0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas6 páginas

Cuestionario 2

GESTION
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas6 páginas

Cuestionario 2

GESTION
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

MARTÍN - TARAPOTO
FACULTAD DE INGENIERÍA
AGROINDUSTRIAL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

ASIGNATURA:
GESTION DE LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL

TAREA:
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES DE EMPRESAS DEL
SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL

ESTUDIANTE:
ACHA CHÁVEZ GEMA DE JESÚS

DOCENTE:
ING. MSC. WILSON ERNESTO SANTANDER RUÍZ

FECHA DE EJECUCIÓN: 08/09/2024

FECHA DE PRESENTACIÓN: 16/09/2024

SEMESTRE ACADÉMICO:

2024 - II

TARAPOTO_ PERÚ
2024-1
CUESTIONARIO

1.- ¿Cómo Influenció la tecnología en la producción de alimentos en el mundo?


Indique

La tecnología ha influido de manera significativa en la producción de alimentos en el


mundo, provocando cambios estructurales profundos y facilitando el aumento de la
productividad, la sostenibilidad y la competitividad en el sector agrícola.

Tecnologías como el uso de drones, imágenes satelitales y sensores han permitido


optimizar el uso de insumos (agua, fertilizantes, pesticidas), reduciendo costos y
mejorando la eficiencia de los cultivos. Esto ha facilitado una mayor productividad y
sostenibilidad, ya que se minimizan los impactos negativos en el medio ambiente.

El desarrollo y adopción de semillas genéticamente modificadas ha permitido que los


cultivos sean más resistentes a plagas, enfermedades y condiciones climáticas adversas.
Esto ha aumentado los rendimientos y reducido las pérdidas en regiones vulnerables,
contribuyendo a una mayor seguridad alimentaria global.

El uso de marcadores moleculares, biocidas y otras tecnologías avanzadas ha


revolucionado la manera de gestionar los cultivos. Estas innovaciones permiten
seleccionar variedades que se adapten mejor a condiciones específicas, optimizando el
rendimiento en distintas regiones geográficas.

La tecnología ha facilitado la adaptación de la producción a las demandas cambiantes de


los consumidores, que exigen productos más sostenibles, orgánicos y con certificaciones
ambientales y sociales. Esto ha impulsado la diversificación y especialización en la
producción agrícola, así como el desarrollo de estrategias de diferenciación y agregación
de valor, como la producción orgánica y regenerativa.

2.- ¿Cómo se dieron los procesos de aprendizaje para ser puestos al servicio de la
Innovación? Mencione

El aprendizaje en la agricultura está fuertemente condicionado por las características


biológicas de la tierra y el medio ambiente, lo que obliga a las empresas a adaptar
constantemente sus técnicas y conocimientos a las condiciones locales. Por ejemplo,
diferentes variedades de cultivos como la soja y el arándano rinden de manera distinta
dependiendo de la región donde se siembren, lo que genera una constante demanda de
adaptación y conocimiento específico del entorno. El sector agrícola, a diferencia de la
manufactura, está en constante cambio debido a factores como la aparición de nuevas
plagas, virus y sequías. Esto exige un aprendizaje continuo por parte de las empresas para
mantenerse competitivas y asegurar el rendimiento de sus cultivos, impulsando la
innovación a través de nuevas técnicas y soluciones.

Históricamente, el Estado jugó un rol crucial en la innovación agrícola mediante la


creación de universidades públicas y estaciones experimentales agrícolas. Estas
instituciones facilitaban la investigación aplicada y la transferencia de tecnologías. A lo
largo del tiempo, los clústeres de empresas locales comenzaron a actuar como difusores
y adaptadores de las tecnologías generadas por estas infraestructuras.

Los procesos de mejoramiento genético, tanto informales como científicos, han sido
fundamentales para la innovación en la agricultura. Desde la selección natural de semillas
por agricultores hasta los avances científicos en genética, microbiología y química
orgánica, el aprendizaje en este campo permitió el desarrollo de nuevas variedades de
cultivos más resistentes y productivas.

Innovaciones tecnológicas como la hibridación, la mecanización y los agroquímicos


marcaron grandes transformaciones en la agricultura moderna. En la actualidad, la
transición hacia la "agricultura basada en la ciencia" ha impulsado avances en
biotecnología, como las semillas modificadas genéticamente, el uso de inteligencia
artificial y la ingeniería de procesos, lo que requiere que las empresas adopten nuevas
formas de aprendizaje y adaptación.

La demanda por alimentos con atributos específicos como propiedades funcionales,


orgánicas y nutricionales ha generado una mayor sofisticación del mercado. Esto ha
impulsado a las empresas agrícolas a aprender y adaptarse a las nuevas exigencias del
consumidor, innovando no solo en productos, sino también en procesos de distribución,
empaque y comercialización.

3.- ¿Cuál es la ventaja competitiva de Kilimo en la prestación de sus servicios?


Indique.

La ventaja competitiva de Kilimo en la prestación de sus servicios radica en varios


aspectos clave:
• Su plataforma digital permite reducir hasta un 30% el uso de agua mediante la
gestión precisa del riego basada en datos meteorológicos e imágenes satelitales,
lo que les brinda una propuesta única de valor al sector agrícola.

• Utilizan imágenes satelitales y ciencia de datos para calcular el balance hídrico y


optimizar el riego. Esto reemplaza la necesidad de visitas al campo, haciendo el
proceso más eficiente y escalable.

• Kilimo ofrece servicios para más de 40 tipos de cultivos, lo que le permite


diversificar su base de clientes y atender tanto a grandes como a pequeños
productores.

• Han logrado expandirse rápidamente a varios países, lo que les proporciona una
sólida reputación global y acceso a mercados internacionales.

• La vinculación con actores clave como CREA, INTA y diversas aceleradoras les
ha permitido obtener financiamiento, validar su tecnología y mejorar su modelo
de negocio.

4.- Cual es la ventaja competitiva de TrazUR en la prestación de sus servicios?


Indique.

• TrazUR entró temprano en un mercado creado por el Sistema Nacional de


Información Ganadera (SNIG), lo que les permitió posicionarse como expertos en
trazabilidad y ofrecer servicios ajustados al cumplimiento normativo.

• La empresa ofrece soluciones personalizadas que no solo cumplen con la


normativa, sino que también optimizan la gestión de las explotaciones ganaderas,
facilitando decisiones empresariales basadas en datos.

• TrazUR ha expandido su oferta más allá de la carne bovina, aplicando su


experiencia en trazabilidad a otros mercados, como ovinos, insumos agrícolas y
residuos hospitalarios, lo que le garantiza nuevas oportunidades de crecimiento.

• Ofrecen servicios que combinan herramientas tecnológicas avanzadas con


asesoramiento técnico, lo que maximiza la eficiencia y productividad de sus
clientes.
5.- ¿Que hizo INKA’S BERRIES, para ser líder y posicionarse en el mercado de
arándanos en el mundo? Menciones.

Inka's Berries se convirtió en líder y logró posicionarse en el mercado mundial de


arándanos mediante las siguientes acciones clave:

1. Desde su inicio, la empresa se enfocó en desarrollar y mejorar genéticamente


variedades de arándanos adaptadas a las condiciones locales de Perú. Colaboraron
con la Universidad de Georgia (UGA) para desarrollar variedades superiores
como la "Salvador", que ofrecía mejor sabor, mayor vida útil y tamaño.

2. Inka's Berries trabajó estrechamente con la Universidad Nacional Agraria de La


Molina (UNALM) y UGA, creando un modelo de innovación colaborativa entre
la academia y la empresa, lo que les permitió mejorar continuamente su oferta
genética y estar a la vanguardia del sector.

3. Inka's Berries se especializó en la producción y exportación de plantones de alta


calidad, lo que les permitió establecerse como un proveedor líder de genética de
arándanos, vendiendo tanto plantas como derechos de propiedad intelectual.

4. La empresa no solo se limitó a Perú, sino que expandió su negocio a mercados


como España, Portugal, Marruecos, México, Estados Unidos, Namibia y
Sudáfrica, siendo la única empresa peruana en exportar tanto genética como
arándanos.

5. Gracias a las condiciones favorables en Perú, Inka's Berries pudo acelerar el


proceso de desarrollo genético en comparación con otros países, lo que les
permitió tener ciclos de aprendizaje más rápidos y estar a la vanguardia en
innovación agrícola.

6.- Que estrategias utilizó EIWA para su éxito en el mercado? Indique

EIWA utilizó varias estrategias clave para lograr su éxito en el mercado de agtech:

• EIWA identificó la necesidad de digitalizar los procesos de monitoreo de ensayos


en campo para mejorar la precisión y reducir costos en la evaluación del
crecimiento de cultivos. Esto permitió a sus clientes obtener información más
precisa y eficiente.
• EIWA se conectó con empresas semilleras líderes (como GDM, Nidera y
Syngenta) y Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA). Esta
colaboración temprana ayudó a identificar oportunidades de negocio y captar a
los primeros clientes, facilitando la expansión internacional.

• La empresa se benefició del ecosistema emprendedor argentino, participando en


procesos de aceleración con The Yield Lab Latam y obteniendo financiamiento
de fondos brasileros y estadounidenses, así como del Fondo Fiduciario para el
Desarrollo de Capital Emprendedor (FONDCE).

• EIWA priorizó la creación de un equipo con experiencia en ciencia de datos e


inteligencia artificial. El 67% de su equipo está dedicado a tareas de investigación
y desarrollo (I+D), lo que les permitió ofrecer un servicio de alta precisión.

• Tras el éxito en Argentina, EIWA expandió rápidamente sus operaciones a Brasil


y Estados Unidos, aprovechando su modelo de negocio digital y la creciente
demanda en estos mercados.

También podría gustarte