0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

ELECTROMAGNETISMO

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

ELECTROMAGNETISMO

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PRONAFCAP

INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO

ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y


AMBIENTE

CURSO : CTA - FÍSICA

PROFESOR: JAIME GAMARRA TORRES

TEMA

PARTICIPANTES:

 CURE VASQUEZ Aurora Elizabeth


 GARCIA CORDERO Mirtha
 HUERTAS RUEDA Edith Mercedes
 ZAMBRANO ALVARADO Jenny Consuelo
 RURUSH CELESTINO María Yola

HUACHO, 21 de Julio del 2011


ACTIVIDAD 01: EXPERIMENTO DE OERSTED

Problema: La electricidad y el magnetismo fueron ciencias desarrolladas de


manera independiente, ¿Existirá alguna relación entre ellas? Plantee una
hipótesis.

Materiales

 1 brújula
 Una batería de 9 v
 Un conductor
Secuencias de actividad
1. Conecte la batería a los conductores y me el montaje mostrado en la
figura. Coloque la brújula debajo de los conductores. Analice lo que
sucede con la orientación de la brújula.

Describa lo sucedido.

2. ¿Qué efectos tiene la corriente eléctrica sobre la brújula?


La corriente eléctrica produce imanes. Una corriente eléctrica continua
crea a su alrededor una zona con propiedades magnéticas. Se puede
ver que la aguja de una brújula se desvía al paso de una corriente
eléctrica continua.
3. Si el conductor cambia con la dirección, ¿Como se orienta la
brújula? Justifique lo observado.
La brújula cambia de orientación. La corriente eléctrica se comporta
como un imán, es decir, produce un campo magnético.

4. ¿Cómo se orienta la brújula respecto a la dirección del conductor?


La brújula cambia de orientación
5. Un conductor donde circula la corriente eléctrica, ¿Puede
considerarse un imán? Justifique su respuesta.
Si. Cuando por un conductor , circula una corriente eléctrica, y estando
este mismo material en el seno de un campo magnético, se comprueba
que aparece una fuerza magnética en los portadores de carga que los
reagrupa dentro del material, esto es, los portadores de carga se
desvían y agrupan a un lado del material conductor o semiconductor,
apareciendo así un campo eléctrico perpendicular al campo magnético y
al propio campo eléctrico generado por la batería
6. Mencione algunas aplicaciones a partir de esta actividad
experimental.

Conclusiones
1. Describa la relación entre la corriente eléctrica y el magnetismo.
Pero, cuando se coloca un imán en las proximidades de un objeto
cargado, la única fuerza que se muestra es una fuerza de atracción
global entre ambos, similar a la que hace cualquier objeto cargado sobre
otro neutro (como es el imán). Es decir, en este caso el imán y el objeto
cargado se atraen, pero no se orientan, lo que indica que no tiene lugar
una fuerza magnética entre ellos.
EEMPLO:
Para explorar la relación que existe entre la corriente eléctrica y el
magnetismo, nada mejor que realizar una pequeña experiencia para la
cual es necesario un clavo o un tornillo de acero de unos 6 cm de largo,
unos clips, una pila de tipo AA de 1,5 voltios y cable del utilizado para
instalaciones de teléfono.
Para fabricar un electroimán necesitamos enrollar el cable en torno al
clavo, de modo que haya unas 50 vueltas. Cuando conectemos los
bordes del cable a cada uno de los bornes de la pila, el clavo se
transformará en un imán capaz de atraer los clips. Cuando
desconectemos los cables de la pila el clavo perderá su magnetismo y
los clips dejarán de ser atraídos. Esta experiencia requiere de cuidado,
pues la corriente eléctrica no sólo produce magnetismo, sino que
también genera calor, de modo que tanto el cable como la pila pueden
alcanzar una temperatura alta.
En un electroimán las posiciones de los polos norte y sur dependen del
sentido de avance de la corriente eléctrica, de manera que al cambiar la
posición de los polos positivo y negativo también se modifican las
posiciones de los polos del imán.
2. A partir de esta experiencia, ¿Se comprueba el descubrimiento de
Oersted?
Fue el científico danés H.C. Oersted quien, en el año 1820, realizó un
célebre experimento que por vez primera mostró la existencia de una
relación entre electricidad y magnetismo. El experimento consistió en
colocar una brújula cerca de un cable por el que circulaba una corriente
eléctrica.
Se comprobó que, en estas condiciones, la aguja de la brújula se orienta
tendiendo a colocarse en la dirección perpendicular al cable por el que
circula la corriente. Las experiencias realizadas demuestran que el
sentido de giro de la aguja es tal que, si se coloca la mano derecha
extendida sobre el hilo conductor (y éste a su vez sobre la brújula), de tal
forma que la corriente entre por la muñeca y salga por la punta de los
dedos, el pulgar (colocado perpendicularmente a los restantes) señala el
sentido en el que se desvía el polo N de la aguja. (En el caso de situar la
aguja por encima del hilo conductor el sentido de orientación es el
contrario).
También se aprecia que el efecto sobre la brújula es tanto más intenso
cuanto mayor es la intensidad de la corriente rectilínea y cuanto más
cerca del hilo nos encontramos. De acuerdo con la experiencia de
Oersted y otras muchas que se realizaron posteriormente, se pudo
establecer que:
El magnetismo en general, está asociado a la existencia de cargas
eléctricas en movimiento.

3. ¿En general, un átomo puede considerarse como un imán?


Los núcleos de los átomos pueden considerarse diminutos imanes. Y
como todos los imanes, se orientan cuando se ponen en el seno de un
campo magnético externo. Por ejemplo, dado un conjunto de protones
(1H), unos se orientan en la misma dirección que el campo y otros en
contra. Ambos tipos de protones tienen distinta energía, pero la
diferencia es muy pequeña (del orden de la de las radiofrecuencias).
Cuando se irradia con radiofrecuencias esa colección de protones, los
de menor energía pueden absorber fotones y pasar al estado de energía
superior. En esto se basa la técnica de la Resonancia Magnética
Nuclear (RMN).

Actividad 02: Campo magnético y corriente eléctrica


Problema. De la experiencia anterior se estableció que la corriente eléctrica
genera un campo magnético, ¿El campo magnético generara corriente
eléctrica? Si es así, ¿De que naturaleza debe ser el campo magnético
generado? Plantee una hipótesis.
Materiales
 Una bobina
 Un amperímetro
 Conductores
 Un imán
Secuencia de actividades
 Utilizando una bombina un amperímetro y los conductores arme el
siguiente montaje.

 Acerca el imán lentamente dentro de la bobina sin tocarlo, el campo


magnético generado por el imán, ¿Generara corriente eléctrica?
Formula tu hipótesis.
El 29 de Agosto de 1831 Faraday descubre que si mueve un imán cerca
de un bobinado, en este aparece una corriente eléctrica inducida. De
igual manera, si mueve la bobina cerca de un imán, en la bobina
aparece corriente inducida. Esta corriente es mayor cuanto más rápido
sea el movimiento de la bobina o del imán.
Después descubre que puede inducir corriente de un bobinado primario
a otro secundario en los momentos en que conectaba o desconectaba la
batería con que trabajaba. Faraday fue inteligente en darse cuenta que
se requería una corriente de intensidad variable. Con este experimento
había nacido el primer transformador eléctrico.

 Ahora introducimos y sacamos el imán de la bobina, ¿Generara


corriente eléctrica? Describa lo observado.
Si genera corriente eléctrica pero es una corriente eléctrica inducida.
¿Sera lo mismo si acercamos el imán por la parte norte o a parte
sur? Descríbalo.

Conclusiones
 Describa la dirección de la corriente eléctrica, cuando ingresa y
sale de la bobina el imán.
Una posibilidad es mover un imán en las proximidades de una bobina o
mejor, introduciéndolo o sacándolo rápidamente en ella. Para detectar
que se induce corriente podemos conectar esa bobina al dispositivo que
servía para medir el paso de corriente.
Si hacemos la experiencia sugerida, podemos comprobar que, al meter
el imán en la bobina, inmediatamente se desvía la aguja del detector,
indicando el paso de una corriente eléctrica (llamada corriente inducida).
Además es fácil ver que, según metamos o saquemos el imán, la
agujase desvía en un sentido u en otro y que lo mismo sucede según
sea el polo que se introduzca o se extraiga de la bobina (aunque en este
caso las desviaciones son inversas a las anteriores).
El dispositivo utilizado como motor eléctrico, también puede usarse para
generar corriente eléctrica (generador), ya que lo que realmente importa
es que exista un movimiento relativo apropiado entre el imán y la bobina.
 ¿Quién genera corriente eléctrica, el campo magnético o el imán?

Se comprueba que, además de los imanes, la corriente eléctrica genera


campo magnético y finalmente se concluye que el campo creado por los
imanes responde a corrientes eléctricas a nivel microscópico por lo que:
la corriente eléctrica es la única fuente de campo magnético
 Si el campo magnético es constante, ¿Generara una corriente
eléctrica?
 Si el campo magnético es variable, ¿Generara una corriente
eléctrica?
 Dibuje imaginariamente como es el campo magnético generado por
el imán.

Actividad 03. El electroimán.


Materiales
 Un clavo
 Cable de cobre Nº 18
 Una batería de 9v
 Alfileres o clips.
Secuencia de la actividad
1. Enrolle el clavo con el cable de cobre, de
tal manera que deje dos conectores en sus
extremos (como se muestra en la figura).
2. Conecte los extremos del cable a la
batería.
3. Acerque el clavo a los clips y describa lo
observado

Conclusiones
 De la experiencia, ¿Qué comportamiento tiene el clavo cuando
sobre se genera corriente?
Al enrollar el hilo de cobre al clavo se ha fabricado un solenoide.
Cuando se deja pasar la corriente eléctrica, el solenoide queda imantado
instantáneamente y actúa como un imán. Cuando se desconecta, la
imantación desaparece, pero el clavo habrá quedado ligeramente
imantado.
La gran mayoría de los electroimanes están hechos con alambre
enrollado, es decir con solenoides. Una barra de hierro en el interior
aumenta el poder del electroimán.
Un conductor eléctrico crea a su alrededor un campo magnético, cuando
circula la corriente a través de él.
 Dibuje imaginariamente las líneas de campo magnético sobre el
clavo.

También podría gustarte