0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas

RANMAN

Ranman

Cargado por

tltfrnndz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas

RANMAN

Ranman

Cargado por

tltfrnndz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

GRUPO FRAC 21 C4

Uso: Fungicida
Ingrediente(s) Activo(s): Cyazofamid
Concentración: 400 g de i.a. / litro
Tipo de formulación: Suspensión Concentrada SC
Formulador: ISK BIOSCIENCES – Estados Unidos
Registro AGROCALIDAD: 168-F1/NA

RANMAN posee un modo de acción que es altamente eficaz para el control de


enfermedades causadas por Oomicetos. Posee gran persistencia y protección al
lavado por la lluvia, en varios cultivos a muy bajas dosis.

MODO Y MECANISMO DE ACCIÓN


Por sus características físico-químicas, especialmente su alta solubilidad en grasas
RANMAN está clasificado como un fungicida preventivo que actúa por contacto en
la superficie de la hoja y como barrera en su cutícula, con ligero avance gradual
hacia el interior de la hoja. Destacándose también su efecto anti- esporulante.
RANMAN ha demostrado que provoca la muerte del hongo, por inhibición en la
respiración en el Complejo Mitocondrial III. RANMAN inhibe la Qi Ubiquenona
reductasa, la cual no ha sido reportada en el control por ningún otro fungicida.

PROPIEDADES FÍSICO QUÍMICAS


Masa molecular: 324.78
Presión de vapor: 0.0133 mPa (25°C)
Kow: 3.2
Koc: 1158
Solubilidad en agua: 0.107 mg/l (20°C)
Solubilidad en solventes orgánicos: Acetona 41900 mg/l (20°C) Tolueno 5300 mg/l
(20°C) Hexano 30 mg/l (20°C) Octanol 250 mg/l (20°C)
MODO DE EMPLEO
La aplicación se realizará en las partes aéreas de las plantas cubriendo en forma
homogénea todo el follaje de acuerdo con la dosis especificada. Para la mezcla,
coloque la dosis indicada del producto en un tanque conteniendo las tres cuartas
partes de agua, mezclar bien y completar el volumen total de agua requerido
según el cultivo, volver a mezclar hasta que la mezcla sea homogénea. Cada vez que
se vaya a llenar el equipo de aplicación agitar el tanque.
Rosa: Aplicar al aparecimiento de los primeros síntomas.
Papa: Aplicar dependiendo de la época de lluvias, cada 8 o cada 15 días.
Melón: Aplicar al aparecimiento de los primeros síntomas. Realizar hasta tres
aplicaciones por ciclo de cultivo con un intervalo de 7 días.
Brócoli: Aplicar antes y después del transplante, dos aplicaciones con un intervalo
de 21 días.
Tomate riñón: Aplicar al aparecimiento de los primeros síntomas.

CUADRO DE DOSIS
PERIODO DE
CULTIVO PLAGA DOSIS CARENCIA
Mildiu velloso
Melón
(Cucumis melo)
(Pseudoperonospora cubensis) 200ml/ha* 7 días

Brócoli (Brassica oleracea


var. botrytis subvar. cymosa)
Hernia de las crucíferas 2350 ml/ha 0 días
(Plasmodiophora brassicae) **
Rosa Mildiu velloso
(Rosa sp.) (Peronospora sparsa) 0,20 ml/l *** N/A

Papa Lancha tardía 200 ml/ha****


(Solanum tuberosum) (Phytophtora infestans) 21 días

Tomate riñón Lancha tardía 200 ml/ha**** 7 días


(Lycopersicon esculentum) (Phytophtora infestans)

Volumen de agua: *300l/ha, **2500 l/ha, ***1500 l/ha, ****400 l/ha

COMPATIBILIDAD
El producto se degrada con el hiero, el aluminio, acetato de hierro y acetato de
aluminio a una temperatura de 54°C.
FITOTOXICIDAD
No se presenta fitotoxicidad a la dosis recomendada, en los cultivos registrados.

TIEMPO DE REINGRESO AL ÁREA TRATADA


Esperar al menos 4 horas para reingresar al área tratada.

PRECAUCIONES DE MANEJO Y USO


• Mantener el producto bajo llave, fuera del alcance de los niños.
• Usar vestimenta de protección durante la mezcla y aplicación del plaguicida:
overol, botas y guantes de caucho, gafas y mascarilla de protección para la boca y
la nariz.
• Después de usar el producto cámbiese, lave la ropa contaminada y báñese con
abundante agua y jabón.
• No comer, beber o fumar durante las operaciones de mezcla y aplicación.
• No contaminar lagos, ríos estanques o arroyos con los desechos y envases
vacíos.
• Evitar la pulverización en otros cultivos, pastizales, ríos, presas y áreas que no
están bajo tratamiento.

PRESENTACIONES
500 ml, 100 ml, 50 ml

TITULAR DEL REGISTRO:


AGROAMBIENTE

DISTRIBUIDO POR:

SUMMIT AGRO SOUTH AMERICA


Dirección: Av. Pampite s/n y pasaje Darío Donoso, Edificio Officenter, Oficina No.
315, Cumbayá, Quito – Ecuador
Teléfono: (593)2500 0134
http://summitagroecuador.com/

También podría gustarte