ELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMO
TEMA
PARTICIPANTES:
Materiales
1 brújula
Una batería de 9 v
Un conductor
Secuencias de actividad
1. Conecte la batería a los conductores y me el montaje mostrado en la
figura. Coloque la brújula debajo de los conductores. Analice lo que
sucede con la orientación de la brújula.
Describa lo sucedido.
Conclusiones
1. Describa la relación entre la corriente eléctrica y el magnetismo.
Pero, cuando se coloca un imán en las proximidades de un objeto
cargado, la única fuerza que se muestra es una fuerza de atracción
global entre ambos, similar a la que hace cualquier objeto cargado sobre
otro neutro (como es el imán). Es decir, en este caso el imán y el objeto
cargado se atraen, pero no se orientan, lo que indica que no tiene lugar
una fuerza magnética entre ellos.
EEMPLO:
Para explorar la relación que existe entre la corriente eléctrica y el
magnetismo, nada mejor que realizar una pequeña experiencia para la
cual es necesario un clavo o un tornillo de acero de unos 6 cm de largo,
unos clips, una pila de tipo AA de 1,5 voltios y cable del utilizado para
instalaciones de teléfono.
Para fabricar un electroimán necesitamos enrollar el cable en torno al
clavo, de modo que haya unas 50 vueltas. Cuando conectemos los
bordes del cable a cada uno de los bornes de la pila, el clavo se
transformará en un imán capaz de atraer los clips. Cuando
desconectemos los cables de la pila el clavo perderá su magnetismo y
los clips dejarán de ser atraídos. Esta experiencia requiere de cuidado,
pues la corriente eléctrica no sólo produce magnetismo, sino que
también genera calor, de modo que tanto el cable como la pila pueden
alcanzar una temperatura alta.
En un electroimán las posiciones de los polos norte y sur dependen del
sentido de avance de la corriente eléctrica, de manera que al cambiar la
posición de los polos positivo y negativo también se modifican las
posiciones de los polos del imán.
2. A partir de esta experiencia, ¿Se comprueba el descubrimiento de
Oersted?
Fue el científico danés H.C. Oersted quien, en el año 1820, realizó un
célebre experimento que por vez primera mostró la existencia de una
relación entre electricidad y magnetismo. El experimento consistió en
colocar una brújula cerca de un cable por el que circulaba una corriente
eléctrica.
Se comprobó que, en estas condiciones, la aguja de la brújula se orienta
tendiendo a colocarse en la dirección perpendicular al cable por el que
circula la corriente. Las experiencias realizadas demuestran que el
sentido de giro de la aguja es tal que, si se coloca la mano derecha
extendida sobre el hilo conductor (y éste a su vez sobre la brújula), de tal
forma que la corriente entre por la muñeca y salga por la punta de los
dedos, el pulgar (colocado perpendicularmente a los restantes) señala el
sentido en el que se desvía el polo N de la aguja. (En el caso de situar la
aguja por encima del hilo conductor el sentido de orientación es el
contrario).
También se aprecia que el efecto sobre la brújula es tanto más intenso
cuanto mayor es la intensidad de la corriente rectilínea y cuanto más
cerca del hilo nos encontramos. De acuerdo con la experiencia de
Oersted y otras muchas que se realizaron posteriormente, se pudo
establecer que:
El magnetismo en general, está asociado a la existencia de cargas
eléctricas en movimiento.
Conclusiones
Describa la dirección de la corriente eléctrica, cuando ingresa y
sale de la bobina el imán.
Una posibilidad es mover un imán en las proximidades de una bobina o
mejor, introduciéndolo o sacándolo rápidamente en ella. Para detectar
que se induce corriente podemos conectar esa bobina al dispositivo que
servía para medir el paso de corriente.
Si hacemos la experiencia sugerida, podemos comprobar que, al meter
el imán en la bobina, inmediatamente se desvía la aguja del detector,
indicando el paso de una corriente eléctrica (llamada corriente inducida).
Además es fácil ver que, según metamos o saquemos el imán, la
agujase desvía en un sentido u en otro y que lo mismo sucede según
sea el polo que se introduzca o se extraiga de la bobina (aunque en este
caso las desviaciones son inversas a las anteriores).
El dispositivo utilizado como motor eléctrico, también puede usarse para
generar corriente eléctrica (generador), ya que lo que realmente importa
es que exista un movimiento relativo apropiado entre el imán y la bobina.
¿Quién genera corriente eléctrica, el campo magnético o el imán?
Conclusiones
De la experiencia, ¿Qué comportamiento tiene el clavo cuando
sobre se genera corriente?
Al enrollar el hilo de cobre al clavo se ha fabricado un solenoide.
Cuando se deja pasar la corriente eléctrica, el solenoide queda imantado
instantáneamente y actúa como un imán. Cuando se desconecta, la
imantación desaparece, pero el clavo habrá quedado ligeramente
imantado.
La gran mayoría de los electroimanes están hechos con alambre
enrollado, es decir con solenoides. Una barra de hierro en el interior
aumenta el poder del electroimán.
Un conductor eléctrico crea a su alrededor un campo magnético, cuando
circula la corriente a través de él.
Dibuje imaginariamente las líneas de campo magnético sobre el
clavo.