerarqu�a y/o relaci�n sexual, se transforman
en hembras.